“Tener un árbol genealógico y no estudiarlo,
es como tener un mapa del tesoro y no ir a por él”.Alejandro Jodorowsky
Hay tantas, tantas cosas que tenemos que hacer en la vida que no habría manera de cumplir con todos los asuntos pendientes ni aunque tuviéramos tres vidas. Esta es una de las razones por las que muchas personas posponen y posponen estudiar su genealogía hasta su jubilación. Y aunque nunca es tarde para incluir la genealogía en tu vida a mí me parece una mala idea dejarlo para tus 65 años, por dos razones:
- Para entonces van a quedar pocos familiares a los que preguntar.
- Habrá pasado ya toda tu vida adulta sin haber tomado consciencia de tus bloqueos genealógicos y resolverlos.
Aunque la genealogía pase por encima otras prioridades quiero hacerte notar lo importante que es analizar tu árbol genealógico.
Hoy solo te hablaré de analizar, no de investigar, que también es muy importante pero es otro tema. Conseguir el máximo de información sobre nuestros parientes is always a good idea pero no es imprescindible (hay quien investiga mucho sus orígenes pero no se para a entender tu historia familiar lo cual para mí no tiene mucho sentido).
Aunque la gente crea que para interpretar una historia familiar deberías conocerla a fondo, eso no es necesario, ya que un árbol genealógico se puede interpretar incluso aunque te falte conocer datos importantes.
Siempre te resultará valioso extraer enseñanzas de tu genealogía aunque desconozcas algunas biografías y algunos hechos. Es verdad que puedes equivocarte haciendo algunas interpretaciones sobre la influencia de los bloqueos del pasado o que no establezcas algunas causas-consecuencias por falta de información, pero seguro que conectarás personas y acontecimientos y eso te supondrá esclarecer aspectos de ti y de tus relaciones familiares que de otra forma no conseguirías explicarte.
Analizar tu genealogía es entender cómo has llegado a tener tu personalidad, tu estilo afectivo, por qué has tomado determinadas decisiones y por qué tus relaciones familiares han sido y son de una determinada manera.
Porque a veces pensamos que somos exclusivamente responsables de nuestro destino o que las cosas que nos pasan son por tener buena o mala suerte y no y no a cada una de las afirmaciones. Somos en buena parte por lo que otros fueron, sintieron, hicieron y eligieron. El ejercicio de análisis es reconocer que ni somos omnipotentes ni lobos solitarios.
Analizar un árbol genealógico es unir los puntos del presente que protagonizas con tu pasado y con las biografías de tus familiares y antepasados.
Analizar un árbol genealógico es hacer un balance necesario, lo mismo que hacen las empresas periódicamente, lo mismo que hace mucha gente cada fin de año y que no debe acabarse solo con la toma de consciencia, después del análisis viene el plan de acción para desencallar los bloqueos.
Analizar significa extraer conclusiones, plantearte hipótesis y validarlas, o desecharlas para enfocarte en el presente y hacer mejores planes de futuro.
Si ahora te estás preguntando cómo analizarlo, te diré que eso merecería un artículo larguísimo, mejor dicho, un libro que todavía no he escrito, aunque no te preocupes que te voy a dar cuatro opciones.
- Puedes empezar por leer este post dedicado al análisis de fechas.
- Puedes pedirme cita para una sesión de acompañamiento.
- Puedes apuntarte a mi formación en línea El arte de analizar tu árbol genealógico en que te enseñaré a prestar atención a ciertos detalles para que localices bloqueos genealógicos y los contrarrestes.
- Y puedes hacer el curso en línea Mi árbol y yo de 10 semanas de duración en el que te ayudaré a encajar las piezas de tu pasado de una forma única.
¿Que se entiende como bloqueos?
Hola Glòria,
Te pongo algunos ejemplos de bloqueos genealógicos:
– Tener relaciones con tus hermanos conflictivas, al igual que las tienen tus padres con los suyos.
– Elegir una pareja que se parezca a la forma de ser de tu padre.
– Vivir simbólicamente la vida de un muerto porque así te lo pide consciente o insconscientemente tu familia.
– Tener la misma profesión que tus familiares por inercia, no por deseo.
Saludos
Hola Mireia
Estoy estudiando en la universidad de BYU Idaho en los Estados Unidos para ser investigadora de historia familiar y my asignacion por esta semana es establecer contactos en la internet.
Buscando en la internet encontre su pagina en Cyndi’s List, me he dado cuenta que no hay muchos recursos por personas que estan aprendiendo genealogia tiene usted unas sugerencias? Agradeciendo de antemano su atencion.
Hola Juana Juieta,
En mi apartado de recursos gratuitos tienes algunos: https://tataranietos.com/recursos-gratuitos-genealogia/
Saludos