Casi todos los que nos ponemos con la genealogía lo hacemos porque somos curiosos, queremos conocer las vidas de los familiares que ya murieron (también las de los que todavía nos rodean) pero no solo por eso nos embarcamos en esta aventura, hay más motivos para comenzar la investigación y el análisis porque un árbol genealógico no es plano, es poliédrico.
Un árbol genealógico es un mapa al que acudir en busca de respuestas…
Un árbol genealógico te sirve para retomar relaciones familiares que estaban en stand by o en peligro de muerte. Te permite volver a contactar con tíos, primos y hasta padres con los que ya apenas hablabas y que vuelven a resultarte interesantes. Realizas llamadas impensables que casi siempre acaban en encuentros cargados de emociones contenidas por el paso del tiempo.
Un árbol genealógico te proporciona conocimientos multidiscipliares ya que hay que saber de todo un poco para entenderlo en su complejidad: historia, sociología, antropología, onomástica, heráldica, paleografía, psicología, derecho, estadística, etc. Siempre hay algo por aprender en genealogía.
Un árbol genealógico te invita a no ser pasivo y pasar a la acción. Es una excusa para moverse y no quedarse en casa sin hacer nada. Muchas veces necesitas organizar un viaje (aunque sea a un pueblo vecino) para conocer los lugares de origen de los antepasados y consultar sus archivos. Los viajes genealógicos son muy especiales, casi mágicos porque transforman tu manera de ver a nuestra familia ya sea porque descubres documentos que cambian tu biografía, como por los paisajes que contemplas y las gentes con las que convives mientras dura la estancia.
Un árbol genealógico te ayuda a manejar emociones estancadas, duelos que no pudiste elaborar, traumas personales o familiares que te dejaron tocado y/o hundido. Gracias a él puedes avanzar con tu vida de una forma más positiva y genuina ya que reconociendo las repeticiones y los bloqueos eres capaces de dirigir tu propia vida con optimismo.
Gracias al árbol genealógico puedes conocer una parte de tus antecedentes médicos compilando información sobre enfermedades que hayan padecido tus familiares (no solo tus ascendientes directos). Puedes anotar los motivos de defunción de los que no están. Estos datos pueden empujarte a cambiar tu estilo de vida, sobre todo la alimentación, para prevenir posibles patologías.
Puedes conectar con nuestra parte espiritual estudiando tu historia familiar. Cuando comprendes tu propio pasado particular estás más enraizado, a la vez que conectado con algo más grande ya que al comprobar que formas parte de una cadena acabas siendo consciente de lo pequeño que eres.
En última instancia un árbol genealógico te ayuda a conocerte mejor a ti mismo y eso es algo que no deberías desaprovechar.
¿A ti en qué te ha ayudado?
¿Qué has descubierto gracias a la genealogía?
Fotografía: Enrique Domínguez
Nunca mejor dicho, aunque también levanta suspicacias e incomprensión (hay quien piensa que es una pérdida de tiempo), y siempre se termina sacando a la luz información olvidada o escondida.
Hola Gemma,
Todos necesitamos algo que hacer en la vida, un objetivo, un propósito, una afición. Hacer genealogía es muy sano a pesar de que si se descubren secretos tenemos que ser muy prudentes para no hacer daño a los implicados y sus descendientes.
Saludos!
Hola soy profesora de educación Primaria, me parece muy completa la información que proporcionas sobre el árbol genealógico, a mis pequeños alumnos les pareció interesante… gracias
Gracias Tatiana!
Un saludo para ti y para tus alumnos.
Mireia todo lo que has dicho , en un grado muy intenso. Mi vida tuvo un punto de inflexión , mi vida es otra desde el primer día, se que sigue cambiando aunque esto empezó hace doce años. Estoy segura que todo el mundo debiera hacer su árbol, involucrarse y aprovechar las inmensas oportunidades que te da la vida desde ese momento para entender y crecer. Por ello agradezco a las personas que como tu comparten sus conocimiento y nos ayudan en el proceso, una vez mas Gracias.
Hola Ximena,
La genealogía es una herramienta muy transformadora, me alegro de que la vivas así y que yo te ayude en tu camino.
Un abrazo
Es de agradecer tus reflexiones.
Personalmente me satisface invertir tiempo en esta “ciencia” y al mismo tiempo amplio mis conocimientos.
Llevo unos 5 años explorando, lástima que empecé cuando no quedaban parientes mayores para consultar.
Me he encontrado con sorpresas por procedencias, con muros infranqueables por la desaparición de la documentación (guerra de sucesión, guerra del francés i la última la civil), de vez en cuando encuentras un filón que te permite avanzar varias generaciones , pero hay muchas piedras y muros en el camino avanzando de forma muy irregular; a tener en cuenta que fuera de Catalunya es difícil progresar, entre otras por la ubicación de las poblaciones en zonas de frentes bélicos.
En un caso he llegado hasta XXV generación, con mi apellido hasta la XV, donde todos excepto 2 de la Provenza (ahora Francia) son de la provincia de Barcelona; en otras no paso de la V generación.
Saludos y a seguir.
Hola Jordi,
La dificultad a la hora de avanzar en un árbol genealógico es imprevisible, porque nunca sabes dónde vas a ir a parar. Es mala suerte que todas las poblaciones de origen tengan todos, todos los archivos destruidos, casi nunca es así, te recomiendo que descubras otros documentos que te hagan avanzar. No será fácil pero será posible.
Un abrazo
Buenos días.
Yo lo estoy haciendo y ya voy por 1550 documentado.
Cada vez te picas más en la investigación.
¡La genealogía engancha mucho, Luis!
Hola,ya he navegado por tu página varias veces. Siempre me gusta lo que escribes y me identifico. llevo aproximadamente 2 meses ya casi 3, en esto a profundidad. Ya sabía muchas cosas de mis antepasados familiares por anécdotas o relatos de mi abuelito materno y sus hermanos,pienso en que ellos estarían muy contentos y super interesados en saber más de lo que sabían sobre su familia. Los recuerdo mucho a ellos y los momentos de convivencia cuando a mi hermano pequeño y a mi a inicios de mi adolescencia nos contaban muchas cosas y al investigar aprendiamos más. Eso lo herede de ellos la curiosidad y el querer aprender de todo. Siempre los tengo presentes,lástima que no sabía mucho de estas aplicaciones o no era tan habil como ahora y se fueron hace mucho. En el primer altar del día de muertos en una casa nueva, les pondré ofrenda a todos. Aprendí mucho: Aun tenemos parientes lejanos por ahí (si no es que por todos los estados de México,literalmente),Otros que están en Alemania y quizás en Praga aun queden. Descubrí que en una o dos generaciones mi bisabuela materna(madre de mi abuelito) tuvo muchas pérdidas familiares, que tenemos que cuidarnos de algunas enfermedades que no sabemos si heredemos o no o igual que de que vivieron en muchos ambientes diferentes mejoramos jaja, que tal vez ciertas fobias las adquirimos genéticamente y ahora siento que al mismo tiempo que descubro algunas cosas comprendo otras. Es algo raro y dificil de explicar. y por cierto hay algunas ramas que no puedo completar ¿sabes de casualidad si habra registros que nunca pueda encontrar en Europa? Es un dolor de cabeza eso para mí, siento que no podré conseguir nada ya.
Hola Jessica,
Gracias por compartir tus recuerdos y reflexiones. Me alegro de que estés profundizando ahora en tu pasado.
Hay registros y archivos en línea pero ¿serán los que te interesan a ti?
Saludos
Después de muchos cursos diversos, como paleografía, archivística, latin, conservación de documentación, etc. Después de leer distintos manuales de genealogía, viajar a diversos archivos, etc. Llego a la conclusión que hacer el arbol propio, y de otros y dedicarte, digamos, a la genealogía sirve principalmente para pasar un sueño eterno. Actualmente, estoy haciendo un vaciado de Cantallops, intentando unir a todos los Gumbau y llonch de ese pueblo a su raiz inicial. He conseguido dormir 2 horas diarias. La genealogía engancha más que la droga y es más sana.
La genealogía engancha, Carles, pero aunque La genealogía perjudica seriamente las horas de sueño es un vicio sano.
Espero disfrutes mucho enlazando a los Gumbau y a los Llonch.
Un abrazo