“Es sano recordar que no somos producto de una generación espontánea. Realmente somos más antiguos de lo que imaginamos. Somos más que un yo limitado y aislado, somos más que uno mismo. Los espíritus de nuestros antepasados componen también nuestro espíritu. Nuestro ser tiene más edad de la que imaginamos. Si nuestros tatarabuelos vivieran, tendrían aproximadamente doscientos ochenta años, ¡casi tres siglos! Sus experiencias viven en nuestro ser: emociones, sentimientos, logros, pérdidas que han atravesado el tiempo, han evolucionado o se han estancado. Experiencias que muchas veces, cuanto más lejanas en el tiempo, más profundamente están grabadas en nuestra alma”.
Daniel Dancourt Masias
Luces y sombras del árbol genealógico escrito por Daniel Dancourt Masias de Ediciones Librería Argentina es un ensayo clarificador y corto aunque no tanto como los libros de Anne Ancelin Shutzenberger. En él se tocan los temas más interesantes de la psicogenealogía: los secretos familiares, el orden de los hermanos, los linajes maternos y paternos y el significado de los nombres.
Entre los asuntos transgeneracionales que se tratan en el libro encontrarás un capítulo dedicado al síndrome de aniversario.
“El olvido está lleno de memoria”.
Mario Benedetti
¿Si no sabemos donde hemos dejado las llaves del coche cómo vamos a recordar cuándo se murió el abuelo?
Parece que olvidemos los asuntos familiares importantes y las fechas en las que estos ocurrieron pero no, los hitos vitales buenos y más habitualmente los aspectos traumáticos, siguen estando presentes en nuestras vidas.
Las muertes tempranas, asesinatos, suicidios, quiebras, accidentes mortales, enfermedades incapacitantes, etc. son trances que nos interesaría de verdad aparcarlos de una vez para no seguir sufriendo, pero los traumas no se borran de nuestro inconsciente fácilmente y pasan de generación en generación.
El inconsciente es puñetero y se encarga de “celebrar” los aniversarios de duelos pendientes ya sea repitiendo el hecho de forma idéntica o simbólica.
En los árboles genealógicos que he analizado he encontrado hermanos que mueren en la misma fecha en que falleció su padre, a personas que cada mes de mayo tienen un accidente, una familia en la que todos los primos nacieron en la misma fecha (además de que todos los nombres de las criaturas empezaban por la letra A), que en Navidad cada año puntualmente le entra a una clienta una llorera incontrolable e inexplicable delante de todos los suyos que obviamente no entendían nada.
Lo que me explican en talleres y sesiones vía videoconferencia son más que coincidencias, son sincronías con mensaje.
La vida que tuvieron tus anteriores te afecta para bien y para mal
Y cuando tomas conciencia de lo atado que estás a tu pasado familiar, te relajas y puendes tomar entonces el timón de tu existencia.
El árbol genealógico ayuda a poner orden, no es obligatorio hacerlo pero es útil y liberador.
Créme, ¡la genealogía viva es fascinante!
¿Has leído el libro?
¿Alguna recomendación psicogenealógica?
Fotografía: Enrique Domínguez
Imagen: libreriaargentina.com
Hola Mireia,
Yo cada año me pongo mala en abril pero mala, mala, mala pero nunca había pensado que podía ser por algo del árbol genealógico. Creo que voy a empezar a preguntar a la familia si paso algo terrible en abril.
Muchas gracias por tus posts. No me pierdo ninguno. Sigue así!
Hola Raquel,
Me alegro que te guste el blog. Pues sí, vas a tener que indagar qué paso un mes de abril de un año desconocido. Seguramente estará relacionado con alguna muerte, así que insiste por aquí. Es probable que no recuerden qué pudo pasar en abril pero si preguntas por hechos significativos o trágicos de tu familia a lo mejor lo sacas antes. No es lo mismo que lo que te pase en abril sea que se te hinche el pie, que no puedas respirar o que te entren fiebres muy altas… No es lo mismo preguntar por algo que pasó en abril que por si algún familiar se quedó cojo, se ahogó o murió de una febrada inexplicable.
Suerte!
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en su doctrina habla del sentimiento de volvernos hacia nuestros antepasados. Puedes saber más de ello en este enlace
https://www.lds.org/topics/family-history?lang=spa
Hola Marco,
En junio estuve en unas jornadas organizadas en Sevilla por Familysearch, https://tataranietos.com/2014/07/02/la-genealogia-en-sevilla-es-una-maravilla, y pude conocer de primera mano lo importantes que son los ancestros para vuestra religión.
Saludos!
Buenas. Mi prima nació el mismo día que yo y su hermano 3 días antes. Mi hijo 2 días antes.
Hola Xavier,
Pues parece ser que algo pasó ese día a alguien que tengáis en común tu prima y tú para que sea una fecha tan significativa. Seguramente si investigáis descubriréis que coincide con alguna muerte inesperada de algún miembro de la familia al que se quiera reivindicar simbólicamente.
Saludos!
Buenas Noches. Hace unos días falleció mi padre siendo el día de mi cumpleaños. Quería saber acerca del significado por favor. Me ayudaría a comprender Muchas cosas que en este momento me acongojan. Desde ya Muchas gracias.
Hola Hesica,
Para conocer el significado de por qué tu madre ha escogido la fecha de cumpleaños para morir necesito conocer todo tu árbol genealógico. Puedo decirte que es habitual que nuestro familiares más cercanos hagan eso cuando quieren pasarnos el testigo de algo inconcluso.
Saludos
Hola Mireia, te comento que mis abuelos paternos, esposos los dos, nacieron en mayo, mi abuelo el 8, mi abuela el 11 del mismo año 1895, mi padre el 18 de mayo,-Mi padre falleció el 12 de septiembre, día del cumpleaños de su hija mayor, es decir mi hermana, Mi 1a, hija nació el 20 de abril, misma fecha de la muerte de mi abuela y exactamente a un año,-El último hijo que sobrevivía de mis abuelos, acaba de fallecer en la misma fecha que su padre, el 8 de noviembre,, cuál sería a grandes razgos el significado ?.- Por otra parte, siento que tengo conexión con mi 1er, nieto, tuve sueños extraños de su presencia, sin saber que mi hija lo esperaba, otro sueño que me impresionó, fué el de un accidente trágico en el cuál mi nieto se caía de un acantilado hace como dos meses atrás, y hace 22 días, mi nieto sufrió un accidente en el que cayó de un edificio de 5 metros, estuvo grave, pero logró salvar la vida, que sigifica esto ?
Hola María,
Por lo que me cuentas entiendo que tus abuelos eran gemelos simbólicos y que tu hiia parece ser yacente de su bisabuela. Sobre lo demás necesitaría ver todo tu árbol genealógico. Necesito todas las fechas, acontecimientos familiares y nombres sino solo realizaría un análisis superficial.
Saludos!
PD: Sobre el tema de fallecer en la fecha de cumpleaños de otra persona he preparado un post que publicaré en unos días.
hola quiero saber si podemos evitar el sindrome de aniversario y como lograrlo gracias
Hola Perla,
No deberíamos proponernos evitar o eliminar el síndrome de aniversario sino atravesarlo para darnos cuenta de la repetición y así comprender el mensaje.
Escribiré más adelante algún post sobre ello.
Saludos!
Hola primera vez que entro a esta página, no conocía nada del tema, pero en mi familia siempre a sido fatal el mes de Septiembre, siempre bromeamos con que si pasamos Septiembre ya pasamos el año, en ese mes nos ocurren muchas cosas malas desde enfermedades graves, accidentes, peleas, separaciones, etc. Mi tatarabuela murió en Septiembre, producto de un cáncer, justo ese año en el mismo mes fue el golpe militar.
Yo nací en Septiembre…
Hola Andrea,
Cada familia tiene su mes malo y en el confluyen muchas historias inconclusas, si lo tiene detectado puedes estar alerta, pero para prevenirlo deberías entender la lógica de tu árbol genealógico.
Saludos
Hola. Te escribo desde Argentina…es muy interesante el tema….En mi caso, uno de mis abuelos murió el día que cumplí 18 años, y mi otro abuelo, 12 dias después que cumplí 11 años (que a su vez es el cumpleaños de mi marido)…Del lado materno somos 11 primos hermanos….4 nacimos en mayo…yo, que soy la primera nieta, un primo que es el 1° nieto varón y otros 2…siempre me pregunto por qué somos el 40 % de mayo…
Hola Stella,
Las respuestas a estas coincidencias las encontrarás en otras generaciones de tu árbol genealógico. Seguro que si analizas tu árbol comprenderás el porqué de las fechas. Todas las genealogía son coherentes.
Saludos
El olvido está lleno de memoria corresponde a Mario Benedetti
Gracias por el apunte.
He tenido un lapsus.
Saludos
Gracias por todo lo que nos enseñas,y con tanto amor das.Quisiera preguntarte el sentido o implicancia de que mi hija nace un 15 de diciembre y un 14 de diciembre de años antes mi padre muere en mis brazos de infarto,Gracias,te escribo desde Argentina,cariños.Ana
Hola Ana María,
Todo indica que en el nacimiento de tu hija hay un homenaje a tu padre, un duelo no superado. Lee mis posts sobre el síndrome del yacente y sobre dobles simbólicos.
Si quieres profundizar en ello, podemos hacerlo en de una mis sesiones por videoconferencia.
Saludos
Supongo que a eso podría deberse el que me desagrade la temporada navideña: al contrario que la mayoría, ver lucecitas y cintas rojas con brillos dorados (específicamente esto) me deprime un buen. No sé como explicarlo, me invade un sentimiento muy extraño, como una tristeza y nostalgia que me recorre todo el cuerpo muy sutilmente. No es algo intenso, sino como algo de muy adentro que me paraliza y crispa mis nervios. Un dolor muscular que me recorre de pies a cabeza. He aprendido a ignorar la decoración, pero sí me abruma y procuro no salir tanto de compras en esos días. Me ha sentado fatal que ahora esa “temporada”, la comiencen desde octubre en los escaparates.
Hola Flor,
La Navidad es para muchas familias un momento del año complicado ya que se acumulan celebraciones y si algo inesperado y normalmente relacionado con una muerte ocurrió en estas fechas, puede haber quedado grabado en el inconsciente familiar. Te recomiendo que busques en tu historia familiar ese acontecimiento.
Saludos