En España hace no tantos años si una mujer soltera se quedaba embarazada era de las peores cosas que le podían pasar porque para su familia era una deshonra.
Habían diversas opciones para ella: si no se conseguía casarla se recurría a hierbas y métodos agresivos para abortar, se ocultaba el hecho haciendo desaparecer a la madre una temporada, se abandonaba el hijo en un torno, se daba en adopción o se hacía pasar por hijo de un familiar (incluso de sus propios padres, así el bebé pasaba a ser un hermano de la madre), otras veces era un blanco fácil para una adopción ilegal, es el caso de muchos niños robados.
Si se hacía cargo de la criatura se exponía a muchas críticas, penurias económicas y en unos cuantos casos al rechazo de la familia, amigos y/o comunidad. Y para el hijo… prejuicios, discriminación e insultos (hijo de puta o bastardo entre los preferidos).
Ahora las madres solteras lo tienen más fácil aunque eso no les quita de muchos obstáculos. Estaremos todos de acuerdo que las personas tienen derecho a tener hijos con o sin pareja estable (nuestro instinto nos empujan a muchos a la procreación), a pensar en las posibilidades para llegar a la maternidad, sus pros y contras pero sin culpa y lo que es más importante para mi:
Todos los hijos tienen derecho a sentirse bien con sus orígenes.
Lo más importante que hay que entender y transmitir es que no hay familias de segunda.
Hay mujeres que llegan a la monoparentalidad por casualidad o circunstancias de la vida: son viudas, la pareja no quiso hacerse cargo del hijo desde el primer momento o desapareció después del parto, otras tuvieron una relación sexual con una persona conocida o desconocida quien no sabe de la existencia del niño (esto puede ser premeditado o no). Otras futuras madres abordan la maternidad en solitario desde el primer día y deciden adoptar u optar técnicas de reproducción asistida.
Respecto a esto último, dejemos de lado nuestros prejuicios ético-morales. La inseminación, la fecundación in vitro y la gestación subrogada son artificiales sí, al igual que otras muchas intervenciones humanas.
Sigue siendo difícil tirar adelante sola un hijo pero con ayuda de los de alrededor, de la familia cercana y extensa – la tribu -, asociaciones, puntos de encuentro virtuales y más ayudas públicas de las que hay en la actualidad, no es imposible.
Cloe quiere ser mamá
Quiero enseñarte el cuento Cloe quiere ser mamá, un libro no solo para madres solteras que quieran contarles a sus hijos con total naturalidad que su origen es fruto del deseo de su mamá y de la generosidad de un donante, es un libro para todo el mundo pues es nuestro deber explicar a nuestros hijos que hay familias que se construyen de diferentes formas: tradicionales, monoparentales, homoparentales, reconstituidas, etc.
No podemos seguir contando que todos tenemos un papá y una sola mamá pues esto ya no es verdad, existen más opciones.
La protagonista del cuento es Cloe, una mujer que desea tener un bebé y que pide ayuda a la Hada Luna y la estrella Perseida para conseguirlo.
Cloe quiere ser mamá publicado por la Editorial Chocolate está escrito por la periodista Rosa Maestro responsable de Masola.org y madre de dos niñas: Alba (inseminación artificial con donante) y Nabila (adopción internacional).
¿Has formado una familia monoparental?
¿Cuáles son los prejuicios a los que has hecho frente?
Cuadro: Madre e hija, detalle de “Las 3 edades de la mujer” de Gustav Klimt
No puedo imaginarme sin mi esposo que me apoyaba todo el embarazo y aceptó mi decisión de acudir a la clínica reproductiva para probar con los óvulos donados. Admiro mucho a todas las madres solteras, que sea todo bien en sus vidas
Las madres solteras por elección suelen tener también apoyo de sus familias y tribus, son un sostén para que la crianza no sea una carga tan dura.
Saludos
Las madres solteras por elección no siempre llegamos a esta situación con la bandera en alto del tubo de ensayo, al menos en mi caso fué la última opción., con la lucha interna de no sentirme egoísta y el tema de la identidad. Terapia mediante acepté que no era malo y lo realicé. De casualidad encontré la página y me gustaría saber que libro me recomiendan , mi hija ya tiene 8 años y todavía no pude decirle con claridad su origen, ya que las veces que me preguntó a sus entre sus 4 o 5 años, fué en el colectivo lleno de gente y no era lugar…luego se olvidaba del tema y lo fuí postergando. Desde ya muchas gracias y seguiré sus publicaciones
Hola Laura,
Gracias por compartir parte de la genealogía de tu maternidad.
He recopilado libros sobre diversidad en este post: https://tataranietos.com/2015/06/04/cuentos-diversidad-familiar/
Allí encontrarás unos cuantos protagonizados por madres solteras por elección.
Saludos