“Padres que no quieren ser identificados, familias adoptantes que se niegan a facilitar la información que poseen, la búsqueda es frecuentemente un trauma, un camino lleno de decepciones y obstáculos, un tormento”.
Fragmento del documental “¿Quiénes son mis padres?”
Conocí la historia de la búsqueda de Arcadio Mas Castelar a través de mi pareja. Después pude ponerle rostro en el vídeo de la noticia del telediario del 9 de enero de 2013 (ve directo al minuto 46:20) y el último pelo de mi cuerpo se erizó.
Arcadio tiene 85 años, lleva toda una vida buscando a su madre, la suya es una historia triste que es mejor que leas en esta entrevista. Sus apellidos fueron inventados por su primer jefe y ahora reclama cambiarlos por los de su madre, ¡con todo el derecho del mundo! Nació en 1927 en la Casa de la Maternitat gestionada por la Diputació de Barcelona.
El proceso por el que ha tenido que pasar hasta obtener la identidad de su madre ha durado 12 años, además un abogado le timó. Muchos nos hubiéramos rendido o ni siquiera lo hubiéramos intentado porque hasta hace unos meses tenía que pasar por juicio para acceder a su expediente de ingreso en la institución.
Es de agradecer que a primeros de año, Diputació de Barcelona y Generalitat de Catalunya firmaran un convenio que dispone que “la Diputación gestionará las peticiones de aquellas personas que fueron adoptadas en la Casa Provincial de Maternitat, los expedientes de los cuales se custodian en el Archivo Histórico“.
El protocolo actualmente es sencillo: basta con rellenar un modelo de solicitud con todos los datos que conocemos y presentarla en una de las oficinas de registro. El departamento de Atención a las personas se encargará de realizar todas las gestiones y contactos. Si la persona quiere ver los documentos originales tendrá que informar de ello a los técnicos.
Desde diferentes asociaciones se trabaja para garantizar el derecho a la investigación de la paternidad, un derecho recogido en el artículo 12 de la ley 54/2007 que garantiza a los adoptados a conocer sus orígenes biológicos para que puedan obtener respuestas sobre su identidad.
Si quieres ahondar en los sentimientos, inquietudes y angustias de los llamados expósitos o incluseros te recomiendo el documental “¿Quiénes son mis padres?” emitido en Documentos TV donde se resumen muy bien las ganas y el temor a saber.
Yo en la actualidad estoy trabajando en una investigación parecida, es el trabajo más emocionante que he realizado hasta la fecha y espero dé sus frutos en breve.
¿Qué te ha parecido la historia de Arcadio?
¿Quieres compartir tu caso?
Fotografía: Casa de la Caritat. Pati Puget. Arxiu històric de la Diputació de Barcelona vía cccb.org
Pienso que hace falta mucha preparación sobre la adopción y la forma correcta de asumirla a los padres adoptivos, para no ocultar a los adoptados su orígen, ya que éstos últimos tarde o temprano descubren su realidad y se sienten dolidos de sus padres biológicos por haberlos abandonado( como un perro dice mi sobrina adoptada ) y luego muestran una actitud agresiva y rebelde hacia sus padres y hermanos adoptivos reclamando que no son queridos ni tratados igual que a los hermanos.- Sin embargo tengo una pregunta : La personalidad de mi sobrina adoptada siempre fue opuesta a la de sus padres adoptivos a pesar de que fue tratada sin distingos, a qué se debe esto ?
¿Por qué la personalidad de tu sobrina adoptada siempre fue opuesta a la de sus padres adoptivos a pesar de que fue tratada sin distinción? Una pregunta difícil de contestar sin conocerla o todo lo contrario, Todos los adoptados tienen que asumir algo muy difícil: que fueron abandonados aunque fuera con buenas intenciones. No hay peor cosa que no saber e imaginar y elucubrar razones… ¿Ella tiene ganas de investigar?¿Podéis/Queréis ayudarla? ¿Qué sabéis de sus padres biológicos?
Si quieres seguir hablando puedes mandarme un privado…
Gracias por contestar, y si me gustaría contarte el caso de mi sobrina, pero a que correo mando el relato ?
Ahora te envío un correo!
YO SOY UNA ADOPTADA ILEGAL PUES MIS PADRES ADOPTIVOS CONSTAN COMO QUE SOY HIJA SUYA ,Y ESO NO ES VERDAD,YO ESTOY INTERESADA EN BUSCAR A MI MADRE PERO CUANDO BUSCO HAY UN LIMITE DONDE LLEGO ASTA LA IGLESIA Y NO PUEDO SEGIR,GRACIAS POR SI ME CONTESTAIS
Hola Alberta,
Me tendrías que contar la historia de tu adopción para saber que posibilidades de investigar hay. Así sin conocerla me pregunto si tus padres adoptivos te acogieron recién nacida o tenías ya algunos días?
Ponte en contacto conmigo por e-mail.
Saludos.
Hola me gustaría saber sobre mis abuelos paternos mi padre fue adoptado en la casa de la maternidad a mediados de los años 50
Hola Sara,
Si tu padre está vivo tiene que ser él quien se ponga en contacto con el Archivo de la Diputación de Barcelona y seguir el protocolo para conseguir su expediente, si ya falleció puedes hacer tú los trámites.
Saludos y suerte!
Busco hermana en Barcelona nacida el día 7 de diciembre del 71..
Hola Cristina,
Te deseo toda la suerte del mundo para encontrarla.
Un abrazo
Un vídeo que llega muy al corazón… estoy de acuerdo que todos debemos saber nuestros orígenes… conozco un caso cercano y pienso que intuitivamente se puede tener mucha información… aunque las investigaciones son sumamente importantes… dentro del corazón ya se conocen muchas cosas.
Mezclemos intuición con investigación y seguro que nos llevará por el camino adecuado, yese!
Hola. Estoy investigando la historia de mi abuelo. Ya tengo el expediente de la casa cuna donde fue abandonado y ahora no se por donde seguir. Si pudieras ayudarme te daría más detalles.
Hola Tania,
Te envío un e-mail para que me facilites más información para que te pueda asesorar.
Saludos!
Hola yo naci en la maternidad de Barcelona en el año 68 se que era gemela de una niña la cual siempre m han dicho que nació muerta, pero algo me dice que no es cierto, como puedo llegar al archivo de la maternidad para ver mi expediente y saber si es cierto que mi gemela nació muerta?
Hola Judith,
La dirección del Archivo de la Diputació de Barcelona es:
Travessera de les Corts, 131-159
C/ Mejia Lequerica, 1
08028 Barcelona
Puedes llamar antes al teléfono 934 022 665
Suerte!
Soy adoptada, nací el 12 de Junio de 1969 en San Cosméticos y San Damián y mi adopción fue gestionada por Josep Figueras. Me harté de buscar y obtener información y encontrar mucha porqueria. Hoy en día hay tanta mezcla de búsqueda que se hace difícil hasta buscar.
Encontré hace poco un comentario de una mujer que coincide con mis datos y está en un bloc que nadie sabe de quién es y ella no ha visto mis respuestas.
Ya ves…. a esperar.
Hola M del Mar,
Siento que la investigación no dé los resultados esperados, sobre todo que se dilate tanto en el tiempo porque eso desgasta mucho y hunde los ánimos.
Sigue adelante. Espero que algún día tu tesón dé sus frutos.
Un abrazo
Hola:
Mi marido y yo estamos realizando una investigación sobre su abuelo que fue expósito de la Casa de la Maternitat, su abuelo y su madre están fallecidos e hicimos la solicitud a la Diputació de Barcelona, con todos los datos que conocíamos de su abuelo, excepto el nombre de la madre y el padre reales (sus bisabuelos) que creemos saber también pero que solo conocemos por rumores. (serían personajes conocidos) ambos fallecidos hace muchos años, esta claro. La Diputación nos ha contestado que aunque el Código Civil Catalán reconoce el derecho de saber del adoptado, el Tribunal Europeo de derechos humanos en una sentencia (que digo yo que es poca jurisprudencia eso y que habría que ver el caso) pone de manifiesto que el grado de parentesco del solicitante es importante a la hora de conceder este acceso. Es nieto del interesado, y tanto su abuelo como su madre están fallecidos, se ciñen a que lo solicite el propio adoptado. No damos crédito a que nos denegaran el acceso a la información, y creemos que insistiendo y con alguna ley o alguna jurisprudencia de referencia podríamos conseguir acceder a la información. Podrías ayudarnos con que leyes podemos apoyarnos para insistir en nuestro empeño? Puede ser que al ser personajes famosos, influyentes esos expedientes estén protegidos? La supuesta bisabuela fue conocida y el supuesto bisabuelo era un político.
Hola Silvia,
Parece que han cambiado de proceder respecto a las solicitudes de acceso a la documentación, algo que me parece mal, tendrás que consultar con un abogado para interponer una demanda.
Os deseo mucha suerte
Hola, me gustaria saber cuanto tardan o cuantos dias de espera hay que esperar para que encuentren el nombre de tu madre biologica.
Pregúntalo al archivo, Otger
Sabes algo sobre los Esposito o Expósito de Tenerife? Mi tatarabuela se apellidaba así, de primero, desconocemos su segundo apellido y tb su nombre…no hay ninguna manera de investigar?
Mil gracias.
Hola Esther,
Puedes tratar de conseguir su expediente de ingreso en la inclusa en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife.
Es posible que solo tuviera un apellido.
¡Suerte!