
Hay personas que creen que el árbol genealógico puede construirse sin moverse de casa y la verdad es que podemos hacer mucho por nuestra genealogía sin desplazarnos, podemos hacer un montón de gestiones a distancia: entrevistas y conversaciones con familiares cercanos y lejanos y otros aficionados a la genealogía, hacer peticiones de documentos a registros y archivos, consultar webs, bibliotecas y hemerotecas en línea, etc.
Pero si quieres que tu investigación sea completa y profunda no te puedes conformar con lo que puedas averiguar de forma “fácil” en Internet.
Hay trámites, y sobre todo experiencias, que no se pueden hacer/tener en línea.
No todos los documentos genealógicos que pueden interesarte están digitalizados/indexados y a disposición en la red y no todos las personas se animan a charlar y a contar intimidades propias y familiares por Zoom, e-mail o teléfono.
Mueve el cucu por tu genealogía
En algún momento tendrás que viajar si quieres progresar con tu genealogía. Vas a tener que salir de casa, de tu municipio, provincia, comunidad autónoma y hasta de tu país.
Hacer pesquisas genealógicas en tu barrio, en tu municipio o en alguno muy cercano es cómodo. Si te toca investigar cerca de tu casa es genial porque puedes dedicar más jornadas a tu propósito. Pero si tus familiares vivos y/o tus antepasados son/eran de un pueblo a muchos kilómetros de donde vives o son de otro país, jo, no es tan fácil organizarte para visitar parientes y archivos.
Sí, no es sencillo, espontáneo, pero es un reto que tarde o temprano tendrás que llevar a cabo y que si lo planteas con antelación puede significar algo más que un viaje de ida y vuelta estresante y express, puede significar unas vacaciones maravillosas, unas vacaciones geniales y genealógicas.
Los viajes de vuelta a tus orígenes mejor planificarlos con tiempo siempre.
Yo, he planificado varias vacaciones genealógicas y he ayudado a tataranietos en las suyas dando consejos y acompañándoles en sus viajes para conocer los lugares en los que vivieron sus antepasados.
De hecho, me han entrevistado varias veces para hablar del tema, dos ejemplos: este artículo de El Periódico y esta entrevista de la Cadena Ser.
El turismo genealógico es más que turismo
Un viaje genealógico no es un viaje cualquiera. Puede ser un viaje que te cambie la vida. Que sea… ¡El viaje de tu vida!
Puedo parecer una exagerada, pero no es lo mismo ir a conocer lugares interesantes, pasarlo bien, descansar, relajarse… que visitar los sitios que vieron nacer y crecer a tus familiares.
Las vivencias que puedes tener en el pueblo o la ciudad de origen de tus ascendientes no son las mismas que la que puedes sentir en una playa paridisiaca, haciendo turismo rural, yendo a Disneyland París, Londres o Berlín.
Caminar por calles extrañamente familiares, probar la gastronomía del lugar, hablar por fin con tíos, primos o tíos segundos, conocer sus hogares, tomar un café con la familia, comer o cenar con gente que comparte una parte de tu ADN, que te enseñen fotos antiguas y otros documentos… ¡No puedes parar de emocionarte!
Viajar para conocer tus raíces puede significar entender muchas cosas de los tuyos y de ti. Tienes que hacerlo al menos una vez en la vida.
¿Quieres ayuda para organizar tu viaje genealógico?
Pues conozco a una agencia que está especializada en viajes superpersonalizados que puede ayudarte con tus vacaciones genealógicas en España. Si quieres que te pase su contacto solo tienes que escribirme.
Yo también puedo asesorarte y hasta acompañarte a visitar algunos de los lugares importantes en España de tu historia familiar después de investigar para ti si así lo deseas.
No necesitas una agencia ni una genealogista para hacer unas vacaciones genealógicas maravillosas, pero podemos llevarlas a otro nivel.
He hecho turismo genealógico varias veces. Es importante planear lo que se va a hacer: el viaje, la estancia y sus costos, a qué archivo acudir y cuánto tiempo puede durar la investigación, puede incluir llevar un ordenador con software de genealogía, plantillas para recabar datos, paseo por el lugar donde vivieron los antepasados para captar el ambiente en que vivieron por medio del patrimonio monumental conservado historias. La genealogía no sólo es recabar datos sino conocer en la medida de lo posible las vivencias, experiencias y tribulaciones que hayan podido pasar.
Hola Marco Alfred:
Tienes razón, planificar el viaje es muy importante para no llevarse disgustos (que los archivos estén cerrados, que los familiares se hayan ido de vacaciones…).
Un abrazo
Hola Mireia,
Qué tal?
Te sigo desde hace años! Mi madre hace genealogia desde hace más de 20 años.
Justo en septiembre, planeo ir con mi madre a un encuentro de primos en Murcia, cerca de Cartagena. Soy francesa. Es mi abuelo materno que nacio en España y se fue a vivir a Francia muy joven por pobreza en esa epoca en España. Encontramos en MyHeritage la rama de mi bisabuela ( madre de mi abuelo materno) y sube hasta el siglo XV! Unos eran gobernadores de Cartagena!
Estoy muy emocionada! Podrias ayudarme con el contacto de la agencia especializada? O si tienes consejos, serían bienvenidos!
Muchas gracias por todos tus articulos! Creo que aprovechare estar en España para pedir tu juego de cartas genealogicas.
Un abrazo!
Hola Isabelle:
¡Qué bien que vayáis a hacer ese encuentro! Seguro que vas a pasarlo muy bien.
Te escribo y te paso el contacto.
Y genial que pidas las cartas para cuando vayas a venir a España. Tardan en llegar de 2 a 4 días y necesito una dirección en la que viva gente normalmente (no me vale un hotel).
Un abrazo