La genealogía es para todo el año pero en verano los genealogistas aficionados y los genealogistas que tenemos la agenda apretada aprovechamos para organizar vacaciones a los pueblos de origen, por cierto, salí hace un año hablando de ellos en La Vanguardia, en un artículo titulado Maletas genealógicas y también en el telediario de tve, la noticia se llamaba “Volver al pueblo” por vacaciones.
Este año llevo dos escapadas genealógicas seguidas: una al pueblo de mi pareja y otra al pueblo de mi padre: Ayllón, Segovia. Te soy sincera si te cuento que no he tenido la sensación de no descansar todo lo que debería porque aunque para mi la genealogía es una pasión no deja de ser mi profesión. A ver si más adelante puedo desconectar unos días de árboles genealógicos de verdad, me conviene…
En Ayllón me reecontré y charlé con familiares, vecinos y primos lejanos (generé un debate delante de la casa familiar en el que participaron todos los vecinos de la plaza). En la segunda y tercera foto me ves esperando al párroco local dos días seguidos, la primera vez se me escapó, no tengo una explicación científica sobre cómo lo hizo, y en la segunda logré concretar con él una forma de acceder de nuevo a los libros parroquiales (siempre hay partidas que leer con detenimiento en vivo y en directo).
Dediqué una mañana a los fondos del archivo municipal, pedí más certificaciones, visité municipios vecinos de Soria, me paseé por los dos cementerios del pueblo. Una mañana acudí al Registro de la Propiedad de Riaza y al Ayuntamiento de Montejo de Tiermes y otra estuve en el Archivo Diocesano de Osma-Soria recientemente re-inaugurado que cuenta con instalaciones amplias y cómodas. Lástima que sólo abran dos días a la semana, jueves y viernes (antes sólo abrían los viernes).
Todavía me queda tanto por hacer… pero creo que la semana cundió mucho. ¡Acabé exhausta pero satisfecha con los avances!
También hubo tiempo para disfrutar de mis hijas en la piscina helada de Ayllón y el cine al aire libre y para las salidas culturales a Aranda de Duero y Sepúlveda que estaban de fiestas medievales pero sobre todo, sobre todo, no me quería ir sin subirme a La Martina a ver la puesta sol, ¡simplemente espectacular!
¿Alguien con antepasados de Ayllón?
¿Cuéntame cómo te ha ido?
Fotografías: Enrique Domínguez
Felicidades! un pueblo muy bonito, de los que te hacen volver años atrás, la ultima foto preciosa, me encanta!!! Dos generaciones, sobre el pueblo de sus antepasados, has oido habar o has leido sobre “el sol de los muertos” en cantabria? pues antiguamente, muuuy antiguamente, incluso antes de ser cristianos (aunque despues se mantuvo esa costumbre “cristianizada”), los cantabros (no se si en mas provincias) decian que el ultimo sol de el dia, lo mandaban los muertos a sus familias y seres queridos en señal de que se acordaban de ellos. Asi que la ultima foto, para mi, mas genealogia no puede tener! 😉
Hola Susana,
No había oído hablar del sol de los muertos. Muchísimas gracias por comentarlo porque me parece preciosa esa visión del atardecer, ahora siempre lo tendré presente.
Un abrazo!
Hola Mireia! Acudir a los Archivos Diocesanos es algo bastante sencillo, cada uno con sus particularidades, pero con unas normas de acceso y uso establecidas. Sin embargo, me ha llegado el momento en el que necesito consultar algunas partidas que aún permanecen en su parroquia. Aquí comentas tu encuentro con el párroco, ¿me podrías dar algún consejo sobre cómo solicitarles el acceso a los libros sacramentales? Supongo que cada párroco será diferente…
Hola Álvaro,
Como bien dices cada párroco es como es y pone más o menos impedimentos. El secreto está en conocer qué se puede solicitar y qué no y qué leyes te amparan. En la clase en línea “Las claves de la investigación en los archivos eclesiásticos” te explico precisamente eso: https://tataranietos.com/clase-en-linea-claves-investigacion-archivos-eclesiasticos/
Saludos
Acabo de descubrir la página investigando mi segundo apellido que, curiosamente, es Ayllón, aunque no tengo familia conocida que sea de allí. He leído mucho sobre la judería de Ayllón y los judíos que de allí salieron portando tal apellido. Llevo un tiempo preguntándome si realmente mi familia tendría algún antepasado de allí. ¡Precioso pueblo, por cierto!
Hola Verónica:
Ayllón es un pueblo con mucho encanto, doy fe.
Este apellido geográfico puede tener muchos orígenes.
No hagas caso a los mitos sobre apellidos judíos. Te recomiendo este post al respecto: https://tataranietos.com/2016/01/20/verdades-y-mitos-de-los-apellidos-judios/
Saludos