No elegimos nuestros apellidos.
Tampoco nuestros nombres.
Aunque los nombres propios nos los podemos cambiar por los que más nos apetezca, si justificamos que en la vida diaria nuestros familiares, amigos y compañeros de trabajo nos conocen por otro nombre que no es con el que nos registraron al nacer.
Eso no pasa con los apellidos.
No podemos cambiarlos por el que nos parezca, pero podemos invertir el orden de nuestros dos apellidos, optar por los dos de nuestra madre si hemos víctimas de violencia de género, cambiarlos con restricciones en el caso de apellidos con cargas negativas como Expósito, convertir nuestros dos apellidos en uno compuesto o modificar uno si está mal escritos, etc.
Este último caso es el de un tataranieto que me hizo esta consulta:
Hola Mireia,
Parece que dominas bien todo el tema de Registros Civiles… Con el nacimiento de mi hija hace unos días me informaron que mi apellido, Domènech, estaba registrado sin acento y que, por tanto, no podían ponérselo a mi hija. Así que mi opción es encontrar algún antepasado mío que tenga el apellido Domènech acentuado y, por consiguiente, reclamar la corrección del mismo. Ya de paso, si recabo más información familiar de mis antepasados no estará de más.
De todos modos, no sé si sería más práctico pedir un “cambio” de apellido.
Muchas gracias de antemano.
Hola tataranieto,
Me encantaría ayudarte a conseguir tu propósito, gracias por tu confianza, pero no hace falta que me contrates para hacer tu árbol genealógico para conseguir que añadan el acento abierto al apellido de tu hija, igualmente si quieres conocer mejor tu historia familiar, cuenta conmigo.
Para conseguir incluir el acento al apellido no hace falta que te cambies de apellido. Domenech y Domènech son el mismo apellido, igual que Domínguez y Dominguez. Lo único que le falta es un acento que un día desapareció, alguien se olvidó ponerlo y así se fijó pero tú puedes reclamar que vuelva para escribirlo según las normas ortográficas.
Diferente sería si pidieras cambiar de Domínguez a Domènech, eso sí sería cambiar de apellido, a menos que demostraras y esta vez sí, mediante tu árbol genealógico, que en el Registro Civil te lo cambiaron (algunos apellidos catalanes se castellanizaron durante la Dictadura).
Yo de ti insistiría porque es tu derecho, y el de tu hija, aunque te hayas topado con un funcionario que interpreta la ley a su manera. Eso sí, pide que también te lo cambien a ti, para que tu solicitud de regularización ortográfica sea más sólida.
Ahora mismo te ampara la Ley 40/1999, de 5 de noviembre, sobre nombre y apellidos y orden de los mismos y de aquí a unas semanas una nueva ley del Registro Civil que entrará en vigor.
Acabaré el post copiando los artículos 53 al 57 de la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil en la que se desarrolla todas las ocasiones en que puede solicitarse un cambio de apellido:
Artículo 53. Cambio de apellidos mediante declaración de voluntad.
El Encargado puede, mediante declaración de voluntad del interesado, autorizar el cambio de apellidos en los casos siguientes:
1.º La inversión del orden de apellidos.
2.º La anteposición de la preposición «de» al primer apellido que fuera usualmente nombre propio o empezare por tal, así como las conjunciones «y» o «i» entre los apellidos.
3.º La acomodación de los apellidos de los hijos mayores de edad o emancipados al cambio de apellidos de los padres cuando aquellos expresamente lo consientan.
4.º La regularización ortográfica de los apellidos a la lengua española correspondiente y la adecuación gráfica al español de la fonética de apellidos también extranjeros.
5.º Cuando sobre la base de una filiación rectificada con posterioridad, el hijo o sus descendientes pretendieran conservar los apellidos que vinieren usando antes de la rectificación. Dicha conservación de apellidos deberá instarse dentro de los dos meses siguientes a la inscripción de la nueva filiación o, en su caso, a la mayoría de edad.
Artículo 54. Cambio de apellidos mediante expediente.
1. El Encargado del Registro puede autorizar el cambio de apellidos, previo expediente instruido en forma reglamentaria.
2. Son requisitos necesarios de la petición de cambio de apellidos:
a) Que el apellido en la forma propuesta constituya una situación de hecho, siendo utilizado habitualmente por el interesado.
b) Que el apellido o apellidos que se tratan de unir o modificar pertenezcan legítimamente al peticionario.
c) Que los apellidos que resulten del cambio no provengan de la misma línea.
Podrá formularse oposición fundada únicamente en el incumplimiento de los requisitos exigidos.
3. Bastará que concurra el requisito del uso habitual del apellido propuesto, sin que se cumplan los requisitos b) y c) del apartado 2, si el apellido o apellidos solicitados correspondieran a quien tuviere acogido al interesado, siempre que aquél o, por haber fallecido, sus herederos, den su consentimiento al cambio. En todo caso se requiere que, por sí o sus representantes legales, asientan al cambio el cónyuge y descendientes del titular del apellido.
4. No será necesario que concurra el uso habitual del apellido propuesto, bastando que se cumplan el segundo y tercer requisito previstos en el apartado 2, para cambiar o modificar un apellido contrario a la dignidad o que ocasione graves inconvenientes.
Artículo 55. Autorización del cambio de apellidos en circunstancias excepcionales.
Cuando se trate de víctimas de violencia de género o de sus descendientes que vivan o hayan vivido en hogares en los que se haya producido tal situación, así como en aquellos supuestos en los que la urgencia de la situación o las circunstancias excepcionales lo requieran, podrá autorizarse el cambio de apellidos por Orden del Ministerio de Justicia, en los términos fijados reglamentariamente.
Artículo 56. Apellidos con elemento extranjero.
El que adquiere la nacionalidad española conservará los apellidos que ostente en forma distinta de la legal, siempre que así lo declare en el acto de adquirirla o dentro de los dos meses siguientes a la adquisición o a la mayoría de edad, y que los apellidos que se pretenden conservar no resulten contrarios al orden público internacional.
En caso de ciudadanos españoles que tengan igualmente la nacionalidad de otro Estado miembro de la Unión Europea, los cambios de apellidos voluntarios realizados de conformidad con las reglas relativas a la determinación de apellidos aplicables en este último Estado serán reconocidos en España, salvo cuando dicho cambio sea contrario al orden público español, o bien cuando habiendo sido dicho cambio resultado de una resolución judicial ésta no haya sido reconocida en España.
Artículo 57. Reglas comunes al cambio de nombre y apellidos.
1. El cambio de apellidos alcanza a todas las personas sujetas a la patria potestad y también a los demás descendientes que expresamente lo consientan.
2. El cambio de nombre y apellidos se inscribirá en el registro individual del interesado. Dicha inscripción tiene carácter constitutivo.
3. Los cambios señalados en los párrafos anteriores podrán ser solicitados por el propio interesado si es mayor de dieciséis años.
¿Quieres cambiarte tu apellido?
¿Ya lo has hecho?
Fotografía: Mireia Nieto
Buenas noches, somos dos hermanos que queremos cambiar nuestro primer apellido y ponernos uno compuesto, es decir unir los dos apellidos de mi padre con guión de esta forma:
Apellido de nuestro padre 1 – apellido de nuestro padre 2 y apellido madre.
Nuestro padre es muy conocido en la ciudad por dicho apellido compuesto y por el hecho de haber tenido tantos hermanos nos conocen por la “Familia (apellido padre 1 + apellido padre 2)”.
Este apellido lo venimos utilizando desde hace ya varios años y de forma no oficial lo usamos también.
Tengo también una clínica que tiene de nombre este apellido compuesto.
Hay alguna norma que avale nuestra petición?
En caso de que sea así, donde deberíamos presentar nuestra solicitud, ya que mi hermana tiene su domicilio en una ciudad distinta a la mia?
¿Que pruebas puedo aportar para justificar que nos conocen por ese apellido?
En el caso de que pudiéramos cumplir nuestra petición, mis hijos también podrían cambiarse el apellido o si yo me lo cambio le vendría impuesto el cambiárselo ellos?
Muchas gracias de antemano. Un saludo
Hola Rosa,
Lo primero, no soy abogada, te dejo el link de la ley sobre nombre y apellidos y orden de los mismos: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1999-21569, verás que no dice nada de cambios a apellidos compuestos.
Hasta lo que yo sé, no soy abogada, el que primero que tiene que cambiárselo es tu padre, si él no lo hace vosotros, sus hijos no vais a poder porque se permite formar apellidos compuestos solo de tu primer y segundo apellido. Cuando él lo haga, lo podréis hacer todos sus descendientes, si es que queréis, no tenéis porque poneros todos de acuerdo.
Saludos
Buenas.
Tengo una duda sobre cambio de apellidos, yo no he sido reconocido oficialmente como víctima de violencia doméstica, por un tribunal, pero si psicológicamente tanto en evaluación psicológica como por la conserjeria de asuntos sociales que me ha otorgado una discapacidad por ser victima de maltrato domestico.
He intentado cambiarme mis apellidos por otros diferentes nuevos, y me lo denegaron por no tener reconocido la condición de víctima por un tribunal.
Ahora quisiera optar a otra fórmula, usar el tercer apellido por parte de madre y padre, es decir el segundo apellido de mis abuelos (lo tengo documentado). Además ambos apellidos desaparecerían sino hago el cambio.
La duda es, tras leer todos los comentarios, me parece que a no ser que uno de los parientes se cambie los apellidos me lo van a volver a denegar. Y como es obvio no tengo relación con ninguno de mis padres, por lo dicho anteriormente (violencia doméstica) documentada pero no oficialmente aceptada a través de tribunal (delito prescrito).
¿Estoy en lo correcto?. Escribo para ahorrarme un pastizal en hacerlo por un abogado no vaya a ser que literalmente me lo vuelvan a denegar.
Tras la consulta, quiero hacer critica espero que nadie se moleste si expongo mis puntos de vista de las imposibilidades de hacer uso de un derecho que me parece es básico con respecto a la identidad y el cambio de apellidos o nombre.
La legislación actual esta anquilosada y es muy conservadora con respecto a causas y derechos.
Si he entendido bien, en varios paises europeos que usan la ley civil como españa, en bastante o la mayoría de ellos (Holanda, Alemania, Dinamarca, Francia etc) si es posible el cambio de apellidos sobre todo en casos de violencia doméstica sin que un juzgado lo haya oficializado basta un informe psicológico (en mi caso tengo múltiples), no se entiende el retraso existente en formalizar eso por parte de la judicatura.
Tampoco se entiende la diferencia entre españa y otros países anglosajones donde se usa el “common law” (Irlanda, UK, USA, Canada) donde el cambio de apellidos es tan fácil (deed poll). Lo que facilita la reinserción en casos de violencia doméstica y de nuevo sin mediación judicial.
Parece que en España la tradición conservadora judicial o social imposibilita el hecho de que los individuos puedan progresar. Dicho cambio por deed poll no imposibilita que el cambio de apellidos de unos por otros se pierda y no sea posible luego la documentación, bastaría con legislar correctamente y los apellidos nuevos quedarían bien plasmados en los certificados de nacimiento.
Vuelvo a destacar, algo incomprensible y es que las leyes imposibiliten el progreso social. No se puede comprender como en mitad del siglo XXI, y sobre todo con las discusiones sobre la ley “trans” que vaya a ser la judicatura la que que regular hasta las últimas consecuencias los derechos de los ciudadanos. Se puede comprender que haya que tener un cuerpo legislativo básico, pero no una herencia anquilosada por la cual todas las actividades sociales vienen marcadas por causas judiciales que posibilitan o no la vida de los ciudadanos. Y esto en relación a un simple cambio de apellidos me parece abismal.
Esa es mi opinión, como individuo tengo derecho a opinar sobre todo cuando se trata de derechos humanos y civiles de los individuos que muchas veces según la legislación de la ONU y comunitaria deberian preceder a otro tipo de derechos. Igual dentro de unas décadas la judicatura comprenderá que la sociedad ha evolucionado y no tiene que ejercer un veto paternalista y decidirá aceptar que se legisle de nuevo las leyes que comportan los registros civiles permitiendo a los individuos optar a cambiar sus apellidos, como pasa en bastantes otros países de nuestro entorno.
Gracias.
Hola Carlos,
Entiendo tu enfado con el funcionamiento del cambio de apellidos en España. Yo también estoy a favor de la libertad para escoger apellidos, hasta abogaría por inventarlos.
En cuanto a la pregunta, hasta donde yo sé no puedes cambiarte tus apellidos por los segundos de tus abuelos, pero puedes informarte en el registro civil más cercano.
Un abrazo
Hola, buenas noches
A mí me gustaría llevar el apellido de un bisabuelo, que se perdió por ser materno de él. Sería respetando la línea, que es la materna pero por lo que entiendo de lo leído es casi imposible conseguirlo o imposible directamente.
Hola Moisés,
Lo has entendido bien. En España no se puede recuperar un apellido de la familia, puedes alterar el orden de los que recibes de tus padres o crear uno compuesto.
Saludos
Hola buenos días,
A mi me gustaría ponerme como segundo apellido el segundo que tienen en común mi madre y mi padre… ¿Esto sería posible al ser el segundo de ambos y alegando que es un apellido típico del lugar de nacimiento de ellos y que al haber tenido solo hijas se perdería si no?
Un saludo y gracias!
Hola Patricia,
Para que tú pudieras tener ese apellido de segundo uno de tus dos padres tendría que querer cambiárselo y luego cambiártelo tú.
Un abrazo
Mi padre siempre quería cambiarse el orden de apellido y si lo hacía, yo quisiera cambiarme mi apellido paterno. La cuestión es que mi padre ya no está y nunca hizo el cambio. ¿Podría hacerlo yo ahora sin él?
Hola Gemma,
Hasta donde yo sé, si tu padre no hizo el cambio en vida no podrías hacerlo tú, pero consulta a un abogado especialista.
Saludos
Hola buenas tardes, si a mí me abandonaron mis padres desde mi adolescencia y fui criado por mis tíos, esa sería una circunstancia excepcional para cambiarme los apellidos? Me gustaría tener unos apellidos totalmente diferentes, y si de esta manera no puedo cambiarlos, existirá otro método para poder cambiarlos? Gracias
Hola Asier,
Tendrás que ver si tu caso es reconocido como supuesto en que se den circunstancias excepcionales: http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/servicios-ciudadano/tramites-gestiones-personales/cambio-nombre-apellidos
Saludos
Hola quisiera llevar el segundo apellido de mi padre,unidos con un guión para q no se pierdan,rodriguez-romero y fernandez q es d mi madre,,mi padre falleció hace muchos años siempre fuimos conocidos como los hijos d romero de lo cual estoy orgullosa y quiero llevarlos habría problema para solicitarlo? gracias
Hola Patricia,
Contacta con tu Registro Civil y haz tu petición.
Saludos
Hola, estoy recabando información y partidas de nacimiento para intentar recuperar mi primer apellido, que era compuesto. Si mis hermanos no estuvieran interesados existe algún problema?
Hola Luis,
Hasta donde yo sé no, no os tenéis que poner de acuerdo, si ha habido un error y habéis perdido el apellido compuesto por algún fallo del Registro Civil, lo documentas y solicitas el cambio, te lo concederán.
Saludos
Hola, quiero saber si es posible agregar una letra al apellido, debido a que cuando mis antepasados llegaron a Argentina, los anotaron mal y por ende tenemos un apellido distinto que influye tambien en la pronunciacion del mismo. Es posible esta modificacion? que papeles necesito? Gracias
Hola Belén,
Desconozco las leyes argentinas respecto a cambios de apellidos, consulta en el Registro Civil.
Saludos
Hola, me gustaría cambiar de orden mis apellidos, primero el de mi madre y después el de mi padre. El segundo apellido de mi padre (el primero de mi abuela) es menos común y me gustaría conservarlo como segundo apellido. ¿Podría cambiarlo también, de forma que mi primer apellido fuera el primero de mi madre y el segundo de mi padre?
Hola María,
Hasta donde yo sé, no puedes elegir el segundo apellido de tus padres para que sea uno de tus dos apellidos si ellos no han cambiado el orden de los apellidos antes.
Saludos
Hola,
Se puede poner un acento al apellido para cambiar la pronunciación? No porque se haya perdido, sino que al añadirlo pasa de ser un apellido español a uno catalán. Gracias
Hola Andy,
Si el acento no se ha perdido, no.
Saludos
Oh vaya… pensaba que eso ya se podía hacer 🙁 No, no se ha perdido, sólo que me gustaría ponerlo para catalanizarlo. Muchas gracias por tu ayuda!
Hola, me gustaría cambiar la ortografía de mi primer apellido para adecuarla a su ortografía correcta en vasco. Ahora mismo figuro oficialmente como “Montoya”, pero según la Euskaltzandia su ortografía académica actual correcta en euskera es “Montoia” (lo he consultado).
El problema es que aunque mis padres sean ambos vascos, yo nací, me crié y estoy empadronado en Murcia, que es donde supongo que tendría que pedir el cambio, y no estoy seguro de si el árticulo que has puesto de la ley del registro civil sobre cambiar la ortografía del apellido a su ortografía correcta en la lengua española de la que procede es también aplicable si no resido ni he nacido en una comunidad en la que dicha lengua sea cooficial (sobre todo con un apellido tan extendido en su versión castellanizada fuera de Euskadi). Podrías resolverme esta duda?
Mi padre está interesado en cambiárselo también. He leido que también puedes cambiarte de apellido si alegas que es el apellido con el que se te conoce, y él como pintor relativamente conocido se ha dado a conocer desde hace bastantes años como “Jesús Montoia” en vez de “Montoya”, tanto en su página web como cuando expone y en sus redes sociales, e incluso en su página en Wikipedia y en los artículos que han escrito sobre él figura como “Jesús Montoia”. Sería más sencillo acogerse a esto o a que es su ortografía oficial en euskera (o a ambas cosas)? Muchas gracias por su atención 🙂
Hola Mikel,
Hasta donde yo sé, para cambiar la ortografía del apellido tendréis que demostrar que el apellido la perdió y por lo tanto está mal escrito.
Consulta con un abogado y con un responsable de Registro Civil por si no estoy en lo cierto.
Saludos
Hola,
En unas semanas daré a luz a mi hija y me gustaría que ella llevará de segundo apellido los dos míos compuestos, aunque yo no los tengo compuestos. Mi segundo apellido es muy raro y me gustaría que ella lo conservara ¿Es posible?.
Muchas gracias
Hola Sara,
Hasta donde yo sé, tendrías que pedir que tu apellido fuera compuesto también.
Saludos
Hola Mireia,
Me gustaría unir mi segundo apellido con el primero, para crear uno compuesto de manera que mi segundo apellido no desaparezca.
Tengo entendido que eso es posible, pero me gustaría saber cuál sería entonces mi segundo apellido.
¿Podría ser el segundo apellido de mi madre?
Muchas gracias
Hola Iñaki,
Lo primero puedes hacerlo y lo segundo creo que también.
Saludos
hola quiero encontrar el apellido original de mi abuela materna …solo se que a mi bis abuelo le cabiaron el apellido Iabronsky por Alonso al llegar al puerto argentino …el es de polonia o lituania ..
Hola Verónica,
Uno de mis colaboradores investiga en Polonia. Envíame por privado los datos que hayas recopilador sobre tu abuela materna, a ver si podemos ayudarte.
Saludos
Hola,
Me gustaría añadir a mi primer apellido otro de la rama paterna mediante un guión o la preposición “de” o “y” debido a que mis dos apellidos son muy comunes en España y he tenido algún problema de coincidencia.
¿Sería esto posible? Y si no es así, ¿de qué manera podría añadir otro apellido para hacerlo no tan común?
Gracias de antemano, un saludo.
Hola José,
Ve al Registro Civil más cercano y pregunta qué combinaciones te permiten hacer.
¡Suerte!
Hola, queria pedir consejo. Yo quiero cambiar el orden de mis apellidos, simplemente eso tener primero el de mi madre y de 2. el paterno. Soy la hermana menos de dos hermanos. Me dicen que no es posible, que tendríamos que cambiarlo los dos hermanos.¿ Que dice la ley sobre esto?¿Como puedo rebatirlo? Gracias
Hola Sara,
Si eres mayor de edad puedes cambiarte el orden de los apellidos aunque tus hermanos no lo hagan también.
¡Suerte!
Muchísimas gracias por contestar. Pero ¿Como puedo rebatir esto? He estado en el registro civil de mi ciudad con la documentación y me aseguran que no es posible, que tenemos que estar los dos hermanos de acuerdo. Gracias y disculpa las molestias
Hola Sara,
Habla con otro funcionario del Registro Civil y/o un abogado.
Suerte!
Hola,
Mis padres fallecieron hace unos años. Y me gustaría poder poner el segundo apellido de mi madre en primer lugar y en segundo lugar, el primero de mi padre. ¿Sería posible teniendo en cuenta que mi madre ya no puede invertir el orden de sus apellidos?
Gracias
Hola Enrique,
Hasta donde yo sé, no se puede hacer pero contacta con el Registro Civil y/o un abogado.
¡Suerte!
Buenas a mi me gustaría incorporar el 2º de mi padre y el 2º de mi madre a los primeros, haciéndolos así compuestos incorporando los de mis abuelas a los de mis abuelos de la siguiente manera;
Nombre 1er apellido 2o apellido
Nombre de 1er apellido-3er apellido y 2o apellido-4o apellido
Hola Kepa,
Consulta con tu registro civil y/o un abogado.
Suerte
Buenos días,
Soy una mujer cuyo primer apelido (Rosario) se confunde fácilmente con un nombre de pila, por lo que todo el mundo da por hecho que mi nombre es compuesto.
Esta circunstancia ha dado lugar a confusiones administrativas que, a veces, han tenido consecuencias perjudiciales para mi.
Me gustaría saber si la Ley me ampara para solicitar la adicion de la partcular ´del´ delante de mi apellido para evitar futuros problemas.
En caso afirmativo, por favor indíqueme la Ley que recoge este derecho dado que en el Registro Civil de mi provincia no parecen conocerla.
Gracias,
Hola María,
Como puedes leer en el post, el artículo 53 de la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil así lo indica, cierto es que se ha postergado su aplicación y en la ley vigente en 2019 no se indica esta posibilidad.
Suerte
Hola Mireia te consulto porque mi apellido es Dresco pero me contaba mi abuelo paterno que a su abuelo cuando llego le cambiaron el apellido , se escribia con K, queria saber si tengo posibilidad de cambiar por DRESKO y de ser posible como tendira que hacer, gracias.
Hola Gustavo,
Desconozco las leyes del Registro Civil Argentino, lo que comento en el artículo hace referencia a España.
Saludos
Hola quería consultar, mi bisabuela (materna) acaba de fallecer y junto con ella su apellido (prácticamente) desaparece, queda solo una hermana suya es la única que permanece con dicho apellido ya que la mayoría eran mujeres y sus hijos no lo heredaron. Irena (mi bisabuela) era oriunda de Polonia y quería saber cuánta posibilidad hay de añadir su apellido al mío.
Hola Nabila,
En España no podrías recuperar ese apellido.
Saludos
Hola, mis apellidos son Guerra Figueroa, me gustaría conocer mi historia familiar ya que no se nada de ellos, mis abuelos nunca se propusieron investigar ni contar nada de sus historias. Soy de venezuela, gracias…
Hola Manuel,
Estos dos apellidos pueden tener diferentes orígenes, así que para saber de dónde son tus Guerra y tus Figueroa tienes que investigar generación tras generación.
Suerte
Buenas tardes Tataranietos,
Me gustaría preguntarte si existe la posibilidad de unir mis dos apellidos, paterno y materno respectivamente, mediante un guión. Al ser mi madre hija única y ser su único hijo varón, la única posibilidad que conozco de que continúe mi apellido en la siguiente generación es que los invierta (primero el matero, luego el paterno).
Para evitar que desaparezca el de mi padre, ¿existe la posibilidad de unir ambos con un guión?
Espero tu respuesta. ¡Muchas gracias!
Sí, Pedro, pPuedes unir tus dos apellidos. Pide información en tu Registro Civil más cercano. Saludos
Me gustaría saber si puedo cambiar los apellidos de una hija menor de edad de esta manera: unir los que tiene para hacer un único y nuevo apellido (primero del padre – primero de la madre) y ponerle otro de nuestros apellidos detrás. Muchas gracias.
Hola Inma,
Hasta donde yo sé es algo que podrá hacer tu hija cuando sea mayor de edad. Consulta con un abogado de todas formas.
Saludos
Muchas gracias! Y si yo me cambiara los mío, ¿tendría que cambiar los de mi hija menor?
Los hijos de una misma pareja tienen que llevar los mismos apellidos mientras son menores. Consulta con tu registro civil y/o con un abogado.
Buenas tardes y gracias de antemano. Mi primer apellido es compuesto, García-Verdugo, y me gustaría saber si es posible quedarme sólo con Verdugo.
Gracias. Un saludo.
Hola Ángel,
No lo sé. Ve a un Registro Civil y pregúntalo. O consúltalo con un abogado.
Saludos
Hola Tataranietos, según mi padre mi primer apellido tenía el “de” por delante y se perdió no sabe cuando. ¿Puedo recuperarlo? ¿que tendría que hacer?
Gracias
Hola Jesús,
Creo que depende de cuando se haya perdido el de.
Saludos
Hola, me gustaría ponerme el segundo apellido de mi abuelo paterno, en lugar de mi primer apellido. Eso es posible? Si no, me gustaría hacer mi apellido compuesto para que el de mi madre no se pierda. Sabes si es posible y si también tendría que cambiar mi título universitario? Muchas gracias 🙂
Hola Núria,
No puedes cambiar tu apellido por el segundo de tu abuelo, pero puedes convertir tus apellidos en uno compuesto.
Consulta con tu Registro Civil para hacer el cambio.
Saludos
Se puede recuperar el “de” perdido?
En principio sí,
Hola Mireia:
En mi caso querría mantener el primer apellido, que es el de mi padre, pero que el segundo pasara a ser el compuesto mediante guión de los dos apellidos de mi madre. El problema es que mi madre falleció hace diez años y no los unió en vida. Tengo entendido que en ese caso ya no podría hacerlo. ¿Me lo podrías confirmar? Por otro lado, es una razón más sentimental que práctica y no sé si vale la pena si esto me pudiera acarrear problemas de identificación después. Muchas gracias.
Hola Jesús,
Hasta donde yo sé creo que no es posible, pero consúltalo con un abogada y/o con el Registro Civil.
Saludos
Hola Mireia, en estos días he estado consultando las escrituras de propiedades de mis abuelos paternos que han llegado hasta mi, y como sucedió con otras familias del pueblo donde tengo mis orígenes, he confirmado que cuando los apellidos de mis abuelos pasaron a mi padre lo hicieron simplificando los que eran compuestos.
Concretamente, mi abuelo se apellidaba Sánchez-Gallardo Juárez y mi abuela Sánchez del Arco Segovia. Por una decisión del Secretario del Juzgado, hermano de mi abuelo, desparecieron todos los compuestos del pueblo, incluido el suyo, dicen que para tener que escribir menos en los documentos judiciales que por entonces se hacían manualmente y con letra muy elaborada.
Por esta decisión mi padre paso de haberse apellidado Sánchez-Gallardo y Sánchez del Arco, a apellidarse Sánchez y Sánchez (le mantuvieron la y).
Mi pregunta es ¿ como podría yo recuperar el apellido Sánchez-Gallardo que por esta decisión de mi tío abuelo ha llegado hasta mi simplificado en solo Sánchez ?
Gracias anticipadas
Hola Miguel Ángel,
Tendrás que dirigirte a tu registro Civil e iniciar un proceso de cambio de apellidos. Tendrás que aportar todos los documentos que has recabado para hacer el cambio.
Espero que puedas conseguir recuperar tus apellidos compuestos.
Saludos
Hola Mireia, me gustaría saber si puedo corregir mi apellido mal escrito durante generaciones, es decir, mi padre, mi abuelo y bisabuelo ya lo tenían mal escrito. Una parte de la familia lo tienen correcto y a nosotros nos lo escribieron acabado con una “S” que no debería estar. Hay manera de poder corregir este error después de tanto tiempo? Tenemos también el obstáculo que en el Registro Civil del pueblo de mi abuelo hubo un incendio hace unos años y se perdió mucha documentación antigua que no estaba informatizada. Hay manera de poder rectificar este error en nuestro apellido?
Hola Laia,
Ponte en contacto con el registro civil más cercano para que te lo confirmen.
Tendrás que aportar pruebas (documentos) de que a tu apellido se le añadió una S de más.
Saludos
Hola, quisiera comentarte que de niña me gustaba mucho que me llamaran por un nombre que no era el mio, me gustaba que e dijeran Andrea.. y a todos les decia que ese era mi verdadero nombre,,, ya cuando fui creciendo mi padre me dijo que si queria llamarme asi podia cambiarme e nombre.. y lo que hice fue colocarlo como primer nombre asi que ahora tengo un nombre compuesto, el primero de ellos es Andrea. Esto tendra que ver con algo de mis antepasados? que yo sepa no hay nadie con ese nombre.. o tal ves el querer ser diferente a lo que ya era?
Hola Andrea Carolina,
No sé si tiene que desear llamarte Andrea tiene que ver con tus antepasados, con la biografía de tus padres, con una persona célebre o con alguien que conociste.
No conozco tu genealogía pero puedes indagar más. Haz memoria primero y luego habla con tus familiares e investiga.
Un abrazo
Buenas tardes. Mi bisabuelo y mi bisabuela tuvieron hijos sin casarse, además él tuvo que marcharse a la guerra, donde murió, por lo que mi abuelo y su hermana heredaron los apellidos de su madre. Quisiera saber si me podría cambiar el apellido al de mi bisabuelo, porque es el que en verdad nos correspondería… No creo que pueda pero aprovecho para preguntarte ya que sabes del tema.
Hola Cristian,
No creo que puedas, pero consúltalo con un abogado especializado y/o un registro civil.
Saludos
Buenas tardes.
Mi consulta es si sería posible añadir al primer apellido de mis hijos (ya mayores de edad) el segundo apellido de su abuelo paterno al ser un apellido poco común, con lo que quedaría el primer apellido que ahora tienen y unido con guión el segundo de su abuelo y como segundo apellido el mismo que tienen ahora.
Muchas gracias por su atención.
Hola Carmen,
Hace solo un día te hubiera dicho que no, pero acaba de salir una sentencia del Tribunal Supremo en que se entiende que recuperar un apellido, incluso convertirlo en compuesto, en peligro de extinción es posible: https://www.larazon.es/espana/20211018/p27xwnmfhrauzn5uuovk32xo4y.html
Saludos
Buenas tardes:
Desde hace tiempo me anda por la cabeza unir mis dos apellidos. Mi primer apellido es «García», mientras que el segundo es «Sanjurjo». Mucha gente me llama desde siempre directamente por el segundo, dado lo común del primero, y yo me siento más identificado con él, por lo que me gustaría consolidarlo y transmitírselo directamente a mis hijos cuando los tenga.
Sé que la inversión del orden es una opción segura, pero no me convence porque me sentiría raro con esa modificación, dado que toda mi vida ha sido al revés.
He revisado todos los comentarios de este artículo, y sé que recientemente, este mismo año, ha habido un cambio de ley, pero me sigue sin quedar claro si la posibilidad de la unión es viable o no, puesto que he leído afirmaciones contradictorias en diversos lugares.
Así pues, quisiera hacerle las siguientes consultas, si usted fuese tan amable de ayudarme:
1. ¿Sería posible unir mis dos apellidos para formar uno sólo que fuera «García-Sanjurjo»?
2. ¿Tendría que adoptar un segundo apellido de mi familia o me quedaría con uno solo?
3. ¿Conoce usted de alguien que haya podido realizar este proceso con éxito? Creo que esto sería un punto muy interesante para comprobar la viabilidad de este trámite.
Muchas gracias de antemano por su atención. Me parece muy interesante el contenido de este blog.
Hola José Carlos,
Respondo a tus preguntas (recuerda que soy genealogista, no abogada)
1- Sí
2- Tendrías que adoptar otro como segundo.
3- No personalmente, pero sí conozco a personas que lo han conseguido.
Saludos
Hola, Mireia:
De acuerdo. Muchas gracias por todo. Muy amable.
Hola de nuevo, Mireia:
Creo que esta semana iré al Registro Civil de mi ciudad a informarme sobre este tema, pero estoy un poco asustado con respecto a algunas opiniones que he estado leyendo. En varios artículos de los que pululan por ahí se dice que los apellidos que resulten del cambio no pueden provenir de la misma línea, por lo que cada uno de los apellidos tiene que pertenecer a una línea distinta. Lo que legalmente dicen como «infungibilidad» del apellido. Claro, en mi caso obviamente «García» es el apellido de mi padre, mientras que «Sanjurjo» lo es de mi madre.
Sé que usted no es abogada, como bien me ha comentado ya, pero como en su anterior respuesta me respondía con confianza que sí sería viable mi propósito, me gustaría volver a consultarle si sabe usted cómo afecta esto de la infungibilidad que comentan por ahí al proceso. Si es cosa de una ley antigua o si lo estoy interpretando yo mal…
Muchísimas gracias de antemano y mis disculpas si le pido demasiado.
Hola José Carlos,
Hasta donde yo sé, es así. Los apellidos tienen que venir de ramas diferentes.
¡Suerte!
Hola, Mireia:
Lo siento, no he entendido este último comentario. Es decir, ¿se refiere a que el apellido a unir tiene que tener un componente de cada rama? ¿O a que los dos apellidos resultantes (el nuevo compuesto y un segundo) deben representar ambas ramas?
Claro, es que en el caso de crear un apellido compuesto a partir de mis dos apellidos, claramente este apellido mezclaría ambas ramas, pues mis apellidos vienen uno de mi padre y otro de mi madre. Lo que no sé es si eso es admisible, pero siendo la situación normal de la mayoría de personas, entiendo que sí lo será si es posible unir los apellidos, ¿no?
¡Muchas gracias por todo!
Según tengo entenido yo, las dos cosas, José Carlos, pero te recuerdo que mi especialidad no es el derecho, sino la investigación genealógica.
Quien te puede orientar mejor es un funcionario del Registro Civil y/o un abogado especializado.
¡Suerte!
Hola Mireia.
Mi abuelo tenia un apellido compuesto como primer apellido y por algun motivo despues de casarse elimino el primer apellido del apellido compuesto, pasando a tener dos apellidos simples y sus hijos fueron inscritos y bautizado con dos apellidos simples. ¿habria alguna forma de saber cual es el motivo que le llevo a hacer eso? ¿es legal eso que hizo? te hablo del año 1925 ¿habria algun archivo donde investigar este hecho? o simplemente lo hizo porque si, sin importarle a las autoridades ya que a partir de entonces en todos los documentos oficiales que he encontrado ya no aparece el apellido compuesto.
Muchas gracias por anticipado.
Un saludo.
José María Díaz
Hola José María,
El motivo por el que desapareció el segundo apellido seguramente será personal, deberías preguntar, si puedes a tus familiares y conocidos.
Hay muchas irregularidades en las inscripciones, así que aunque no fuera legal, pues se procedió a hacerla obviando la norma.
Saludos
Hola buenas noches;
Desde las primeras preguntas, han cambiado las leyes, asi que voy a formular mi situacion:
Mi madre y yo fuimos victimas de violencia doméstica durante mi infancia, ella perdio 3 bebés por las palizas, y yo he tenido muchos problemas psicologicos y de enfermedad a lo largo de mi vida… queremos dejarlo en el pasado, pero la ley es muy limitada.
Al no estar casados, y al ser entre los años 80/90, (donde no se registraron estas denuncias, porque se reían de mi madre cuando iba, y literalmente la salvaron mis abuelos, se la llevaron) no tengo pruebas, ni las aceptarian; pero:
Si mi madre se cambiara el orden de los apellidos (mis apellidos son los dos iguales, Gomez Gomez) poniendo primero el de mi abuela, (que mi madre lo tiene como segundo) juntandolo con el segundo de mi abuela, (que se ha extinguido) harían un apellido compuesto, dejando solo como segundo, el Gomez,
asi podria tener, dos apellidos de la persona que me crió, y el de mi abuelo parte materna (aunque es igual que el de la paterna, por desgracia) y entonces se cambiarian tambien los mios, donde haria solamente un cambio de posicion, es correcto?
llevo años estudiando como hacerlo, creo, que he dado con la forma jejejej
dime si lo digo bien porfavor, auqnue suene un poco lioso
GRACIAS!!! <3
Hola Diana:
Yo no soy abogada, así que solo es una opinión.
Si tu madre cambia el orden de sus apellidos podrás cambiártelo tú uno de los tuyos.
Lo que veo complicado es que consigas hacer el compuesto que tú propones.
Saludos