Quizás no te hayas dado cuenta hasta ahora pero Expósito es un apellido con mucha carga emocional.
Los expósitos fueron esos bebés que a las pocas horas de nacer eran abandonados al anochecer en la puerta de una iglesia o en un torno ya que sus progenitores no querían o podían hacerse cargo de ellos.
Esta práctica fue bastante habitual en siglos pasados y se utilizaba de alguna forma como método de planificación familiar. Con anterioridad al siglo XX estas criaturas tenían muy pocas probabilidades de sobrevivir aunque fueran recogidas y cuidadas en una casa cuna u orfanato.
El origen de los Expósito
La palabra “Expósito” deriva del latín ex positus. Dicen que su etimología tiene origen en la época romana, cuando el pater familias decidía si reconocer a los hijos de su esposa o no. Si no lo hacía podía abandonar a ese recién nacido fuera de su casa, exponiéndolo para que muriera de inanición aunque si tenía suerte quizás otro hombre se hiciera cargo de él.
Expósito fue y es más que un apellido, es una etiqueta que señalaba tanto a la persona que tenía padres incógnitos, padres desconocidos, como a sus descendientes ya que pregona a los cuatro vientos que en algún punto los orígenes son inciertos.
No siempre se utilizó esta fórmula para dar apellido y no era la norma en todos los municipios. En algunos lugares se escogieron apellidos aleatorios de uso común, en otras se imponía el santo del pueblo o del día con o sin el “San” y en otras el nombre de la orden religiosa.
El apellido Expósito puede seguir viviéndose como un estigma
No todas las personas que se apellidan Expósito o Espósito le dan importancia a su apellido, es el apellido que les ha tocado y ya está, pero otros que saben que eso es sinónimo de tener en alguna rama, casi siempre paterna, un ascendiente que pasó los primeros años de su vida en una inclusa o casa de expósitos no se sienten cómodos.
Eso puede traducirse en que no quieran investigar su árbol genealógico, total para qué si saben que no van a poder presumir de linaje ni escudo (por Internet se puede comprar el escudo de los Expósito, pero a estas alturas ya sabes que eso es incorrecto, ¿verdad?).
Hay a quien no le gusta su apellido, de alguna forma siente vergüenza por sus orígenes cercanos o remotos, quizás no sabe que pueden cambiarlo sin demasiados problemas por otro. En España el Estado reconoce que este apellido tiene fuertes connotaciones emocionales, así que se puede cambiar el apellido “Expósito” o cualquier otro que denote un origen desconocido: Deulofeu (Dios lo hizo en catalán), Ventura (que hace referencia a ser hijo de la suerte), De Dios, Iglesias, etc. por otro de uso común o el que utilice habitualmente.
El apellido Expósito es claramente un ejemplo de herencia transgeneracional.
Ser Expósito puede afectar a quienes lo portan aunque sería importante ser consciente de que casi siempre hay una herida primaria del abandono adherido en él.
Cuando uno sabe que su abuelo, bisabuelo o tatarabuelo empezó la vida siendo abandonado, puede sentir más o menos vergüenza, rabia, injusticia, tristeza, etc., la misma que sintió él.
Algunos podrían estar enfadados con esa madre desnaturalizada (no suelen recordar que también hay un padre implicado) que fue tan mala que se deshizo de su familiar. No tienen en cuenta la situación socio-económica de otros siglos en los que ser madre soltera era un pecado o en los que tener una boca más que alimentar era condenar a la miseria a la familia.
Desde tataranietos me gustaría animar a todos los Expósitos a investigar y reconocer su pasado familiar, ya que…
- Esos familiares se merecen quizás más que otros que nos preocupemos por su historia y la contemos. Quién sabe si acabaremos encontrando en documentos alguna pista sobre su filiación biológica.
- Hay más ramas en su genealogía.
Supe de los niños expósitos haciendo un poco de indexación de nombres en partidas de nacimiento esta palabra me llamó la atención y un dia leyendo una revista ví una imagen que me impactó ,en un hospital de caridad en Uruguay, actual hospital Maciel había uno de estos recibidores o cunas, actualmente no existe pero se usó en los primeros años , protegiendo a esos niños de ser arrollados por algún carro tirado por caballos ya que los dejaban abandonados , de esta manera podían darle la oportunidad de que fueran cuidados por otras personas ,lamentable pero cierto.Tengo una imagen por si deseas verla.
Hola Marianella,
Yo leí sobre la casa de la maternidad de Barcelona a finales del siglo XIX y principios del XX y remueve. Pensaba en esos bebés y en esos niños y niñas que recibieron cuidados precarios y me entristecía.
Saludos
Hola a tod@s!
Recientemente me he decidido a investigar la historia de mi abuela, que fue adoptada aproximadamente en 1929 en la Casa de la Maternitat de Barcelona cuando tenía 2 años. Me intrigó saber que, en algunos documentos que he encontrado, ella constaba con dos apellidos (Calaf y Soler) de los que nunca habló y que conservó hasta que se casó en 1949 (y se produjo la adopción definitiva). Mireia, tú sabrías decirme a qué pueden ser debidos estos apellidos?
Mi siguiente paso es realizar la solicitud para consultar su expediente en el Archivo Histórico. Quizás no encuentre nada… o quizás alguna cosa. Mi marido dice que parezco el inspector Gadget, pero es que encuentro fascinante poder recomponer el pasado de mi familia!
Un saludo, y gracias Mireia por tan maravilloso blog!
Hola Anna,
En cada lugar, en cada momento se elegía imponer uno o unos apellidos por una razón que solo podemos conocer si investigamos.
Te recomiendo que consigas su expediente, lee este artículo antes: https://tataranietos.com/2013/04/11/adoptados-el-derecho-a-saber/
Saludos
Muchas gracias por tu respuesta, Mireia! Así lo haré.
Saludos
Investigo el apellido Colombo, la forma de llamar expósito en el norte de Italia (no sé si en toda Italia lo utilizaban, en la Lombardía es un apellido muy común). He llegado hasta alrededor de 1800 con esta rama, lo que más me ha impresionado mirando en las partidas del pueblo de origen de “mis” Colombo, es la cantidad de personas enfermas de pelagra (por consumir una dieta casi sólo de maíz) que terminaban internadas en el hospital psiquiátrico.
Hola,
También Colomo es un apellido que da nombre a expósitos y sus descendientes. Debe ser impactante descubrir el destino trágico de ese pueblo…
Saludos
Encontré en una antepasada el apellido Iglesia pero mi sorpresa fue descubrir que ese no había sido el original si no que era una hija “de la Pila” (bautismal) pues la había encontrado abandonada en una puerta y le pusieron el nombre de la madrina. Entonces comprendí por qué en el pueblo utilizaban la palabra “pilongo” -que yo no sabia lo que significaba-como un insulto.
Era la madre de mi tatarabuelo él se dedicó a la política, me pregunto si para alcanzar un prestigio que compensara su origen.
Hola María Ester,
Ahora yo también sé qué quiere decir pilongo. Gracias. Que tu abuela abuela cuarta fuera una éxposita puede haber influido la manera de ver la vida de sus hijos, habría que ver si dedicarse a asuntos públicos es una forma de reivindicar un reconocimiento o tiene que ver con otros asuntos familiares o coyunturales.
Saludos
Generaciones después te preguntas y quieres saber que pasó, quien fueron aquellas personas que dejaron un vacío en todas las generaciones posteriores. Yo no les tengo odio ni mucho menos, siento gratitud pues sin esas personas que abandonaron a mi abuelo ni yo ni ningún miembro de mi familia estaríamos aquí no seríamos quienes somos, descendientes de un gran hombre que aunque nunca recibió cariño cuidó y quiso mucho ( aunque no supiera expresarlo) a cada uno de nosotros. Nada más ni nada menos que 14 nietos y el doble de bisnietos llegó a conocer. Y cuando estábamos todos juntos decía: mira que familia tan grande a salido de mi. Y como todo lo que no puedes tener, ansias con más ganas de conocer esa historia que nunca nadie sabrá.
Hola Tania,
Me emociona como expresas el amor hacia tu abuelo. Tienes mucha razón cuando dices que no serías quien eres sin la historia de tu abuelo que construyó una gran familia sin tener sus propios referentes.
Un abrazo!
Referido a los niños expósitos siempre me llamó la atención el hecho de que (sobre todo en los pueblos pequeños) casi en la mayoría de los casos todos sabían la identidad de los padres, o al menos era un secreto a voces.
Muchos de los niños expósitos terminaban sabiendo quienes eran sus padres.
He podido ver cómo los expósitos eran criados, muy a menudo, en la casa del prior o de algún clérigo, con lo que se le garantizaba el sustento, educación y un empleo precisamente de “criado”.
En situaciones de gran carestía todo quedaba oculto con un velo de silencio a pesar de que los expósitos llegaban a tener excelente relación con sus verdaderos padres.
Prueba de ello es el gran número de expedientes matrimoniales con dispensa por parentesco de quienes de niños habían sido ¡expósitos!
En muchas ocasiones, ya de adultos, adoptaban los apellidos de los padres verdaderos; eso si, por sentencia judicial dónde se reclamaba el testimonio de los padres y varios testigos. Solo en caso de fallecimiento de los padres, por carecer de su testimonio, se denegaba el reconocimiento de la paternidad quedando definitivamente como expósitos.
En otras ocasiones los hijos de los sacerdotes también eran inscritos como expósitos sin serlo. La imposibilidad de registrarlos con el apellido del padre hacia que estos optarán por la fórmula legal de los expósitos antes que por el de madre soltera. Lo cual no impedía que después el hijo utilizará el apellido de su padre sacerdote sin ningún impedimento.
Gracias por tu aportación Manuel.
Efectivamente hubo expósitos que conocían perfectamente a sus padres biológicos, es más, convivían con ellos.
Un abrazo!
Aquí una Expósito!
Yo nunca he sentido vergüenza ni nada parecido, sí pena por ese familiar lejano que fue el primero y curiosidad por saber de dónde viene realmente mi familia por parte de padre. Debe ser complicado…
Me ha gustado mucho leerte.
Un saludo.
Hola Miriam,
Espero que investigues esa rama y encuentres el máximo de información posibles sobre tus expósitos.
Saludos
Yo también soy “Expósito”, me gustaría investigar pero me parece tan…. ¡imposible! Lo único que se es, que en la partida de defunción de mi abuelo (fallecido hará 3 meses), pone el nombre de su madre y lugar de nacimiento “inclusa de Madrid”, C/ Mesón de Paredes; Navegando por la red, he encontrado que hay un archivo físico, que pertenece al ayuntamiento de Madrid.
¡Prometo intentarlo! Tengo mucha curiosidad, por saber quién era, qué pasó…. ¡algo o todo o lo que sea…..!
Sin embargo, me ha resultado bastante fácil armar mi árbol genealógico por parte de mi familia materna Alvarado y Andrade en Trujillo (Cáceres), con visitas al Registro Civil, por lo menos hasta 1850, de ahí hacia atrás, con la Iglesia hemos topado.
Me encontré tu blog por casualidad…. bueno, investigando 🙂 y me ha encantado. Te seguiré, me fascina la genealogía.
Saludos.
Hola Patricia,
No te desanimes y sigue investigando porque puedes poner mucha luz a la biografía de tu abuelo.
Para consultar los documentos que generó tu abuelo durante su estancia en la Inclusa de Madrid debes dirigirte al Archivo Regional de la Comunidad de Madrid que custodia : http://www.madrid.org/archivos/index.php/quienes-somos/conocenos/archivo-regional
¡Te deseo mucha suerte!
Hola hay alguna forma de conseguir el árbol genealógico de los expositos yo soy uno de ellos pero no sabría que generación Saludos y muy buena esta historia de aquí.
Hola Andy,
Tu comentario parece una broma, por favor, leéte el post. 🙂
A mi me gustaría conocer el origen de mi apellido pero no se por donde empezar ni que pasos seguir. Mi apellido no es muy común acá en Colombia, como puedo encontrar mi árbol genealógico?
Hola Laura,
Para averiguar el origen de uno de tus apellidos has de ir paso a paso, generación por generación. En este link tienes tips para comenzar tu investigación: https://tataranietos.com/2014/06/30/como-empiezo-mi-arbol-genealogico/
Constancia, suerte y paciencia!
¡Buenas tardes! ¿Sabes si existe algún motivo por el cual a un niño abandonado se le llame “Expósito” de segundo apellido y no de primero? ¡Gracias!
Hola María,
Podría ser la costumbre del lugar, María. Intenta conseguir la partida de bautismo.
Saludos
Nosotros tenemos el apellido Alberto en el árbol, investigamos y descubrimos una historia preciosa. Así que no nos pesa…
Genial Esther. Ese es el objetivo de investigar, entender cuál es nuestra identidad y acoger todos los claros y oscuros. Si algún día te apetece contar esta historia, estás invitada a hacerlo en el blog. Un abrazo!
Mi bisabuela por la rama paterna fue una expósito. Llegué a encontrar el expediente de la inclusa donde vienen las familias con las que vivió y una nota que dejaron cuando la abandonaron en el torno. Cuando tuvo a mi abuelo (con padre desconocido) desaparece el apellido Expósito y aparece Iglesias. Fue muy emocionante descubrir esta información.
Me imagino la emoción al poder leer el expediente… Por cierto, no siempre pero Iglesias, de la Iglesia también podría ser apellido de expósito. Saludos!
Mi abuelo era expósito, nació en el hospital Provincial de Valencia, en la partida de nacimiento pone, hijo de padre y madre desconocidos, pero pone que nació en ese hospital….no se si podría conseguir mas información en algún sitio..
Hola Dolores,
Si el hospital conserva su archivo y tu abuelo ya ha fallecido, podrías pedir la documentación.
Suerte!
Hola yo tengo el apellido exposito por parte materna, y resulta que mi bis abuelo fue embarcado en un grupo de inmigrantes asiáticos cuando era niño a mediados de la segunda guerra mundial y como no tenia nombre ni apellido, le asignaron el apellido exposito cuando llegó a colombia,y estamos con la incógnita de si es japones o koreano
Hola, yo soy Esposito por libres patena de mi abuelo, también de Colombia, todo lo que sabemos nosotros es que el abuelo de mi abuelo tenía un hermanito al parecer y ambos estaban en un orfanato de Arauca, es tu mismo caso? En Colombia el apellido me es nada común, creería yo que los Esposito en Colombia venimos de allí.
Hola Bibiana,
Probablemente tus Espósito comenzaron en ese orfanato, deberías investigarlo.
Saludos
hola, haciendo busqueda para mi arbol genealogico, encontré 2 niñas abandonadas (1903 y 1906) en el Asilo de Expositos y Huerfanos en Montevideo Uruguay, el certificado de nacimiento dice padres desconocidos, pero les pusieron el appellido ‘Irisity’ que no es muy comun y es el apellido de mi abuelo.
Ud tiene alguna explicacion o me puede guiar de como hago para averiguar?
gracias
Rosana
Hola Rosana,
Yo solo investigo en España, es mi especialidad, no sé porqué elegirían este apellido para estas dos niñas.
Suerte
Hola! En mi árbol la tercera esposa de mi tatarabuelo, es de apellido Templat. Según el acta de matrimonio de ambos ella era hija de padres desconocidos.
Hola Enrique,
Apellidos de expósitos hay muchos, algunos pasan más desapercibidos que otros. Gracias por tu aportación.
Saludos
Hola,me gustaría saber algo del apellido por parte de mi madre ” de federico ”
No tengo constancia de su procedencia.
Saludos
Hola Daniel,
De Federico es un apellido patronónímico, puede tener diferentes orígenes.
Saludos
Hola soy de apellido Expósito, descendiente de Abuelo Gallego, que emigro de niño a Cuba.
Para lograr conocer los detalles de los primeros años de vida de los Expósito, les recomiendo paciencia y constancia, pueden llegar a obtener lo que necesitan, utilizando la informacion atesorada en los Archivos Historicos Provinciales y Nacionales.
Hola Manuel Francisco,
Gracias por tus recomendaciones.
Se necesitan: Conocimientos, suerte, constancia y paciencia: https://tataranietos.com/2019/07/02/ingredientes-imprescindibles-genealogia/
Saludos
Hola.
Mi abuelo materno fue dejado en el torno del hospital de Dantiago en Ubeda .Jaen por el año 1885.luisa
Creció con un matrimonio pero mantuvo el apellido inclusero,supongo que debería ser tutor. (según contaba mi abuela su mujer.porque el ya había fallecido)ya de mayor recibió una carta procedente de la familia biológica que eran de Cazorla,Jaen. El nunca quiso saber nada de esa familia que se apellidaba Escama o Escamas,pues para el su familia era que cuidó de el.El trnia una marca de una llave en un brazo.Yo su nieta si tengo curiosidad de saber.
Hola Luisa,
Es muy razonable que tengas interés por tus parientes genéticos. Si quieres que investigue para ti, escríbeme un mensaje y te enviaré un presupuesto.
Si quieres investigar tú, puedo enseñarte cómo hacerlo en mi curso en línea: https://tataranietos.com/curso-genealogia-para-principiantes/
Saludos
Buenas tardes tataravia, el 1997, en un programa nocturno de ràdio, que tal vez no recuerdes por edad, “la nit dels ignorants” trate de genealogia conjuntamente con Adrià Canals More; nos telefoneo un senyor preocupada por su apellido Bord, le hice comprender que era mas importants llamarse Bord y tener un arbol con documentacion, consultable, hasta el siglo Xv, que llamarse Batlle y no poder retroceder mas allá del siglo Xix, por estar destruidos los archivos. Quedo encantador con la argumentacion, creo que le ahore mucho tiempo y dinero psicologicamente hablando. Un abrazo, Jaume
Hola Jaume,
Durante un tiempo escuchaba La nit dels ignorants.
Le diste una buena respuesta.
Un abrazo
Hola a todos!!! Soy Adriana Expósito, y como bien explican, mi bisabuelo paterno y mi bisabuela se conocieron en un orfanato. Jamás me sentí avergonzada de mis orígenes, pero me encantaría saber si hay forma de rastrear algo sobre los orígenes de ellos ( María y Antonio). Más allá del abandono de sus padres, ellos se conocieron. se enamoraron y formaron juntos una familia. Sería genial saber cómo puedo ahondar en más datos, o saber si hay registros de esos niños. Saludos a todos
Hola Adriana:
Hay archivos que custodian datos sobre los primeros momentos y años de existencia de personas expósitas y por supuesto también los hay que tienen datos sobre su vida adulta.
Puedo asesorarte si lo deseas.
Saludos
Muy buenas! Me llamo Vicenta, mi abuela materna se apellidaba Domínguez Iglesias, segun su partida de nacimiento, nació en la inclusa de Madrid.
Yo tenía curiosidad por saber algo más de abuela, ya que no tenía padres.
Pedí cita en el archivo regional de la Comunidad de Madrid y allí averigüe que a mi abuela la abandonaron en la hermandad del refugio y el mismo día la llavaron a la inclusa, y al día siguiente se la llevó un ama de cría al pueblo San Juan del molinillo de la provincia de Ávila con la que estuvo cuatro años.
Estuvo siempre ligada a la hermandad, donde salió para casarse con mi abuelo. De todo esto me he enterado por el archivo. Pero me hubiera gustado saber algo de mi tatarabuela. Me imagino, no lo sé, que los apellidos de mi abuela, igual se los pusieron en la inclusa.
Un saludo
Hola Vicenta:
Seguramente los apellidos de tu abuela se los asignaron, no hacen referencia a sus padres biológicos.
Para tu caso lo mejor sería buscar a tus bisabuelos a través de un test de ADN. Si quieres que te asesore sobre cuál hacerte y cómo sacarle todo el potencial hago sesiones en línea: https://tataranietos.com/asesoramiento-arbol-genealogico/
Saludos