Mi buena hermana me dio un toque hace unos días para avisarme que en una web de ofertas había salido una de mi interés: Árbol genealógico de 5 a 7 generaciones + partidas de nacimiento certificadas.
Una empresa por 199 € (el precio real es de 655€) oferta:
1. Hacerme el árbol desde 1800-1850 hasta la actualidad aprox.
El aprox. es suyo…
2. Darme partidas de nacimiento certificadas por los Registros o Juzgados correspondientes de cada uno de los miembros que formen dicho árbol (excepto la mía).
¿Por qué excepto la mía si esa es la más fácil de conseguir probablemente?
¿Y por qué sólo me van a interesar las partidas de nacimiento de mis anteriores?
3. Enviarme de 6 a 8 láminas individuales con el origen, historia, significado y escudo de armas de todos los apellidos del árbol familiar.
Como si todos nuestros ancestros hubieran tenido sí o sí escudo de armas.
¡Los blasones pertenecieron en su día a personas o familias no a apellidos!
4. Y un enlace para que puedas imprimir los datos actuales del Padrón (actualizado a enero del 2010) correspondientes a cualquier apellido. Así sabrás cuántas personas y en qué provincias llevan cualquier apellido.
Vaya, vaya, vaya, ya pego el enlace gratis yo ahora mismo que es un momento: Ine
¡¡¡Y me descuentan el 70 %!!!
Con esta superoferta no hay excusas, todo el mundo por fin podrá conocer los orígenes de su familia, ¿seguro? ¿Esos pocos datos podrán satisfacer nuestra curiosidad?
No me voy a atrever a llamarlo timo, que no quiero líos, aunque lo de la heráldica clama al cielo pero, ¿qué clase de negocio es este tanto para el que lo compra como para el que lo ofrece?
La genealogía ha de ser accesible pero ¿puede ser buena, bonita y barata?
Para mí 199 € no es un precio justo por un árbol genealógico y no estoy segura de que 655 € tampoco lo sea.
Yo no ofrezco árboles genealógicos por un precio fijo porque aceptar un trabajo así por poco dinero no da satisfacciones a nadie.
Yo me pillaría los dedos porque los imprevistos pueden ser muchos y el cliente no recibe lo que espera porque simplemente los imposibles no se pueden realizar.
Mi experiencia es que por esos euros sólo se puede ofrecer una chapuza, a lo mejor bienintencionada, pero es un sinsentido como investigadora.
La genealogía no es un asunto previsible
Cada familia es un mundo, unas genealogías son endogámicas y sedentarias, otras son exóticas y multiculturales.
Algunas investigaciones se pueden hacer desde casa y en otras hay que viajar y a más de un lugar.
Hay investigaciones más económicas que otras porque requieren menos horas y menos esfuerzo aunque el precio acaba siempre pareciendo mucho o poco según la situación económica de cada persona.
Si quieres conocer mejor cómo trabajo yo, te lo explico en este otro post ¿Cuánto vale un árbol genealógico?
¿Comprarías tu árbol por 199 €?
¿Cuánto crees que vale el tuyo?
Captura de pantalla: Mireia Nieto
Hola Mireia.
He visitado la página del Instituto Tararíquetevi y ya sé el porqué de ese precio fabuloso.
¡La oferta no incluye marcos para las láminas!
Hablando en serio, no parece muy profesional una promoción como esa, ya que lo realmente interesante de lo que ofrecen son los certificados del registro civil correspondiente, y eso, con un ordenador conectado a la red y un teléfono lo consigue cualquiera y de manera gratuita. Incluso el acceso al padrón, como muy bien has dicho tú. Además, no pueden ofrecer partidas del Registro desde 1800-1850, ya que en ese periodo no existía ese organismo. Otra cosa es que te consigan partidas parroquiales, en cuyo caso, el precio subiría bastante más.
El resto, láminas de escudos de armas de tu apellido…, ya sabemos cómo funciona ese asunto. Y el árbol, igual; una vez que tenemos los datos, se puede realizar con algún programa genealógico o de diseño gráfico.
Yo he rastreado en alguna rama familiar hasta 1575 sin hacer ningún desembolso económico, eso sí, dedicando mucho tiempo y esfuerzo.
Ya sabía yo que algunos no os podríais resistir a hacer una búsqueda en Google… 🙂
Juan, yo no encuentro mal que cobren por tramitar una partida de nacimiento, a veces se pierde mucho tiempo contactando con el Registro Civil y suplicando que la envíen. Bien pagamos a gestorías y otros profesionales por asuntos que son gratis o podríamos hacer perfectamente nosotros pero no les pagamos sus honorarios por el trámite en si sino por la gestión y por ahorrar hacerlo nosotros.
El tiempo es dinero.
El asunto es cuánto puede hacer un investigador por 200€, ¿un árbol entero? Ya te digo yo que no.
No nos dan nuestra partida de nacimiento sencillamante proque sería ilegal. El registro Civil tiene una confidencialidad de 50 años, así que a todos los registros posteriores a 1953 sólo pueden tener acceso los interesados y los familiares directos.
Es perfectamente legal, Turmalina. El acceso al registro civil está limitado en pocos supuestos.
Repasa este post: https://tataranietos.com/2013/04/25/conoces-tu-derecho-de-acceso-al-registro-civil/
Totalmente de acuerdo con vosotros.
Gracias Marc!
No he podido evitar buscar en Google la oferta del instituto Tararíqueteví para ver si seguían haciéndola tres años después y sigue ahí: 200 euros por un árbol de hasta seis generaciones. Lo cierto es que sólo ofrecen rama materna o paterna y en el ejemplo sólo aparecen 20 personas (no están todos los de las seis generaciones).
Otra empresa dobla la apuesta y ofrece un árbol genealógico por línea materna o paterna de hasta seis generaciones (en el ejemplo muestran 10 personas) por sesenta euros más gastos de envío.
Como piden los datos del interesado y los de su padre o madre. Supongo que el modelo de negocio se basa en dedicar dos horas a investigar rápidamente por Internet y pedir un par de certificados de nacimiento.
Luego dirán que no han podido encontrar más porque los archivos no están fácilmente disponibles y pedirán más tiempo y dinero para seguir la investigación. Seguramente es una estrategia comercial que busca captar clientes que luego paguen más por seguir investigando.
Daniel
Hola Daniel,
Yo he dejado de seguir la pista al Instituto Tararíqueteví (sabía que algún tataranieto lo haría por mí, jeje 😉 ). Me indignan muchísimo los escudos de apellidos que venden…
Este modelo de negocio puede que funcione a esta empresa, pero para una genealogista como yo que trabaja en solitario y pone su alma en cada trabajo es inviable. Es imposible que cobre a mis clientes ese importe por una investigación profunda, no es un precio digno del esfuerzo que dedico a cada árbol.
¡Un abrazo!
Hola como puedo contactar necesito la partida de matrimonio de mis bisabuelos
Hola Rosangela,
Escríbeme un mensaje privado con los datos que tengas de tus bisabuelos y te enviaré un presupuesto.
Saludos