Hace tiempo que vengo prometiendo un post sobre el tema, pero me parece tan serio, tan enfurecedor y a la vez tan triste que lo he ido postergando (mientras en este blog he hablado de temas relacionados: adoptados y adopciones internacionales).
El caso de España guarda parecido con el argentino en cuanto a magnitud, hablamos de 300.000 víctimas. Escribiré un post sobre el fabuloso trabajo de las Abuelas de la Plaza de Mayo más adelante pero os dejo un vídeo.
También con el de Australia donde el Estado y las instituciones forzaban a madres solteras a dar a sus hijos en adopción en contra su voluntad entre las décadas del 50 a los 70… ¡Espeluznante!
Médicos, funcionarios, curas, monjas, eso se llama Crimen organizado. El poder estaba implicado se mire como se mire. Empezaron con los robos a finales de la Guerra Civil quitándole los hijos a los Republicanos y los últimos casos están fechados en los años 90.
El caso de la Clínica San Ramón de Madrid es paradigmático. Si escuchas a una extrabajadora hablar sobre cómo operaban… ¡Se te hiela la sangre!… ¡Utilizaban un bebé congelado para mostrar a las madres que no creían que sus bebés habían muerto!
Tele 5 emitió en su día la TV movie Niños robados protagonizada entre otros por Adriana Ugarte, Macarena García y Blanca Portillo, esta última haciendo un papel que recuerda la vida de la fallecida Sor María.
No hablamos de adopciones legales sino de apropiaciones, de robos
¿Qué impulsó a muchas familias a conseguir ser padres de esta manera?
¿Es lícito pagar por conseguir un bebé?
¿Creían que estaban haciendo un bien para con esos bebés abandonados por supuestas madres pecadoras?
¿Conocían cómo se conseguían los niños y callaban?
¿Cómo se tapa una mentira tantos años?
Aunque presuponer maldad en todos los supuestos es muy osado, muchos fueron engañados también.
¿Y las mujeres engañadas?
¿Cuántos preguntas se han hecho?
Una muerte perinatal no es fácil y encima muchas de ellas tenían la certeza del engaño y han tenido que seguir con sus vidas sin poder hablar demasiado.
¿Y los apropiados?
¿Cómo construir una identidad que de buen principio está basada en mentiras?
¿Por dónde empezar la investigación?
¿A quién acudir?
En realidad en estas tríadas todos merecen protección, en todas hay sufrimiento. Se puede acudir a muchos foros, muchas webs y asociaciones en los que se presta apoyo para las búsquedas tanto de madres como de hijos.
Enrique J. Vila Torres
“En España, el origen del robo de bebés tuvo unos tintes evidentemente políticos, tras la guerra civil entre fascistas y demócratas. Pero al poco tiempo esta práctica cruel se convirtió en un vil negocio de compraventa de bebés y que se alargó al menos hasta bien entrados los años ochenta del pasado siglo XX”.
Enrique J. Vila Torres
El tema de los niños robados en España clama al cielo así que tener a un profesional dedicado a luchar porque esto no caiga en el olvido es muy loable. Enrique J. Vila Torres es experto en el tema por partida doble: como adoptado y como abogado. Redactó y presentó en 2011 la denuncia de Anadir por el caso de los niños robados ante la Fiscalía General del Estado y es presidente de SOS Bebés robados y secretario nacional de SOS Raíces Adoptados.
Además, ha escrito varios libros sobre su especialidad, entre ellos Historias robadas en el que nos explica claro quién, cómo y por qué ocurrieron los robos con relatos basados en hechos reales y testimonios de madres biológicas que hablan de mentiras y coacciones que cuestan de digerir e hijos falsos que buscan la verdad (Antena 3 adaptó el libro en un telefilm homónimo).
En Hijos de otros dioses cuenta qué pueden hacer adoptados legales y afectados por los robos para encontrar a sus hijos u orígenes biológicos.
Las trabas legales son muchas e injustas: desde la creencia común que estos crímenes contra la humanidad han prescrito hasta la denegación de la Iglesia al acceso a los archivos aun cuando las sentencias les obliga a ello.
En fin, podría estar hablando durante mucho rato de mentiras, partidas de defunción falsas, nichos vacíos, tests de ADN, etc…
Yo desde aquí animo a todos a ser valientes: unos a contar la verdad, otros a no desfallecer en sus búsquedas e investigaciones y a las instituciones de este país a asumir que es una tragedia colectiva que merece mucho apoyo y muchos medios, sobre todo en los juzgados.
¿Eres un niño robado?
¿Quieres contarnos alguna historia robada?
Imagen: telecinco.es, bufetevila.blogspot.com
Tremendo! Cómo se recuperan estos niños hoy día adultos? Qué enorme trabajo de integración emocional han de hacer para poder asumir esta realidad?
Se pueden hacer muchas cosas, cada caso un mundo y muchos de ellos optan por investigar. ¡Yo estoy con los buscadores!
Estos días a vuelto el tema a la actualidad con la noticia de la clínica Dexeus de Barcelona. Ya solo escuchando que a las madres que donaban su hijo al nacer, les administraban anestesia general de facto para que en el momento del parto no se aferrasen a sus hij@s, esto explicado por un médico, dice poco sobre el trato humano en los protocolos médicos.
Andrés, da escalofríos el caso de la Dexeus… la doctora contra la que se ha interpuesto denuncia sigue figurando en la web de la clínica como jefa del equipo de obstetricia.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/11/20/catalunya/1384980278_069673.html.
Los tests de ADN ayudan mucho en estos casos!
Si queréis más información sobre el caso protagonizado por Alfonsa Reinoso y Marina os recomiendo: http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/entrevista-alfonsa-reinosa-supuesta-madre-biologica-bebe-robado-caso-dexeus-2888549 y http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/alfonsa-reinoso-marina-sabia-que-adopcion-2892030
Cuando el padre biológico manipula a la madre menor de edad, y le amenaza para que no busque a su hija. Este le cambia los apellidos sin autorización de la madre, para que parezca hija natural con su nueva pareja ¿cuenta como robo? El problema es que quedé despojada de mi identidad familiar de origen y nunca me sentí incluida en la nueva familia. Y ahora de adulta, que busqué a mi madre, siento que no soy de aquí ni de allá y eso me ha dejado múltiples facturas en mi salud. Y lo peor es que me identifico más con la familia de mi madre, pero al vivir sin mi, no tienen un espacio para mi existencia.
Hola Diana Guadalupe,
Se puede asimilar tu situación a la que explico en el artículo.
Entiendo que tengas ese sentimiento de no pertenencia y ojalá puedas encontrar a tu madre y reafirmar tu identidad.
Un abrazo