Susana es alumna del curso en línea Investiga tu genealogía y en una de nuestras charlas en el grupo privado Facebook quiso compartir con los demás compañeros la última etapa vital teñida por la demencia senil de Pi, su abuela.
Después de leer lo que contaba le pedí permiso para publicarlo, me pareció que su manera de ver la demencia te podía dar otra perspectiva sobre la enfermedad, sobre todo si convives y cuidas a un familiar que la padezca. Ahí va…
Diré que aprendí mucho de esta enfermedad, por suerte no tuvimos la necesidad de ingresar a mi abuela en una residencia. Sucedió hace relativamente poco y mis padres y mi tío estaban jubilados, así que entre ellos y los nietos que les echábamos una mano, pudimos disfrutar de sus últimos momentos, y que queréis que os diga, creo que conocí a mi abuela más en la época que “perdió la cabeza”.
Ella volvió al pasado, a su niñez, a su juventud… y yo volví con ella. Yo en ese momento era su amiga (no sé cual de ellas, pero una).
Nos preparábamos para ir a la romería…
Conocí su historia con mi abuelo (sé que mi abuelo se colaba en una de las cuadras de su casa a las noches para estar con ella).
Conocí su relación con sus padres (los admiraba, con sus hermanas, eran cómplices).
Conocí su sentido del deber: “¡Ay, que se me hace tarde y tengo que ir a ayudar a padre que si no el pobre hombre…! Luego tengo que ir con Teresa a segar…!
Conocí su preocupación por “la niñuca”.
Conocí sus miedos (supongo consecuencias de la guerra).
Conocí el fuerte vinculo que tenía con su hermana Teresa, pero ante todo, ¡la conocí a ella!
Nunca me salió decirle que estábamos en el 2011, simplemente la seguía y si no podía seguirla le decía cualquier excusa como que no podíamos ir a la romería por que estaba lloviendo y se había suspendido…
Pero bueno, con todo esto lo que quiero decir, es que aunque parezca que “pierden la cabeza”, simplemente han vuelto atrás en el tiempo y están desorientados (a mi forma de ver, no soy médico).
Se puede seguir teniendo relación con ellos, ¡e incluso se puede aprender más sobre ellos!
En mi caso aprendí mucho.
¿Alguna experiencia que quieras compartir?
¿Qué aprendiste de la demencial senil?
Fotografía: flickr.com/commons
Entrañable Susana. Entrañable y muy tierno.
En mi caso, sólo mi abuela paterna vivió en casa con mis padres cuando enviudó. No es un caso de demencia senil. Mantuvo la cordura hasta prácticamente el último momento. Es un caso de cómo se trata a veces a los mayores cuando se considera que estorban. Los tienes en casa como muebles viejos, mudándolos cada cierto tiempo de casa en casa entre hermanos, esperando a que se terminen de romper. Yo viví con ellos durante una temporada antes de marcharme de casa. Hoy en día, a raíz del trabajo del árbol genealógico, me he dado cuenta de que esa persona que, mis padres y yo, veíamos como amargada y egoísta, que sólo se quería a sí misma, tenía toda una historia detrás que pesaba mucho…ojalá hubiera podido charlar con ella y hacer, con su permiso, ese recorrido por las memorias de su infancia y juventud.
Macarena Fernández
Hola Macarena,
Todos los que nos hemos puesto con el árbol nos preguntamos por qué no prestamos más atención a nuestros abuelos, por qué no les grabamos explicando batallitas y por qué no pasamos más tiempo con ellos. No hay marcha atrás, no hay máquina del tiempo. Ahora lo que nos queda es investigar.
Un abrazo!
Yo agradezco cada día a mis ancestro por que ellos me hacen más fácil mi camino de vida… llenan de éxito salud amor y prosperidad mi vida por la fuerza que siento de ellos a mis espaldas. Los amo de ustedes aprendo cada día más…gracias
Hola Ingrid,
Es estupendo que sientas su fuerza. Tu antepasados están en ti, tú eres un pedazo de cada uno de aquellos que estuvieron antes que tú.
Un abrazo!
Ojala hubiese tenido el valor de visitar en esos momentos a mi padrí, también padeció esa enfermedad. pero en ese momento fue muy duro para mi, y preferí quedarme con el recuerdo de su vitalidad. como dice Mireia, ahora solo nos queda investigar. :'(
Hola David,
No podemos arrepentirnos de lo que hicimos y no hicimos en el pasado cuando tomamos decisiones teniendo en cuenta lo que podíamos/sabíamos hacer entonces.
Nos queda la investigación y eso es mucho.
Un abrazo!
La historia es maravillosa. Digo maravillosa porque su abuela recordaba el pasado y ella pudo ponerse en ese punto exacto.
En lo personal no conocí a mis abuelos, no tengo hermanos y mi madre padeció Alzehimer y fue muy duro porque ella se puso violenta y en ocaciones tomaba a mi hija ( en ese momento 13 años) del cuello para ahorcarla. También cuidaba de mi suegra con problemas psiquiátricos y la hermana de mi padre, soltera que vivió toda su vida con mis papás.
Cada experiencia es distinta, afortunadamente hoy se sabe mucho más sobre estas enfermedads que son terriblemente dolorosas para los cuidadores, y los enfermos.
Gracias por compartirlo!!!!
Lili
Hola Lili,
Las enfermedades afectan a las personas de manera diferente. Si sacó de tu madre la violencia contenido, tuvo que ser muy difícil y muy doloroso. Cuidarla también debió enseñarte asuntos valiosos.
¡Un abrazo!