Excusas, excusas y excusas para no hacer el árbol genealógico. No es que todo el mundo tenga que ponerse a hacerlo, la genealogía no es una obligación, es un regalo, una herramienta poderosa para entender tu pasado personal y familiar.
Si de verdad sientes que quieres hacer tu árbol genealógico, puedes, aunque tu cabeza te dé razones para que ni siquiera lo intentes.
Te voy a enumerar las excusas más comunes que he escuchado en mis charlas y las voy a rebatir…
1. No sé cómo empezar
¡Pues empezando!
Al principio puedes sentirte desorientado ante un proyecto que te puede llevar siglos y siglos atrás en el tiempo.
¡No quieras abarcar tanto!
Comienza por ti mismo.
Si sigues algunos de mis consejos darás tus primeros pasos sin agobiarte.
¡Cuando te pongas no habrá quien te pare!
2. Hacer el árbol genealógico es muy difícil
No es difícil, solo necesitas ciertos conocimientos.
Hay que dominar algunos términos y saber dónde conseguir información sobre tus antepasados.
Por cierto, en mi curso en línea Investiga tu genealogía te lo explico todo, todo, todo sobre la esta disciplina.
3. Nadie me va a ayudar
Que todos los que te precedieron estén muertos, que estés peleado con ellos, que tengan mal carácter o sean reservados y no puedas conseguir información sobre tus antepasados directamente de testimonios vivos, no es obstáculo para que acudas tú mismo a buscar respuestas a registros, archivos, bibliotecas y hemerotecas.
Además, seguro que hay familiares o conocidos de tus familiares con los que todavía no has contactado o que ahora mismo no conoces que te van a echar una mano.
4. Es que mi apellido es demasiado común
¡Vaya! ¿Y?
Si tu apellido es García, González o Romero no tienes por qué dejar de interesarte por la genealogía. ¡Yo me apellido Nieto!
Que la historia de tu apellido no sea peculiar no significa que la historia de tu familia no sea apasionante. Recuerda que la genealogía no va de apellidos, sangre y linajes, si no de familias.
5. No voy a encontrar antepasados ilustres
¿Para qué quieres antepasados famosos en tu árbol?
La gente anónima es igual de interesante que un noble o una persona famosa. De todas formas, si no investigas, no sabrás si en siglos atrás entroncas con alguien especialmente relevante.
6. A los muertos no hay que molestarles
Los árboles genealógicos no se construyen para molestar a nadie, ni a vivos, ni a muertos.
Tal vez a algún antepasado no le agradase la idea de que averiguaras ciertos asuntos sobre él, aunque no sé cómo podría decírtelo, además, seguramente sería la excepción. Muchos de tus antepasados te agradecerían de corazón que les sacaras del pozo del olvido.
7. No sé para qué me va a servir hacerlo
Lo primero, para satisfacer tu sana curiosidad.
Y lo segundo, para responder a las preguntas: “¿De dónde vengo?” y “¿Quién soy yo?”, entre otras muchas razones muy válidas.
8. Un tío mío ya lo hizo
¿Tu familiar también investigó todas las ramas de tu familia?
¿Hasta cuándo llegó?
¿Qué método utilizó para su investigación y en qué documentos basó sus conclusiones?
¿Estás seguro de que no ha escondido información?
Cada árbol genealógico es personal. Toma de referencia el trabajo de otros pero cuestiónalo y amplíalo.
9. Los archivos se quemaron en la Guerra Civil
¿Todos, absolutamente todos?
Puede que el Registro Civil y el archivo parroquial fuera reducidos a cenizas durante la guerra, pero eso no significa que sean los únicos archivos a los que acudir en una investigación. Hay otros que te facilitarán información valiosa sobre tus antepasados.
10. No tengo tiempo
Hacer el árbol genealógico no es una actividad que requiera dedicación exclusiva, no hace falta que dediques todas tus horas libres del día a esta tarea.
Aunque si estás realmente muy ocupado tengo una solución: contrátame y me encargo de todo.
¿Qué excusa pones para no hacer tu árbol genealógico?
¿Alguna que no haya incluido en la lista?
Fotografía: Enrique Domínguez
Hola Mireia! A mí me cuesta seguir el hilo de una vez para otra. Es decir, le dedico un día y al siguiente, me cuesta retomar por dónde iba. No tengo una metodología muy fina y eso juega en mi contra, pero también me cuesta definir el formato final del árbol, ya que el árbol como esquema no me interesa, me gusta la parte de microbiografías de las personas que vivieron antes que yo, pero no sé qué formato darle, tipo ensayo, novela, biografía…
Hola MissB,
Es habitual dedicar días y semanas intensos a la genealogía y reposar semanas y meses después. También es igual de común empezar sin ningún orden, pero si quieres ser más precisa tienes que seguir un método.
Te recomiendo mucho que sí que vuelques la investigación de tu familia en un esquema de árbol genealógico, hay muchos softwares genalógicos que te ayudan a ello, así tendrás un lugar en el que volcar todos los datos que recojas y posteriormente escribir tu libro de ficción o no ficción.
Saludos
Hola Mireia, ya hice mi árbol, debo enviarte una copia? Hace tiempo en un diplomado que realice sobre coaching de facilitadora, lo trabajamos y por lo tanto tengo ya mucha informacion de el.
Hola Martha,
Puedes enviarme una copia de tu árbol genealógico para que podamos tener la sesión de asesoramiento o de análisis, así en la cita ya me habré familiarizado con tu genealogía e iremos al grano.
Un abrazo
Bueno mi excusa es fácil. No tengo registros ni nombres de mis bisabuelos paternos, la familia Osío, mi familia paterna es demasiado extensa y ningun Osío lo ha terminado ni siquiera sabemos si al fin somos españoles, italianos o libaneses🙄, los registros no están, los abuelos y tíos abuelos Ya muertos o quién sabe. Mi abuela materna fue hija natural, su papá la reconoció más no la crío su familia odiaba a la familia de mi abuela x ser indios y ellos españoles, ellos se fueron a España y fin de la historia, no tenemos ni idea de cómo se llaman mis tatarabuelos maternos ni bisabuelos paternos x parte de abuelo ni mucho menos bisabuelos ni tatarabuelos x parte de abuela materna. Tu me dirás.🤣🤣🤣
Mi pregunta es: hasta q punto puedo hacer mi árbol xq solo tengo acceso a algunos bisabuelos y algunos tatarabuelos y párate de los tíos abuelos se pondría demasiado difícil xq como te dije los registros no están y la gente Ya falleció quien pudiera informar. Es suficiente empezar x mis abuelos y terminar con mi sobrina q acaba de nacer?? Es necesario buscar toda esa gente xq para mí es imposible, más aún con la filia Osío q se pelean ente españoles e italianos para decir q es de ellos🙄
Hola Ellyllon,
Una pregunta… ¿Cuándo te refieres a que no hay registros, te refieres a que no los tienes en tu poder o que los documentos de una determinada zona se han destruido?
Si es la primer opción, te toca investigar.
Y si es la segunda, también, porque seguramente hay documentos que desconoces que existen y que te pueden ayudar. Es difícil que todos todos, todos los documentos de una determinada región se hayan destruido.
Saludos