Los nombres son importantes, nos identifican, nos marcan, nos condicionan.
Unas personas viven orgullosas el suyo, otros lo sufren, mientras algunos se lo cambian alegremente por el de Janez Janša.
La pregunta del millón…
¿Y tú cómo te llamas?
Yo, Mireia y tengo muy claro el cómo, el quién y el por qué de la elección de mi nombre y eso me hace estar en paz con él y habitarlo con comodidad.
Considero que es fundamental saber todo lo posible sobre tu nombre o nombres propios para conocerte mejor y reconocer tu identidad.
Sobre tu nombre debes preguntarte qué información tienes sobre él, qué te han contado sobre él y qué no y más…
1. ¿Tienes más de un nombre?
¿Cuántos tienes exactamente?
Puede que tengas más de uno oficial.
¿En el Registro Civil figuran más y/o fuiste bautizado con más nombres?
2. ¿Qué quiere decir tu nombre?
Averigua cuál es el significado etimológico.
¡Cuidado con la fuente donde lo consultas!
Lo mejor es conseguir un diccionario de nombres serio.
¿Crees que el significado te pega o no?
3. ¿Quién eligió el nombre?
¿Fue consensuado, debatido polémico?
¿Se escogió por insistencia de alguno de tus padres, lo eligió un hermano, lo impuso tu padrino o un funcionario?
4. ¿Por qué ese nombre y no otros?
¿Es un nombre tradicional, innovador o exótico?
¿Era un nombre de moda en la época?
¿Tu nombre es el de tus padres o tus abuelos?
¿Es el de algún antepasado?
¿Está relacionado con algún famoso o personaje de ficción?
¿Sospechas que tu nombre esconde una razón oculta que no quieren contarte?
5. ¿Cuándo es tu santo?
¿Lo celebras?
Aunque no lo hagas, deberías conocer la fecha de tu santo.
¿Coincide con el cumpleaños de alguien de tu familia?
6. ¿Los familiares, amigos y conocidos te llaman de otra forma?
¿Tu madre te llama por tu nombre?
¿Todo el mundo te conoce con otro nombre o usas varios según las personas?
¿Es un nombre cariñoso u otro totalmente diferente?
¿Quién empezó a llamarte así y por qué?
7. Y por último, ¿te gusta tu nombre?
¿Te sientes a gusto con tu nombre o crees que fue una elección horrible?
¿Tu nombre te inspira o te oprime?
Bien, te he lanzado muchas preguntas para que reflexiones.
Yo cuando me pongo a estudiar el árbol genealógico de otra persona, no suelo necesitar hacer tantas preguntas ya que al observar el árbol entero a través del genograma encuentro las respuestas que busco.
Ningún nombre llega por casualidad, detrás de cada elección hay una historia por descubrir, un inconsciente que habla, que impone un destino.
¡Te animo a descubrirlo!
¿Y tú cómo te llamas?
¿Qué me cuentas sobre tu nombre?
Fotografía: Enrique Domínguez
Mi nombre es compuesto. Ana, por mi abuela materna. Mi madre insistió en que me llamara así porque cuando estuvo embarazada de mi la ginecóloga le dijo que existía el riesgo de que ella o yo o ambas muriéramos en el parto y mi madre le dijo a mi padre que si algo le pasaba a ella no quería que la familia de él se hiciera cargo de su hija, sino su madre, y, por tanto, tenía que llamarme como ella. Mi segundo nombre, Francisca, es el nombre de mi abuela paterna, que no llegué a conocer, pero también da la casualidad que es el nombre de mi bisabuela materna (de la que he hablado en otros comentarios, la agorera) y el nombre de mi madre, así que no sé a santo de cual me pusieron Francisca, pero está claro que es puramente por familia. En ese sentido, soy la unica: mi madre lo permitió conmigo porque por un tiempo creyó que yo iba a ser la única, pero se plantó con mis hermanos, a los que les puso nombres que siempre le habían gustado. Mi hermana se llama como su mejor amiga, por ejemplo.
Sé que Ana significa “gloria o gracia de dios”, lo cual no deja de tener gracia porque he salido atea. Francisca, cuya onomástica celebro como mi madre el día de San Francisco de Asís (las Santa Franciscas son todas abadesas o monjas y no nos caen en gracia), viene a significar “libre o franco/sincero”. Santa Ana es el día 26 de julio. San Francisco de Asís es el 4 de octubre.
A día de hoy me encanta mi nombre, por lo inusual. Encuentras pocas Ana Franciscas si buscas en Google. He hablado varias veces con mi pareja sobre cómo me gustaría que nuestra primera niña (si cae) se llamase Francisca y, si podemos escoger, la llamáramos Quica a base diaria. Pero durante muchos años mi nombre me trajo de cabeza. En la escuela, me pusieron motes. Me llamaban Ana Paca, que detestaba, o Fresca, o Chesca. Todo el mundo obviaba lo de Ana, imagino porque había por lo menos otras ocho Anas en la misma clase, mientras que Francisca da para tantos apodos, tantas formas (Frasca, Paca, Paquita, Cisca, Curra, Franca, etc). Mi familia me llama Ana de base, aunque mi madre y algunos amigos bastante queridos me llaman Anusca o Anusqui cuando les puede el afecto. La madre de una compañera de clase tiene la costumbre de llamarme Ana Efe. Nota aparte: me he peleado varias veces con mi padre sobre la forma en la que escribo mi nombre. Él dice que cuando me registró lo hizo como Ana-Francisca, con guión, y que mi insistencia en escribirlo sin guión me va a dar luego dolores de cabeza en registros, porque Ana Francisca y Ana-Francisca pueden interpretarse como entidades diferentes. Yo considero el guión muy antiestético. Es mi nombre y lo puedo escribir como me dé la gana. Eso sí, cada vez que los europeos escriben Ana con dos enes me hacen un par de mellizos.
Hola Ana Francisca,
Al fin sé cómo te llamas realmente y por qué 🙂
No creo que el guión te dé problemas legales, pero tu padre tiene razón que cambiarse el nombre y usarlo en contratos sin cambiarlo puede dar problemas.
Y lo de Ana Efe me ha matado aunque en el cole de mis hijas también se ditinguen las Onas, los Biels y los Diegos con una letra, en mis tiempos nos llamaban por el apellido si había confusión, yo era o Mireia o la Nieto…
A mí también me escriben el nombre de formas diversas: Mireya o Mirella son las más comunes.
Un abrazo!
Me gusta mi nombre, estoy contenta llamándome Victoria aunque en realidad el oficial sea María Victoria. Me lo pusieron por mi tía materna y madrina, llamada Victoria María, y porque la patrona del pueblo donde vivíamos es Ntra.Sra de las Victorias. No se qué motivo pesó más, pero si que fue la voluntad de mi madre la que se impuso. Además de este nombre compuesto, siempre me dijeron que en el bautismo me pusieron Juana (por mi padre) y Tránsito (patrona de mi ciudad natal, Zamora) pero la verdad es que en el registro parroquial solamente aparece María Victoria. Parece que al señor cura le parecieron excesivos tantos nombres y optó por eliminarlos por su cuenta, aunque por lo visto si se citaron en el momento del bautizo.
Desde pequeña me llamaron Mariví (y así me sigue llamando todo el que me conoció de niña), pero desde que fui al colegio este diminutivo empezó a no gustarme y me dió la solución mi profesora de ballet empezando a llamarme Victoria a secas. A partir de entonces ( yo tenía doce años) soy Victoria Bardají para todo el mundo ( aunque en todo lo oficial ponga María Victoria).
El significado del nombre, victoriosa, que ha vencido o triunfado, no se si me va mucho o no.
Tampoco hay más Victorias en mi árbol genealógico (hasta ahora).
Se que a mi tía se lo pusieron porque nació el día 23 de diciembre, Santa Victoria además del santo de la reina de entonces, 1913. Mi abuela contaba que mientras estaba de parto sonaban las salvas de honor por la reina, ya que al ser militar mi abuelo vivían en casas militares junto a los cuarteles.
Yo siempre he celebrado mi santo el 8 de septiembre, día de la virgen de las Victorias.
No se si todo esto tiene alguna relación o no, pero a mi me gusta mi nombre.
Hola Victoria,
Todo en tu familia resuena a Victoria 🙂 ¿Algo que reinvindicar?
En Málaga se celebra Santa Victoria el 8 de septiembre pero tu familia no es de la zona…Ese es el día de las Núrias y las Anunciaciones, ¿te dice algo eso?
La Iglesia católica celebra el 8 de septiembre la Natividad de la Vírgen, por lo que varias advocaciones marianas han tomado ese día para su celebración, como en mi caso es Ntra. Sra. de las Victorias de Puebla de Sanabria(Zamora).
También mi hermana Nuria celebra su Santo ése día.
Un saludo, Mireia!
Aja, tiene mucha coherencia!
Me llamo Blanca por mi madrina siempre me senti bien con mi nombre .
Estupendo Blanca!
Mi nombre es Jocelyn, la vdd jamás me ha gustado mi nombre, desde chiquita le pedía a mi mamá que me llamara por otro nombre uno “más femenino” decía yo, (desde el kínder).. Tenía 2 compañeras de clase que tenían el mismo nombre que yo pero era compuesto Laura Jocelyn y Ana Jocelyn … Yo anhelaba haber tenido otro para usar el otro … Prefería me dijeran Jossy…
También siempre fue un problema para que escribieran bien mi nombre y me molestaba verlo con faltas.. (Aunque eso lo aprendí de ml madre, después me di cuenta que a mi me daba igual como lo escribieran)..
Mis padres siempre me han llamado por mi nombre Jocelyn (jamás un diminutivo o algún apodo)..
Jocelyn significa la bella… Y siempre he sido bastante metida es verme bella .. Tardo horas en arreglarme .. Horas!!
Mis papás estaban indecisos entre el nombre de Elisabeth y Jocelyn .. Pero les pareció que Jocelyn era mas original
Hola Jocelyn,
Gracias por compartir la historia de tu nombre.
A mí de tu nombre me llama la atención el Yo, supongo que pronuncias la primera sílaba no como Jo sino como Yo, igual me equivoco. Ese Yo es una reafirmación de tu identidad.
Saludos!
Jocelyn es el nombre de un obispo de Toul del siglo X. Probablemente tiene el mismo origen que Jocundo, del latín Iocundus, agradable, festivo. El santo se celebra el 27 de julio.
Si! De hecho aquí en México se pronuncia Yocelyn, a mis padres les encanta el nombre y a mi esposo también !, yo soy la única que no le gusta jajaja … Gracias por la información del día del santo, no sabia que tenía
Hola Mireia
mi nombre es Ariane (la de dulce canto).Soy cantante.A mi madre tambien le gusta cantar.Ella me puso este nombre vascofrances,sacado de un libro de nombres,porque queria un nombre q fuese facil de pronunciar para mis abuelos paternos ya q eran castellanos.Yo soy mitad vasca, mitad castellana.Le gustó el nombre porque sonaba suave.Mucha gente me llama Ari porq es mi nombre artistico.En la familia soy Ariane.
El significado del nombre es clavado a mi persona.Lo que me gustaria descubrir es porqué me lo puso inconscientemente.Se dice que el sonido del nombre tambien hay q tener en cuenta,verdad?
Me gustaria saber cual es el peso que cargo.
gracias.saludo.
Hola Ari,
El nombre de Ariane proviene de la mitológica Ariadna, no tengo claro que el significado sea la que dices, voy a buscar mi diccionario de cabecera.
Seguro que hay una razón para tu nombre, siempre la hay.
Un abrazo!
Hola me llamo Liliana Nora; algunos me llaman Lili, otro Li; otros Lissy me gustan los tres
Es genial que te sientas cómoda con todos Liliana!
Me llamo luisa ines por mi abuela materna ..ella murio muy joven de pulmonia ..dice mi madre que me lo puso mi papa ella queria luisa fernanda …no medigusta ..a veces me digo llamar ines ..y la famila me dice luisa
Hola Luisa,
En tu caso tu nombre tiene mucha carga. ¿Has oído hablar del síndrome del yacente? En este post tienes más info: https://tataranietos.com/2013/05/30/el-sindrome-del-yacente
Saludos!
hola me llamo Thais Karolina y realmente no me gustaba mi nombre el primer nombre no me gusta ya que siempre me colocaban apodos, el mismo según un profesor que tuve en la escuela, es un verbo de ingles, siempre me decían esta ahí o esta haya? y lo consideraba extraño y feo, el segundo era hasta mis 32 años carolina con C y no con K me entere que se escribía diferente cuando me iba a graduar en la universidad y fue el gran problema ya que tuve que irme a juicio para mantener mi nombre con C pero el juez dijo que no y tuve que cambiar todos mis papeles legales para que me colocaran la K. dure 4 años arreglando mis documentos, y me gradué 1 años después de lo previsto, este cambio de nombre me trajo confusión a nivel emocional ya que estaba acostumbrada a escribir mi nombre con la letra C, se sentía vacía y diferente por un buen tiempo y discutia con muchas personas y hasta conmigo misma para recordar que mi nombre había sido cambiado, para colmos me entere que cuando nací mi madre había escogido otro nombre para mi no recuerdo bien, tenia lago que ver con Rosa karina o algo asi, hace poco le pregunte sobre el origen de mi nombre y me dijo que lo cambio por que no le gusto los primeros nombres, que le parecio mas bonito el de thais por un actris de novelas que veia en esa epoca y Karolina por que era bonito!!!!!! si pre preguntan ha estas alturas de mi vida todo es confusión que me gusta a donde ir y con quien quiero estar
Hola Thais,
Siento que hayas tenido problemas legales con tu nombre y que además eso te haya repercutido a nivel emocional y es que cuando nuestro nombre no está claro no estamos bien, nuestra identidad está flotando si no nos reconocemos en nuestro yo, si además, no hay un motivo inspirador para llamarnos como nos llamamos.
Saludos!
Me llamo Maria del Rosario ,en mi pais de origen (Uruguay ) son 2 nombres ,Y donde vivo (Usa)son tres nombres ,a partir del 2008 ; Mi nombre es elegido por mi mama ,segun me dijeron de chica era una promesa que tenia con sus hermanas que a una de sus hijas le ponian Maria del Rosario ,una de ellas no tubo hijas mujeres ,y mi otra tia si ,lo bueno es que a las dos nos llaman Rosario ,Ahg ,en este pais el primer nombre es el valido asi que laboralmente soy Maria
Así que tienes tres nombres en EE.UU… No sabía que la preposicón contaba. ¿Y no hay un motivo para el María?
Mi nombre es Natalia Graciela,Natalia me gusta y mi mamá lo eligió por un profesor y colega a quien admiraba mucho,y el segundo me contó ella y luego confirmé con lo madrina y la partera que lo eligió la partera ya que mi mamá solo quería que me llamara Natalia y en la apoca que nací se “estilaban” 2 nombres,Graciela era el 2do nombre de mi mamá.
Hola Natalia,
Te recomendaría que profundizaras en la relación que tuvo tu madre con su profesor ya que tu nombre viene de allí.
Saludos!
Pregunté, eran sólo admiración y amistad.
Yo también me llamo Natalia Graciela!!! Soy de Uruguay
Mi nombre es sara eliet ahora amo mi.nombre pero completo me pusieron sara en honor a mi abuelita materna y eliet esta mal escrito en realidad es elliette me encanta el significado de mi nombre sara es princesa y eso me hicieron sentir mis padres de niña y apenas supe el significado de eliet que es dios me ha escuchado el cual es muy lindo mis santos son el 09 de octubre el de sara y el 2O de julio el de eliet y son días mas menos 7 de la fecha de nacimiento de mi mama y de su defunción siempre me han dicho de cariño picos y ahora me dicen Ely con el cual me siento a gusto
¿Y Eliet cómo surgió como segundo nombre?
Otra cosa, me llama la atención que escribas tus nombres en minúsculas.
Hola mi nombre es Luis Alberto y quisiera saber el significado de los mismos.- Gracias
Luis Alberto Rubial
Hola Luis Alberto,
Para conocer el significado etimológico de tus nombres consulta un diccionario, si buscas el significado profundo de tu nombre tengo que contextualizarlo en tu árbol genealógico, eso es lo que hago cuando estudio el transgeneracional de mis consultantes.
Saludos!
Hola, me llamo Jania Leticia.
Mi primer nombre no tiene significado etimológico y el segundo viene del latín “Laetitia” (Alegría) y este de “laetus” (alegría). El significado me es indiferente.
Fue consensuado entre mis padres, Jania, lo escogió mi Mamá y Leticia, mi Papá.
Supongo Jania fue innovador y exótico en mi infancia. Es el nombre de la Hermana de una amiga de mi Tía Materna. Alguna vez tuve oportunidad de conocer a la amiga de mi Tía y me dijo q su hermana se llama así por un libro y q el nombre se escribía como yo lo hago. Mi Madre me puso este nombre porque esa persona, Jania, era una bella joven con gran personalidad y porte, esa imagen de ella le gusto a mi Madre.
Leticia, lo escogió mi Papá, sólo sé que le gustaba el nombre de Dinora y Leticia, a mi mamá no le gustaban ni Dinora, ni Leticia, sin embargo, quedo en Jania Leticia.
No celebro Santo porque Jania no tiene y Leticia no aparece en el Santoral, recientemente en un momento de ocio encontré en la red q se dice algo de una “Santa Leticia” y su festividad en Ayerbe, España. Santa Leticia, virgen y mártir, es una de esas santas de las que se tienen unos muy exiguos datos biográficos que ofrezcan cierta garantía de veracidad histórica; parece ser, que sufrió el destierro y martirio por defender su fe y pudor. Pese a que en el Siglo XVIII se aseguraba que la festividad litúrgica de Santa Leticia era el 21 de octubre (por Santa Úrsula), desde el año 1549 en Ayerbe se celebra el día 9 de septiembre. Es una memoria muy local.
Mi nombre no coincide con el cumpleaños de alguien de mi familia, si acaso, mi cumpleaños coincide con el Santo de mi Abuela Materna Carlota.
Todos mis familiares, amigos y conocidos me llaman Jania, algunas personas al “leer” mi nombre y resultarles diferente o difícil, prefieren llamarme Leticia, si llegan a intentar llamarme x mi primer nombre luego me dicen: Jana, Sonia, Tania, Yania…
Todo el mundo me conoce como Jania y yo siempre me presento como Jania, es mi primer nombre.
Me gusta Jania, Leticia nunca lo he usado salvo para efectos serios o legales en q debas usar tu nombre completo; si me llegan a decir Leticia no me identifico pues salvo los q no pueden mencionar mi nombre así me llegan a llamar, Leticia no me parece ni lindo ni feo, diría yo q es común generalmente hablando.
Mi nombre ni me inspira ni me oprime.
Saludos desde México,
-Jania.
Hola Jania,
Has hecho un buen repaso a tu nombre, felicidades, cuando nuestro nombre no es claro produce confusión respecto a nuestra identidad, es importante que hayas tenido un referente real al encontrar a la primera Jania y conocer porque deseaban replicarla simbólicamente.
Saludos!
Hola , mi nombre es Myrian Magali , originalmente mi madre queria llamarme Brenda Magali , pero cuando fue mi padre a anotarme no se lo permitieron y me llamo Myrian Magali, el primer nombre por mi mama que en realidad se llama MIRIA , pero mi papa no se ocupo de que lo anotaran correctamente y asi fue!!! Myrian ,no me gusta y Magali me agrada pero no demasiado …me acostumbre a usarlo ,Me hubiese encantado llamarme Brenda.
Hola Myrian Magali,
Llevar el nombre de tu madre es significativo aunque se haya añadido una N a él, me gustaría saber si esa N es por algo…
OM
Podemos contactar contigo por privado?
Claro Lupita!
En la sección Contacto puedes hacerlo.
Mi nombre es Luis Alberto y quisiera saber qué significa.- Siempre me han dicho Luis y en mi casa y toda mi familia me ha llamado Luisito. Gracias
Hola,
Luis y Alberto son nombres germánicos.
Luis no tiene un origen claro, hay muchas hipótesis sobre su significado: guerrero preclaro o sabio eminente por ejemplo, la onomástica se celebra el 21 de junio.
Alberto significa brillante, famoso por la nobleza, la onomástica se celebra el 15 de noviembre.
Respecto a por qué tus padres eligieron estos nombres para ti hay que profundizar en tu genealogía para saberlo.
Saludos!
GRacias por tu respuesta.- Justamente, mi nombre es Luis, y he nacido el 21 de Junio día que se celebra San Luis.- Cómo mis padres y familiares ya han fallecidos no tengo posibilidad de saber el por qué de esos nombres.- El apellido Rubial es de Toreno (España) donde vivieron o viven muchas familias con ese apellido.- En su oportunidad me contacté con gente de allì para saber de tantos Rubial que hay tienen relación conmigo,- Por tanto me enviaron una foto de 1885 donde se ve un tal Rubial, Luis Alberto junto a sus dos hermanas.-
No tengo datos que seguir.– Gracias nuevamente
Luis Alberto Rubial
¡Hola!
Mi nombre es Carolina, lo eligió mi madre por Carolina de Mónaco, y me gustaría saber si este hecho puede haber tenido alguna repercusión sobre mi. Ahora me gusta mi nombre, aunque durante mi adolescencia lo odiaba. Muchas gracias.
Hola,
La razón aparente de que te llames Carolina es la que te dice tu madre, casi siempre hay algo más y esa razón oculta se encuentra analizando tu árbol.
Saludos!
Hola Mirela!!!
Hermoso tu trabajo, realmente apasionante.
Solo comentarte que desde chica me llamo la atención la historia de mis nombres y sus significados. En en mi documento civil figuro como Sandra, (protectora de hombres, según pude averiguar) porque mi padre con su nombre raro (Timar) había sufrido terribles burlas desde su niñez, entonces quisieron para mi el mas popular de esa época, pero en mis documentos de bautismo soy Sandra “María”, porque el sacerdote se enojo con mis padres pues no existía ninguna Santa Sandra y el sentido del bautismo era justamente nombrar un santo protector por eso el cura me nombro María.
Lo hermoso para mi es re-significar mi identidad y profesión desde este punto de vista: ver como esto de tener dos nombres uno oficial y otro religioso no tiene nada de casual, mucho ejemplos podría darte de mi vida pero solo con contarte que con el tiempo me he transformado en una Psicóloga Transpersonal es mas que simbolico jajajal!!
Te sigo siempre, lastima que estemos tan lejos sino asistiría a tus seminarios, gracias y bendiciones!!!
Hola Sandra,
Sandra es el hipocorístico (nombre cariñoso) de Alejandra y María ya sabes…
Que los curas tomasen decisiones respecto a los nombres de las criaturas que bautizaban era muy habitual.
Me alegra saber que me sigues, te recuerdo que puedes hacer mis cursos on-line.
Saludos!
Mi nombre es Maria del Rosario y en verdad no c porque mis papas eligieron ese nombre
Hola yo me llamo Albertina, el nombre lo escogió solamente mi mamá y es el de mi tía, su hermana la menor, dice que a ella siempre le gusto ese nombre y por eso lo escogió, según me ha dicho significa nobleza que brilla, y por supuesto que nadie me dice Albertina, en mi casa mi papá toda la vida me ha dicho BETINA, y por lo tanto la familia de mi papá también, así como sus amigos y compañeros de trabajo, cuando yo escuchaba que gritaban Betina, decía ok es alguien del lado de mi papá, y mi mamá si cuando gritaba decía Albertina, o enojada ajajja pero por lo general era mijita, mi hermano, y amigos, incluso mi esposo me dicen Alber, hasta mi hija. En cuanto a que si me gusta mi nombre? pues la verdad de niña lo odiaba, o sea se me hacia tan fuerte como sonaba, pero a la fecha digo que me gusta, porque es diferente, no tengo muchas tocayas, me gusta su signficado y ya es tan mío. En cuanto a coincidencias con mi tía, si me han dicho que nos parecemos, estudiamos lo mismo y en la misma ciudad, pero no convivimos tanto como para saber si tenemos más en común. Ella no le puso su nombre a ninguna hija, y yo tampoco ajjaja.
Hola Albertina,
Te has tomado un tiempo para analizar tu nombre y sus circunstancias. Eso es bueno. Somo muchos los que tenemos un nombre oficial y varios extras, no es malo si te sientes bien con eso.
Saludos!
Yo me llamo Daniela Alejandra. Mi segundo nombre nunca lo usé pero influye igual en mi aunque nadie me llame como tal? O si quisiera darle más fuerza a su significado deberia usarlo? Es más….durante unos años me inventé otro nombre, Caro, porque me parecía que Daniela era muy dulce…Mi papá se llama Hugo Daniel, aunque no me lo pusieron por él que yo sepa…sí porque deriva de Daniel el profeta que habia dicho “El Señor es mi pastor, nada me faltará”..esa es la explicación que me dio mi madre. Aunque si también soy doble de mi padre por llevar su nombre pffff tengo mucha carga encima seguro porque pobre tuvo una vida bastante complicada….de hecho ya vengo trabajando con mi árbol genealógico que es pura toxicidad por donde se lo mire…Saludos!
Hola Daniela Alejandra,
Tenes dos nombres y los dos dicen cosas sobre ti y tu familia.
Si tu padre se llama Daniel y tu te llamas Daniela no es por casualidad, ¿qué querían tu padre y tu madre para ti al ponerte el nombre de tu padre?
Por cierto, ¿tienes otros hermanos? ¿Qué nombre tienen ellos?
Todas las familias tienen sus luces y sus sombras.
Saludos!
Hola Mireia! qué interesante me parece todo lo que cuentas. Me gusta mucho la genealogía.
Me llamo Eva, así, a secas. Lo normal en la época en que nací, hace ya 44 años, era poner Eva María, pero mi padre, que fue el que eligió el nombre, decidió que no.
La historia de mi nombre fue simplemente que mi madre quería que me llamara Cristina, las monjas del hospital donde nací decían que me tenía que llamar Maria de la Asunción (menos mal que no me lo pusieron, jjjj) porque nací el 15 de Agosto. Mi padre fué el que me inscribió en el registro, y cuando volvió de hacerlo mi madre, convencida de que sería Cristina, le preguntó qué nombre me había puesto y él dijo simplemente que Eva, sencillamente porque le gustaba. La cara de mi madre debió de ser digna de ver, jjjjj.
Me gusta mi nombre, siempre me he sentido cómoda con él. Tengo amigos que me llaman Evi, Evis, o Evón (eso mi hermana, jajaja), y no me importa.
Mi santo creo que se puede celebrar en dos día, aunque no sé cuales son, creo que uno puede ser el 19 de septiembre?, no los he celebrado nunca, en mi familia no hay costumbre.
En mi familia no hay nadie que se llame Eva, ningún antepasado que yo conozca. Se llamaba Eva la mujer de un hermano de mi padre a la que yo no conocí y con la que creo que tampoco había mucho trato. A lo mejor a mi padre le gustó por eso.
Y nada más, muchas gracias por el trabajo que haces. Muy bonito
Un saludo
Hola Eva,
Gracias por contar la historia de tu nombre.
A mí me parece que Eva es un nombre cargado de significado para nuestro contexto histórico, un nombre opuesto a María.
Eva, la primera mujer (aunque había una antes, Lilith), la pecadora.
Habría que preguntarle a tu padre por qué no quiso llamarte ni María Asunción, ni Cristina. También por qué no llegaron a consensuar un nombre.
Yo seguiría buscando más información.
Hola me llamo Ma. De jesus ( maria) y yo naci en diciembre y a causa del frio al parecer los niños estaban fayeciendo, mi madre hizo como un tipo de manda o juramento que si yo nacia bien me pondria maria como la virgen y jesus como jesus el hijo de la virgen. Creo que es algo bonito viniendo de un significado religioso pero si me hubieran dado la opcion quizas me hubiera gustado llamarme de otra manera…..yo soy de Cd. Juarez mexico y aqui se acostumbran mucho ese tipo de nombres y por lo tanto es muy trillado…..aparte si es cierto que tu nombre te marca para toda tu vida? Pues creo que el mio si me ha marcado en fin, ya lo hecho, hecho esta…..?
Hola Mary,
En España también hay muchas María Jesús y María José. Cada generación tiene unas costumbres, lo importante es conocer el porqué de nuestro nombre y si realmente no estamos a gusto con él, cambiarlo por otro.
Saludos!
Hola , mi nombre es Martha Elisa , sinceramente el nombre de Martha a mi no me gusta soy la tercera Martha de mi familia y ahora que me he casado descubro como un millon de Marthas en la familia de mi esposo jejej pero en realidaf no me gusta porque siento que ese nombre no me queda , Elisa me gusta mucho de echho he echo que todos me llamen asi .. a mis hijos les puse dos nombres por si uno no les gusta puedan pedir que les llamen por el otro nombe.. es lindo escuchar la historia de sus nombres saludos.
Hola Elisa,
Mujer previsora… ¿Así que estás rodeada de Marthas? El nombre nos sirve precisamente para distinguirnos y si con él no alcanzamos ese propósito es frustrante.
Saludos
Buenas Tardes mi nombre es Graciela mi padre acababa de morir y mi abuela paterna le dijo a mi madre me pusiera su nombre que era Altagracia y ella no quizo porque no le gustaba ,entonces le dijo un derivado de tu nombre y mi abuela dijo Graciela ,y así me pusieron pero mi madre NUNCA me dijo Graciela ,me decía Gabrielita y a mis hijos Gabrielitos ….
ME GUSTA MI NOMBRE ,EN MI ARBOL SOLO MI HIJA Y YO LO TENEMOS ,pero me causa impresión que mi madre siempre me haya llamado Gabrielita.
Se que Graciela quiere decir llena de Gracia ella.
El apodo me dicen Gace ,Grace_, Gracielita
Hola,
Así que en realidad tienes dos nombres: Graciela y Gabriela, lo único que varía es una letra y el significado cambia. Curioso. Tu madre no debería estar muy conforme con ponerte el nombre de tu abuela y lo arregló de una manera discreta. Si tú te sientes bien con esa dualidad es genial.
Saludos!
Hola. Antes que nada gracias. Mi nombre es Mónica Beatriz. Me interesaría saber su significado. Soy la más chica de 3 hermanos. No tengo mucha informacion de mi madre ya que su historia fue complicada. De todos modos hice mi árbol. Mi nombre no se repite. A ver espero respuesta. Muchas gracias.
Hola,
Mónica quiere decir monje, proviene del griego monachós y Beatriz viene del latín beatrix, beata, bienaventurada.
¿Te resuena?
Saludos
Hola me llamó Marcela Fabiana y mi familia me dice Fabi y la gente de afuera me dice Marcela. Me encantan mi dos nombres porque se que soy una flor. Los dos son plantas curativas a pesar que sé que mi mamá me puso Marcela por un vecino que se llama Marcelo.
Hola,
¿Conoces a ese Marcelo? ¿Por qué tu madre quiso hacerle un homenaje a un vecino poniéndoles a su hija su nombre?
Saludos
¡Hola! me llamo Lucía y lo decidió mi tío y padrino, al cual estoy agradecida porque me gusta mucho. Su decisión fue porque nací el día 13 de diciembre, día de Santa Lucía, por lo cual celebro las dos cosas el mismo día y es algo que disfruto mucho. Siempre me han llamado Lucía, en círculos íntimos también Luci e incluso Lu, y me gusta en todas sus variantes, menos en una que he escuchado muy poco pero que salía del enfado más espontáneo de mi madre cuando me llamaba Luciaja y ahora sólo tengo que añadirle más jas y me parto de risa al recordarlo. Mi hijo siempre me llamó y me llama Lucía en vez de mamá. Mi nieto mayor, que sabe hablar, también me llama Lucía en vez de abuela, excepto en alguna rara ocasión en la que quiere hacerme un regalo y me llama abuela Lucía. He trabajado en mi árbol genealógico y hasta donde conozco nadie más que yo lleva ese nombre en mi familia. Desde hace poco me llamo Luce y firmo Luce. Gracias.
Hola Lucía,
Me alegro de que estés cómoda con tu nombre, eso siempre es bueno.
Quizás no tengas Lucías en tu árbol, a lo mejor encontraríamos a otros familiares cuyo nombre empiece por Lu… Tendrías que preguntarte porque tu tío eligió tu nombre, aunque el día que naciste es Santa Lucía ¿homenajeaba a otra mujer?
Saludos!
Yo me llamo Sandra porque mis padres se casaron un 20 de marzo y vieron que ese día era santa Sandra. Eso afecta en algo? Buen blog 🙂
Hola Sandra,
En principio es bueno que tus padres celebraran su primer encuentro en tu nombre pero hay que ver el resto del árbol. Supongo que sabes que Sandra hace referencia a Alejandra. ¿Ha habido Alejandros o Alejandras en tu familia?
Saludos
Hola Mireia
Estoy fascinada con tu página, soy de Argentina. Hace años investigo y leo sobre genealogía, estoy construyendo mi árbol hace unos años y he descubierto muchísimas cosas. Mi nombre es María de los Ángeles me lo puso mi abuela materna que ya falleció, todos dicen que soy su doble físicamente y en personalidad me identifico mucho con ella ya que he vivido con mis abuelos por problemas con mi madre. He descubierto que mi marido tiene rasgos parecidos a mi abuelo y la verdad es que me siento a veces como si viviese su vida todo con sacrificio y lucha casi sin disfrutar. Nunca me gustó demasiado, todos me llaman María casi nadie sabe de mi nombre entero las dos únicas personas en el mundo que me llamaban así eran mi abuela y mi papa que falleció. Es extraño pero he empezado a amigarme con mi nombre de hecho me emociono cuando lo escucho porque ya nadie me llama así.
Te mando un abrazo grande de Argentina y te felicito por la página!!!!
Otro dato Mireia, mi hija nació el mismo día de fallecimiento de mi abuelo. Fascinante no?
Hola María,
Cuanto más sabes de transgeneracional más fascinante es. Es muy bueno para ti que te reconcilies con tu nombre. Quizás esos ángeles de tu nombre sean difíciles de cargar (normalmente hacen referencia a muertos familiares, en tu caso de la rama de tu abuela materna).
Saludos
Mi nombre Ceila, no es nada común . Alguna vez mi padre hizo alusión al origen, según él, a su pueblo natal llegó una francesa llamada Sheila, él decidió castellanizarlo CEILA.
En familia me llamaron Judith , que no me agradaba mucho. Tampoco me agradaba que en el colegio de secundaria me llamaran Zoila, Cilia , Cecilia , ahora igual me molesta que me cambien el nombre, pero ahora protesto, antes no..
Actualmente me siento bien con estos nombres. creo que la elección la hizo mi padre.
Hola Ceila,
Gracias por compartir la historia de tu nombre (también podrían confundir tu nombre con Celia). Me alegro de que ahora reivindiques tu identidad.
Saludos
Hola Mireia he descubierto tu pagina y desde entonces, te sigo mucho. Le puse a mi hijo un nombre que nos gusto porque era nombre de un emperador romano de mi ciudad.No es muy comun. Y hace unos dias haciendo el arbol genealogico, hemos descubierto que el hermano de un bisabuelo de mi marido, se llama igual que mi hijo.Mi marido y su familia son de un pais sudamericano. Y en su arbol su tatarabuelo por parte de madre se llama igual que su padre, pero la descendiente es su madre. Y es un nombre raro tambien. Que de casualidades estoy descubriendo. ¿sera casualidad? Besos y abrazos.
Hola María,
Me alegro de que leas los posts del blog con tanto interés y que aprendas a mirar tu árbol genealógico desde otra perspectiva. Seguro que acabas descubriendo otras coincidencias con mensaje.
Un abrazo!
Buenas tardes!
Acabo de descubrir el blog pero se me hace muy interesante.
Mi nombre es Ana Gabriela, (Ana) por mi mamá, cosa que nunca me gustó porque la mayoría de personas que la conocen a ella y a mi, me decían Anita, y me incomodaba mucho.
Me llamaron Ana desde la escuela hasta la secundaria; cuando inicie la universidad comencé a presentarme como Gabriela me gusta mas, y es el nombre con el que me llamaban desde pequeña en mi familia.
Me decían Gaby o Gabriela, ambos me gustan mucho, mi mama es la única que me dice el nombre completo.
Según sé, mi nombre solo lo eligió mi mamá, pues mi padre estuvo ausente durante toda mi vida hasta hace un año.
En mi familia solo mi madre y yo nos llamamos Ana, según lo que ella me cuenta cuando a ella la fueron a registrar, la persona del registro no escribió su nombre completo sino solo la A y un punto como abreviatura, su segundo nombre es Rosa pero no le gusta, por lo que tuvo que arreglar con abogados para llamarse Ana.
Y pues Gabriela me lo puso mi tía por la famosa cantante mexicana, en realidad mi tía quería que me llamara Ana Gabriel pero a mi mama le sonaba incompleto por lo que decidió llamarme Gabriela.
Algo que me ha parecido curioso es que mi hermano y yo tenemos las mismas iniciales, solo que al revés, las iniciales de el son G.A. aunque según mi mama eso no fue intencional.
Y bueno en cuanto a caracteres con mi mama somos muy parecidas en la terquedad, pero después de eso no nos parecemos mucho, ella es mas introvertida, mi carácter es mas fuerte, ella es mas dulce por poner ejemplos, en cuanto a nuestra historia de vida, digamos que yo he hecho muchas cosas opuestas.
Hola Gabriela,
Gracias por compartir la historia que hay detrás de tu nombre. Muchas personas reciben como tú un nombre inspirado por una persona célebre, es un buen deseo para ti, ¿te gusta la discografía – y la biografía- de Ana Gabriel?
Saludos
Me encanta mi nombre pero hubo un tiempo que no fue así.
Hace tiempo, cuando estudiaba historia del arte, me encontré con una diosa solar hitita que se llamaba Ana y más tarde leí sobre una diosa celta, que se llama Dana, Danu, Ana o Anu en otras muchas culturas y decidí profundizar. Me sorprendió la antigüedad de este y su significado universal, pues entronca con las antiguas creencias en la diosa – madre o el aliento de vida ¿precioso no?
Me lo puso mi padre, quien en realidad me llamaba Anuska (creo que ese era el nombre en origen que quería ponerme pero ya saben en aquellos tiempos – con la Iglesia hemos topado, amigo Sancho – ) y me daba mucha vergüenza por que en aquel entonces me parecía raro. Hoy sólo me llama así mi marido y algunos amigos de la infancia.
Mi nombre completo es Ana Cruz (por mi madre, que se llamaba Maria Cruz) y ahora que soy adulta me desagrada menos.
Un saludo y gracias por el blog
Hola Ana,
Gracias por compartir lo que sabes de tu nombre. Ana es un nombre corto, simple, además de un ambigrama, sigue siendo muy popular y más ahora que se llevan los nombres de menos de 4 letras.
Saludos
A mí me bautizaron con el nombre de María Dolores, por mi madre, abuela, tatarabuela, y no sé si había alguna más en la familia. A mi abuelo no le gustaba el nombre, por lo que decidió llamarme Mariola desde el primer momento. Para todo mi entorno he sido siempre Mariola, pero en el colegio, universidad, sitios oficiales, obviamente era M. Dolores. Nunca me gustó mi nombre de pila, y más sabiendo que mis antecesoras han tenido muchos problemas psicológicos. De pequeña me daba miedo parecerme a ellas en ese sentido, como si el nombre fuera capaz de transmitirme sus problemas. Cuando acabé la universidad me cambié oficialmente el nombre a Mariola, me encanta, y desde entonces sentí una gran liberación, como que “cortaba” con esa herencia de enfermedad mental. Mi abuelo murió hace muchos años, era un ser excepcional (no nos dimos cuenta de hasta qué punto hasta que se fue), y muchísimas veces me acuerdo de él, siempre agradecida porque me cambió el nombre, y con él, la vida.
Hola Mariola,
Sin duda tu abuelo intentó minimizar los daños colaterales de todo lo que implica en tu familia implica llamarse María Dolores. Y ha sido una gran decisión por tu parte hacer oficial tu nombre.
Un abrazo
Hola buen dia. Mi nombre es Maria Rosa, se que me llamo Maria, igual que mi madre, ella falleció a mis 6 años, Mucho dolor para mi, quedando en familia adoptiva. Después de los 40 recién me amigué con mi nombre, hoy tengo 46. Relaciono Maria con sufrimiento.
Hola buenas tardes. Mi nombre es Yolanda en el registro civil pero en la iglesia me pusieron María Yolanda, porque el sacerdote decía que no me bautizaba con solo Yolanda.
La idea de ese nombre fue de mi madre, porque por tradición me tocaba llamarme Teodora; suerte que ya había dos primas con ese nombre ( era el de mi abuela paterna).
En la familia cariñosamente me llaman Yoli…cuando se enfada mi hermano conmigo me dice Mari Yoli porque sabe que no me gusta; y fuera de casa con los conocidos soy Yolanda… Aunque en el grupo de amigos también me suelen llamar Yoli.
Estoy contenta con mi nombre…salvo cuando me dicen Mari Yoli que no me gusta nada.
Un abrazo
Gracias por compartir las circunstancias de tu nombre y cómo te sientes con él, Yolanda. Si lees otros comentarios de este post te darás cuenta que no eres la única al que impusieron María y no se siente bien con ello.
Un abrazo
Hola! Bueno aquí mi historia. Mi nombre es María de los Angeles, me lo puso mi mamá porque siempre le gustó ese nombre. Mi papá al principio no le parecía pero después aceptó. Nadie más en mi familia se llama así. En mi familia todos me dicen María de los Angeles pero afuera solo María (cosa que jamás me ha gustado). Me parece un nombre bonito, pero al ser tan largo es muy engorroso en muchas situaciones y ha sido una cruz desde siempre, aparte de aguantar comentarios estupidos de la gente tanto por lo largo como por la fuerte connotación religiosa que tiene. Por eso siempre le he reprochado a mis papas ese nombre. Pero lo más contradictorio es que es así como me gusta que me llamen, y no María a secas, que me parece muy corriente.
Hola María de los Ángeles,
Ángeles es un nombre que la mayoría de las veces está asociado a yacentes, puede que sea por eso que no acabas de estar a gusto con él.
Saludos
Me llamo Flor Crispina y, exceptuando algún tercio de personas (bueno, en realidad recuerdo a cinco), la gran mayoría de familiares y conocidos (que suman varios cientos) me llama “Florecita”. Eso me ocurre incluso con personas que no conozco físicamente: me pasaba en tiempos de los chats y ahora en redes sociales. Hay veces que me llaman así desde la primera vez, otras veces después de tratarme un poco más, y lo hacen lo mismo niños que adultos: es una constante. No deja de resultarme curioso, en especial porque el “Flor” es un nombre que aparentemente me otorgaron como ocurrencia, como pretexto: me han contado que mi mamá no quería que mi papá me pusiera su nombre porque a ella no le gusta (mi abuela, mi madre y yo compartimos el “Crispina” y somos las únicas en una familia bastante extensa), así que mi papá decidió añadir el “Flor”, para salirse con la suya y dejar también el “Crispina”.
Hola Flor,
Así que tienes dos nombres, el que honra a tu madre y a tu abuela y el que escogió tu padre… ¿Cómo te sientes cuando te llaman por tu nombre en diminutivo?
Saludos
Hola Mireia! Mi nombre es Élida. Una de las hermanas de mi madre, casada pocos meses antes de mi nacimiento, fue quien se lo mencionó. No dudaría yo de su insistencia, conociendo a mi querida tía Nelly (que hace un año ha dejado este plano). (Esa tía fue casi una madre para mi madre, unos diez años mayor, le enseñó tantas cosas, su padre murió cuando mi madre tenía doce). Ella se convirtió en mi madrina. Mi madre me cuenta que le hablaba del origen, griego, y aunque no tiene muy claro el recuerdo, menciona lo ‘fanática’ de los diccionarios que era mi tía y afirma que habría estado buscando en enciclopedias donde se encontró con este nombre, que denomina a quien procede de Elide, en la Grecia antigua. Cuando yo era una niña no tan pequeña, 10 u 11 años, estaba decidida a cambiar mi nombre cuando tuviera la edad suficiente. No me gustaba para nada. Pero al llegar el momento, amaba mi nombre! Por diferente y poco usual. Sin embargo, me molestaba que, por su acentuación, mi nombre fuera una palabra esdrújula y siempre y aún hoy me resulta ‘incómodo’ que lo sea. Me parece particularmente raro que me siga pasando.
Nunca supe si mi tía eligió mi nombre por el parecido con el suyo, Nélida, inconscientemente es probable. Tampoco lo mencionó, aunque no acostumbraba a quedarse callada casi en ningún momento… muy habladora, como todas las mujeres de la familia… Ella conservaba siempre los buenos recuerdos, nunca se quejaba, era muy alegre y entusiasta, a diferencia de mi madre, que, habiendo vivido la misma historia, permanece aferrada a los tristes, las muertes prematuras de su familia… la misma familia de mi tía…
Casi todas las personas que me conocen desde pequeña me llaman Eli. A veces me gusta, a veces no, porque es el apodo de Elizabeth, y ese nombre no me gusta nada.
Te agradezco mucho tus notas y tu trabajo, estoy iniciando mi árbol, muy difícil con ancestros extranjeros, abuelos llegados a Argentina desde Italia y España cien años atrás… pero confío en que lo que necesite saber será revelado.
Un abrazo.
Hola Élida,
Sin duda Nélida y Élida tienen un aire familiar, es más, yo diría que son el mismo nombre.
Tu tía persuadió a tu madre para que lo llevaras para buscar una continuidad simbólica a su persona, no me has dicho si tiene hijos o no, pero intuyo que no. Lo raro es que no hayan en el árbol más N/Élidas, búscalas.
No te rindas con tus investigaciones, cada año que pasa hay más documentos y bases de datos en línea.
Un abrazo!
Hola, mi nombre es Marion y la verdad es que me carga, me molesta, no me siento como una Marion … solo mis papas y hermanas me dicen por mi nombre, la mayoría de mis amistades me llaman Maya ! y la verdad es que me acomoda, me gusta.
Cuando me dicen Marion siento que es frio, que no soy yo, me pusieron así ya que mi papa de llama Mario y yo seria un niño al cual llamarian igual que él, pero ya que fui niña solo agregaron la N.
Ahora me encuentro embarazada y en busca de un nombre para mi segundo hijo. Me encantaria llamarla Maya pero siento que no seria justo para ella, el otro nombre que me encanta es Mariagracia, si, todo junto para que no la llamen solo Maria. y si es un niño lo llamaré Santino.
Hola,
No recomendaría a ningún padre ni ninguna poner su propio nombre, aunque no sea el oficial, a un hijo ya que crea confusión de identidades. En cuanto a los nombres que propones para tu segundo bebé, me pregunto de dónde salen, además, me gustaría que te dieras cuenta que MARIagracia comparte cuatro letras con MARIon.
Saludos
mi nombre es siomara maria odelsia,el primer nombre lo puso mi abuela que lo trajo de su ciudad de origen,el segundo y 3 ro mi tia,maria se repite en mi abuela y mis primas como segundo nombre.me encanta siomara y asi es como me llaman y me conocen,si me podrias ayidar t agradesco.
Hola Siomara,
Dime en qué te puedo ayudar exactamente. ¿Crees que llevar dos nombres en honor a tu tía (y tu abuela) te afecta de alguna manera?
Saludos
Buenos días!!!
Me llamo Lorena.
Mi madre quería ponerme Rita, pero las monjas le dijeron que el nombre no era bonito 😉
Creo que Lorena era la hija de una mujer que conocía…
Cuando me bautizaron el cura no sabía pronunciarlo… y dijo: Lorenza, Loredana y parece ser q de todo!… hasta que finalmente le salió: Lorena.
¿Quiere decir eso algo? 😉
Estoy contenta con mi nombre. A veces me llaman Lore, pero con los años me he sentido más a gusto con el nombre completo.
¿Qué opinas?
Gracias!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! 😉
Hola.. mi nombre es Oquitzi.. me gusta por original y único creo. ..ya que nunca eh conocido a alguien con el mismo nombre..aunque creo que el nombre original es Oquitzin.. con “n” al final..se que es Azteca. .y la gente siempre me pregunta..que se significa. .y no hay un significado cierto… mi mamá en paz descanse dijo que lo sacó de un libro de nombre…me puedes ayudar a decifrarlo?!?! Gracias y saludos seré México
Hola Oquitzi,
No sé cuál es el significado de tu nombre pero desde luego es original.
Saludos
Hola. Sigo habitualmente tu trabajo y si algún día me pongo en serio con mi árbol puede que contacte contigo.
Respecto a mi nombre, Sandra, ya se ha comentado pero veo que cada persona es muy diferente, y eso nos une, aunque compartamos nombre. En mi caso no lleva María ni me bautizaron como Alejandra. Siempre he querido pensar, sé que no, que son nombres diferentes pues así han insistido siempre mis padres. “Te pusimos Sandra porque nos gustaba, y Alejandra no tanto”. Nací hace 35 años en un pueblo pequeño de València y durante mucho tiempo fuí la única Sandra que conocí (ahora és un nombre bastante común, nadie se extraña de que te llames así). Pero, en su momento, y me divierte mucho recordarlo, unas tias abuelas mias estaban muy indignadas porque “ja veus tu, Cendra li han posat a la xiqueta!” Hoy todavía vive una de ellas, casi centenaria, y me sigue llamando Cendra (ceniza en valenciano).
Me gusta mi nombre, que el cura accediera a no ponerme María y el conjunto que hace con mis apellidos: Sandra Ribes Ribera. Durante un tiempo pensé en normalizarlo a la estructura valenciana-catalana con la i entre los apellidos, pero me gusta como quedan así, sin más.
Como anécdota final me gusta siempre contar el caso de mi tia paterna Maria Consuelo Gloria. Por su abuela materna, su madre y por nacer el Dia de Gloria. Y todo el mundo la llama Xelo, incluso es su firma. A mi abuela (su madre) le indignaba sobremanera, pues de tres nombres no le llamaban ni por uno entero, jajaja.
Un saludo Mireia. Te sigo leyendo.
Sandra
Hola Sandra,
Cuando los padres deciden poner un nombre innovador es porque quieren romper con la tradición, eso ayuda mucho a empezar en la vida sin tantas cargas.
Ribes Ribera es una combinación de apellidos muy chula.
¡Ya sabes donde estoy cuando me necesites! 🙂
Hola de nuevo, tu comentario me ha hecho pensar en algo en lo que no había caído. Mis padres eran jóvenes, poco más de 20 años, cuando nací. Eran recien casados y yo la primera hija. Mi nombre lo pensaron y buscaron mucho, consultando listas, preguntando a amigos y familiares, etc. Cuando 6 años después nació mi único hermano le pusieron, sin pensarlo demasido, Simeón, que és el nombre mi padre, mi abuelo paterno y así hasta 4 generaciones atrás que són las que conozco. Si hubieran hecho lo mismo conmigo me hubiera tocado llamarme Concepción (o Conchín, Concha, Concepcioneta, etc) que és el nombre de mi línea materna hasta mi tatarabuela que és la última de la que he llegado a saber de ella. Me gusta que en mi innovaran pero supongo que ese fulgor se les fué apagando. A mi hermano nunca le gustó su nombre y muchas veces le llamamos Sime.
Que interesante todo lo que me has hecho pensar.
Un saludo.
Me alegra haberte hecho reflexionar, Sandra
Los nombres son una gran pista para conocer a nuestra familia y ver su evolución.
Un abrazo
Mi nombre es María Fernanda, y lo tengo por el error de un empleado en el registro Civil cuando mi padre fué anotarse. El nombre elegido era María Alejandra pero el empleado se equivoca y pone Fernanda, a lo que a mi padre le sueña bonito y pide que así lo dejé. Me gusta mi nombre si lo uso compuesto o sea María Fernanda, pero no me agrada el María sólo. Si me dicen Fernanda me agrada. Por lo general me dicen Fer. Pero lo curioso es que toda la vida mi familia, y mejores amigos me llaman por una apodo que me puso mi padre, y que era el título de una canción famosa del momento, y es el de Pity. Mi abuela paterna tenía el de María como segundo nombre.
Hola María Fernanda,
No es la primera vez que a un recién nacido le cambien el nombre en el Registro Civil, lo curioso es que a tu padre le pareciera bien el cambio.
Saludos
Hola! mi nombre es Adriana Mariana la version que me conto mi madre fue que me pusieron ese nombre por que naci un sabado de gloria en el mes o año de san mariano. mi padre cuando era chiquita me apodaba chipuleta ( por una publicidad en television ) que despues fue chipu pero solo el me llamaba asi. me llaman por mi primer nombre adriana o adry
Hola Adriana,
Me alegro que el post te haya hecho reflexionar sobre tu nombre.
Saludos
Hola!! por fa podrías explicar un poco más eso de que el nombre Angeles se refiere a los yacentes?
Hola Ange,
Creo que me da para un post así que pronto escribiré sobre ello.
Un abrazo
Hola. Estoy embarazada en la búsqueda de nombre para mi bebé. A mi marido le gusta mucho el nombre Rafael y sé q es el segundo nombre de un tío político mío. A mí me gusta el segundo nombre de un hermano mío. Quisiera saber si al ponerle alguno de esos nombres podría cargarlo de alguna información transgeneracional. Aclaro q a ninguno lo llaman por ese nombre sino por el primero. Muchas gracias y abrazo.
Hola Evelyn,
Lo que pasa con los nombres que llevan nuestros hijos es que si hacen referencia a personas conocidas cuando nosotros decimos sus nombres en voz alta viene a nuestra mente también el otro familiar (también puede ser amigo o referente). Ningún nombre es neutro y todos tienen sus pros y contras. Espero que acabéis encontrando el adecuado para vuestro bebé.
Un abrazo
Hola Mireia, acabo de encontrar tu artículo, y me pareció muy interesante. Mis padres eligieron para mi, los nombres Elisa Margarita, Elisa por ser el segundo nombre de mi Mami, Margarita por ser el nombre de alguna poeta (mi padre es poeta), sin embargo en el Registro Civil se equivocaron, y me registraron como Elsa Margarita.
La gente que me conoce, siempre me llaman Margarita, y el Elsa no es de mi agrado, incluso a veces hasta lo olvido.
Creo que el nombre Elsa es un tanto simple (sumado a mi apellido Sosa), y que imprime cierta dureza, mientras que Margarita viene a equilibrarme.
Saludos Mire,
Margarita
Hola Margarita,
Gracias por compartir la historia de tus nombres. Tu vives tu nombre como simple, simple en un sentido negativo, para otras personas lo simple les parece bello.
Los nombres no son por sí mismos, son el sentido que les damos.
Saludos
Hola mi nombre es Marcela, elección de mi madre porque mi padre quería otro nombre y ella no lo permitió. No me gusta ,,casi todos me llaman Marcelita y no me agrada, nadie en mi familia que yo conozca tiene ese nombre. En distintas etapas de mi vida me han llamado por otros, a los 11 años mis compañeros de colegio me llamaban por el segundo ya que cuando llegue había otra chica con mi mismo nombre. La segunda, a los 16 años me di a conocer en un grupo de amigos con otro nombre aunque conocían el mio yo no hacia caso. Luego a los 22 me puse el nombre de mi mejor amiga. A los 24 años me di a conocer por otro escogido al azar. Me siento extraña cuando me llaman por mi nombre, en Facebook lo tengo para que me identificaran mis amistades y algunos familiares lejanos.
Hola Marcela,
Estaría bien que te reconciliaras con tu nombre haciendo un trabajo de comprensión de su origen, de su significado porque podría decirte que pensaras en cambiarlo pero en todos estos años no te has decantad por ninguno, es decir que todavía hay posibilidades de habitar en paz tu nombre.
Saludos
Buen dia! Lei este articulo y me parecio interesante. Mi nombre es Maria Soledad. Hasta hace dos meses ( cuando empece terapia) no sabia que los nombres nos condicionaban.
Jamas me gusto el nombre Soledad. Ni el Maria. Todos me dicen Sole.
Tengo 34 años y sigo soltera.
Muchas gracias por leerme.
Hola Soledad,
¿Y ahora te gusta tu nombre? Si todavía no, te recomiendo que hagas un trabajo para reconciliarte con él o cambiarlo por otro.
En mis sesiones por videoconferencia podemos hablar de ello.
Saludos
Supongo no fue casualidad llegar hasta este ligar en un momento donde busco respuestas a situaciones que repito y de donde no veo la forma de salir, mi nombre es Karina Elizabet tiene la particularidad de no generarme nada malo el primero pero el segundo al no terminar en h lo siento incompleto segun lo que lei ambos tienen relacion conmigo.queria preguntarte si conoces una buena fuente de donde sacar los significados porque no creo que llamarse karina solo sean defectos y cosas malas como lei en in par de lugares.Te agradezco inmensamente que compartas tu sabiduría para ayudar a las personas como yo que buscamos respuestas incansablemente.
Hola Karina,
Los diccionarios de nombres pueden ser tan falsos y absurdos como los diccionarios de apellido. Te recomiendo los libros de Josep Mª Alaigés en los que podrás consultar los orígenes etimológicos de nombres.
Saludos
Hola como están mi nombre es Sandra Cristina que significa se k mi madre me lo colocó me puedes decir k pasa con mi nombre en cuanto a lo transgeneracional… Te agradecería.
Hola Sandra,
Te podría decir que significan etimológicamente hablando pero creo que es mejor saber qué significan para tu familia estos nombres.
¿Por qué estos y no otros?
Si quieres podemos tener una sesión de acompañamiento para hablar de ellos.
Un abrazo
Hola. Mi nombre es Daniella con 2 LL y mi primer apellido Grela con 1 L. Ésto ha hecho que toda la vida he tenido que pelear para que escriban bien mi nombre, porque nadie lo hace. Mi nombre lo eligió mi madre y era el nombre que le puso a una muñeca de ella. Dice que siempre le gustó. Las 2 LL fueron por accidente. Mi padre fue a inscribirme en el registro y cuando dijo que ese iba a ser mi nombre, el oficial del registro le preguntó si era con 2 L y mi padre sin pensarlo dijo que sí. No sé por qué ese señor hizo tal pregunta, porque mi nombre con 2 LL es realmente raro. Y así me he sentido toda la vida: rara y también invisible.
Hola Daniella,
Gracias por compartir la historia de tu nombre. ¿Has pensado en modificarlo en el Registro Civil para quitarle la L? Creo que eso te puede ayudar a habitar tu nombre en paz, si esa opción no te resulta suficiente tendrías que profundizar (ofrezco sesiones de acompañamiento por videoconferencia: https://tataranietos.com/analisis-arbol-genealogico-transgeneracional/
Saludos
Me llamo Aranzazu en el registro Civil y Aranzazu del Pilar en la iglesia o eso creía hasta que me casé y necesite la partida de bautismo.
De pequeña mis padre siempre me han llamado chiqui en sentido cariñoso Aranzazu me llamaban cuando algo era serio jeje.
No hay nadie en mi familia que se llame así pilar si así se llama mi madre.
De adolescente los chicos de mi barrio se metían conmigo por el nombre me decían achús como un estornudo y más cosas.
Se lo que significa mi nombre virgen del espino. Y bueno hace un tiempo te hubiese dicho que no me sentía a gusto con el ahora me he reconciliado y me gusta mas. Algún o de mis familiares me llaman Aranchita desde pequeña por lo que tampoco me disgusta
Hola Aranzazu,
Gracias por compartir tus reflexiones acerca de tu nombre. Es importante que hayas hecho esta revisión porque estar en paz con nuestro nombre es un pilar de nuestro bienestar.
Saludos
Hola Mireia,
me gustaría preguntarte qué diccionarios serios de nombres conoces y si hay alguno que se pueda consultar online.
Muchas gracias.
Hola Sheila,
Los de Josep Maria Albaiges son muy buenos.
Saludos
Muchas gracias!
Muy interesante esta página Mireia!
Yo me llamo Bartomeu, me lo pusieron por mi abuelo paterno, mi familia me llama Bartomeu, mis amigos me llaman Barto como apodo, y alguna gente me llama Tomeu, vamos como si tuviera 3 nombres en 1 y eso a veces me crea algún conflicto, la verdad. Nunca me he sentido del todo cómodo con ninguno de los 3…… debería de identificarme más fuertemente con alguno de ellos?
Un saludo!
Hola Bartomeu,
Gracias por compartir tu inquietud. Muchas personas tienen un nombre oficial y otro cariñoso, tener más de dos puede, como tú bien señalas, crear confusión. No puedo decirte con cuál tienes que identificarte pero sí que te conviene hacer un trabajo con tu nombre ya que es heredado y a veces cuesta habitar completamente los nombres que han sido de otros familiares.
Saludos
Así es Mireia!
La verdad es que nunca me he sentido 100% identificado con mi nombre. Creo que el conflicto aparece cuando tu te llamas de una manera y mucha gente te llama de otra, al menos en mi caso. Es como si cada nombre tuviera una personalidad diferente, que tipo de trabajo podría hacer al respecto? Cuando era más jovencito no le daba importancia pero ahora si le doy más.
Muchas gracias por tu respuesta.
Hola Bartomeu,
Entiendo lo que comentas pero si los demás no te llaman Bartomeu es porque de alguna forma no lo transmites.
Yo he desarrollado diferentes ejercicios con el nombre te permiten reconciliarse con él.
Creo que con el tiempo me estoy especializando en este tema.
Si quieres que veamos qué puedes hacer al respecto de tu principal identidad, podemos tener un encuentro por videoconferencia.
Aquí tienes más información de cómo funcionan las sesiones: https://tataranietos.com/analisis-arbol-genealogico-transgeneracional/
Saludos
Pues sí Mireia.
Por el nombre completo solo me lo llama mi familia, los demás por apodo o diminutivo. Me parece muy interesante el trabajo que estás haciendo y sí, si me tiene que ayudar a entender más cosas sobre mí podemos hacer una videoconferencia.
Muchas gracias!
Te escribo un privado!
Hola. Mi nombre es Nanci Miriam. No logro saber el significado de mi nombre. Nanci siempre lo encuentro como Nancy. No se si es lo mismo o cambia en algo. Me gustaria alguna orientacion. Es muy importante. Gracias. Ademas toda la info q he leido en esta pagina es muy instructiva. Gracias.
Nanci y Nancy es lo mismo, cambia solo la grafía.
Gracias. Gracias. Gracias!!!!
Hola, mi nombre es Anahis, siempre he tenido problemas con él, no porque no me guste, no me parece feo, es sólo que nunca he podido identificarme con él, siempre que me llaman por mi nombre tengo la impresión de que hablan con otra persona y no conmigo. No sé por qué, siempre lo han usado en mi familia para nombrarme, a excepción de mi papá que me tenía una apodo, sin embargo también lo usaba. Pero recuerdo que igual no me gustaba, a medida que fui creciendo siempre me presentaba como Ana, pero eso era en clase o el trabajo ya de grande, en la familia no porque mi mamá se llama Ana. Ella fue quién eligió mi nombre, de una novelita que leyó, la protagonista se llamaba Anahi, pero cuando me presentaron, por error le egregaron la s al final. He querido identificarme con él porque me causa incomodidad o algo así el no hacerlo, es extraño que digan mi nombre y tener que estar pendiente que es conmigo con quién hablan, he estado investigando para saber si hay una razón específica o si algún ejercicio que me ayude a identificarme con él y sentirlo mío, como dije ni siquiera me parece feo y siento que es bonito cuándo la gente se siente bien con su nombre o que lo escuche y automáticamente atienda, si alguien tiene alguna sugerencia o explicación o algo que pueda ayudarme, lo agradecería mucho
Hola Anahis,
Lo primero que deberías identificar es lo mucho que tu nombre se parece al de tu madre, no es el mismo pero es igual, creo que por ahí deberías empezar a trabajar tu relación con tu nombre.
Saludos
Hola, gracias por responderme, hoy estoy buscando más y dice que es de origen griego, significa pureza, no hay muchos más datos. Sigo intentando reconciliarme con él, creo que ya me gusta un poco más pero sigo encontrando extraño cuando me llaman por él.
Hola Mireia,
Mi nombre es Matilde Esperanza.
Matilde es el nombre de mi abuela paterna y Esperanza es el nombre de mi madre. Esperanza es el nombre oficial de mi madre pero el entorno la llama Memé y aque no le gusta su nombre. Los cuatro hermanos tenemos los nombres de los cuatro abuelos. Nada mas nacer mi padre decidió ponerme el nombre de Cuqui, ya que Matilde parecía demasiado nombre para un bebé y es cómo me conocía casi todo el mundo . De niña me costaba horrores decir que me llamaba Matilde. Era diferente a todos los nombres de mi entorno y mi abuela estaba lejos así que no tenía referentes. Me parecía feo. Estuve llamandome Cuqui en todos los entornos hasta que me fui a estudiar teatro a Madrid con 30 años. Mi primer día de clase la profesora me dijo que lo de Cuqui ahí no podía ser y empezó a llamarme Matilde y un grupo de gente empezó a llamarme así. Me pareció extraño, pero me hacía gracia, de alguna manera. Me cuesta pero ya no me disgusta el nombre. Me da otra entidad. Aunque a la hora de ponerme un nombre artístico como actriz seguía poniéndome Cuqui. Al cabo de un tiempo escribo un libro y lo autopublico a nombre de Matilde. Ya que pienso que es algo mas serio. Así que creo que tengo bastante lío. La verdad. Cuando alguien me pregunta cómo me llamo suelo decir Cuqui de primeras. Pero me empieza a pesar porque siempre genera un comentario graciosillo, tipo, galleta, perrito o demás y me infantiliza. Así que creo que es el momento de hacerme con mi verdadero nombre, pero no sé cómo hacerlo.
Saludos y muchas gracias por esta página, de verdad.
Hola,
Gracias por compartir cómo te sientes con tus nombres, vas a seguir teniendo que trabajar sobre el tema, se pueden tener varios y eso no está mal, pero todos los que tengas tienen que hacerte sentir bien.
Si quieres profundizar en este tema, te invito a tener conmigo una sesión de acompañamiento por videoconferencia o presencial en Barcelona.
Un abrazo!
Yo me llamo Iolanda (Yolanda en castellano), mi madrina quería ponerme el suyo que era Enriqueta, o Enrica y mi madre se negó y me puso Yolanda porque le gustaba. No recuerda si me pusieron mas nombres en el bautismo asi que tengo que pedir mi partida de bautismo..
Hola Iolanda,
Pues sí, solicita tu partida de bautismo.
Saludos
Hola!
Mi nombre es Diana Carolina, lo eligió mi ti abuela materna, en un principio mi prima (hija de mi tía abuela) propuso que me llamasen Karol Jhuliana, incluso en mi carnet de vacunas consto con ese nombre y algunas personas cercanas a mi mamá y me conocieron de pequeña me dicen Karol cuando me ven por ahí, pero mi mamá se dejó convencer de mi tía y ahora soy Diana Carolina ooirque ese nombre estaba de moda en la época que nací… No sé si existan santas con mi nombre y no me agrada para nada mi nombre porque es muy común, pero sobre todo no me siento identificada, es algo extraño es como si no fuese yo.
Hola Carolina,
¿No sé si lo entiendo bien, Carol te gusta, Diana, no?
Averigua si hay una Diana de referencia, ya sea de la familia, o no.
Saludos
Hola, mi nombre es Adriana Patricia. Querían ponerme Andrea porque en esa época Andrea del Boca era muy famosa, pero resulta que había ya muchas Andreas, y a mi abuelo materno se le ocurrió Adriana. Como soy la primera me pusieron el nombre de mi mama -Patricia- para acompañar. Adriana no me gustó, especialmente en el colegio porque varios profesores no lograban identificarme con ese nombre sino que me decían Marcela (en mi grupo de amigas habían varias Marcelas). En la universidad muchos me llamaban por un apodo. El Patricia nunca lo usé porque pensaba que terminarían diciéndome Pato. Más adelante y hasta ahora no uso el Patricia porque siento que no me pertenece y no me identifico nada con él, y además siento que cargo con mi mamá. Hoy en día me siento más cómoda con Adriana, aunque me molesta que sea tan común la combinación de mi nombre y apellido. Mi apellido tampoco me gusta por lo mismo 😬. Qué interesante analizar todo esto en conjunto. Muchas gracias!
Hola Adriana,
Gracias por compartir tus reflexiones. Si quieres ahondar más en tu nombre y apellidos podemos tener una sesión vía videoconferencia.
En este enlace tienes más información: https://tataranietos.com/analisis-arbol-genealogico-transgeneracional/
Saludos
Buenos días mi nombre oficial es Ana Isabel …me pusieron Ana por abuela paterna y Isabel por la abuela materna….en casa me llaman Ana ….pero me empezaron a llamar Anabel en el trabajo a mi me gusta más me siento mejor….pero mi mamá me sigue llamando Ana …no se por qué razón me resulta más incómodo…si es un nombre muy sencillo…
Hola Anabel,
Gracias por compartir tu historia. Los nombres compuestos siempre son complejos de saber llevar. Es una arte amoldarse a ellos.
Saludos
Hola mi nombre es Diana Sirley y fue escogido por mi madre no sé porque mi madre murio cuando yo era pequeña y nunca me ha gustado mi segundo nombre.
Pregunta a tu madre y a familiares por tu segundo nombre y busca toda la información posible sobre él.
Saludos
Que tal! Yo tengo dos nombres Ceila Flor, pero la verdad no me gusta mucho mi segundo nombre, todos me llaman por Ceila. Mi mamá me dijó que ella vió en algún objeto “Celia” pero que a ella nunca le gusto e hizó el cambio de las letras. A mi me hubierá encantado que se escribiera como “Ceyla”, ya que, muchos me confunden como Celia, Sheila, Keila, Teila ó Cecilia. :/
Aunque me encanta mi nombre por como se escucha y porque aquí en México no es tan común este nombre. Pero la verdad no se que significa mi nombre o de donde proviene.
Hola Ceila,
Creo que Ceila es nombre propio en otros países, pero si tu madre hizo una variación del nombre Celia es una innovación, quizás lo hizo para que se pareciese fonéticamente a los que has mencionado.
Saludos
Hola soy Viviana de los Ángeles y la verdad nunca me sentí identificada con la forma de pensar y ser de mi familia.
Hoy por hoy yo me llamo en todas partes como Vivian
Quisiera saber el significado
Hola Vivian,
Lo que significa esta combinación de nombres no la sé yo sin conversar contigo. ¿Has preguntado a tus padres u otros familiares sobre el porqué de esta elección?
Saludos
Hola, me llamo Ingrid. La relación con mi nombre ha ido de menos a más. De pequeña tenía que repetirlo varias veces porque la gente no lo entendía a la primera. Supongo que hay cosas que se aprecian con edad.
Mi pregunta va referida a cómo llega mi nombre. Un amigo de mi padre estaba casado con una mujer francesa y ella quería ponerle Ingrid a su hija, pero la abuela materna dijo que era muy díficil de pronunciar.
A mi madre le había gustado el nombre y ya que la niña se iba a llamar finalmente Silvia …el nombre quedaba libre. Mi madre le preguntó a la mujer francesa y ya teníamos nombre si era niña! 😉
Siempre he pensado que me llame así fue una “carambola” del destino pero hace poco lo enfocaron como si fuera un préstamo ( de la mujer francesa a mi madre por dejarle usarlo).
La cuestión es: a nivel genealógico exíste diferencia entre “nombre prestado” y “nombre predestinado” ( y eso exíste)
gracias y un saludo
Hola Ingrid,
Los nombres pueden llegar por varias formas, el tuyo tiene una historia curiosa, aunque tu madre pidiera permiso para llamarte Ingrid a otra mujer, en realidad no tenía el copyright. Yo de ti exploraría por qué a tu madre le encantó el nombre de Ingrid. ¿Por qué le recordaba a otro nombre? ¿Por qué se sentía atraída por los gustos de esa mujer?
Saludos
Hola.pues acabo de tener a mi bebé niña y justo hace unos días la registramos , mi esposo quiso que se llamará igual a mi , Karina, pero siento muy raro al nombrarla, estoy insatisfecha con el nombre que le di, a mi nunca me ha gustado que me digan Karina tal vez porque mis padres siempre me nombraron Kary , pero siento que mi hija no tendrá su propia personalidad al llevar mi nombre, estoy muy triste y no se qué hacer. Hasta he pensado en cambiar su nombre
Hola Karina,
Tener una hija que se llame como tú no es para todo el mundo. Hay que estar muy convencido de hacerlo porque los contras superan a los pros y si no es tu caso, te diría que iniciaras el proceso de cambio de nombre de tu hija previo y consensues un nombre para ella con tu pareja.
Saludos
PD: Lee este artículo también: https://tataranietos.com/2017/02/15/llamarte-igual-que-tu-padre-o-tu-madre/
Hola cómo estás me gustaría saber cuál es el origen de mis apellidos: Vizcaino Amaya, quedo atenta a tus comentarios
Hola Laura,
En este post hablamos de nombres, no de apellidos.
Saludos
Hola, interesante post! llegue aqui por que buscaba sobre dobles de nombre, me llamo Rosa Luz, como mi madre, el nombre lo eligio mi papa. mi abuela materna tambien era Rosa, y mi bisabuela paterna tambien Rosa. desde muy chica he sentido la necesidad de “no ser” como mamá. desde adolescente no me he sentido comoda con mi nombre, ahora ya adulta lo he “asimilado” mas aun por las historias detras de las Rosas, las cuales las he sentido como cargas en mi vida.
Hola Rosa,
Tu identidad principal diría que está impregnada de la identidad de otras mujeres de tu familia que también respondían al nombre de Rosa.
Si sientes que tu nombre es una carga hay rituales que puedes hacer para llevarte mejor con él.
Si quieres puedes tener una sesión conmigo para encontrar uno genuino: https://tataranietos.com/analisis-arbol-genealogico-transgeneracional/
Saludos
Hola mis padres me iban a llamar Patricia.Cuando mi padre iba al registro, en el desayuno vio en el diario la foto de una niña reina del carnaval llamada Beatriz Adriana y me puso ese nombre.Le transmitió belleza e inocencia y supo que ese era mi nombre. El nombre no se repite en la familia, tal cual.Aunque mi bisabuela paterna era Elizabeth (para todos Elisa) y suena parecido a Beatriz.Toda la familia, amigos me llaman Patty, en el trabajo y documentos Beatriz, la que trae felicidad.Mi nombre me suena como si no me estuvieran hablando a mi.Adriana, la que vino del mar Adriático es un nombre que detesto.
Aunque el significado es bastante adecuado, soy de Piscis y con mucho elemento agua en mi carta natal. Además descubrí de adulta que el asteroide Adriana está en una posición muy fuerte en mi carta conjunto a la Luna en el Medio cielo. Quizás el cambio de nombre haya sido un mensaje que captado intuitivamente por mi padre desde las energías predominantes que se reflejan en mi carta.
Hola Beatriz,
De lo que has contado me llama la atención que a pesar de tener nombre compuesto tus familiares y amigos te llamen Patty, el nombre que en principio iban a ponerte tus padres. Tres son demasiadas identidades para una persona.
Saludos
Hola Mireia:
Mi nombre es Clara Andrea (así me inscribieron cuando nací). ¿la razón? Cuando mi hermana mayor nació mi abuela paterna llevaba poco más de un año de fallecida así que mi papá decidió que mi hermana se llamaría como su mamá. Mi madre odiaba ese nombre y en algo así como una actitud de revancha cuando nací yo (el del medio es un varón) dijo que me pondría el nombre de su madre, o sea, mi abuela materna que se llamaba Clara y era su único nombre. Andrea lo sacó de una novela que leía.
Para el caso me siento muy cómoda con ambos, me gustan. A lo largo de mi vida y en distintos ámbitos me han llamado indistintamente de una u otra forma y no me molesta, pero dentro de la familia siempre he sido Andrea, aunque mi abuela materna solía decirme Ánela y mi madre Nela.
Sé que Clara proviene del latín y significa algo así como ilustre, luminosa o brillante, y Andrea proviene del griego y significa algo así como decidida y valiente o valerosa. Bueno, si por luminoso y brillante se puede entender luz si, me gustan mis dos nombres y de hecho me siento muy cómoda con ambos aunque Clara cuenta con el lado emotivo de haber sido el de mi abuela, una gran mujer, luminosa, valiente y una sanadora. Yo casi ya no lo hago, pero mi abuela siempre me saluda para el día de Santa Clara de Asís que es el 11 de agosto, santa patrona de los clarividentes y algo de eso había en mi abuela, en mí y en mi hija a quien he dado el nombre de Clara (por mi abuela) y como segundo nombre Guadalupe.
Bueno, creo que lo hice muy largo! Saludos y gracias por los interesantes artículos que escribes!
Hola Clara,
Gracias por compartir la genealogía de tus dos nombres. ¡Qué importante es sentirse bien con ellos!
Saludos
Mi nombre es Mariana Inés, y de niña mi madre me decía “Belén” o “Andrea”. Desconozco por qué, y si hay otras personas con ese nombre entre mis ancestros. No en los que conozco. Ya no tengo relación con ella para preguntarle ni con nadie del clan materno. Sé que fue un nombre elegido principalmente por ella (no por mi padre, que quería llamarme “Fatame”). Por la personas que conozco de mi edad (42), también me parece que ese nombre estaba de moda. Su santo no coincide con ninguna fecha importante que yo conozca en la familia. Estoy haciendo un proceso interno para comprender un montón de cosas del clan y los vínculos y nunca se me ocurrió pensar en el nombre…
Gracias por compartir la genealogía de tus nombres propios, gracias. Ánimo con tu proceso de crecimiento personal!
Mi nombre es Lourdes o Lurdes, nací en Francia,en un pueblo al lado de Lourdes, me cuenta mi familia que aunque fui engendrada aquí nací allí, habia una disputa entre mi abuela paterna y mi abuela materna…
Mi abuela materna queria ponerme o Inma o Esther, pero mi abuela paterna decía que como ella era la madrina quería que me llamara Tecla o Rufina, (como su madre o la hermana de su madre). Mis padres consideraban esos nombres horribles…Así que mi Padre se fue al registro y decidió por cuenta propia ponerme Lourdes, pero no pudo hacerlo sin poner delante Maria, (puesto que en Francia Lourdes es el nombre de una ciudad y no un nombre propio) por lo que en registro Civil figuro como Marie Lourdes. Mi abuela paterna Tras un monumental enfado se negó a ser mi madrina. Meses antes había nacido una prima hermana, allí tambien y le habian puesto Bernadette. La llamamos Berna, y casualmente las dos tenemos nombre de ciudad.
Hola Lourdes,
Gracias por compartir la genealogía de tus nombres de pila. Desde luego es muy interesante y reveladora de las dinámicas familiares.
Saludos
Buenas noches Mireia,
Mi nombre es Anna (con 2 N) de hecho cuando me lo escriben con una N no me reconozco en él. Lo poco que se esque antes de ponerme Anna pensaron en Maria y Marta (pero lo descartaron por mi hermana y mi prima). Siempre hemos celebrado el santo pero aunque creo que mi nombre significa gloria de dios o algo por el estilo, la religión no es mi fuerte.
En mi casa quién nos cambiaba el nombre a todos era mi padre. A mi desde siempre me ha llamado Enni.
Me gusta mi nombre porque es sencillo pero también le veo poca fuerza, poca personalidad y no me gusta cuando veo mucha gente con el mismo nombre.
De momento no tengo mucha más información. Como lo ves?
Gracias!
P.D: Todos los posts que pones son interesantísimos, no doy a basto!jajaja
Hola Anna,
Me alegro de que te gusten los artículos del blog, ¡hay más de 500!
Y gracias por compartir todo lo que sabes de tu nombre.
Es curioso como una N de más o de menos nos representa más o menos.
Somos animales simbólicos, a todos nos pasa…
Yo estoy mu a favor de los nombres cariñosos pero no para usarlos en todos los ámbitos de la vida porque te restan fuerza.
Espero que averigües más de las Anas de tu familia, hay muchos nombres que tienen esta terminación 😉
Un abrazo
Hola, mi primer nombre me gusta y es Gisela, el que detesto es el segundo, DENISE, nadie me dice asi, ni siquiera lo escribo, a menos que sea necesario, si tengo una prima de mi madre que me llama todo el tiempo con ese nombre, no se porque razon lo odio tanto, no se quien me lo eligio y tampoco puedo preguntarlo, mi madre ya no esta y a mi padre dice que lo eligio el pero no se si es cierto, le creeria a mi madre
Hola Gisela,
Tener 2 nombres suele ser complicado de gestionar. Puedes quitártelo si así lo deseas, aunque siempre es mejor hacer las paces con él antes.
Podrías preguntar a los familiares de tu padre por el nombre Denise para ver si conocen los motivos de tu padre, quizás conocen a alguna Denise.
Un abrazo
El nombre de mi DNI és Natalia María. El María viene xq en esos tiempos (1972) se estilaba, o quizás era obligación, poner dos nombres y mi madrina es mi tía María Rosa y de ahí mi segundo nombre (x el que nadie me llama ni me conoce). Mi nombre Natalia, es el mismo que el de mi madre. No tengo ya la posibilidad de preguntar a mis padres pero creo que debió ser una “reivindicación” de mi madre: el primogénito fue mi hermano mayor al que mi madre quería llamar Carlos (nombre que le encantaba) y cuando mi padre lo inscribió decidió de manera unilateral ponerle el nombre de Cándido Carlos (Cándido era el nombre de mi padre, de mi abuelo paterno, de mi bisabuelo paterno, etc) y en casa nunca se la ha llamado Carlos sino Candi (diminutivo cariñoso). De hecho actualmente en su entorno laboral le conocen como Carles y su hijo se llama Carles. Luego nací yo y creo que mi nombre, el mismo que el de mi madre, Natalia, debió ser una decisión de mi madre para mostrar un “pues mi hija también tendrá mi nombre, no voy a ser menos”. El nombre de mi madre procedía de la Santa del día de su nacimiento (1 de diciembre). A mi el nombre siempre me ha gustado y de hecho me gustaba y aún me gusta escribirlo con la N mayúscula manuscrita con la misma caligrafía que utilizaba mi madre. El resto de nombres de mis hermanos, Jordi y Vanessa, no conozco ninguna influencia (recuerdo que el de mi hermana, en 1976, en la familia se considero muy novedoso y se hacía bromas con el: que si marquesa, mayonesa… Luego cuando Manolo Escobar se lo puso a su hija ya fue más popular hahahaha
Hola Natàlia,
Me ha encantado leer la genealogía de tu nombre y la de tu hermano. Me alegro de que hasyas dedicado un tiempo a analizarlas.
Es muy interesante ver como en los dos primeros hijos hay tanto en juego emocionalmente y con los 2 restantes se relajan.
Jordi y Vanesa son nombres generacionales, de hecho Vanesa/Vanessa apenas de pone.
Un abrazo
Que grácia, estaba leyendo articulos y veo que te llamas como yo de apellido. 😊
Pues yo me llamo Sandra.
Me iban a llamar Meritxell pero pensaron que la gente lo pronunciaria mal y me dirian diminutivos, así que cambiaron pero nunca me han dicho de dónde salió Sandra.
La germana mayor de mi madre habia tenido un perro que se llamaba Sandro pero mi madre dice que no lo pensó y que no tenia nada que ver. Yo no lo relacioné hasta que fui mayor.
No sé, mi nombre ni me encanta ni me disgusta🤷
Ah, celebro el santo un dia que casi ninguna Sandra lo celebra y que tampoco sé de donde ha salido, el 5 de junio.
Gracias por compartir todo lo que sabes de tu nombre. Como proviene de Alejandra podrías preguntarte si alguien importante de la familia o par la familia, se llamaba así.
Saludos
Hola mi nombre es Teresa Margarita, Me pusieron Teresa por mi mama y mi abuela (materna) es decir tenemos el mismo nombre y Margarita porque naci el 20/07 dia de Santa Margarita, que coincidentemente es el nombre de la hermana de mi papá. De niña me decian Teresita o Teté y no me gustaba mi nombre me parecia feo y me molestaba el hecho de llevar un nombre repetido. Recuerdo haberle dicho a mi mama que si algun dia me casaba no le pondria Teresa a mi hija.. El Margarita nunca lo use y tampoco me gustaba pero si lo escribia en documentos. Con el paso del tiempo ya he aceptado mi nombre Teresa y ya me identifico con el, siento que es un nombre fuerte, algunas personas ahora me llaman Tere, pero siempre me presento como Teresa. Hace poco una persona me empezó a llamar Margarita y tampoco siento que me molesta que me llamen asi.
Hola Teresa,
Me alegro que te lleves bien con tus dos nombres porque a menos que decidas cambiarlos te van a acompañar durante muchos años.
Un abrazo
Acabo de toparme con este artículo y me ha encantado.
Yo me llamo Alejandra aunque el nombre que querían ponerme mis padres era Sandra, pero cuando fue mi padre al registro, el funcionario le dijo que no se podía poner Sandra, que registrara Alejandra y me llamaran como quisieran y mi padre, accedió.
Por muchos años no me gustaba mi nombre, incluso me enfadaba si alguien me llamaba Alejandra.
Ya de mayor, con 18-19 años empecé a acostumbrarme, pues todo tenía que firmarlo con mi nombre real.
Cuando di un giro a mi vida profesional hace ya 5 años, decidí usar mi nombre como marca personal y decirle que me llamaba así a todo el mundo que me preguntara, hasta entonces me presentaba como Sandra.
Ahora me gusta mucho, incluso mi marido me llama Ale, y me encanta.
No ha habido ni Alejandra ni Sandra en mi familia. Tampoco sé por qué me querían poner Sandra. Investigaré el motivo.
Lo bueno es que veo que mi cambio interno ha favorecido mi reconciliación con mi nombre, que me parece poderoso y elegante.
Hola Alejandra,
Me alegro de que te hayas hecho amiga de tu nombre.
Gracias por compartir el recorrido que has hecho con él.
Un abrazo
Pues a mi me registraron como Sandra, es curioso como te puede influir en la vida segun quien se encuentre tu padre en el registro…
¡Cuántas historia hay detrás de un mismo nombre, verdad!
Yo me llamo Mario Alberto. Mi familia me llama Mario y yo me presento como Alberto, es un nombre muy tradicional y casi nunca me e sentido cómodo con él, con ninguno de los dos. Solo se que mi madreo eligió por gusto y ninguna otra razón.
Gracias por compartir como te sientes con tus dos nombres Alberto.
No hay nombres que suenen bonitos porque sí, si suenas bonitos es por las referencias que tenemos de ellos y esas referencias son de personas cercanas o importantes.
Saludos
Hola Mi nombre es Ligia Isabel, siempre me he sentido a gusto además no es un nombre común . Conozco el significado de ambos nombres. Me llamaron así por mi abuela materna , murió un año antes de mi nacimiento, y pues resulta que ahora me han dicho que toda la carga emocional de su vida recae en mi. Tuvo una vida muy triste y sufrida me han dicho que haga una carta para liberar todo eso
Hola Ligia,
Quien te haya dicho que sobre ti recae toda la carga emocional de tu abuela ha exagerado, lo que sí te recomiendo es que estudies su biografía y que entiendas la intención que se tuvo al imponerte su nombre y lo que puede significar simbólicamente para la familia que te llames así.
Saludos
Me llamo Angelina por mi abuela Angélica.
Hola Mireia, un gusto saludarte desde Quito – Ecuador.
Jajaja mis nombres no tienen origen alguno, me pusieron Yessy Yors porque a mi mami le gusto el primer nombre como sonaba y mi papi el segundo por Jorge.
Pero para que fuera unico me inscribieron asi a proposito Jajaja y literal, soy el unico ecuatoriano inscrito de esa manera Jajaja.
Perdona las tildes Jajaja, no me vale la computadora. :/
Me gusta tu blog y tu caso me inspira para hacer lo mismo aqui en Ecuador.
Un Abrazo !
Hola Yessy Yors,
Yessys hay unas cuantas, Yors creo que no, tu nombre compuesto al ser tan único tanto te puede dar ventaja (la gente te recordará) como ser un inconveniente (por la misma razón).
Espero que te sea más provechoso que una desventaja.
Saludos
Hola Mireia.
Mi nombre es Rina Jannet, el primer nombre lo eligió mi padre por referencia de unas monjitas alemanas, mi madre propuso el segundo nombre, por el ldo materno hay varias Janet, no sé realmente de donde proviene. Mi cumpleaños es el 26 de agosto, me gusta celebrarlo, sin embargo mi primer nombre Rina solo no me gusta, preferiría escucharlo RINA JANNET, creo que suena mejor.
Muchos abrazos.
Hola Rina Jannet,
Gracias por compartir de dónde viene tu nombre compuesto. Me alegro de que te sientas bien con ellos.
Un abrazo
Me llamo María del Pilar porque mi abuela materna y paterna se llaman así, pero yo siento que ese no es mi nombre. Cómo saber cuál es.
Hola María del Pilar,
En España puedes cambiar tu nombre por otro que uses habitualmente, https://www.mjusticia.gob.es/es/ciudadania/tramites/cambio-nombre-apellidos, pero me parece que aun no usas otro, así que si tu deseo de cambiar es tan grande te sugiero que mires diccionarios de nombres y anotes los que creas que más te representan hasta quedarte con uno.
Un abrazo
Hola Mireia,
Me llamo Yolanda (a secas, sin el María de la época ;))
Y la historia del por qué me llamo así tiene su gracia. Cuando mi madre tenía 15 años fue con su tía a visitar a una amiga de esta, que acababa de tener una niña.
Resulta que la niña aún no tenía nombre porque no se ponían de acuerdo entre los padres y los abuelos, así que decidieron escribir varios nombres en papelitos, los metieron en un recipiente y, como mi madre era la más joven, la hicieron sacar a ella el papel. El nombre que ponía el papel era Yolanda, y así llamaron a la niña.
A mi madre le gustó tanto el nombre que dijo que si alguna vez tenía una hija le pondría Yolanda. Y Yolanda me pusieron. He de decir que el trato al que llegaron mis padres, fue que mi madre elegía el nombre si era niña y mi padre si era niño
Lo bueno de la historia es que cuando yo tenía tres años, mis padres compraron la típica Enciclopedia Espasa de la época, y un día mi madre decidió buscar mi nombre en ella para averiguar el significado del nombre y cuál fue su sorpresa cuando vió que Santa Yolanda era el 17 de Diciembre… el mismo día que nací yo!!
Así que supongo que el nombre me estaba predestinado 😉
Un saludo!
Hola Yolanda,
Gracias por contar la historia de tu nombre.
Menuda coincidencia de tu nombre con el día de tu santo/nacimiento.
Un abrazo
Me llamo María Consuelo, mi familia me llama Consu, no me gusta mucho pero me resulta familiar, lo peor es que me llamen Consuelo como hace el resto de la gente, ese nombre tal cual a secas…. No puedo, realmente no puedo con ese nombre, cada vez que lo escucho al referirse a mí es como si me cayera un muro de hormigón encima, me siento muy mal, me desagrada, incluso me pongo de mal humor, es como si están llamando a alguien dentro de mí que no soy yo, ciertamente no puedo poner en palabras el malestar tan grande que me causa tener ese nombre. María es inocuo pero tampoco soy yo y el diminutivo Chelo es un poco más llevadero. Mi padre me puso ese nombre. Yo soy la primera hija y mi padre el último hijo, nadie en la familia había utilizado ese nombre y mi padre se empeñó, por encima de mi madre en ponérmelo, mi madre le agregó María, imagino para suavizarlo un poco, pero ella quería ponerme Gema, como la santa de su devoción y de toda la familia materna, con ese nombre si me siento más yo, aunque también barajaba la posibilidad de ponerme Pilar como su hermana muerta en la niñez y no sé qué hubiera sido peor para mí, a lo largo de mi vida he hecho que me llamen Chelo, Gema, Su, Coco, Masuko, Sue, María…. Esto me tiene confundida en todo lo demás y mi vida no fluye, tengo que encontrar la paz con ese nombre. En los últimos tiempos los amigos me llaman Gema, a los demás les digo que me llamen Chelo
Hola Gema/Chelo:
Gracias por compartir tu relacin con tus nombres. A mí me parece clave estar a bien con nuestros nombres. Podemos tener más de uno y mas de dos, pero nos tienen que aportar confort y/o inspiración. Espero que hagas las paces con tus nombres y te decidas por los que mejor te hagas sentir.
Saludos
Hola Mireia! Tengo un nombre compuesto, Laura Daniela, mi papá fue el que decidió mi nombre al igual que el de mis hermanas, el primer nombre que me pusieron fue Laura (que significa Victoriosa) y después Daniela para acompañarlo (que significa justicia de Dios) aunque me pusieron como primer nombre Laura siempreen la familia me han llamado Daniela, aveces Danielita o con diminutivos como Dany, Nany, Nanita, y me he sentido bien con mi nombre, pero fuera de la casa en el colegio siempre me han dicho Laura por ser el primer nombre, y no me identificaba mucho con el, cuando estaba niña quería cambiarme el nombre muchas veces, queria un nombre mas original o mas femenino, pero con el tiempo me gusta cada vez mas mi nombre, parece que en la familia no hay antepasados cercanos con alguno de los dos nombres, a diferencia de mis hermanas que cada una tiene el nombre de una bisabuela, en mi caso mi nombre no se repite antes. Algo que ha pasado últimamente es que cuandome presento no se como presentarme si como Laura o Daniela, por que siento qur Daniela para mi es mas cercano, pero también con el nombre Laura me conocen muchos amigos, me gustaría saber que significado pueden tener esos dos nombres y por qur me los pudieron, muchas gracias!!
Hola Laura Daniela:
Gracias por compartir la genealogía de tus nombres y cómo te sientes con ellos.
Espero que esto te ayude a saber cómo presentarte para que te sientas bien representada (me ha quedado un juego de palabras simpático).
Un abrazo
Hola Mireia, al nacer me llamaron Jesús Heiner (así dice mi Carnet de vacunación) pero dos meses después murió mi abuelo materno llamado José y entonces me llamaron José Carlos, a mí el nombre José nunca me gustó mucho, ya me acostumbré. El punto es que siempre me he sentido como si viviera la vida de otra persona, incluso no tengo ni una firma, me pregunto si tendrá algo que ver el asunto del cambio de nombre. No tengo antepasados de nombre Jesús Heiner. Gracias por su atención.
Hola José Carlos:
Puede que tu cambio de nombres por la muerte de tu abuelo explique lo que tus padres esperaban de ti desde ese momento y como te sientes con ellos, sobre todo con José.
Seguro que tus primeros nombres también tienen un porqué, espero que puedas averiguarlo.
Saludos
Hola Mireia:
Cómo está? espero que bien, le comento lo siguiente: Soy de Chilena, tengo 35 años y desde que tengo uso de razón jamás me ha gustado mis 3 nombres: Olga Aída Bernardita, desde que era muy pequeña no me gusta ninguno….he hecho el intento toda mi vida de que me gusten ,y de abrazarlos , pero de verdad no puedo.
Al averiguar por que me pusieron esos nombres mi papá (que en paz descanse), me dijo que fue en honor a mi abuela paterna (los dos primeros) y el tercer nombre por mi mamá…después con los años mis padres reconocieron que Olga suena muy duro , (recuerdo que cuando me retaban sonaba mucho peor), y aunque se trate de dulcificar con : Olguita , Olgui, suena igual de horrendo (para mí)
También cabe destacar que sufrí de bullying por mi nombre y por mi aspecto fisíco , cuando era adolescente.
Al igual que en mis relaciones interpersonales y amorosas, la gente queda perpleja cuando le digo mi nombre y todos coinciden en lo mismo: que es muy antiguo, o que es ”bonito”, pero siento que los 3 nombres no tienen nada que ver conmigo: ya que soy una persona muy cariñosa y atenta.
Desde el punto de vista legal averigué y en mi país se puede cambiar los nombres pero sale excesivamente carísimo , así que me encuentro atada de manos.
Si me pudiese orientar estaría muy agradecida.
Un abrazo!
Hola:
Cambiar aspectos tan importantes como el nombre puede costar (simbólicamente y económicamente).
Si no te gusta nada Olga para ti, cambiarte de nombre aunque no sea de forma formal puede hacerte sentir más tú.
Saludos
Hola Mireia: mi nombre es Maria Ayelen, aunque todo el mundo me dice Ayelen es de origen mapuche, del sur de chile-argentina), significa Alegria, me gusta y me siento identificada, pero siento que el combinarlo con el Maria, es como mezclar culturas , uno tiene es de los pueblos originarios y el otro es mas de indole religioso.
Me interesa saber como afecta el combinarlo o no, me han empezado a llamar Maria en el trabajo no me disgusta pero siento que necesito terminar de darle mi significado.
( a veces uno no puede cambiar las cosas pero si puede cambiar la forma en que se relaciona con ellas)
Hola Ayelen:
Lo importante para tomar una decisión respecto a tus nombres es cómo te hacen sentir. Si uno de ellos no va contigo seguramente eliminarlo formalmente te hará sentir más tú, también podría hacerte sentir culpable. Piensa en ello antes de tomar una decisión. Y si quieres hablar de ello ofrezco sesiones de acompañamiento: https://tataranietos.com/analisis-arbol-genealogico-transgeneracional/
Saludos
Hola, quiero preguntarte por el caso de mi hijo, él se llama Miguel Ángel y esta a gusto con su nombre, pero no así con sus apellidos, de hecho entabló un juicio para cambiarlos y eligió el segundo apellido de mi padre y el primero de mi madre, esto tiene alguna repercusión a nivel transgeneracional?
Gracias
Hola Gabriela:
Tendría que conocer la relación que ha tenido tu hijo Miguel Ángel con su padre y con sus abuelos y abuelas, los haya conocido o no, allí estará la clave del cambio de apellidos.
Saludos