Soy genealogista y mucha gente ni siquiera sabe qué significa eso. 🙁
Ejerzo un profesión desconocida en España, una profesión difícil de pronunciar, además.
Me han llamado de todo: genealoga, genealogoga, genelogista, genetista, etc.
Ya me he acostumbrado a ello y también a contestar todo tipo de preguntas sobre orígenes, apellidos, archivos, etc. en talleres, charlas y cursos.
Para eso estoy, para resolver dudas y romper mitos.
En este post quiero compartir 5 preguntas que me han hecho decenas de veces, de hecho preveo que me las sigan formulando permanentemente a lo largo de mi carrera profesional…
1. ¿Hasta dónde has llegado en tu árbol genealógico?
No tan lejos como he llegado con las genealogías de muchos clientes, porque personalmente no me preocupa ir muy atrás en el tiempo en mi genealogía.
Me di cuenta de eso revisando inscripciones de bautismo, matrimonio y defunción de mis antepasados sorianos. Llegó un momento, hacia 1700 que solo hacía que copiar nombres y fechas, nombres y fechas de manera mecánica y ya no me hacía ilusión la información que encontraba.
No sentía vínculo emocional con aquellos antepasados del siglo XVIII, por eso, ahora centro mis propias investigaciones es la Época Contemporánea (siglos XIX y XX), para mis clientes llego hasta donde ellos deseen, bueno, tanto como el presupuesto y los documentos conservados lo permitan (normalmente el tope está en el siglo XVI).
2. ¿Qué hay que estudiar para ser genealogista?
No hay ninguna carrera de genealogía, hay postgrados, másters, cursos…
Pero una cosa está clara: estudiar hay que estudiar mucho porque esta profesión requiere conocimientos variados sobre muchas materias: historia, derecho, antropología, sociología, genética, heráldica, geografía, onomástica, psicología, derecho, etc.
Muchos genealogistas han estudiado la carrera de historia. No es mi caso. Yo soy Experta Universitaria en Genealogía y Archivos por la Universidad de Córdoba.
Nunca voy a dejar de aprender, por eso leo tanto y sigo apuntándome a talleres y cursos genealógicos, además, cada investigación me enseña algo nuevo sobre mi disciplina.
3. ¿Te ganas la vida con la genealogía?
Esta es fácil…
Sí, aunque algunos piensen que lo que hago es raro.
Sí, hay muchas personas que me pagan por conocer sus orígenes y entenderlos.
No es fácil ser genealogista en España, me consta que algunos compañeros han tenido que abandonar sus proyectos genealógicos porque no facturaban lo suficiente.
Me consta que hay colegas que no pueden pagar su cuota de autónomos.
Yo sí.
Me apasiona lo que hago así que todas las trabas administrativas y fiscales que pone el Estado a los autónomos, que son muchas, me compensan.
4. ¿Cuánto vale hacer un árbol genealógico?
Una pregunta que tiene mucho sentido para quien quiere encargarme una investigación pero que tiene difícil respuesta, bueno, no tan difícil.
La respuesta es depende.
¿De qué depende?
De dos cosas: de lo lejos que uno quiera llegar en el tiempo y de los obstáculos de la propia investigación que son múltiples y variados conlleve (archivos quemados, expósitos, archivos sin archivero o con archivero Gollum, etc.).
Yo no cobro por proyecto, porque la genealogía es siempre imprevisible, cobro por horas de investigación y facilito packs de horas para hacerlo más económico, pero nunca low cost. Si te ofrecen precios ridículos por una investigación, sospecha de la profesionalidad del investigador o de la empresa que los oferte.
Y por último viene la más graciosa…
5. ¿De verdad te apellidas Nieto?
Sí, no es un sobrenombre.
Lo de tataranietos es un juego de palabras con mi primer apellido, heredado de mi padre, que se me ocurrió un día a las seis de la mañana justo antes de empezar mi blog.
¡Y estoy muy orgullosa de la ocurrencia para el nombre de mi marca!
¡Ah! Soy Nieto, de los Nieto de Ayllón, Segovia.
Aprovecho para decirlo: no todos los que llevamos el apellido Nieto somos parientes, porque personas nietas de otras, ¡somos y fuímos todas!
Este apellido indicaba en un inicio simplemente la diferencia entre dos familiares que compartían el mismo nombre. Fulanito, Fulanito padre y Fulanito nieto hasta que se fijó como apellido, ¿cuándo? Está un poco difícil averiguarlo, la verdad, por falta de documentos.
¿Alguna pregunta más?
¿Seguro que no?
La maravillosa fotografía que ilustra este post es de Enrique Domínguez
Hola Mireia,
Te escribo para enviarte un saludo. Hace tiempo que, como aficionado a la genealogía, sigo tus publicaciones. Casualmente mi familia paterna es de Estebanvela, seguro que te suena ese pueblo.
Quiero agradecerte tus publicaciones ya que siempre podemos aprender algo nuevo gracias a ti.
Lo dicho, un saludo.
Moisés de Pablo Alcázar.
Hola Moisés,
Gracias por tus palabras.
Estebanvela está muy cerca del pueblo de mi padre, Ayllón, de hecho depende del municipio, los libros de su Registro Civil están custodiados en su ayuntamiento.
Saludos!
Hola, quisiera saber que tendría que hacer para estudiar para ser genealogista, mas que nada porque me encanta saber de ni historia familiar y me encantaria estudiar mas a fondo mi propia historia. Gracias
Hola Ana Belén,
Muchos genealogistas han estudiado la carrera de Historia, esa no es la formación de la que parto.
Yo soy Experta Universitaria en Archivos y Genealogía por la Universidad de Córdoba.
No hay ninguna carrera de genealogía, yo estudié ese postgrado.
También hay cursos y clases no regladas como el curso en línea “Investiga tu genealogía”: https://tataranietos.com/curso-en-linea-investiga-tu-genealogia/
De todas formas, un genealogista tiene que tener conocimientos variados. ¡Hay que leer mucho!
Me gustaría saber si haces investigaciones en Argentina también o si tienes algún colega que me puedas recomendar. Me gustaría saber de donde vinieron mis abuelos y mis bisabuelos por parte de mi padre, (ya que mi madre es adoptada y perdimos todo registro de su familia) pero yo perdí de pequeño a todos mis abuelos.
Desde ya estaría mas que agradecido si te pones en contacto conmigo
Hola Germán,
De momento no tengo ningún colaborador de confianza en Argentina. Las páginas web que conozco de genealogía argentina son las mismas que encontrarás tú en Google.
Suerte!
Germán Pizarro, soy de Argentina.Te recomiendo busques un Centro de Historia Familiar cerca de tu casa.Ingresa a http://www.familysearch.org
Un saludo Nil
Gracias por tu aportación Nil!
Hola ,me gustaría saber ,sobre mis ancestros ,mi papá era huérfano y estoy tratando de armar la historia ,que me podrías recomendar ,estoy en Buenos Aires ,Argentina ,
Desde ya muchas gracias ,espero tu respuestas
Hola Elsa,
Yo solo investigo en la geografía española. Siento no poder ayudarte.
Saludos
Hola Mireia,
Te felicito por tus interesantes artículos y vídeos en YouTube.
Te agradecería me aconsejaras donde puedo investigar el apellido MATERNO de estos dos señores que se llaman igual, aparecen en el “Diccionario biográfico vasco” (investigaciones del Archivo General de Indias – Sevilla) de José Garmendia Arruebarrena, incluye una lista de todos los pasajeros con apellido de origen vasco que se embarcaron con destino a las Indias (América) entre el siglo XVI y XVIII:
“1.002 — LARREATEGUI, Martín de, oidor de México. Año 1622 (I.G. 1516).
1.003 — LARREATEGUI, Martín lic., coleg. del Coleg. May de Oviedo en Salamanca,
donde ha leído la facultad de leyes y leyó y sostuvo la de
Clemencias con concurso de muchos oyentes, y fue opositor a la cátedra
de Instituta y ha presidido en conclusiones y el año 1622 fue rector
del d. Col. y para esforzar su pretensión representa los servicios de
Luces de Lucas de Ibarra, su tío hechos en Sicilia, Piamonte y otras
partes. Año 1625. (I.G. 1516)”
Uno de ellos es mencionado en el libro ” “Vida religiosa, social y económica de las Conceptas de Loja: siglos XVI-XIX” de Alfonso Anda Aguirre como vecino de la ciudad Inmaculada de la Concepción de Loja, capital de la provincia de Loja y Cantón de Loja (Ecuador) y postor en esa ciudad en el año 1638, estoy casi seguro que es el padre de Pedro de Larreategui y Gaviria , regidor y vecino fundador de la ciudad de Lamas, San Martín, Perú en 1656, genearca de los Reategui en el Perú.
Llevo con un grupo familiar dos años investigando nuestros orígenes y estamos estancados, no hemos podido relacionar a nuestro genearca con alguno de los Larreategui de España.
Gracias de antemano y saludos.
Hola Manuel,
Puedes buscar en la web que contiene los registros sacramentales vascos: http://dokuklik.snae.org/sacramentales.php
Suerte
Muchas gracias Mireia!
Hola Mireia
No encontré a Martín de Larreategui en los registros sacramentales vascos de esa página web. Pero encontré en PARES el documento “MERITOS: José de Larreategui” su posible hermano: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/show/238590
Tengo entendido que en los expedientes militares se incluyen las partidas, lo que quisiera es saber el apellido MATERNO. Porque resulta que hay 2 personas con el nombre de Martín de Larreategui y además contemporáneos:
1) Martín de Larreategui e Iturbe (Eibar, Guipúzcoa, 12.05.1597 / Madrid, 6.06.1652), fue fiscal de lo criminal (1.02.1633) y posteriormente oidor de la Chancillería de Valladolid (7.05.1636), alcalde de Casa y Corte (4.05.1645), fiscal del Consejo de Castilla (27.08.1648) y caballero de la Orden de Santiago (1649). Casado con Josefa Gabriela Paz de la Serna y Colón de Toledo y Ortegón.
2) Martín de Larreategui y ¿?, vecino de Loja en 1638, falleció en 1655 (según el documento de su posible hermano), fue Licenciado de la Escuela Mayor de Oviedo de Salamanca y se casó con una señora de apellido GAVIRIA (son mis ancestros)
Por eso es importante saber el apellido materno de José de Larreategui, si NO es Iturbe se trata del hermano de mi ancestro y a través de él podría seguir investigando la línea ascendente de mis ancestros.
Te agradecería mucho tu ayuda.
Hola Mireia, sólo para contarte que ya resolví el “rompecabezas” . Saludos
Enhorabuena Manuel!
Hola Mireia:
Me gustaria saber si me puedes ayudar con el Apellido Calonge, se que es de España e inclusive hay una ciudad de Calonge, donde puedo obtener mas información sobre el apellido y como llego a America, soy de Trujillo, Perú, gracias por tus comentarios y grandes enseñanzas. Saludos.
Hola Pedro,
El apellido hace alusión a este municipio de Girona, pero puede haberse originado en varios otros municipios.
Saludos
Muchas gracias, continuare buscando mas información.
Hola Mireia, me gustaría que concretaras un poco más sobre los precios de tu trabajo para poderme hacer una idea
Muchas gracias
Un saludo
Hola Araceli,
Cada investigación tiene un precio diferente porque es distinta a las demás. En el apartado investigación, https://tataranietos.com/ayuda-investigacion-familiar-en-espana/, puedes hacer una idea de lo que te costaría que empezara a investigar tu historia familiar.
Saludos
Muchas gracias Mireia!!!!
Es factible trabajar contigo Para conseguir la nacionalidad española sefardí, si soy de Colombia?
Hola Carolina,
Los trámites para solicitar la ciudadanía sefardí tienen que presentarse el 1 de octubre, estamos en agosto, así que es tarde para empezar una investigación de este tipo.
Saludos
Un cordial saludo. Hacen estudios para saber origen sefardí?
Cuánto valdría y como podemos contactar para poder iniciar el estudio?
Quedo atenta
Gracias!
Hola Liliana,
Los trámites para solicitar la ciudadanía sefardí tienen que presentarse el 1 de octubre, estamos en agosto, así que es tarde para empezar una investigación de este tipo.
Saludos
Buenas tardes Mireia.
Soy aficionado a la elaboración de árboles genealógicos, tanto de la nobleza y realeza como de mi propia familia y amigos. Es una afición que me gustaría incluso llevar al ámbito profesional.
Mi pregunta es, ¿Cuáles son los programas informáticos que consideras imprescindibles para tu trabajo? Tanto a la hora de recopilar información como a la hora de editar dicho árbol.
Sigo mucho tu blog. Un Saludo.
Hola Rafael,
En la clase en línea “Softwares y plataformas en línea para hacer tu árbol genealógico” te lo explico:
https://tataranietos.com/clase-en-linea-softwares-y-plataformas-en-linea-para-hacer-tu-arbol-genealogico/
Saludos
me encanta la genealogía, ya estoy suscrita a tu página, pero me puedes enviar tu manifiesto para imprimirlo como poster?
Gracias
Hola Margarita,
En breve lo recibirás en tu e-mail.
Saludos
Hola, buenos días. Recién tengo noticias de tu trabajo. Me gusta tu manifiesto. Voy a seguir revisando y ya comento.
Me alegro de que te guste, Dora
Hola, llevo tiempo intentando encontrar a mi padre, necesito saber de él
Hola Juan José,
Si sabes cómo se llama (nombre y apellidos), puedo ayudarte con una investigación clásica.
Si desconoces su identidad entonces piensa en hacerte un test de ADN. En esta clase en línea te explico todo lo que necesitas saber sobre ellos: https://tataranietos.com/producto/clase-en-linea-por-que-deberia-hacerme-un-test-de-adn/
Saludos
Hola. Soy una apasionada, amante y adoradora de la Genealogía desde muy pequeñita. Todos mis amiguitos jugando en la calle, y yo metida en mi mundo, creando árboles genealógicos. Puedo ser tu colaboradora en Argentina? Sería un honor
Hola Virginia:
Colaboro con muchos genealogistas que tengan experiencia en investigaciones, formación especializada y puedan emitir facturas por sus trabajos.
Saludos