Una vez más quiero recordarte cuál es el objeto de estudio de la genealogía, podré parecerte pesada pero créeme es necesario que te quede claro…
Linajes
Estirpes
¡Familias!
La genealogía fundamentalmente estudia la composición de las familias (si quieres una definición más completa lee este post) así que si la familia es aquello que investigamos, analizamos y representamos en un árbol genealógico, sería muy interesante, que digo interesante, ¡imprescindible! que primero definamos lo que es una familia.
Como todos tenemos una, creo que estamos capacitados para dar nuestra propia y personal definición de la familia. Por eso propuse a finales del año pedí que los tataranietos me ayudarais a recopilar diferentes definiciones de la palabra familia. Tarea complicada, lo reconozco, pero teníamos que intentarlo entre todos. He conseguido en esta convocatoria aportaciones muy valiosas que arrojan luz a aquellos aspectos tangibles e invisibles que nos convierte en familia.
Antes de nada me gustaría empezar compartiendo una de las definiciones oficiales del término familia, la de la RAE (atención a las tres primeras acepciones, a la séptima y a la décima):
Del lat. familia.
1. f. Grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas.
2. f. Conjunto de ascendientes, descendientes, colaterales y afines de un linaje.
3. f. Hijos o descendencia.
4. f. Conjunto de personas que comparten alguna condición, opinión o tendencia.
5. f. Conjunto de objetos que presentan características comunes que lo diferencian de otros.
6. f. Cuerpo de una orden o de una comunidad religiosa.
7. f. coloq. Grupo de personas relacionadas por amistad o trato.
8. f. Biol. Taxón constituido por varios géneros naturales que poseen gran número de caracteres comunes.
9. f. Chile. Enjambre de abejas.
10. f. p. us. Conjunto de criados de alguien, aunque no vivan dentro de su casa.
Estaremos de acuerdo todos en que familia es un grupo de personas, una sola persona no puede clasificarse como tal. A partir de dos individuos nos plantearemos hablar de familia, comprobar los nexos que les unen y preguntarnos qué clase de unión tienen entre ellos.
La familia es un conjunto de personas que guardan relaciones de parentesco entre ellas, que tal vez conviven, que tal vez compartan genes entre ellas, que tal vez X…
Familia es un término amplio porque no solo entran los que son de sangre, sino los que se van agregando por casamientos o parejas y se va completando también con aquellos que incluimos con el corazón como padrinos y amigos muy queridos!! Y terminamos siendo un montónnnnn!!! Así se conforma mi familionnnn!
Alcira
En la definición de Alcira caben un montón de personas que tienen un hueco en su corazón. En cambio en la de Adela y la de Mabel la genética unida al amor es lo que forma una familia.
Es el grupo humano lleno de amor incondicional, unidos por vínculos de sangre y afecto profundo y verdadero.
Adela
Para mí una familia es un grupo de personas como abuelos, padres, hermanos, hijos, primos, etc. que llevamos nuestros genes en nuestra sangre, que somos la descendencia de nuestros ancestros.
Mabel
Familia: Conjunto de personas, de numero infinito, entrelazadas por algún grado de parentesco, cuyo crecimiento hacia el pasado se multiplica al igual que hacia el futuro. Así es mi familia.
Silvia
Pasado y futuro se dan continuidad para Silvia en una familia. Una visión romántica como la de Mirta en contraposición con la visión negativa de Juan…
Lo mejor que uno puede tener.
Mirta
Para mí la familia supone una carga e infinidad de problemas.
Juan
Jesús Gustavo profundiza en la complejidad de definir una familia entendida desde diferente desde diferentes perspectivas.
Familia: Es difícil definir el término por los muy diversos aspectos que giran alrededor del mismo, como los de tipo social, religioso, económico y hasta lingüístico dado que familia también es polisemia. Vamos al hecho: familia en Venezuela es centro escolar, hospital, centro de entrenamiento social, centro de atención financiera, pero sobre todo es un grupo estructurado de mujeres ligadas por relaciones familiares (abuelas, madres, hijas, tías) lo cual le confiere una clara estructura matriarcal.
Jesús Gustavo
Nuestros peques son muy sabios, la hija de Ana no es una excepción y ha inspirado a su madre escribir una definición que habla de vínculos y amor.
Empiezo por la definición de mi hija mayor. Cuando le pregunté, me dijo esta frase:
<La familia son las personas que te quieren y te cuidan>.
Y sigo con la mía:
Para mí, la familia es (o debería ser) ese grupo de personas con las que compartes vínculos de sangre y que, además y más importante, te cuidan, te quieren, te aceptan como eres sin juicios, te apoyan, te contienen, te integran en el clan y te acompañan en todas las circunstancias que se presentan a lo largo de la vida, buenas o malas. Son (o deberían ser) las personas que están ahí, pase lo que pase.Ana
El genealogista Pablo Briand comparte una definición más académica, incluye el origen etimólogico del término y una linda definición personal.
La palabra familia deriva del homónimo latín ”familia”, que en la antigua Roma se refería al conjunto de personas viviendo bajo la autoridad del “pater familias”, estuvieran emparentados con él o no. Incluía al conjunto de siervos y criados a su servicio.
La palabra tuvo su origen en una lengua muerta, el osco, que fue un precursor del latín y hablaban los samnitas en la Campania y el Lazio antes de la fundación del Imperio Romano. Cuando se impuso el latín sobre el idioma etrusco y el osco, muchas palabras de esas lenguas se transfirieron al latín. Una de ellas fue el término “famel”, que quería decir “siervo, esclavo”. Por lo que en latín, al principio, esta palabra designaba a la servidumbre. Luego se popularizó su uso y se extendió a todos los que habitaban la casa, y que por ley eran también propiedad del pater familias: esposa, hijos, nietos, etc. Y se dejó de usar el término “gens” para los parientes y se cambió por familia. Gens quedó como una referencia a la estirpe de la familia y sus ascendientes. Algo así como “tribu” o “clan”.
Hoy en día el diccionario de la RAE da unas cuatro o cinco definiciones para familia, y aclara que puede referirse tanto a los emparentados que viven bajo un mismo techo, o los que viven aparte, o los no emparentados que forman parte del proyecto común en el hogar.
Mi definición personal, agregada, es que familia son todos aquellos parientes que queremos y nos quieren. Los demás, son sólo parientes.
Y el concepto puede extenderse por supuesto a los no parientes con los cuales tenemos una sólida relación afectiva, como hijos adoptivos, o cualquier otra relación que forme una parte estable de nuestra vida.Pablo Briand
Raíces, amor y respeto resumen la familia según Lucía…
Una familia son lazos, es amor, raíces, es todo lo presente, pasado, futuro, porque va creciendo el árbol, se va desarrollando hasta el infinito. Son enseñanzas desde que nacemos, contención. Nos casamos y tenemos hijos y siempre volvemos a estar con nuestros padres y que disfruten de sus nietos. Viajamos, compartimos hermanos, tíos, primos, abuelos. Es todo, amor. De hecho tengo primos en España, hermana en Estados Unidos, hijo en Ecuador. Lo más importante es el respeto hacia el otro, seguir en contacto, reencontrarse, amarse.
Lucía
Para Esperanza lo primero es admitir que es complicado definir la familia, lo segundo es idealizarla.
Mmmm… que complicado… un espacio seguro, amoroso, contenedor… donde sentirse como en el útero materno: segura, en paz… con calor, alimento y amor constante, sin tener que “hacer” nada a cambio.
Esperanza
Un motor, un engranaje es la familia de Silvia.
Una familia es encuentro, es la transformación desde un deseo profundo de una pareja. Son los sueños que tuvimos, los proyectos que nos motivan y el futuro que esperamos para poder cumplirlos. ¡La familia es el motor que nos motiva a seguir!
Silvia
La familia, para mí, es la unión de personas que comparten el mismo adn y con quienes se crean puentes permanentemente, para comunicarse, relacionarse, compartir, y con quienes, otras veces los puentes se rompen por falta del único y verdadero amor.
Miriam
La genética y el amor es lo que conforma que un conjunto de personas se convierta en una familia según Miriam, en cambio para Ale el ADN es una circunstancia que puede darse o no porque lo que importa es querer estar.
Grupo de personas que fortuitamente o por elección se encuentran unidas por lazos sanguíneos o no y que intentan día a día transitar la vida juntos, saber del otro, ser participes, donde la cuota de Amor y Respeto sea Grande!! Donde no cuenten las distancias, por que ningún lugar está lejos, si se quiere ser, estar, pertenecer…
Ale
Gracias a todos por aportar vuestras palabras para (re)definir el concepto de familia. Si quieres dejar la tuya ahora en los comentarios de este post será bienvenida.
¿Estás de acuerdo con las definiciones de familia que se han compartido?
¿Cuál es la tuya?
Fotografía: pexels.com
Familia, me gustaría poder definir dicho termino. No tengo en realidad lo que se dice lo que es una familia empezando por padres y terminando por hijo… o ha sido así la que me me ha tocado… Estoy con una pareja y lo considero mi familia actualmente, los demás están ahí de aquella manera, cada uno por su lado y diversos conflictos. Lo dicho, es la que me ha tocado.
Saludos
Hola Blanca,
A cada uno nos toca una, tienes razón y aunque también podemos elegirla, como tú con tu pareja. La familia es una mezcla de imposición y elección.
Saludos!
Yo siento un gran componente genético en la definición de familia pero también, que la voluntad va cambiando la composición de mi familia. Hay personas con quienes comparto genes,infancia, experiencias y afectos y además, construyo día a día lazos de amistad que hace que la palabra familia tenga un sentido más profundo . Y hay personas que he encontrado en el camino y se han quedado a mi lado ampliando mi familia más allá de los genes y del parentesco. Sólo alguno de mis familiares son mi familia y en mi familia hay personas con quienes no comparto el pasado pero si el presente y el futuro.
Gracias por hacer el esfuerzo de construir y compartir tu definición, Carmen
Definición-es clasificación-es raciocinio, seres humanos existinedo para acrecentar la experiencia, la consciencia,,,,, complicacion del plano dual
Definir = limitar somos seres infinitos
Familia grupo de maestros que nos muestran nuestros limites y nuestras posibilidades
No importa si lazos de sangre o no
En el fondo fondo somos materia y la materia energía, y al final todos estamos formados por lo mismo
Gracias por tu aportación Hay, tu definición engrandece este post!
A mi modesto modo de ver, todos tenemos dos familias muy diferentes: La familia chica y la familia grande.
La familia chica es aquella formada por lazos de amor, son quienes estarán contigo en una adversidad y que tampoco tú abandonarías por ningún motivo, sean parientes, amigos e inclusive tu mascota.
La familia grande estaría formada por lazos de sangre exclusivamente: Hijos, padres, abuelos, tatarabuelos, bischoznos, hasta llegar a Adán, si existieran los correspondientes registros.
La genealogía se ocupa exclusivamente de la familia grande. Para encontrar datos de la familia chica habría que escarbar en Facebook.
Hola Javier,
Gracias por tu reflexión.
Una cosa importante: la genealogía no se ocupa exclusivamente de la familia biológica. Se ocupa de la familia en el sentido más amplio.
Saludos