
La semana pasada me hicieron dos preguntas similares a través de Twitter y Facebook así que pensé que tenía la oportunidad de desarrollar las respuestas para todos en un post.
Esta es la conversación que mantuve en Twitter:
@tataranietos Mi árbol lleva 4 años + de 600 personas, contacté una familia olvidada p/info amor al principio, hoy rechazo total es normal??
— J. Luis Montejo (@AdelantadoDeYuc) Mayo 28, 2015
@tataranietos Muy probable, cuando contacté lloraron, dieron info, días después me borraron de sus vidas, me sentí muy mal, ya tranquilo THX — J. Luis Montejo (@AdelantadoDeYuc) Mayo 30, 2015
Y esta es la pregunta que me realizaron un día después en un mensaje privado de Facebook:
“¿Me puedes dar algún consejo de cómo entrar a alguien que no está por la labor de ayudar en tus investigaciones? El hecho es que mi padrino tenía dos hermanos, de los que yo no tuve noticias hasta después de muchos años, con unos no he tenido ningún problema, quedamos y tenemos un buen trato, pero con la familia del otro hermano no hay manera de que quieran hablar, ya que tengo muchas preguntas, ningún hermano tiene el mismo apellido.”
Resumiendo en ambos casos la pregunta era…
¿Qué puedo hacer para qué un familiar coopere en la investigación?
Yo he pasado por eso, sé lo que significa que se cierren en banda a hablar, que rechacen sin más tener una conversación o un encuentro o que den largas para que no se dé nunca. Lo expliqué en parte en este post donde valoraba, qué pesaba más el derecho a la intimidad o el de la investigación.
Hay personas que no quieren abrir sus casas y mucho menos sus corazones a extraños por mucha sangre que compartan con ellos. Es su vida, es su historia, son sus secretos y sus misterios. Puede que pienses que son unos egoístas por no compartir su memoria contigo o enseñarte sus fotos, puede que lo sean o puede que remover el pasado les haga demasiado daño.
No tengo ningún truco definitivo para obligar a hablar a nadie y menos si tiene muy claro que no quieren hacerlo o tienen mal carácter de toda la vida, pero estos son mis consejos…
Mis 10 trucos del almendruco para ablandar corazones
- Si el primer contacto no sale bien, prueba a contactar con la persona en otra ocasión, tal vez la pillaste desprevenida o tenía un mal día.
- Acércate a ella a través de un medio que no hayas utilizado todavía. Puedes comunicarte cara a cara, por teléfono, por e-mail o redes sociales, por ejemplo, Facebook.
- Explícale algo de tu investigación que le deje con ganas de saber más, tal vez tengas una foto antigua que le haga ilusión ver o le puedas proporcionar un dato trascendental para ella, quizás se cambien las tornas y sea ella entonces quien quiera contactar contigo.
- Pide ayuda a otro familiar para que medie entre vosotros. Tal vez no puedas hablar con una persona en concreto pero sí con su pareja o sus descendientes.
- Si no quiere verte, manda a otra persona con la que tenga confianza a hacer la entrevista, pero que sea una entrevista discreta.
- Averigua qué le gusta y hazle un pequeño regalo, no es un soborno, es un detalle para agradecer su atención y disponibilidad.
- Pásate por su casa como de casualidad ya que los encuentros cara a cara son más efectivos.
- Toca su fibra sensible explicándole por qué quieres conocer tu historia familiar, ponte sentimental y sobre todo sé sincero.
- Insiste en charlar con esa persona a lo largo del tiempo. No te rindas la primera (ni la segunda, ni la tercera) vez que te digan que no o te den evasivas.
- Esmérate en ser amable, compresivo y educado, apela a su buena fe pero jamás te pongas violento o recurras al chantaje emocional. Ya sabes: el fin no justifica los medios.
En muchas ocasiones tendrás que conformarte con el silencio o la indiferencia por respuesta, gajes de la genealogía.
Ya que estamos con estos temas, me gustaría que reflexionaras sobre algo. A veces pedimos a los demás algo que no estamos dispuestos nosotros a dar. Si alguien te llamara hoy contándote que hace su árbol genealógico y necesita toda la información que tengas seguramente lo recibirías bien pero no le contarías tus propios secretos. Tú no estás obligado a desnudarte ante otro, nadie lo está.
¿Tú también has pasado por esto?
¿Qué has hecho?
Fotografía: Enrique Domínguez
yo creo que creo que hay un secreto familiar por las dos familias,nadie quiere hablar,todo el mundo se enfada si hablo,agregao a gente y luego me desagregan,no hay manera de hablar con nadie de la familia.que puedo hacer? quiero saber sobre mis abuelo paternos y maternos y nada de nada,yo ya tiro la toalla.
Hola Conchi,
Cuando no hay manera de que colaboren hay que dejarlo estar, quizás con el tiempo sí que quieran hablar. Tendrás que investigar en archivos y registros.
Saludos!
Hola, me encuentro con algo que antes no he visto en un registro civil, no sé si podrás ayudarme. En el punto de causa de la muerte figura literalmente “segun consta en sumario”. Me parece que hubo un accidente o algo peor en la familia y para saber de ello quisiera encontrar el sumario del que sólo tengo la fecha de deceso de esta persona y el lugar.
Hola Francesc,
¿En la partida de defunción hace referencia al nº del sumario?
Las cuestiones relacionadas con procesos judiciales deben ser consultadas en el órgano judicial correspondiente, acreditando interés legítimo.
Saludos!