En este post hablaré del derecho de acceso a las partidas de nacimiento, matrimonio o defunción del Registro Civil de España ya que me he encontrado con algunos obstáculos y me gustaría que todos tuviéramos el tema claro, al menos hasta que haya una reforma (la que estaba a punto de materializarse está paralizizada desde 2011).
He consultado a Vanesa Alarcón de Avatic Abogados, abogada especializada en protección de datos, por si yo estaba equivocada al respecto de la legalidad y me ha confirmado que lo había entendido bien desde el principio, de hecho me ha hecho sugerencias y correcciones en este texto que yo agradezco públicamente.
El Registro Civil español es público y tal y como se establece en el propio artículo 6 de la Ley del Registro Civil, se presume que cualquier persona que solicita una información sobre asientos o inscripciones, tiene un interés legítimo (legal) en hacerlo.
Hace poco realicé una llamada al Registro de un pequeño municipio porque no me habían contestado un e-mail y me quedé muy consternada. Un trabajador emitió un juicio de valor sobre el propósito del trámite: se atrevió a decirme que si quería una partida para una investigación familiar no tenía tiempo de buscarla.
Yo ya me lo olía que ése era el motivo por el que en algunos Registros hicieran como si lloviera con mis demandas (en la actualidad, sigo esperando sentada a que me contesten una carta que envíe en octubre porque el teléfono no hay manera de que lo cojan). Después de hablar un rato con esta persona todo se solucionó pero pasé un mal trago.
Yo puedo comprender muchas cosas, entiendo que no es algo urgente, entiendo que en poblaciones pequeñas hay poco personal y mucho trabajo por hacer pero no entiendo que no se conozcan y respeten nuestros derechos. Eso podría ser motivo de queja al Defensor del Pueblo.
En general tengo muchas palabras de agradecimiento para los funcionarios de los registros con los que he tratado, conmigo han sido amables y me han ayudado en la medida de sus posibilidades. Algunos me han llamado o escrito para pedirme más datos y darme explicaciones y es algo que siempre les he agradecido.
No hay que pretender que ningún funcionario pierda su tiempo buscando en los libros de registros. Tenemos la obligación de facilitarle nombre y apellidos de la persona y fecha aproximada del suceso. Hay que aceptar que algunos se involucrarán más y no van a tener problema en echar un vistazo a los índices para encontrar hermanos de nuestro bisabuelo, otros considerarán que no tienen por qué hacerlo y debemos aceptarlo.
De todas formas, hay poblaciones que tardan meses largos en enviar documentos y eso está fuera de norma. Copio un párrafo de la web del Ministerio de Justicia de España que explica cuál es el plazo:
“El plazo de recepción del certificado dependerá de la vía de entrega que haya elegido. Si hubiera optado por la remisión del certificado por correo, el plazo entre la solicitud y la recepción del mismo estará próximo a los 15 días.
En los certificados en los que el modo de entrega elegido por el interesado fuera presencial será el propio Registro Civil el que le indicará a partir de que fecha puede proceder a su recogida en el mismo.”
La misma persona que se cuestionaba la finalidad de la demanda también me argumentaba que además, tenía que preguntar a un superior si al no ser familiar directo yo podría obtener las partidas. Y según la ley…
“El interés en conocer los asientos de los Registros Civiles o Consulares se presume en quien solicita el certificado.”
El caso es que hay pocos motivos por los que os la puedan denegar. Por si alguna vez te pasa lo mismo ten en cuenta el artículo 21 del Reglamento del Registro Civil que detalla los supuestos de denegación:
“No se dará publicidad sin autorización especial:
1. De la filiación adoptiva (dejando a salvo la inscripción practicada de acuerdo con la Instrucción de la DGRN de 15 de febrero de 1999) o desconocida o de circunstancias que descubran tal carácter, y del cambio del apellido Expósito u otros análogos o inconvenientes.
2. En caso de rectificación del sexo, la autorización en estos casos se concederá por el Juez encargado y sólo a quienes justifiquen interés legítimo y razón fundada para pedirla. La certificación expresará el nombre del solicitante, los efectos para que se libra y la autorización expresa del Encargado. Éste, en el registro directamente a su cargo, expedirá por sí mismo la certificación.
3. De las causas de nulidad, separación o divorcio de un matrimonio o de las de privación o suspensión de la patria potestad.
4. De los documentos archivados, en cuanto a los extremos citados en los números anteriores o a circunstancias deshonrosas o que estén incorporados en expediente que tenga carácter reservado.
5. Del legajo de abortos.
6. De los cambios de apellido autorizados conforme a lo previsto en el párrafo tercero del artículo 208 de este Reglamento (supuestos de violencia de género, o cuando la urgencia de la situación lo ha requerido).
La autorización se concederá por el Juez Encargado y sólo a quienes justifiquen interés legítimo y razón fundada para pedirla. La certificación expresará el nombre del solicitante, los solos efectos para que se libra y la autorización expresa del Encargado. Este, en el registro directamente a su cargo, expedirá por sí mismo la certificación.”
Es posible también que en algún momento nos aleguen que no pueden dárnosla por algún motivo legal, porque una ley lo ampare. En ese caso, solicitaríamos la norma en la que se basan puesto que si no es una de las razones mencionadas antes, se debería analizar esa otra norma para ver si tienen razón o no.
Otra recomendación es, que si necesitas una partida de una población pequeña previamente te pongas en contacto con el Ayuntamiento y pidas una persona de contacto.
Espero que ahora tengas más claro qué puedes esperar del Registro Civil. De todas formas si te encuentras con obstáculos mucha paciencia y sobre todo ¡buen rollo! que hablando se entiende la gente…
Si quieres saber más sobre investigación en el Registro Civil te recomiendo que veas esta clase en línea…
Esto es uno de los motivos por lo que es mejor contratar tus servicios. A mi me da algo y no tendría paciencia si me pasara algo similar.
En la finalidad yo siempre pongo “Justificación de filiación” y nunca me han denegado nada por ese motivo, incluso he recibido algunos certificados con notas marginales que, siendo estrictos, ni deberían haberme enviado… Lo comento por sí ayuda. Lo importante es lo que tú comentas: acotar fechas para no hacer perder el tiempo… Y la paciencia! Saludos, Fernando.
Gracias Fernando por el consejo-truco. Yo últimamente no relleno la casilla de finalidad y las partidas me siguen llegando…
Necesito la partida de nacimiento de mi madre fallecida este año. El año de nacimiento no corresponde al q consta en el DNI y lo hemos solicitado tanto por vía correo electrónico como de manera presencial a través de un familiar. Nos ponen un montón de impedimentos pues alegan q se trata de una partida de nacimiento fuera de plazo. Saben ustedes que pasos hemos de hacer para conseguirla?
Hola Nuria,
No debería darte tantos problemas conseguir el certificado de nacimiento de tu madre, aunque la inscribieran fuera de plazo.
¿El Registro Civil no encuentra su inscripción en los libros o qué te dicen?
Escríbeme con los datos de nacimiento de tu madre para ver si puedo ayudarte.
Saludos
Exactamente ocurre q en la fecha q consta en su DNI 5-5-1928 no consta. Pedimos la partida de bautismoy sale en el regidtro del arzobispado bautizada en el año 1926. Asi q supongo de nacio entre los años 1925-1926. El impedimento q nos pinen es q necesitamos seguir los cauces legales y nos piden muchos papeles q no tenemos como la partida de bautismo ya q en la guerra civil se quemaron bastantes libros. Mi madre es nacida en Guadix provincia de Granada y yo vivo en Barcelona lo q me resulta dificil acceder. Espero una respuesta y gracias de antemano
Hola Nuria,
Yo te recomiendo que insistas en el Registro Civil por teléfono, carta, fax, burofax, o lo que haga falta, para que realicen la búsqueda de la inscripción de nacimiento de tu madre, que por otra parte puede no aparecer, quizás no se registro allí o no se registró en ninguna parte (algunas familias no iban al juzgado). Si te dicen que no pueden realizar la búsqueda, interpón una queja.
Suerte
Aquí tenéis información sobre las intenciones de la reforma de Gallardón: http://www.20minutos.es/noticia/1789844/0/registradores/registro-ley/gallardon-rajoy
Hola me puse en contacto con el registro para buscar a mis hermanos y que me dieran una partida de nacimiento me dicen q el tomo y la pagina esta cancelada y que no me la dan eso es legal?
Hola July,
Lo de página cancelada no me lo han dicho nada, ¿no será que la inscripción tiene publicidad restringida?
Saludos
Hola buenas tardes, mi situacion es la siguiente, mi bisabuelo era español, ya consegui el acta de defuncion, pero para tramites de nacionalidad me piden es la de nacimiento, cuando escribo al registro civil (ya que conozco el año en que nacio) me responden que sin tomo y folio no pueden, de verdad necesito urgente la fecha de nacimiento completa y si es posible tomo y folio. Quisiera me ayudaras que hacer en mi caso porfavor, un consejo o a donde acudir, mi familia lo necesita urgente. Gracias
Hola Dayana,
Te escribo un e-mail y te digo como puedo ayudarte.
Saludos
Mi experiencia está siendo positiva especialmente en poblaciones pequeñas. La labor de los funcionarios ha sido de tremenda ayuda en muchos casos. Sí he percibido diferencias en la forma de hacer los asientos registrales. En algunos el certificado de nacimiento tiene notas al margen muy valiosas, como lugar y fecha de defunción.
Hola Helena,
Cada Registro un mundo, en algunos municipios hay más anotaciones en los márgenes que otros, también depende de la época.
Saludos!
El Registro Civil de San Esteban de Gormaz es único…hay un funcionario (creo que es del que tu hablas) que deja mucho que desear. En ese mismo registro comencé a pedir partidas y fue un comienzo un tanto especial si..
Hola Fernando,
A pesar de que la foto fue tomada en San Esteban de Gormaz no es hablo de mis experiencia con ellos en este post.
Saludos
Me ha resultado muy útil este artículo pero tengo una duda de más complejidad en relación al Registro Civil: acceder al Registro Civil de otro país desde España.
Estoy buscando el Certificado de defunción de mi bisabuelo, el cual era mexicano, vivió en España durante unas décadas y volvió de nuevo a México donde murió (pero desconocemos la fecha de su muerte). Al ser española he contactado tanto con el Consulado como con la Embajada de México en España pero lo único que me ha dicho el primero es que contacte con la Embajada y ésta me ha respondido que mire en su pagina web el apartado de “Trámites Consulares”, pero por lo que veo solo sirve para hacer registros pero no solicitudes de este tipo. Por la forma de escribir en su respuesta, he notado que no les interesaba nada que se tratase de una investigación familiar, de hecho parecía que me había respondido una máquina automática.
Tal vez no corresponda realizar aquí este tipo de consulta pero, si es posible, me gustaría saber cómo se debe proceder en este caso porque me encuentro bastante perdida.
Un saludo y gracias de antemano
Hola Lorena,
Mi especialidad es la búsqueda de antepasados españoles. Ponte en contacto con algún genealogista mexicano para que te guíe.
Te aconsejo esta página: http://www.genealogia.org.mx
Saludos
Muchas gracias por la página.
Un saludo
Mi pregunta es la siguiente: Puedo consultar directamente los libros en el propio registro?
Hola Pedro,
En algún registro pueden permitírtelo pero es potestativo, en ningún caso deberían dejarte consultar libremente los libros de más de 100 años, para proteger los asientos con publicidad restringida.
Saludos
Muchas gracias por compartir esta información!
La verdad es que desconocía este derecho y hace unos días me animé a probar suerte. Quería obtener el registro del nacimiento de la madre de mi abuela; sólo conocemos el año, ciudad, nombre y apellidos, y quería obtener así información de sus padres.
Lamentablemente, no ha ahbido suerte. Intentaré quejarme, pero no se han pensado mucho rechazar mi propuesta. Me dicen que es necesario que indique volumen y folio (me parece absurdo) y que tengo que probar la legitimidad de mi interés… Creo que en este registro (Palencia) no son muy partidarios de andar mirando enre libros…
A ver si vuelvo a solicitarlo, intentando ser un poco más convincente (creo que lo haré por carta y miraré un poco la normativa) y surge efecto! Aunque no ha habido suerte, se agradece encontrar información como esta.
¡No te rindas Maca!
Pedirte que indiques folio y tomo es poner palos a las ruedas. Y lo de demostrar tu parentesco con la persona de la cual solicitas un documento es innecesario, ni siquiera si tiene acceso restringido ya que solo servirán el documento a la persona protagonista del mismo.
Envíales un fax.
Saludos
Muchas gracias!
Probaré lo del fax, no se me había ocurrido, y es un paso rápido. Si no funciona y me vuelven a dar los mismos motivos (escusas) pasaré a reclamar. Gracias de nuevo por los ánimos y la ayuda :).
A mí me está pasando lo mismo con el Ayuntamiento de Soncillo todo son cortapisas malos modales, y no he conseguido nada, no están por la labor de ayudar.
Hola Gemma,
Insiste y si no puede ser por las buenas, haz una reclamación al Ministerio de Justicia.
Saludos
Muchisimas gracias muy amable
Incluso me presente en dicha poblacion que pilla muy lejos de mi domicilio y no me quisieron ayudar,debe ser el ayuntamiento que mas trabaja de toda España, por contra comunicaros que en el resto de municipios nunca jamas he tenido ningun contratiempo,me han ayudado, y si no lo han podido hacer ha sido con una sonrisa,los datos que pido son para tratar de localizar a un hermano de mi abuela que desaparecio en la guerra, y necesitamos en CERTIFICADO DE NACIMIETO para si por un casual pudiera venir si fallecio, y en que sitio.
Un saludo muy grande para todos los colaboradores y ANIMO!!! todavia queda gente muy humana.
Buenas noches.
En cuestión de los registros,mi experiencia en general ha sido muy buena ,salvo el caso de Santander.
Hace ahora un par de años pedí la partida de nacimiento de la abuela de mi mujer y me la denegaron por:
“En relación con su solicitud le informamos que la expedición de certificados
por parte del Registro Civil, debe estar relacionado con la prueba administrativa o
judicial del estado civil.
El interés en conocer los asientos registrales, como es su caso para la
confección de árbol genealógico, no está relacionada con la prueba administrativa,
judicial o de otra índole del estado civil y supone desnaturalizar esta función y
alterar el normal desenvolvimiento del trabajo Registral. Si el interés es otro baste
recordar la existencia otros archivos y/o registros (Eclesiásticos, administrativos,
etc…) donde se puede obtener esta información. Un Saludo.”
Deje pasar un par de meses y volví a pedirla.En ese caso me la enviaron sin ningún problema.
Yo creo que depende quien te coja la petición te la envían o pasan de ti.
Ayer volví a pedir una partida de nacimiento al registro de Santander,y hoy me han enviado un correo con el mismo mensaje anterior.Lo que voy a intentar es poner en finalidad “justificación de filiación”.
Ya os transmitiré el resultado.
Hola Víctor,
Me consta que hace mucho tiempo que el Registro Civil de Santander se quita de encima sistemáticamente las peticiones que tengan como objetivo obtener una prueba para realizar el árbol genealógico. Creo que hacen una interpretación del reglamento desafortunada. Insiste y por supuesto no menciones la palabra genealogía.
Suerte, paciencia y constancia!
Depende mucho del RC al que te dirijas, las ganas de trabajar o colaborar del personal. Y sobretodo el poco adelanto que hay en algunos registros civiles que están en ciudades enormes, que en vez de agilizar los trámites, parece que les guste tener a todo el mundo esperando. Yo también sé que lo “nuestro” no corre prisa. Sé que es investigación familiar y que eso es cómo si fuese una tontería o estupidez. Un ejemplo: el día 10 de Marzo pedí un certificado de nacimiento (no muy antiguo) 1900, con nombres, apellidos, lugar y fecha exacta. No hay opción de que me lo envien por correo electrónico, solo oridnario o presencial. Y sigo esperando. Te dán un número de seguimiento, pues llevo una semana llamando al registro y ni dios ha cogido el teléfono. Seguiré esperando, que remedio!!!!
Hola,
Pues sí, depende mucho del Registro Civil, de quien trabaje allí, así que es una lotería saber si van a atenderte correctamente o no, es una lástima.
Te deseo mucha suerte y paciencia!
Hola a tod@s!
Solo decir que yo fui al registro civil del municipio de Arucas, al norte de la isla de Gran Canaria el 20 de Octubre del 2015 a pedir certificación bisabuela materna y la funcionaria que me atendió, con muy mala leche me dijo que para lo que yo lo pedía era algo así como un capricho, y que tenían prioridad otros certificados antes que el mío. Yo le pregunté con mucha educación cuanto tiempo me iba a tardar y ella me dijo que por lo menos dos meses… , pues no se lo van a creer, estamos a 3 de Abril de 2017 y aún estoy esperando por el certificado. Tengo pensado volver y no sé que excusa me pondrá
Hola Soledad,
Siento que hayas tenido tan mala suerte. No son maneras de tratar a la gente. Me fastidia que sean discrecionales, porque solo deberían atenerse a seguir las normas.
Te animo a volver a pedirlo y a reclamarlo si es necesario.
Un abrazo
Buenos días.
Me gustaría hacer una pregunta sobre el acceso a las partidas de nacimiento en el Registro Civil. Estoy reuniendo información sobre un proyecto bastante especial: quiero hacer un documental sobre las personas que nacieron el mismo día, mes, año y lugar que yo. Es de temática sociológica y el objetivo es mostrar la situación de una generación de jóvenes de mi edad en la época actual, tratándose su pasado, presente y futuro. ¿Con un permiso legal de alguna productora podría acceder a las partidas de aquellos que nacieron en ese momento y lugar?
Un saludo.
Hola Iñigo,
El proyecto es muy interesante pero no creo que te faciliten esa información de tantos ciudadanos, creo que te iría mejor si hicieras un llamamiento en Internet contando que buscas personas que nacieron el mismo día que tú.
Suerte
De acuerdo. Muchas gracias por tu tiempo. Un saludo.
En primer lugar,agradecerte por mi y por todos los que ayudas,la labor,el profesionalismo,la integridad de tu ser en concordancia con tu MISION,Me parece fundamental todo lo que nos enseñas respecto a lo que nos vamos a encontrar,seguramente,cuando realicemos estos pedidos a los Registros Civiles.y agradecertelo.Ya me te escribi en otra oportunidad con motivo de haber encontrado el expediente de cuando mi abuelo paterno en epoca de la guerra Civil,estuvo en prision y gracias a estas ayudas de tu blogs lo encontramos y ya esta en nuestro poder.Justamente ahora nos encontramos con la necesidad de pedir informacion al Registro sobre partida de nacimiento del abuelo,por que en dicho expediente aparece una mencion de su nombre que desconociamos,es como si fuera otra persona,pese a que ademas aparece si el nombre con que lo teniamos registrado aun en nuestras propias partidas.Mi hermano que es el que esta viviendo en Miajadas,Caceres. se esta haciendo cargo personalmente de esto,ya te contare y espero que no pase parte de las penurias que cuentas.Mil gracias por todo.Ana Maria Torres Rosas,española viviendo en BS.AS.cariños y exitos.
Hola Ana María,
Te deseo a ti y a tu hermano mucha suerte con la gestión para conseguir la partida de tu abuelo paterno.
Saludos
Hola, sitio muy útil para los amigos franceses mirando sus antepasados españoles, cuando, por un sitio bilingüe español: / francés? Gracias ! Bonjour, site tres utile pour les amis francais qui cherchent leurs ancêtres espagnols, Quand, pour un site bilingue Espagnol :/ francais ? Merci !
Hola Christian,
La vida no me da para tanto 🙂
Saludos
Hola, me ha sido útil la información que has proporcionado pero lamentablemente ahora estoy estancada.
Resulta que estoy buscando a mi tatarabuelo nacido en las Islas Canarias (para tramitar la nacionalidad), no sabía nada de él, pero gracias a que en mi país (Venezuela), la mayoría de los registros civiles y diocesanos están digitalizados (fotos de cada página de los libros) y publicados en Internet pude encontrar los certificados de nacimiento y matrimonio de varios de sus hijos en donde se encuentra el nombre de mi tatarabuelo y la edad que tenía en esa época y de esa manera pude calcular su año de nacimiento.
En Internet conseguí a una prima lejana que publicó que nuestro antepasado había nacido en Las Palmas, por esa razón solicité por Internet el registro de él con los datos que ya sabía, ellos me escribieron que habían buscado en todo el año 1873 y no había similitud, que tenía que saber de cual de los 88 municipios de Islas Canarias era para poder obtener un resultado. Ahora no sé cómo buscar de qué municipio era, intenté buscando el año de fundación de los municipios para disminuir el rango de búsqueda pero esa información no se encuentra en Internet.
Algo parecido me pasó con las diócesis, ellos quieres todo presencial o que les envíe una hoja con la información y que ellos lo enviaban por correo (no electrónico), además tengo que saber de cual de las diócesis de Canarias era. Les escribí para saber de qué manera podían ayudarme y lo que hicieron fue responderme con la misma información de la página. No sé si en España conocen la situación por la que atraviesa Venezuela pero aquí enviar algo por correo o salir del país es muy costoso y complicado, si ya es difícil el correo en el interior, al extranjero es casi imposible. Con las diócesis tampoco puedo buscar un intermediario que pueda solicitarlo allá por escrito, debe ser el descendiente.
(Está claro que tampoco puedo contratar a alguien para hacerlo por mi ya que por la inflación en mi país 1 euro son como 3 semanas de trabajo para mi, es decir, en todo un mes de trabajo gano unos 2 euros, siendo optimista)
¿Qué consejo me darías en mi situación? ¿Qué puedo hacer desde aquí para conseguir esa información?
Hola Paola,
Si desconoces el municipio del que era natural tu tatarabuelo es difícil seguir buscando, tendrás que seguir buscando más datos en documentos de Venezuela hasta dar con el municipio exacto.
Te deseo mucha suerte
Hola,
Estoy buscanco información en Pozoblanco y solicitar los certificados por internet (nacimiento y defunción), cuesta 45 euros cada uno.. ¿ es una tarifa estándar en España?. Me he quedado un poco sorprendida..
Gracias!
Buenas.
Los certificados de nacimiento o defuncion son gratuitos siempre y cuando los pidas por la pagina oficial del ministerio del interior en este enlace https://sede.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Sede/es/tramites/certificado-nacimiento.
Si te quieren cobrar seguramente los hayas pedido a traves de otra pagina no oficial,me supongo.
Muchas gracias!
Hola Mónica,
Víctor ya te ha contestado. Los certificados son gratuitos pero si pides a una empresa que los pida por ti te cobrará una tarifa.
Saludos
Sí, gracias a los dos 🙂
Entonces ¿no hay un registro civil unificado? Si quisiera trazar mi árbol genealógico ¿tendría que ir contactando con los registros civiles de cada uno de los municipios a los que me vaya llevando mi investigación?
¿Qué pasaría si descubro que mi bisabuela nació, por poner un ejemplo, en Narnia, de padre Fulanito y madre Menganita, pero este Fulanito y esta Menganita contrajeron matrimonio en Mordor, pero cada uno nació en Pinto y Valdemoro? ¿Tengo que ir siguiendo todas estas pistas? ¿Qué pasa si en la partida de nacimiento de mi bisabuela no pone el lugar de matrimonio y/o nacimiento de sus projenitores? ¿Estaría otra vez en un punto muerto?
Hola María,
El Registro Civil es único perotienes que pedir cada certificado al registro que corresponda, si no sabes cuál, tienes que averiguarlo.
Sí, se trata de seguir las pistas.
Saludos
Hola, mi abuelo se fue a Cuba desde los 13 años con sus dos hermanos Ana y Manuel. Sabemos que era de Galicia pero nada más. Podrías ayudar a encontrar de dónde eran exactamente?
Saludos!!!
Hola Liset,
Tendrías que saber de que localidad es originario tu abuelo, en su certificación de defunción lo pondrá.
Saludos
He ido haciendo el árbol para una amiga, padre de Carboneras de Guadazaón (Cuenca), madre de Tarazona de la Mancha (Albacete). Reg Civ de Carboneras bien. RegCiv de Quintanar del Rey (Cuenca) bien. El cura de Carboneras y el párroco de Tarazona – genial. Registro Civil de Tarazona fatal! Allí hay un señor mayor trabajando y siempre da pegas. Nos envió una vez dos certificados pero ni literales ni enteros, copias simples cortadas. Después de unos meses quería volver a pedir algo y sólo pone pegas. Que sólo presencial, que sólo para los organismos del Estado etc.
Con lo que quería preguntar sobre el derecho de saber todo esto. Al principio del artículo dices que es en artículo 6 donde pone que el registro Civil es público. La versión de la Ley que yo encuentro, creo que sería diferente. ¿Es la versión correcta BOE-A-2011-12628 y serían los Art. 2, Art. 15 y Art. 80?
Tengo otra curiosidad. Hay esta sede de ministerio de justicia online donde se puede pedir certificados, pero aparecen muy pocos pueblos, por ejemplo para la provincia de Albacete. ¿Con qué criterio aparecen allí estos pueblos y otros no? Para ciudades grandes como Valencia, Barcelona, Córdoba, que he tenido que solicitar algo, era una maravilla esta herramienta.
En general, por mi experiencia es muy triste que en muchos pueblos no hay un correo electrónico (o no aparece online) al cual acudir y llamar por teléfono es la única posibilidad.
Gracias y un saludo
Hola Iya,
Es el artículo 6 de la Ley de 8 de junio de 1957 sobre el Registro Civil que todavía sigue vigente ya que la nueva ley de 2011 tiene suspendida su aplicación.
En la página están los municipios que están, hay comunidades con más juzgados de paz en línea que otros. ¿A qué se debe? No lo sé.
Saludos
Hola! Yo tengo un problema con mi bisabuela tengo su nombre apellidos fecha de nacimiento pero en el registro civil de sanlucar de barrameda dicen que no se encuentra. Puede ser porque era hija de madre soltera? El año 1923. Si no existe no se que hacer puede ser que no la inscribieran? Gracias
Buenas.Tienes toda la seguridad que nacio en Sanlucar de Barrameda?
Pudiera ser que nació en otro lado?
Hola María,
Tanto puede ser que aparezca registrada con los apellidos de la madre, coméntalo en el Registro Civil, como que naciera en otra población, si es la última opción tendrás que recabar más datos para averiguar cuál.
Saludos
Hola, ¿es necesario solicitar certificado para obtener información? En los archivos eclesiásticos puedes acceder tú mismo a los libros, y así encontrar más hermanos/as del familiar que buscas. ¿Esto es así en los registros civiles?
Hola Ana,
En el algunos registros civiles te permitirán investigar tú misma, en otros no, no están obligados.
Los archivos eclesiásticos tienen sus particularidades, no siempre puedes acceder a los libros. En mi clase en línea “Las claves de la investigación en archivos eclesiásticos” te explico todo lo que necesitas saber sobre ellos: https://tataranietos.com/clase-en-linea-claves-investigacion-archivos-eclesiasticos/
Saludos
Hola!
Ya tengo mi arbol apuntito de acabar hasta donde permite el RC, pero me he encontrado con el problema que el RC de Écija me ha cerrado el grifo y no me da ningún certificado, justo cuando solo me faltan 3 documentos por encontrar. Por teléfono me dicen que van a tardar mucho porque “lo mío no es prioritario”
He pensado solicitar autorización judicial por burofax al Juez de 1°Instancia encargado de RC de Écija, en base al art 6 de consulta previa autorización, solicitando consultar únicamente los índices de los libros, para mantener la privacidad de los registros de publicidad restringida.
¿Como lo veis? ¿Me metería en un berenjenal y me pondría definitivamente a los funcionarios en contra mandándome esta solicitud a su jefe?
Hola Miguel,
Algunos funcionarios del Registro Civil se lo pueden tomar a mal y otros simplemente te dejarán investigar.
Cada Juzgado de Paz es un mundo.
¡Que tengas suerte!
Hola,
Al fin caso resuelto.
Después de 6 meses de negativas telefónicas del RC, un burofax de mi abogado al juez de 1°Instancia encargado de dicho registro pidiendo acceso a los libros o si no reclamaba a la oficina de atención al ciudadano del Poder Judicial por obstrucción a mi derecho de acceso… sirvió para que todos los funcionarios de dicho registro de Écija me enviasen en solo 4 días toooooooodos los certificados solicitados!!!!!
Enhorabuena Miguel. Es una lástima que hayas tenido que invertir tanto tiempo y energías en hacer esta reclamación, pero me alegro de que tengas tus documentos.
Saludos
En Carboneras de Guadazaón (Cuenca) el cura era muy amable y nos dejó hacer con los libros lo que sea. En Morata de Jalón (Zaragoza) sólo querían hacer algo por dinero y aunque les preguntaba por algo en 1830 dijeron que aún utilizan el mismo libro y no se puede dejarlo a otros. En Morata de Jiloca (Zaragoza) me han mirado la misma duda ellos gratis aunque luego no encantaron nada.
Gracias por tu aportación Ilya, si el libro parroquial está activo no puede ser consultado libremente. Y ya lo has experimentado, cada parroqua es un mundo.
Saludos
¿Cuál es el modo de conocer si una persona está casada o lo ha estado más de una vez? ¿Es posible acceder a esos datos?
Gracias anticipadas por la respuesta.
Hola Gabriel,
Hay que investigarlo en cada caso porque la información del Registro Civil y de los archivos eclesiásicos apenas está indexada.
Saludos
Dejo este comentario para todos aquellos que tengan problemas con algunos registros civiles pero también tengan buenas relaciones con “otro” registro civil.
* Según la instrucción de 12 de julio de 2018 de las Dirección General de los Registros y del Notariado, mediante la aplicación INFOREG, “CERTIFICACIÓN DESLOCALIZADAS”, cualquier Registro Civil de España puede efectuar certificaciones que se encuentren digitalizadas.
Osea que el funcionario del registro civil de nuestra localidad, con el que nos llevemos bien y que tenga a su disposición dicha aplicación, que ahora incluso pueden acceder vía web, podría facilitarnos certificaciones de otras localidades, siempre que estas estén digitalizadas.
Hola J.J.
El problema radica en que solo están informatizados en INFOREG las certificaciones desde 1950. Las más antiguas no lo están.
Son pocos los Registros Civiles digitalizados desde 1950, la gran mayoría tienen digitalizaciones recientes.
Hola, querría saber si pudiera acceder al certificado de nacimiento de mi padre biológico (no estoy reconocida por él, me reconoció la pareja de mi madre), tengo información de él gracias a mi madre, pero quisiera saber más sobre él.
Hola Carla,
Si conoces nombre, apellidos, fecha y lugar de nacimiento y la inscripción no tiene publicidad restringida puedes obtener e certificado de nacimiento de tu padre biológico.
Saludos
Buenos días.
Mi esposa lleva 3 meses solicitando a un pueblo pequeño de Málaga, la partida de nacimiento de su abuelo, para así poder realizar la solicitud de ciudadanía. Tiene todos los datos ya que cuenta con una copia literal de la partida de hace varios años. En el ministerio de justicia le han contestado que debe solicitarla personalmente ya que es una partida de antes del 1900. Ha contactado por correo electrónico y por teléfono, le prometen que le harán envío y le confirman que es un trámite totalmente gratuito, pero no recibe nada. Lamentablemente, ya cuenta con toda la documentación para presentar su trámite y estamos cerca de perderla ya que, según tambien le han contestado en ministrio de justicia, las documentaciones certificadas tienen una validez de 6 meses a partir de que se han emitido.
Por favor, cómo me sugiere que proceda?
Desde ya, gracias.
Hola Sergio:
Siento que os esté pasando eso. Poned una queja en el Ministerio de Justicia: https://sede.mjusticia.gob.es/es/tramites/quejas-sugerencias
Saludos
Hola a todos.
Llevo tiempo buscando ayuda pero no sé a quien recurrir. Hace tiempo que estoy realizando el árbol genealógico de mi familia pero cuando pido las actas de nacimiento casi son ilegibles y no se entiende bien que ponen.
Hay algún servicio, empresa o persona, que sea capaz de “traducir” ese galimatias con tanta letra latina manuscrita e inclinada que pareciera la receta de un medico?…
Espero que alguien pueda ayudarme, gracias a todos por vuestra labor.
Hola José Francisco:
Yo me puedo encargar. Te envío un mensaje privado.
Saludos
Hola.
Al final, ¿qué recomendáis poner en el motivo de la solicitud: justificación de filiación, investigación familiar o dejarlo en blanco?
¡Gracias!
Pon lo que quieras menos genealogía. No podemos poner todos lo mismo.