“RECORDAR: Del latín re-cordis, volver a pasar por el corazón”.
Eduardo Galeano, “El libro de los abrazos”
Todos queremos que nos recuerden una vez muertos y en vida que nos escuchen. Para algunas personas acaba siendo una necesidad hablar si han tenido que mantenerse en silencio, años, incluso décadas. Abel Moreno, compañero mío cuando estudiaba en ESCAC, está a punto de estrenar un documental que honra la vida de Pitu, un republicano que sobrevivió a la barbarie.
Fugir de l’oblit es un retorno al pasado, una búsqueda de la memoria, un viaje personal que pudo financiarse en parte a través de una campaña de crowfunding.
“Sin memoria no creo que se pueda vivir. No eres nada. No sabrías ni quien eres” dice Josep Busó, alias Pitu un anciano cuya mujer está enferma de alzheimer.
Pitu rememora sus vivencias durante la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial. Habla de su exilio y su paso por el campo de refugiados” de Argelès-sur-Mer, de cómo fue obligado a trabajar en la construcción de una base de submarinos en Bordeaux y llevado al campo de concentración de Dachau.
El teaser, en catalán, emociona hasta la médula. Cuando se estrene me gustará conocer la historia completa de Pitu y llorar a moco tendido, me conozco…
¿Huimos del recuerdo?
¿Te gustaría honrar la memoria de alguien en especial?
Fotografía: fugiroblit.wordpress.com
Una pregunta, cuando en censo de población pone C.A que quieres decir? GRACIAS
Pásame el documento Manuel, así veo el contexto.
Saludos!