He visto ya unos cuantos árboles genealógicos en lo que llevo al frente de tataranietos y algunos me han llamado la atención porque son pobres, y no porque quien me lo enseñaba hubiera investigado poco, sino porque con un par de preguntas me demostraba que se había dejado por el camino sin querer (a veces…
memoria histórica
Cómo se repara un drama familiar
Todas las familias han vivido dramas: perder a un miembro de la familia tras una enfermedad fulminante, en un accidente de coche, convertirse en huérfano con seis años o en viuda teniendo cuatro hijos pequeños, quedarse sin casa y sin pertenencias por una explosión de gas, ver morir a familiares en una guerra o que desaparezcan sin dejar rastro,…
Fosas cerradas, heridas abiertas
¿Cómo se te queda el cuerpo si te digo que… Solo Camboya tiene más desaparecidos forzosos adultos que España y solo Australia la supera en infantiles? A mí se me cae el alma a los pies. Me indigna y entristece a partes iguales. No entiendo como un hecho tan grave ha sido tan desatendido una…
Los juicios sumarísimos del Franquismo y la Guerra Civil
Somos los hijos, nietos y bisnietos de personas que vivieron y sobrevivieron la Guerra Civil (1936-1939) y la Dictadura franquista (1939-1975), de sublevados y de republicanos, de civiles, de soldados y milicianos, de vencedores y vencidos. A muchos de nosotros nos toca investigar la represión que sufrieron nuestros padres, abuelos y bisabuelos. En ocasiones investigamos porque…
La herencia nacionalcatólica femenina
“Cuando estéis casadas, pondréis en la tarjeta vuestro nombre propio, vuestro primer apellidos y después la partícula `de´, seguida del apellido de vuestro marido. Así: Carmen García de Marín. En España se dice de Durán o de Peláez. Esta fórmula es agradable, puesto que no perdemos la personalidad, sino que somos Carmen García, que pertenece…