A todos nos gusta lo gratis, yo la primera, pero siento darte un disgusto, tengo que decirte algo doloroso…
La genealogía no es gratis, es más, puede llegar a convertirse en una afición tan cara como lo es coleccionar sellos, monedas o placas de cava.
Si vas en serio con tu árbol genealógico y tu curiosidad no es solo puntual y fugaz tienes que formarte y eso cuesta su dinero (puedes hacer mi curso en línea Investiga tu genealogía, o al menos leer mi libro Aprende a hacer tu árbol genealógico), tienes que pagar tasas por documentos o transcripciones, tienes que viajar en bus, metro, avión o barco, depende de lo lejos que se encuentre el municipio de tus antepasados y el archivo que cobija los documentos de tu interés, añade alojamientos y dietas, si eres un poco ordenado comprarás archivadores, vas a tener que hacer algunas llamadas, quizás hasta escribir cartas, a lo mejor invertirás en un software genealógico, en una buena cámara o un scanner.
Quizás no quieras encargarte tú mismo de hacer todo este trabajo porque no tienes tiempo, puedes derivarlo a una genealogista como yo que tiene unos honorarios fijados por hora y pack de horas.
Los genealogistas y el amor al arte
Si te apasiona la genealogía y quieres hacértelo tú mismo es estupendo, yo soy la primera que te diré “¡Adelante!”. Bienvenido al club de las personas que vibran indagando y acogiendo a sus familiares, parientes y antepasados. Ahora bien, aunque investigues para ti tampoco te vas a librar de invertir algo de dinero y mucho tiempo (que en el fondo es dinero).
Si en algún momento necesitas un cable, yo también lo he necesitado, que sepas que existimos profesionales de la genealogía que podemos echarte una mano, yo entre ellos.
Cada día recibo a mi correo electrónico preguntas de personas que buscan orientación. Siempre contesto, tengo esa buena costumbre y doy indicaciones, pero cuando hablo de servicios de pago muchos después ni me dan las gracias, algo que no me parece nada educado. He acabado entiendo con el tiempo que una parte se escandaliza y hasta se ofende cuando les envío un presupuesto detallado.
Tengo la sensación de que muchas personas tienen muy asociados los términos GENEALOGÍA y GRATIS y eso nos hace daño a ambas partes.
Hace unos meses un señor solicitó mi amistad en Facebook y acto seguido me preguntó si podía ayudarle a conseguir más información de sus tatarabuelos españoles. Cuando le contesté que para confeccionarle un presupuesto necesitaba más datos de esta familia me contestó con mucha caradura que “Los de mi país, cuando somos amigos, no le cobramos honorarios a los mismos”.
Como comprenderás me quedé estupefacta y le respondí bastante enfadada preguntándole si él cobraba por su trabajo, fuese el que fuese, y si se atrevería a pedirle a un abogado, a un peluquero o a un cocinero que encontrara en una red social que le llevara su caso de divorcio, le cortara el pelo o le invitara a su restaurante gratis. No hubo réplica, por supuesto.
Tataranietos, lo admito, trabajo por dinero.
Me apasiona mi trabajo pero a final de mes tengo que pagar facturas.
Espero que eso no sea un impedimento para que trabajemos juntos.
¿Cuánto llevas gastado en tu genealogía?
¿Cuánto estás dispuesto a invertir en ella?
Imagen: pexels.com
Sincera y contundente. Me gusta.
Gracias compi! 🙂
Tienes toda la razón. En todos los ámbitos la consulta a un experto cuesta dinero y la investigación genealógica no tiene por qué ser la excepción.
Hola Victoria,
Gracias. Yo entiendo que me pregunten, es normal y lo espero pero hay maneras y maneras y personas poco agradecidas que creen que porque tengo un blog público estoy disponible a iniciar investigaciones familiares complicadas sin remuneración económica alguna a pesar de que las secciones de servicios están muy visibles. A otro tipo de bloguer no se lo harían.
Saludos!
A los informaticos nos pasan cosas similares tenemos que arreglar cosas gratis. Asi que estoy completamentamente deacuerdo.
Mal de muchos, consuelo de… 🙂
Un abrazo Pablo!
Hola Pablo Lopez Basanta y Mireia, tengo un hijo informático y una hija diseñadora gráfica. Tanto en una profesión como en la otra, la gente pide favores como si todo fuera gratis. desde la reparación de un PC a una página web o el diseño de una marca o un logo. Añadiendo losconsabidos comentarios: Si esto no es nada, un momento para tí. Un pinta y colorea. ¿me vas a cobrar por hacer un dibujo?, etc.
El problema es que ente pais, nos creemos que todo es gratis. No valoramos ni nuestro propio trabajo. La de veces que he oido a mis compañeros decir: Yo con fichar por la mañana, ya me he ganado el sueldo.
En genealogia, pasa lo mismo. El problema es que hay grupos que se intercambian información (Una forma de pago, mi trabajo por el tuyo). Otros como tú, Mireia, que de un principio confiesas que te dedicas a buscar y el peor de todos el clásico señor , ya que va a tal archivo, se ofrece hacerte alguna busqueda. Cuando de buena fé le dices que te busque alguna cosa, entonces te sale con el tarifario.
Con el tiempo, te das cuenta, que muchas veces es imprecindible, dirigirte directamente a genealogistas que trabajen en zonas concretas, que no fiarte de los “teoricamente” voluntarios. Otra cosa que se aprende, es, no hacer favores a ciertas peticiones, bajo el manto de la geneologia, que lo único que se pretende, es que les busques los papeles necesarios para la doble nacionalización
PD
Contestando a las preguntas
¿Cuánto llevas gastado en tu genealogía?
Sin contar las cientos de horas que llevo dedicadas y las que dedicaré, ni se sabe, como bien dices solo en material un paston. Eso contando que he aprovechado desplazamientos de trabajo para acercarme a varios archivos.
¿Los genealogistas profesionales somos mala gente?
Imagino que habrá de todo, como en la viña del señor. Habrá el que con solo coincidir el apellido, ya te dice que son antepasados y el que comprobará que no haya primos con los mismos apellidos y los mismos abuelos, muy frecuente en pueblos pequeños donde dos hemanos se casan con dos hermanas.
En fin esta es una pregunta como para hacer una tesis doctoral sobre el tema
Hola Carles,
Has descrito el problema de perfectamente, me quito el sombrero.
Sé que a los dibujantes, diseñadores gráficos e informáticos les pasa lo mismo. Seguramente es una falta de respeto general en España por el trabajo ajeno pero en el mundillo genealógico está totalmente generalizado y nos hace daño a todos.
Sé que hay muchos genealogistas que ejercen sin pagar autónomos, creo que profesionales, profesionales somos poquísimos, porque realmente está difícil ganarse la vida investigando. Yo no tiro la toalla.
¡Un abrazo!
Muy bien Mireia, estoy contigo.
Reconozco que no tengo el valor de intentar vivir de esto. Ya que tengo un trabajo con el que me gano la vida pero me gustaría mucho porque me apasiono investigando y buscando en libros viejos. Por eso te admiro mucho más y creo que eres muy valiente. Pero deberías tener más clientes y menos admiradores, je je. Sería más justo, ya que tu trabajo te cuesta, y tu formación. Eres toda una profesional y no tendría que ser necesario incluirlo en tu título. Yo soy enfermero, no enfermero profesional.
Enhorabuena por tu empresa y ánimo.
Muchas, muchas gracias Eugenio.
A parte de confesar lo de que trabajo por dinero también confieso que muchas veces tiraría la toalla y mandaría la genealogía a freír espárragos. 🙂
Y sí necesito más clientes y menos seguidores pero eso es tarea mía, como digo siempre, tataranietos es un proyecto de pico y pala, que se le va a hacer…
Un abrazo!
¡ Animo Mireia ¡ Ya tengo el aviso de correos para recoger tu libro.
Genial, Mariano!
Cuando lo acabes dime que te ha parecido. Tengo ganas de que lleguen las primeras críticas.
Una excelente página para investigar acerca de tus antepasados, es gratuita, pero si requiere mucho tiempo y esfuerzo: http://www.familysearch.org
Gracias por el apunte. Tengo pendiente dedicar un post a la web de los mormones.
Mireia
Hace tiempo que sigo tu blog y me resulta muy interesante y esclarecedor para los que se inician en la genealogia.
Es cierto que no es gratis y lleva su tiempo y dedicacion, en horas consultando en los archivos, como me ha ocurrido revisando libros de actas en las parroquias para mi interes particular, y he recibido ayuda de personas de otros paises que dedican su tiempo para ayudar como yo he dedicado mi tiempo para ayudar a otros y tal vez no me han respondido con un simple “Gracias”, o en muchos casos me han enviado regalos o tarjetas de agradecimiento, pero estoy hablando como genealogista aficionado.
Lo que me gusta de tu trabajo que comentas de entrada que tiene un costo por ser PROFESIONAL, es un comentario muy sincero. Por experiencia sé que hay blogs que no lo dice y te piden todos los datos que uno tiene y luego te dice que tiene costo, mientras tanto se quedan con toda la informacion que les diste.
Por eso cuando quiera extenderme en mi estudio genealogico te tengo en cuenta porque vivo en Argentina y hay dificultad con varias parroquias en España, y trsladarme hasta alla a tantear donde buscar me será muy oneroso.
Repito, lo que elogio de ti, es tu sinceridad y hemos intercambiado email en varias oportunidades.
Un abrazo y Muchas Felicidades
Amilcar José Carrá
Parana – Entre Rios -Argentina
Hola Amilcar,
Gracias por tu confianza. Hay unos cuantos genealogistas que trabajan sin estar dados de alta en autónomos, son malos tiempos para hacer negocios, pero algunos de ellos son los que luego se dedican a atacar a los que pagan impuestos y dan la cara como yo.
Seguimos en contacto.
Un abrazo y feliz Navidad!
yo soy genealogista por diversión, porque me entretiene pasar horas leyendo manuscritos y, en muchos casos, aprendiendo a “leer” el castellano antiguo o intentar entender el latín, porque el catalán ya lo entiendo. Es un mundo apasionante, dedico mis horas libres a esto y a apoyar con ingresar datos en Familysearch. No solo es descubrir tu historia, sino quizás, encontrar la de otros. En Latinoamérica tenemos muchos apellidos españoles y tratar de jalar la bolilla de alguno de esos es re divertido! En mi caso, mi apellido es notoriamente raro y sin embargo no tengo la suerte que los mormones hayan pasado por la comarca donde, hasta la información que tengo, se afincaron alrededor de 1750. Así que de tiempo en tiempo vuelvo a revisar libros por si aparece alguno y puedo seguir retrocediendo el tiempo. Te felicito que puedes vivir de este mundo vibrante que es la genealogía, cuando me jubile prometo dedicarle 8 horas diarias y quien sabe, quizás poder yo misma ir para Cataluña de vacaciones genealógicas!
Te felicito a ti también Romy por el entusiasmo que transmites por seguir investigando tu árbol genealógico.
Se irán poniendo cada vez más documentos en línea, algún día te llegará tu turno.
Saludos!
Yo he dedicado cinco años a investigación personal y entre una cosa y otra habré gastado unos 200€. Este año tras un cambio laboral que no me permite tener tiempo libre he contratado un servicio de genealogista profesional en BCN (Antem) con la idea de tachar de la lista posibles vías de investigación que no había tenido tiempo de gestionar por mi mismo, y ciertamente me ha gustado el resultado, aunque sin avanzar verticalmente he podido obtener una ampliación horizontal del árbol de interés para el siglo XVIII y esos cartuchos que tenía en recámara pendientes de disparar ahora ya agotados. Ahora tengo nuevas pistas para tratar en una futura investigación. Según mi punto de vista un servicio profesional debe servir también para precisamente eso, agotar caminos de investigación que no hemos podido completar nosotros mismos o incluso no nos apetece profundizar, sabiendo que a pesar de pagar dinero puedes no obtener gratos resultados pero sin duda la profesionalidad del genealogista intentará dar salida a otras vías o datos de investigación, sin duda útiles para seguir adelante.
Hola Xavier,
Esa es una parte de nuestro trabajo, hay clientes que no tienen tiempo para hacer su árbol y por lo tanto delegan toda la investigación y otros que prefieren llevar las riendas y solo acudir cuando no pueden desplazarse. ¡Para eso estamos!
Un abrazo!