El tatarablog sirve para compartir mis experiencias, inquietudes y los recursos genealógicos que encuentro interesantes para investigadores aficionados y profesionales, pero no soy la única que tiene historias que explicar al mundo.
Hoy cedo este post a Antoni Gil, quien ha centrado su investigación en el pueblo de Montán (Castellón).
Si tú también quieres compartir tus experiencias aquí, no lo dudes, escríbeme.
Me llamo Antoni Gil, soy un aficionado a la genealogía pero que desde hace algún tiempo he desarrollado ese hobby con gran dedicación. Esta afición me ha dado la posibilidad de desvelar algunas facetas personales desconocidas y he podido comprobar que la tenacidad, la paciencia y un espíritu nato de investigador han podido hacer posible algo tan gratificante como conocer los propios orígenes.
Desde muy joven he sentido una inexplicable necesidad de saber de mis ancestros, pero todo quedaba en una mera curiosidad que nadie era capaz de satisfacer.
Mi abuelo falleció pocos años antes de venir yo a este mundo y mi padre, aunque había oído hablar de algún antepasado, no tenía ninguna información, solo una antigua fotografía de mis bisabuelos y sus nombres de pila y apellidos. Casualmente los dos apellidos de ambos eran los mismos y eso sumaba más dificultad.
Desde hacía años en casa de mis padres se guardaban unos documentos, a los que en mi familia no se les daba ningún valor y que en más de una ocasión estuvieron a punto de ir a la basura. Esos documentos eran una escritura y las copias de las actas de nacimiento de mi abuelo y sus hermanas y que se tuvieron que solicitar para arreglar asuntos de una propiedad en Barcelona. Aquellas certificaciones de extracto de inscripción de nacimiento, defunción y de matrimonio, tenían fecha de 1971 y estaban firmados por un Juez de Paz de un pueblo llamado Montán de la provincia de Castellón. Me pregunté en muchas ocasiones sí aquel Juez de Paz apellidado Martin Gil, sería pariente de mi abuelo.
En aquel entonces (hablamos de los años 80) aún no se disfrutaba de la gran cantidad de información que se maneja hoy en día con Internet y las redes sociales, es más, pocas eran las familias que tenían un ordenador en su domicilio. Me tenía que conformar en buscar en la enciclopedia:
Montán (en valenciano Montant) es un municipio español, perteneciente a la provincia de Castellón y la comarca del Alto Mijares. Su término municipal limita con Montanejos, Cirat, Higueras, Caudiel y Fuente la Reina.
Las responsabilidades con los estudios, la incorporación al mundo laboral y la familia hicieron que olvidará por largos periodos de tiempo esa curiosidad. Pasaron los años pero los documentos seguían ahí, en un cajón a la espera que algún día, en el momento propicio “se les diera vida” y empezaran a desentrañar una historia de 400 años.
Después de 30 años, se podría considerar que he sido el fiel guardián de la historia del origen de mi familia y de mis ancestros, porque esos “papeles” siempre han estado conmigo y he elegido la complicada y por otra parte emocionante misión de profundizar en ese inmenso mar que son las raíces familiares.
En mayo de 2013 ,un cambio de domicilio me obligó a hacer la ardua tarea de hacer limpieza de cosas aparentemente inservibles. A mí siempre me ha gustado coleccionar recuerdos, además os podéis imaginar lo que se llega a acumular con los años: libros, revistas, apuntes… y allí estaba otra vez aquella vieja carpeta que ya casi había olvidado: la manifestación de herencias que se registró en 1972 en una notaría de Barcelona.
Hacía poco que me había agregado a una red social por cuestiones profesionales, nunca me llamó la atención, pero me la sugirieron porque era importante herramienta social para hacer contactos y que incluso, en ocasiones había sido útil para localizar personas.
Aquí empezó todo, se me ocurrió escribir en el buscador MONTÁN, pero esta vez no solo aparecía una descripción geográfica y algunas reseñas históricas, sino que los resultados eran numerosos. Entre los resultados de la búsqueda, me pareció divertido el nombre de un grupo llamado I Love Montán y solicité unirme a él.
Di a conocer que mis antepasados eran de esa población e indiqué los nombres y apellidos que conocía, por si alguien sabía de esa rama familiar. La verdad es que fue increíble la respuesta tan rápida que pude obtener, incluso hubieron muchas personas que me sugirieron que preguntara en el pueblo, ya que podría ser que aún existiesen parientes directos míos. Aunque me advirtieron que el tanto el apellido Gil como el apellido Martín abundaban en Montán.
Poco a poco, fui interesándome sobre la Villa de Montán y conociendo sobre su historia. A través de Internet pude descubrir que se escribieron dos libros el pasado siglo XX que hablaban de la historia de Montán: el primero titulado “Descripción Histórica y Topográfica de la Villa de Montán” por D. José Fornas Gil, editado el año 1908 y el segundo “La Villa de Montán” por D. Valeriano Herrero Herrero.
Cuando empecé la búsqueda se habían publicado recientemente dos libros escritos por D. Faustino García Chirivella: “La Ruta del Agua” editado en 2009 y un segundo en formato de soporte informático en 2010 llamado “La Baronía de Castellmontán 1782-1806”. También pude conocer que el 3 de marzo de 2012 se había conmemorado el IV aniversario de la Carta Puebla de Montán. Desconocía ese término, pero una carta puebla es la denominación del documento por el cual los reyes cristianos y señores laicos y eclesiásticos de la otorgaban una serie de privilegios a grupos poblacionales, con el fin de obtener la repoblación de ciertas zonas de interés económico o estratégico.
Mi curiosidad hizo que indagara más a cerca de la história de Montán y descubrí con sorpresa que esas tierras fueron repobladas, tras la expulsión de los moriscos, por familias de la Provenza que llegaron acompañadas de nueve frailes de la Orden de los Siervos de María y que fundaron un convento. A través de un censo de 1611 se presentaba y detallaba los vecinos que habitaban y tenían tierras cuando en 1612 se concedió Carta de población a Castellmontán, en ese censo pude observar que aparecían en diversas ocasiones personas con el apellido Gil, con toda probabilidad descendería de uno de ellos.
Fue precisamente D. Faustino Garcia Chirivella, cronista oficial de la Villa de Montán y autor de alguno de los libros sobre ese precioso pueblo del Alto Mijares, la persona que me dio las primeras pistas sobre mis posibles orígenes familiares. Había elaborado una amplia base de datos y en ella había algunas coincidencias, con lo que yo ya sabía. Me sugirió que preguntara en el Hostal Pilar ya que era muy probable, según información que él tenía, que la familia que regentaba ese establecimiento fuesen parientes directos míos.
No me lo pensé dos veces, era necesario que realizase ese viaje. Fue una corta pero intensa estancia de fin de semana en julio de 2013. Decidí alojarme en el mismo Hostal Pilar. Cuando llegué, me di a conocer y les explique que estaba buscando personas en el pueblo con las que me posiblemente podría unirme una relación de parentesco y que se me había dado una información, por cierto muy confiable, en la que se me indicaba que ellos mismos podrían ser parientes míos.
El dueño del hostal al principio tenía dudas de que tuviésemos alguna relación, pero me comentó que el padre de su esposa,ya fallecido hacía algún tiempo, se llamaba Gil de segundo apellido. Cuando conocí a su esposa me impresioné porqué guardaba un cierto parecido a una hermana de mi abuelo.
Llevé conmigo algunas viejas fotografías y como no, las copias de las actas del fallecimiento de mis bisabuelos. Se las mostré y no pudo disimular la cara de sorpresa. El juez de Paz que firmó estos documentos era su padre, me dijo con cierta emoción.
Aquella misma noche después de cenar me entregó “algo” para que le echara un vistazo, se trataba de los árboles genealógicos de él y de su esposa. Los estudié detenidamente, yo entonces aún tenía pocos datos porque desconocía los segundos apellidos de mis tatarabuelos, pero observé en ambos árboles genealógicos algunas coincidencias curiosas con los nombres y los primeros apellidos de los suyos.
Tenía la corazonada que la bisabuela de la esposa del dueño del hostal y mi bisabuela eran hermanas, dato que posteriormente a través del Registro Civil de Montán pude confirmar, así como que también tenía parentesco, aunque algo más lejano con José.
El trato fue amabilísimo y muy cordial y me prestaron su colaboración en todo lo que fuera necesario y me indicaron que el Registro Civil del Ayuntamiento me atendería muy gustosamente en lo que pudiera precisar a partir de ese momento. También tuve la ocasión de poder adquirir el libro “Historia de Castellmontán. Crónicas de una Villa” de D. Faustino Garcia Chirivella editado en 2012 por el Exmo Ayuntamiento de Montán.
Cuando regresé a Barcelona enseguida me puse en contacto con la persona responsable del Registro Civil que mostró en todo momento una gran paciencia conmigo y empecé a profundizar en mi genealogía, primero obtuve los nombres y apellidos completos de mis cuatro tatarabuelos, después los hermanos de mis bisabuelos etc. Fue en ese momento cuando cree un grupo de Facebook denominado Mis Raíces están en Montán concebido con la idea de poder publicar e intercambiar lo que pudiésemos conocer de nuestros antepasados.
Con el tiempo han ido apareciendo otras personas que manifestaban tener relación de parentesco con mis bisabuelos, fui añadiendo ramas y más ramas y dentro de mí misma generación localicé primos cuartos y terceros alguno de los cuales he podido conocer personalmente. Incluso sobrinos cuartos, la generación más joven de descendientes de aquellos primeros repobladores de Castellmontán.
Actualmente tengo una gran base de datos.
¿Y tú que pueblo estudias?
¿Alguna experiencia parecida?
Fotografías: Antoni Gil
Me ha encantado el relato y me ha hecho recordar la emoción que yo sentía cuando iba encontrando datos o detalles ignorados de mi familia.
Es una suerte tener los orígenes familiares en un mismo pueblo. Mi experiencia es mucho más accidentada y con resultados diferentes en cuanto al éxito en la búsqueda.
De momento mis raíces están repartidas en : Madrid, Barcelona, Tarragona, Girona, Mallorca, La Rioja, Vizcaya, Huesca y Asturias. Y yo he nacido en Zamora y he vivido en Valencia, Castellón, Madrid y Girona.
Es una búsqueda entretenida!!
Hola Victoria,
Es cierto que tener las ramas del árbol desperdigadas es un inconveniente a priori pero como lo que toca toca, pues no podemos cambiarlo, tenemos que valorar la riqueza que supone tener antepasados de sitios tan diversos.
Y como tú dices, tenemos entretenimiento para rato.
Saludos
Muchas gracias esta siendo una gran experiencia, os animo a que no os rindáis en la búsqueda,cualquier hallazgo por pequeño que sea es un gran avance.Yo siempre digo que nuestros antepasados quieren ser encontrados.
Un relato encantador!!! Mi experiencia genealógica se asemeja muchísimo. Mi rama paterna procede del valle del Almanzora en la provincia de Almería, siendo la pequeña población de Sierro donde más ascendientes he encontrado en el S. XIX, en siglos anteriores provenían de otras poblaciones de esa comarca (Alto Almanzora). He conocido a primos 3os y 4os, he visitado dos veces esa pequeña villa, en el Ayuntamiento me han recibido excepcionalmente y me han enviado todos los certificados que he necesitado, también he creado un grupo en Facebook para recopilar información de su historia local y de paso descubrir más parientes lejanos e incluso me uní a otros donde sus miembros son residentes o naturales de allí y he adquirido todos los libros que hablaban sobre el pueblo y sus vecinos,
Mi rama materna se divide en dos zonas concretas, mi abuelo y sus ascendientes provienen de la ciudad de Ronda en la provincia de Málaga. Esta parte la tengo menos avanzada debido a la dificultad de encontrar documentos, ya que se perdió mucho en las guerras. Aquí también he descubierto unos primos 3os con los que he hablado por teléfono alguna vez. Me queda pendiente visitar la ciudad y consultar su Archivo Histórico Municipal, además de la Diócesis en la capital.
La parte de mi abuela materna está repartida en varias poblaciones de la provincia de Huelva.He podido llegar hasta varios matrimonios de principios del S XVIII en San Juan del Puerto (Huelva), siendo Zalamea la Real, Trigueros y Moguer otros pueblos donde he encontrado registros de antepasados. También he visitado recientemente estas poblaciones y he conocido personalmente a primos 3os y 4os que había contactado previamente por teléfono unos meses antes. El trato recibido, tanto por mis parientes lejanos, como en los Archivos Históricos, Juzgados de Paz y Parroquias que he visitado ha sido exquisito.
Estoy muy contento con mi labor investigadora y este relato de Antonio Gil me hecho sentir muy identificado, gracias por contarnos tu experiencia…
Hola Àngel,
Gracias por contarnos tu experiencia investigando tus raíces. Me alegra que las cosas te hayan ido tan bien y hayas podido contactar con primos terceros y cuartos. Enhorabuena!
Gracias M.N.
Hola Angel:
Si no me equivoco tu abuelo estuvo destinado como maestro en Albaida y tiene titulada un calle. ¿Es así?
Hola, me ha encantado leer este post. Actualmente estoy biscando mi origen en Montan. Mi abuela era de alllí, se apellidaba Adelantado Gayete. Y tirando del hilo en sus antepasados tengo los apellidos Santolaria, Gil, Montoliu, vea , guiñon, bayo.
Me encantaría poder cruzar los nombres de los antepasados con Antonio Gil por si hay coincidencias. He llegado a saber Montan fue repoblada por 29 familias francesas de la provenza, mos apellidos gayete y montoliu por ejemplo, pertenencen a estas 29 familias.
Hola Alicia,si, tengo esta rama en mi genealogía y somos parientes por la rama Adelantado.No estás en el grupo de Facebook Mis Raíces están en Montán?
Hola Toni, gracias por tu comentario. Busco el grupo de facebook que mencionas para unirme, un saludo!
Hola buenos días,
Parece ser que Toni, que podríamos ser parientes lejanos por parte de Gayete. Junto con mi prima Raquel Palomino Gayete estamos buscando nuestros orígenes, y nos ha llevado a tu arbol, y nuestro orígen común en Montán.
Ya te he pedido petición en el grupo de facebook.
Gracias a tu trabajo creo que estamos llegando al origen, al menos a partir de Montán, la búsqueda seguirá en la Provenza…!
Alba