De vez en cuando recibo e-mails de personas que me preguntan cuánto costaría que yo les confeccionase su árbol genealógico. Los interesados no suelen darme otros datos adicionales, solo me expresan su deseo y yo respondo a todos porque agradezco el interés en mi trabajo.
Normalmente contesto que no puedo cerrar el presupuesto de una investigación de estas características si no recibo más indicaciones, primero necesito que me digan cuántas generaciones quieren abarcar y sus necesidades/objetivos, por ejemplo, ¿se conforman con nombres y apellidos o quieren conocer todas todas todas las fechas de nacimiento, matrimonio y defunción?
¡¿Pero, cuánto cuesta un árbol genealógico?!
Una genealogista tendrá más o menos trabajo depende de lo que se encuentre por el camino. Abordar un árbol ajeno es siempre un misterio que se desvela sobre la marcha. Es más realista trabajar por tramos (cobrar por hora trabajada o por pack de horas que es lo que hago yo).
Las investigaciones genealógicas son imprevisibles, es decir, que no sabemos donde vamos a ir a parar subiendo generaciones (a menos que la persona quiera trabajar una parte que tenga muy bien documentada a través de la memoria oral de sus familiares).
Puede que todo sea fluido y muy rápido, de hecho algunas veces lo es, porque los documentos se pueden consultar en línea o todos los antepasados no se movieron de un pueblo durante muchos siglos y se concentra el trabajo de investigación o todo lo contrario, una rama es de una provincia y otra de otra muy alejada geográficamente, incluso de otro país. También cabe la posibilidad de que en algún momento se choque contra un muro que nos impida seguir, por ejemplo, un expósito.
A veces una investigación es fácil, todo va rodado porque los archivos están al alcance o porque están digitalizados y otras no sé sabe por qué no hay hilo del que tiras (archivos quemados, archiveros o funcionarios que no colaboran, familias que no daban parte de nacimientos y defunciones al Registro Civil y mil y una casuísticas). En algunas ocasiones conseguir un simple documento puede convertirse en una pesadilla.
Por otra parte, después se tendría que decidir el formato en que la persona quiere presentar todo el trabajo de investigación: ¿Vale un informe o lo que uno querría es un libro bonito y bien maquetado más una lámina exclusiva para colgar en el salón? Depende de lo que uno quiera hay que contar con la labor un diseñador/maquetador lo que incrementa bastante el precio.
En fin, hacer el árbol genealógico no es barato, vale lo que vale pero tampoco es un producto de lujo.
Si tú te has dedicado a hacer tú mismo tu árbol genealógico, puedes dar fe del número de horas que has necesitado dedicar a tu pasión… ¿Te haces una idea de lo que te hubiera cobrado un profesional como yo por ese trabajo?
Por eso soy partidaria de que cada persona se embarque en esta aventura por su cuenta y riesgo y le eche las horas no remuneradas que haga falta, en mi curso en línea Investiga tu genealogía te guío para que lo consigas.
También sé que no todas las personas tienen tiempo para dedicarlo a una investigación tan importante, así que si quieres que yo haga esta tarea por ti, puedes concretar conmigo tus deseos, dudas y preguntas. Estaré encantada de sumergirme en los misterios y secretos de tu genealogía.
¿Cuánto vale tu árbol genealógico?
¿Cuánto estarías dispuesto a pagar?
Fotografía: Enrique Domínguez
Buenos días a todos:
Llevo años haciendo mi árbol genealógico, y si lo pienso me queda una vida para poder “terminarlo”. ¿Se puede terminar un árbol genealógico ? Yo creo que no, esta vivo lleno de ancestros y descendientes y cada vez que buscamos y cuando encontramos van renaciendo cada uno de ellos, así que nunca se termina de hacer un árbol genealógico.
¿Y cuanto vale ? para mi ¡no tiene precio! Todas estas aventuras, todas estar horas invertidas en mi familia, tantos esfuerzos, tantos ratos “robados” a mi familia actual para buscar más familia, todas la incomprensiones de otros, tantas criticas y sobre todo tantas satisfacciones. ¡No hay dinero para pagar eso!. Y por estos motivos pienso que lo que se le pueda pagar, en cuanto puede valorar un genealogista profesional siempre sera poco. Claro mi opinión se basa en los esfuerzos conocidos de esta pasión que me mueve y quizás otros ojos lo vea de forma distinta. Quizás otros no valoren los sentimientos que van unidos a estas búsquedas y es posible que a otras personas solo les mueva un interés económico o nobiliario para conseguir tener un árbol genealógico.
Entre nosotros los “locuelos” de la genealogía nos entendemos perfectamente y el valor de nuestro árbol familiar es incalculable, quizás comparable con el recuerdo de algún antepasado nuestro, tan sencillo como por ejemplo una colcha de ganchillo hecha por las manos de nuestra abuela. ¿Le pondríais precio a esto ?
Valoro el trabajo de los genealogistas profesionales que ayuda a otros a encontrar sus orígenes. Valoro a aquellos que confían en ellos para sus búsquedas familiares. Valoro a todos y cada uno de nosotros que continuamos pese a todas las dificultades investigando y encontrando a nuestras familias. Un saludo,
Hortensia Soriano Limonge
Hola Hortensia,
Ya me imaginaba cuál sería la respuesta de una “locuela”, sé que no tiene precio para los que como tú dedican tantas horas a la recopilación y búsqueda de testimonios y documentos. Lo tuyo es sentimiento.
Gracias por valorar el trabajo de todos los que estamos metidos en esto.
Sigo reflexionando… tampoco tiene precio cuidar a tus hijos y pagamos a personas para que lo hagan cuando no podemos y está bien. La genealogía puede ser un negocio más en España, en otros países lo es, a veces he tenido la sensación de que hay gente que quiere el árbol rápido, gratis o low cost y una investigación es algo para tomárselo con calma.
Saludos!
Hola Mireia,
Estoy completamente de acuerdo contigo. Me parece estupendo que la genealogía sea para unos un trabajo, una profesión y por esto indicaba que tampoco esta valorado el trabajo que hacen, hacéis.
Tantas horas investigando, viajando para poder darle al cliente su Historia Familiar y es cierto que hay personas que piensan que es fácil , que solamente usando un ordenador y dándole a una tecla, como por arte de magia, aparecen los datos y que si vamos a los registros y solicitamos el tomo del año X, pues lo abrimos y allí están los que buscamos. No hay precio de todas formas, pero también hay que pensar que cuando uno realiza un árbol sea de su familia o de otra debe de ser honesto con su-nuestro trabajo , y es tanto, tanto trabajo!.
Aquellos que quieran un árbol rápido, gratis o low cost , casi es mas sencillo que se inventen una familia, porque la genealogía, la búsqueda de nuestra Historia Familiar es mucho más serio. Hablamos de personas, de ancestros, de nuestra sangre, nuestras raíces y nuestros sentimientos. hablamos de la Familia.
Saludos,
Hortensia
Gracias Hortensia por verlo tan claro y por valorar la profesión.
Quiero añadir otra cosa… Limpiar nuestra casa es gratis pero hay gente que prefiere pagar a otro para que lo haga.
El tiempo es oro.
Que los documentos se puedan tener gratis no significa que no se invierta tiempo en conseguirlos (hay que saber a qué organismo pedirlo, contactar con él que a veces no es fácil, hacer un seguimiento y hacerlo llegar al cliente).
Totalmente de acuerdo con las dos. A mi tb me han puesto en esa tesitura varias veces Mireia y opté por decirles que se la hicieran ellos, que no tenía precio…la gente por lo general no tienen ni idea de lo que supone la investigación y por descontado no suelen saber nada o casi nada de sus antepasados…ante tal panorama yo opto por no hacer nada…en un futuro no sé si “me tiraría al pilón” la verdad.
Bss!!
Hola Ángel,
Me alegra que compartas la visión sobre lo que conlleva iniciar un árbol genealógico ajeno, un árbol da mucho trabajo, siempre se podría simplificar (nombres, apellidos y algunas fechas hasta mis bisbauelos o tatarabuelos). Esto podría ser un trabajo asumible y económico en algunos casos.
Saludos!
Se que siempre vuelvo a lo mismo, a los sentimientos. Este es el punto, el alma de la dificultad de valorar un árbol genealógico. Y es el olor a tinta en un escrito antiguo como dice Tolo, y es el nombre de un tatarabuelo encontrado un día visionando un microfilm, y es encontrar la lapida de un antepasado olvidada y sin visitar durante muchos años y tantos sentimientos acumulados en nuestra investigación. Y aprendemos a movernos dentro de este mundo genealógico, y descubrimos senderos y nuevos caminos para encontrar cuando buscamos y aprendemos paleográfica a golpe de dejarnos los ojos buscando cada apellido . Y seguimos y continuamos y nos mueven los sentimientos por eso aunque piedras en el camino encontramos seguimos adelante, porque hay una fuerza interior que nos impulsa, ¿sera la fuerza de los antepasados ? Hortensia
Será…
Hola, me parece muy interesante la entrada, es más en alguna ocasión me he planteado hasta qué punto podría ser una salida profesional y buscando en la red, encuentro personas que se dedican a ello de forma profesional y es posible ver distintas tarifas, por legajo, por jornada de investigación, por niveles, vamos multitud de variables, comencemos por nosotros mismos el tiempo que invertimos, en ocasiones viajes, pagos por obtener o consultar determinados legajos, así que alguna idea tenemos.
La pregunta del millón cuánto vale el tiempo, a como nos pagan la hora en nuestro trabajo, a como se la pagan a un titulado universitario, incluso en cierta ocasión alguien me comento que por qué no cobrar en función de como cobra el destinatario del trabajo… vamos que hay opciones para todos los gustos.
En cuanto al proyecto final como quiere nuestro “cliente” el árbol, la citada colección de nombres y fechas, hasta qué generación o un autentico tomo que recoja toda la información posible y de todas las personas posibles, lease todos los datos respaldados por las copias o transcripciones de todas las actas…
Ahora bien y para finalizar y visto desde el plano del historiador, el realizar este tipo de trabajos tiene una ventaja y es el tener más documentación para examinar como vivían antaño, y en especial morían…. generalmente las actas de bautismo suelen ser todas muy parecidas, otro tanto ocurre con los matrimonios, pero ah la muerte, tenemos desde el “pobre” que solamente es enterrado hasta el que nos deja testamento, viuda, hijos y misas y eso sí es objeto de investigación histórica, y como todo en esta vida, una misma cosa puede tener dos o más funciones, de ahí también que si se realiza una investigación para otra persona, siempre debemos de guardarnos un derecho de uso de los datos obtenidos.
De todos modos os confesaré una cosa por el simple placer de investigar a mi no me importaría nada armar árboles de otras personas ahora bien mis necesidades económicas deberían estar cubiertas, saludos.
Hola Juan,
Me alegro que te resulte interesante la pregunta y el debate.
Un árbol genealógico no es un objeto de primera necesidad. Creo que no todo el mundo puede pagar a un genealogista para recrear su genealogía (para hacer una investigación puntual claro que sí porque el presupuesto es fácil de valorar y no supone una gran cantidad de dinero a desembolsar).
Los genealogistas ofrecemos precios ajustados y realistas pero no todo el mundo tiene el dinero para gastar en un proyecto que supone meses de trabajo intenso y dedicado.
Tampoco todos pueden acceder al trabajo de un interiorista, un biógrafo, un cirujano plástico o un asistente personal…
Nuestro trabajo requiere mucho tiempo, entrevistas, conocimientos previos, investigaciones frustradas, viajar, pagar tasas por documentos… Son muchos factores los que encarecen el producto.
Ahora que todos queremos productos y servicios low cost pueden ofrecernos árboles por 200 € ¿pero ese árbol nos va a servir para algo?, ¿la empresa o profesional que lo ofrezca va a poder vivir de ello o va a endeudarse enseguida y tener que cerrar el chiringuito en dos días?
Yo quiero que la genealogía me dé de comer pero no a toda costa, así que ni puedo ni debo vender duros a cuatro pesetas.
Saludos!
Realicé el árbol de mi esposo con mas de 250 personas y fue solo por satisfacción ajaja
Hubiera sido difícil cobrarle, Silvia… 🙂
Os ofrezco los datos numéricos de mi caso:
– Llevo seis años investigando y eso que mis antepasados vivieron todos en una misma zona.
– Actualmente tengo 302 personas registradas en el árbol.
– Me decanto principalmente por la linea agnática (padre-hijo) y retroceder en los siglos.
– Estoy en la generació número 11 de esa línea paterna.
– Actualmente estoy en un antepasado que nació sobre 1690 o 1700.
– En muchos casos los registros consultados fueron quedamos en: Guerra de succesión, Guerra del francés y Guerra Civil. Registros de la iglesia hay muy pocos o ninguno por este motivo.
– Me he movido por media docena de archivos físicos y también desde internet.
– He dedicado, según mis cuentas aproximadas, más de 1500 horas a esta labor.
– He conocido a una decena de personas que me han ayudado. Un par de ellas me han sugerido caminos de investigación alternativos cuando me he quedado “genealógicamente encallado”.
– Me he quedado en callado 4 veces sin saber qué hacer y actualmente estoy en una situación similar.
– A veces, ante una situación de quedarse encallado la resolución entra en un nuevo archivo pero casi siempre la solución es otra: hacer un volcado masivo de información de un archivo que ya conoces (por ejemplo, en el archivo X he encontrado un antepasado pero no me dice nada de sus padres para intentar seguir del hilo. La solución pasa por analizar todos los libros para encontrar hermanos que en su registro sí que informen de sus padres). Estos volcados de información es muy interesante tenerlos documentados. Por ejemplo, estuve revisando todos los registros de mi apellido durante los 100 años del siglo XVIII en un archivo para encontrar hermanos, tíos, etc de una persona. Ese trabajo lo he recogido en una libreta y tengo decenas de páginas de personas que no son de mi familia pero que comparten mi apellido. Esas libretas de información luego pueden ser de utilidad si finalmente necesitas rescatar algún registro que inicialmente pensabas que no era familiar tuyo. También son de utilidad a otras personas.
Hola Xavier,
Excelente trayectoria, quedarse encallado con alguna rama periódicamente por causas de destrucción de los archivos es de lo más normal en España, doy fé.
Cuentas que estás interesado en la agnatícia, entonces estás más limitado si topas con un obstáculo, cierto.
Yo en mi propia investigación al estar totalmente abierta por todos lados nunca descarto a familia no directa, no descarto a nadie que tenga un nexo con uno de mis ancestros, además pienso que para ese antepasado aquel hermano o primo fue importante en su vida, en la mía no, en principio no me ha aportado nada a mi adn, ni en mi forma de ser pero es de la familia y por eso puede aparecer en el árbol, porque no cuesta nada introducir unos pocos datos extras y nunca sabes cuando los vas a necesitar y si aportará en el futuro información valiosa.
Por cierto, ¿en cuánto valoras esas 1500 horas que has dedicado al árbol?
¡Hasta otra!
Hola Mireia,
todo empezó por conocer un poco del pasado, las profesiones de mis ancestros, cómo y dónde vivían y también de qué murieron (por aquello de que algo de ellos llevo).
Todo esto lleva a hechos curiosos como aquél viudo que se casó de nuevo y de ahí salió mi rama o que durante los últimos 280 años todos los de línea paterna nos hemos casado en la misma parroquia. Uno puede vivagar con eso y pensar que entre esas cuatro paredes hemos estado todos en algún momento…
Cierto es también que si encuentro algún pariente que pueda introducir en el árbol, aunque sea muy lejano, también lo incorporo, pero suelo centrarme en las líneas de mis apellidos y por facilidad en los registros, en el de mi padre.
¿Cuánto valoraría el trabajo de esas más de 1500 horas? Es una respuesta que tras meditarla un poco diría que unos 17.000€. Sin contar el transporte que he usado, parquings,combustible, fotocopias, etc, etc, etc.
Sé que parece mucho, pero si lo comparamos con un trabajo por cuenta ajena remunerado, sumando 500 horas más estaríamos hablando de un año de trabajo a dedicación completa.
Buena valoración Xavier.
Un árbol da mucha faena y a veces puede ser un trabajo de jornada completa, como es mi caso pero todos hacemos el nuestro no por cuestiones monetarias, no se saca dinero investigando a tus ancestros sólo se sacan a la superficie historias, anécdotas e identidades.
Nos leemos!
Llevo la genealogia en las venas y el ADN. Disfruto con cada paso que doy adelante, lo grito en voz alta aunque solo me importe a mi, me paso muchas noches buscando en internet, ordenando fechas, descubriendo pequeños detalles, pensando como habrian sido sus vidas, o como se habrian sentido los que ya se sus historias, tristes o felices, etc.
Hace muchos años que me intereso por mi familia, primero mis abuelas me contaban historias, luego pedia una y otra vez que me las repitieran. Mas adelante las grabé y lo guardo como oro, porque entonces estaban al 100%.
Les saqué hasta la ultima gota de datos importantes y sobre todo me hice copias de todas las fotos que conservaban!!! Divino tesoro!
Empecé hace 7 años a ver estas empresas que te hacen un arbol por x dinero y pense mira si lo tuviera ya estaria hecho. Y pensandolo ahora me digo a mi misma y que tonta hubiera sido. El orgullo que siento descubriendo mis propias raices, dando pasitos a veces de gnomo a veces de gigante, pero siempre mi esfuerzo y dedicación por mi pasión es lo que me da ganas de seguir haciéndolo.
No tiene precio, puedes pagar los documentos, los viajes, los curas… las gestiones, el tiempo de otros, pero no tiene precio emocional.
Me ha tocado un arbol complicadete, a mis ancestros les gustaba irse de aqui alli, de provincia en provincia, de granada a valencia, casarse en un sitio y tener hijos en cada parte de España, cambiarse los apellidos, casarse un aragones con un francés, y a su vez que este francés viniera de Bélgica… en fin. Que tengo entretenimiento, faena y diversión. Pero me gusta. Y lo hago con ganas y aprendo cada dia algo nuevo, y espero seguir disfrutando y descubriendo mis raices queridas.
Hola Miriam,
Charlar con la familia es una de las cosas más importantes que hacer en un estudio, quizás la más importante. Si te saltas este paso porque no quede a quien acudir o porque no quieres todo se hace más difícil,
Y sí el proceso de investigación es divertido, apasionante y requiere una inversión de tiempo considerable (entrevistas, visitas a archivos, búsquedas, gestiones y formación) que no todo el mundo está dispuesto a dedicar. Para eso estamos los profesionales. No es lo mismo un cocido que tu madre que el de un chef, pero el del chef aporta otros puntos de vista que no conseguirías en los fogones de una casa. No es que sea mejor, es diferente y cada abordaje tiene puntos fuertes y desventajas.
Saludos!
Yo creo que debería ser el costo- tiempo y calidad de trabajo, entré más detallado sea más caro será. Me imagino que sí fuera a cobrar x uno bien hecho serían más o menos unos 200 mil pesos mx, hacer trámites, checar información, verificarla entre otras cosas más. Procesos legales de investigación etc. A lo mejor es poco o mucho no se, pero no será barato si quieren calidad sino pues sólo lleguen a sus abuelos. Y sale barato.
Bienvenido Borre,
Pues sí hasta abuelos saldría barato aunque no siempre pues hay personas que ya desconocen quienes son sus padres o madres.
Cada genealogía es un mundo por eso no se puede ofrecer un standard.
Saludos!
Me interesa sab er si Ud,se encuentra en condiciones de realizar mi árbol genealógico y el costo aproximado.Mis ancestros provienen de Appiano,Lago di Como,Italia.Tengo las fechas de nacimiento de mis bisabuelos,fecha de su casamiento en las citada localidad y también el nombre de mis tartaraqbuelos.Cree Ud.que puede ayudarme y a que costo?.Le escribo desde la Rep.Argentina.La saludo Cordialmente.Eduardo Luraschi
Hola Eduardo,
No te puedo ayudar con tus búsquedas en Italia. Me he especializado en genealogía contemporánea hispana.
Te recomiendo estas dos webs: http://ancestrositalianos.blogspot.com.es/ y http://www.apellidositalianos.com.ar/
Saludos y suerte!
Pagar o no pagar, esta es la cuestión. Lo pagado, ¿es caro o barato?. Hace años, pedí a una familia (Padre e hija) que hacían investigación en Albacete, que buscaran datos de mi familia. les di la máxima cantidad de nombres y fechas que tenia. No me acuerdo lo que cobraron, pero, si hubiera ido yo en persona, al Diocesano de Albacete (Aún no estaba colgado en Internet), me habría salido mucho más caro, desplazamientos, alojamiento, comidas, etc. Una fotocopia de algún Diocesano (Por ejemplo Logroño) a 11 €, lo mismo, aunque fueran 20 fotocopias, 220€ te los gastas en autopistas y gasolina.
No hace mucho, hice un árbol a la cuñada de mi suegra. Mis gastos, los sellos de correos, papel y tinta y la parte proporcional de luz e internet. Resultados una gran satisfacción por el trabajo hecho, una gran suerte de encontrar una pariente cercana en Chile que también había hecho un árbol de la familia. Un montón de horas terapéuticas (Me hacen olvidar la prejubilación), Un libro de unas 200 hojas.
Beneficios, con las cara de alegría que puso la beneficiaria, no creo que haga falta más, y a posteriores, recibí, en agradecimiento, un lote de embutidos de León. Qué más quiero.
Hola Carles,
Yo también me siento muy satisfecha cuando mis clientes logran avanzar generaciones o resuelven un gran misterio familiar. Me emociono en muchas ocasiones cuando me escriben dando las gracias.
En mi caso sí tiene precio 😉
Saludos!
Hola Tataranietos. Desde hace tiempo quiero, y es mi deseo, contar con mi arbol genealogico. Mis padres son mexicanos de nacimiento, pero mis abuelos maternos son de origen ex-yugoeslavos, mi abuelo paterno español y mi abuela materna indigena. Es interesante la mezcla por lo que estoy interesada. Si pudieras darme un presupuesto estimado para llegar a tercera o cuarta generación ( hacia arriba ), me encantaria poder contactarte. Mi correo maekuraica@gmail.com. Gracias!!!
Hola María Elena,
Yo solo te podría ayudar con la rama de tu abuelo paterno.Mis investigaciones se circunscriben a España.
Para que te presupueste el trabajo necesito que me envíes todos los datos que tengas sobre tu abuelo.
Saludos
Hola,
Yo he hecho mi árbol y quisiera saber que alguien me lo haga impreso xulo con las fotos y las fechas de nacimiento, casados y defunciones que yo le facilito.
Alguien sabe quien puedo hacérmelo?
Gracias,
Neus.
Hola Neus,
No tengo ninguna referencia que darte para que imprimas bonito tu árbol.
Un abrazo
Hola! Estoy empezando a hacer mi árbol genealógico para una terapia de biodescodificacion energética y me gustaría saber si hay profesionales que se dediquen a investigar estas cosas. En mi caso lo más necesario serían las fechas de nacimiento y muerte. Muchas gracias
Hola Eva,
Yo soy la persona que buscas, ya que soy una genealogista especializada en transgeneracional. Te envío un mensaje privado con más información de mi servicio de investigación genealógica.
Saludos
Hola Mireia Nieto, que tal estoy interesado en tu ayuda de verdad necesito tiempo bastante para hacer una investigacion y no lo tengo justamente, es para saber si puedo aplicar al pasaporte aleman por herencia de sangre, desde ya muchas gracias !!
Hola Sebastian,
Mis investigaciones se circunscriben al territorio español. No te puedo ayudar con tus familiares alemanes y tampoco conozco genealogistas de este país.
Suerte!
Saludos
Buenas tardes, necesito un correo que me mandes, asi te mando el árbol mío, solo me falta un dato y listo, pero antes pasaem un correo gracias PABLO CEDOLA
Hola Pablo,
Te envío un mensaje a tu correo electrónico ahora.
Saludos
Buenas tardes. Con ayuda de mi familia, he trazado el árbol genealógico de la familia Lujambio Ugarte (Sopuerta) hasta el siglo XVIII. Me gustaría que me apoyaras para completarlo o corroborar con otras bases de datos ya que sólo me he basado en el archivo histórico diocesano de San Sebastián.
Saludos desde México!
Hola David,
Encantada de ayudarte. Te escribo un privado para concretar.
Saludos
Hola necesito alguien que me.pueda hacer ese trabajo en Venezuela, conocerá a alguien?
Hola María,
No conozco a ningún genealogista venezolano al que derivarte.
Contacta con el Instituto venezolano de genealogía: https://www.ivgenealogia.org.ve/
Suerte!
Buenas tardes Mireia Nieto, estoy interesado en poder hacer mi arbol geneologico, mi padre fue oriundo de belgica y quiero hacer el reconocimiento de todos los lazos familiares. quiero me que apoyes en esto llevo años buscando varios familiares que hoy día no conozco.
Hola José Erwin,
Siento decirte que no investigo en Bélgica, solo en territorio español, si quieres tu rama Alarcón proviene de España sí que podré ayudarte.
Saludos
Hola! Quisiera un árbol genealógico para mi tío que sus papás biológicos eran españoles, pero vivían en Perú y él fue adoptado aquí. ¿Me podría mandar información?
Hola Andre,
¿Conocéis la identidad de los padres biológicos de tu tío?
Saludos
Hola Buen Dia
Quiero saber como puedo empezar a realizar mi arbol genealogico, y si me sirve para descubrir mi ascendencia o no???? gracias
Hola Oscar,
Lee el post “Cómo empezar el árbol genealógico”: https://tataranietos.com/2014/06/30/como-empiezo-mi-arbol-genealogico/
Saludos
Hola Mireia,
Va hacer dos años que estoy haciendo el árbol genealógico de mi familia. Empecé preguntando a mis familiares, luego a pedir actas en los registros civiles y ahora estoy pidiendo actas parroquiales. Tengo el árbol completo hasta tatarabuelos de mis abuelos (finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX) y continuo buscando para ir tan atrás como me sea posible, cosa que estoy consiguiendo con mi rama materna (Castilla y León) pero no con mi rama paterna (Comunidad Valenciana) pues la mayoría de registros parroquiales fueron quemados en la Guerra Civil. Me gustaría saber en el caso de la rama paterna (Comunidad Valenciana) a que archivos podría recurrir para continuar yendo atrás en el tiempo? Muchas gracias. Un saludo.
Hola Daniel:
Enhorabuena por investigar tu historia familiar. Algunos municipios de la Comunidad Valenciana pueden comportar una investigación más dificultosa, pero no imposible.
En una sesión de asesoramiento puedo contactarte qué posibilidades tienes de avanzar.
Aquí tienes información del servicio: https://tataranietos.com/asesoramiento-arbol-genealogico
Un abrazo