Supongo que te habrás dado cuenta de que el logotipo de tataranietos es un laberinto, concretamente un laberinto circular clásico de siete círculos que suele asociarse al laberinto de Creta, el del Minotauro, aunque se tiene constancia que ese diseño es anterior.
Ahora te explico por qué quiero que forme parte de mi marca…
Me fascinan los laberintos, allá donde me dicen que hay uno, voy.
Me emociona entrar en uno, me encanta perderme, andar por caminos sin salida, recular, explorar otras sendas, me gusta incluso desesperarme, creer que no voy a lograr salir y terminar encontrando el centro y/o la salida muy satisfecha.
Y eso que te acabo de contar, es justo lo que me pasa a mí en cada investigación genealógica que emprendo y lo que sé que también les pasa a muchos tataranietos.
Si eres novato es probable que creas que iniciar tu árbol genealógico…
- Es muy difícil, imposible, no lo voy a conseguir…
- Esto pinta sencillo, todo va a ir rodado, me lo descargaré en Internet…
Y ambas opciones no son realistas.
No vas a tener tan mala suerte, ni va a estar tan chupado.
Ni la búsqueda de familiares y antepasados es un tormento, ni un camino de rosas, siempre hay opciones para las genealogías más enrevesadas y hay que ser consciente de que todas tienen sus obstáculos, muros y encrucijadas.
No sabes donde te metes cuando inicias tu árbol genealógico
Ni donde te metes, ni cuando lo acabarás.
Así que…
Relaja tus expectativas.
Y abandona las prisas.
¡Disfruta!
¡Pero acepta también las frustraciones!
Todo aquel que quiera investigar su genealogía acabará desandando caminos hechos para superar puntos muertos. En más ocasiones de las que nos gustaría pasamos inexplicablemente por el mismo lugar y nos frustramos.
Arriesga, sal de la zona de confort de tu investigación, comprueba que no estás haciendo lo mismo una y otra vez y obteniendo así los mismos resultados, usa tu creatividad, haz planes A, B, C y hasta uno Z si hace falta.
Eso es la genealogía, genealogía viva, laberíntica, de verdad.
Una experiencia que te ofrece toda una gama de emociones y vivencias que merecen la pena afrontar.
Y si el laberinto de tu genealogía parece diseñado por Dédalo y sabes de antemano que en él vas a enfrentarte con el mismísimo Minotauro, ten coraje. Estoy segura de que podrás vencer al monstruo y a tus propios miedos y que esa es la única manera de encontrarte a ti mismo.
¡Ah! Si necesitas una Ariadna que te preste un ovillo de hilo, aquí me tienes.
¿A ti también te gustan los laberintos?
¿Andas perdido en tu genealogía?
PD: Aprovecho para recomendarte una visita al laberinto de maíz de Castellserà, Lleida, mejor si te metes en él por la tarde o de noche.
Está buenísimo el diseño, Mireia 🙂 Se nota el trabajo (como mi oficio es el diseño gráfico, miro mucho esto y me alegra un montón porque eres mi genealogista preferida). -btw, ese haya habrá querido ser un allá?-
Y tengo una alegría enorme: este mes he tenido un golpe de suerte que me hizo encontrar dos abuelitos y creo que me acerqué un montón a una abuela catalana que se resiste. Si logro confirmar esto, serás mi Ariadna!!!
Saludos, Rose Barcelona
Hola Rose,
¡Qué alegría doble me das!
Además de gustarte la nueva imagen, estás en camino de resolver un atasco genealógico.
¡A por ello!
He corregido el haya, muchas gracias. ?
Hola Mireia,
soy una reciente fan, por lo que no he conocido el logotipo anterior, pero este laberinto que representa he de decir que me gusta y, a mi si entrecierro los ojos, también me recuerda a un árbol. Será una visión mía, jaja.
Me alegro que disfrutes de los laberintos, de perderte en ellos y de dejarte llevar en tus investigaciones. Precisamente a mi me pasa todo lo contrario, el no tener las respuestas inmediatamente, la investigación…me genera desasosiego.
Gracias por despertar en mí el gusanillo de mirar hacia los que me precedieron, de verdad, llevo semanas pensando en mi, en mis reacciones y en mi hijo de una manera muy diferente a la que lo hacía hasta ahora.
Un beso.
Hola Séfora,
Me alegra saber que te haces preguntas y te cuestionas algunos asuntos familiares desde que lees el blog.
Entiendo el desasosiego, yo me he tenido que trabajar la cualidad más valiosa para una genealogista: la paciencia para gozar cuando las investigaciones se tuercen o se paralizan por un tiempo.
Un abrazo!
me gustaria encontrar familiares en la isla de creta
Hola Rosa Ana,
Gracias por contactar conmigo. Me encantaría ayudarte con tu historia familiar pero es que solo investigo en territorio español.
Suerte!
Mi madre siempre me decía lo del laberinto de Ariadna y Teso..Entra; saldrás sin rodeos el laberinto es sencillo; no es menester el ovillo que dió Ariadna a Teseo..me encanta..yo ya voy viendo la luz..muchas gracias! 😘
Hola Raquel,
Es justo lo que está escrito en la entrada del laberinto más famoso de Barcelona, el de Horta.
Lo de salir sin rodeos… Ni ese laberinto, ni en el de la genealogía es probable.
Un abrazo