En este post te ofrezco 5 consejos imprescindibles para empezar con buen pie tu árbol genealógico.
1. No empieces la casa por el tejado
Me doy cuenta por las preguntas que me hacen en redes sociales y en los talleres que las personas quieren empezar su árbol genealógico por los tatarabuelos, algunos se van más lejos incluso, quieren saber el origen de su apellido o si su familia tiene o no escudo. Y yo me pregunto, ¿de qué sirve irse tan lejos si lo que tenemos más cerca no lo conocemos bien? ¿Para qué quieres saber de tus antepasados del siglo XVII si no conoces la infancia de tus abuelos?
2. Comienza por ti
Todos tendríamos que empezar nuestra genealogía por nosotros mismos porque somos los protagonistas de ella.
Te parecerá una tontería, una obviedad, pero tienes que darte un espacio en el que pongas en papel (o quizás en vídeo y/o audio) qué sabes de ti, de tu biografía y la de tu gente.
Si haces memoria te darás cuenta que sabes más cosas de las que crees y también podrás ser consciente de lo que no sabes. La falta de información es información.
Si quieres un cuadro genealógico de 5 generaciones para empezar, puedes descargarlo en la sección de plantillas de árboles genealógicos para familias diversas (te faltará espacio para los colaterales es lo que tienen las plantillas).
Ponerte a escribir sobre tu familia es un ejercicio muy recomendable e interesante. El documento que conserves será tu punto de partida, así podrás echar mano de él de aquí a unos meses y luego pasados unos años y te darás cuenta de los muchos avances que has hecho en tu historia familiar.
3. Habla con tus hermanos, padres, abuelos y otros familiares
Si no eres hijo único conversa con tus hermanos, aunque tengáis edades próximas la información que manejáis sobre la familia es diferente. Te sorprenderá la conversación y además puede ser una oportunidad para afrontar temas pendientes.
Si tus padres, abuelos, tíos, etc. viven telefonéalos o mejor ve a verlos y pregunta, pero sobre todo escucha. Depende de su carácter obtendrás más o menos información. Déjales tiempo, respeta los silencios y no creas que en unas horas ya lo han dicho todo. Vuelve en unos días o semanas. Habrá más recuerdos que hayan aflorado y algunas resistencias aflojarán.
Ten en cuenta que solo si creas un buen clima tus familiares se abrirán a ti.
Puedes conseguir mi guía gratuita para entrevistar a familiares si te suscribes a mi newsletter.
Por cierto, este es el equipo que llevo a mis entrevistas.
4. Recopila todo tipo de documentos que encuentres
Escanea o fotografía todo tipo de documentos que tengas en tu casa y en la de tus padres, hermanos y familiares (diplomas, DNIs, fotografías antiguas, obituarios, testamentos, contratos, certificados, etc.).
Mantenlos en orden desde el principio que si no luego vas a verte rodeado de papeles y ficheros que no sabes por qué guardas y además, tardarás muchísimo tiempo en encontrar cualquier cosa que busques.
5. ¡Ten paciencia!
Una genealogía no se reconstruye ni en una semana, ni en un mes, ni en un año. No deberías tener prisa en esta empresa porque el árbol genealógico no es express, ni low cost, no se baja de Internet, ni acaba nunca.
¡Ah! Si no te gustan los grandes retos no te metas, ¡es una advertencia! 😉
¿Quieres saber más?
Te recomiendo que te apuntes a mi minicurso gratuito “Primeros pasos para crear un árbol genealógico”
Es un adelanto de lo que puedes aprender en mi curso en línea Investiga tu genealogía y de lo que encuentras en mi libro Aprende a hacer tu
¿Ya has empezado?
¿Vas a seguir alguno de los consejos?
Fotografía: Enrique Domínguez
Fantásticos tus consejos!!!
Gracias Mayka!
Gracias Mireia por contemplar la posibilidad de un taller on line!
Te sigo con mucho interés. Carmen
De nada Carmen, gracias por seguirme!!!
Haré en dos semanas una convivencia del Programa de familias, desde el año pasado he estado siguiéndote porque me interesa mucho la parte genealógica en la identificación intrafamiliar y en la resolución de conflictos personales e transgeneracionales. Estoy menos que en pañales, pero quiero empezar. Mi árbol lo tengo bastante avanzado, Mis tíos y mis padres tienen buena memoria aún y entre 75 y 85 años. Me han regalado una vida maravillosa y un montón de información.
Hola Eugenia,
Sé que me sigues desde hace tiempo y agradezco tus comentarios. La genealogía se empieza pero no se acaba nunca. Tienes mucha suerte de tener mayores con buena memoria. Una anécdota vale más que un documento.
Saludos!
Yo empecé como se indica en el post, charlando con los más cercanos: mis padres y mi abuelo sobretodo (80 y tantos años ya).
Y aunque la memoria oral a veces puede despistar, es una muy buena base para empezar. Luego viene, eso sí, el registro civil. Intentar agotarlo es toda una empresa, sobretodo si uno quiere expandirse horizontalmente y conocer personas que quizá vivan en tu mismo pueblo y… mira por donde, somos primos lejanos.
Es algo que nunca se acaba. No finaliza… Es algo que siempre está en construcción y creo firmemente que se debería incultar a los descendientes a seguir trabajándolo cuando alcancen su madurez y transmitirlo generación a generación, haciendo que cada una aporte su granito de arena en la investigación familiar. Porque algo que no nos puede arrebatar nadie es la pertenencia a un linaje, a una familia. Investigadlo!
🙂
Saludos
Gracias Xavier por animar a los demás a investigar!
No se acaba nunca y lo que tú dices del Registro Civil es una tarea larga contactar con el correspondiente e ir pidiendo certificados de allegados de segundo, tercer, cuarto grado o más sin molestar demasiado.
Saludos!
Dices la falta de información es información, cuanta verdad,nunca pude saber como se llamaba la monjita que me dio catecismo, averigüé, pero murió hace mucho tiempo, solo sabia que era Sor Odilia y era chilena , ayer mirando mis recuerdos veo el cuaderno de religión, yo tenia 11 años ahora tengo 55 y ahí estaba su nombre!! Nunca lo leí INES VENEGAS! Fui al FAMILY SEARCH y la encontré en el año 55 iba al brasil, estaba su foto! su dirección! Así que me fui al Google donde puedo ver su casa, y ahí vi su barrio por que nació en 1917 y junto con el cuaderno una carta de 1919 que había escrito el tío de mi suegro a su madre ,desde un lugar lejano ya que los mandaron a un colegio cuando eran muy chiquitos, y allá quedaron me fijo en el Face y encontré un nieto de el. Le escribí, y el nieto de este se llama como su antepasado, el de la carta q nació por 1890. Todavía no llamo… dijo que lo haría, lo que el no sabe es que tengo foto de su abuelo del año 1896 y ademas tengo escrito toda la historia q me fueron contando los que ya no están. Gracias por esta página.
Muy bueno
Gracias!
Primero saludarte Mireia y luego agradecer tus consejos. Ahora felicitarte y desear que continúes a pesar de los obstáculos que se presenten. Tienes razón, primero la vida,la casa,luego la genealogía, especialmente iniciar conmigo,luego mis padres y hermanos y así hasta donde la vida lo permite.
Mucha gracias Miguel Ángel por tus buenos deseos!
Te escuché en una entrevista que te hicieron en RNE y me pareció muy interesante lo que dijiste.Debo de hacer el árbol por una razón terapéutica y nada de lo que encontré navegando me convenció. Lo tengo difícil porque ya no me quedan referentes directos vivos y los que quedan no me van a facilitar las cosas. Es lo que pasa en familias muy numerosas como la mía: que si herencias, que si dijiste…. en fin, complicado.Pero lo voy a intentar. Y muchísimas gracias por los consejos que envías
Hola Margarita,
Me alegra que me escribas después de escucharme en RNE (este es el link a la entrevista: http://mvod.lvlt.rtve.es/resources/TE_OESTMSU/mp3/3/2/1501686483423.mp3).
Cuando no tenemos familiares a los que preguntar, ni pedir que nos dejen echar un vistazo a su archivo personal y familiar, entonces nos toca pasar a buscar fuera: Registro Civil, archivos parroquiales, webs genealógicas, etc.
En mi libro Aprende a hacer tu árbol genealógico, https://www.tataranietos.com/aprende-hacer-tu-arbol-genealogico, explico todos los recursos que te ayudan a investigar.
Te deseo mucha suerte y paciencia
Me parece muy interesante. Algún día me gustaría hacerlo yo tambien
Pues muchos ánimos con tu investigación Katy!
he sido llamada en mi barrio para apoyo en historia familiar , y quisiera aprender para ayudar a mis hermanos del barrio, si usted podría ayudarme por favor enviando a mi correo la manera de llegar e incentivar a mis hermanos a hacer su historia familiar , y cómo enseñarles, estaré muy agradecida.
Hola Lourdes,
Yo te recomendaría hacer mi curso en línea Genealogía para principiantes, https://tataranietos.com/curso-genealogia-para-principiantes/ o al menos leer mi libro Aprende a hacer tu árbol genealógico: https://tataranietos.com/aprende-hacer-tu-arbol-genealogico/
Saludos
¡Hola!
Como puedo hacer que mi padre hable sobre de sus antepasados , yo le pregunto si conocía a sus abuelos o no me contesta o dice que que no se acuerda. Ya no se que hacer.
Hola Celia,
Échale un vistazo a este post: https://tataranietos.com/2015/06/10/no-quieren-ayudarme-con-el-arbol-genealogico/
Saludos