Me alegré mucho cuando me enteré de que el Museu d’Història de Catalunya había inaugurado la exposición T’estimo? Una història de l’amor i el matrimoni (¿Te quiero? Una historia del amor y el matrimonio) así que no tardé en encontrar una mañana para ir a verla con tranquilidad, de hecho he ido dos veces…
La Mireia @tataranietos ens ha tornat visitar #HistòriaAmor #activitatsFamiliars Gràcies! https://t.co/N0jy1hcdnp pic.twitter.com/QbKhQPsJg0
— Museu d'Història (@mhistoriacat) January 20, 2016
Me alegré porque es muy necesario que nos hagamos preguntas sobre como comienzan las uniones entre las parejas: con amor o sin amor, con o sin sexo, con o sin matrimonio, con o sin patrimonio común, con o sin violencia, con o sin descendencia y otras variables que hemos de tener en cuenta siempre que incluyamos a los progenitores de una persona en un árbol genealógico.
La exposición comienza con las ceremonias de matrimonio y las relaciones extramatrimoniales que se mantenían en la época griega y romana, sigue con el amor cortés medieval, los matrimonios pactados entre familias para proteger el patrimonio en la nobleza y las sociedades campesinas, los matrimonios eclesiásticos rígidamente legislados para preservar el orden social, las bodas civiles, el amor romántico impulsado por la burguesía y plasmado en novelas y películas hollywoodienses, el amor libre, el divorcio, las parejas de hecho, los matrimonios entre parejas de diferentes sexo y la diversidad familiar, amorosa y sexual que ha ganado visibilidad en las últimas décadas.
Una forma entretenida y didáctica de reflexionar sobre las construcciones culturales y sociales respecto a las relaciones amorosas y sexuales que nos precedieron y nos rodean.
Anímate a verla. ¡Solo hasta el 22 de mayo de 2016!
¿Qué es para ti el amor?
¿Y el matrimonio?
Fotografías e imágenes: El triunfo de Galatea de Rafael Usanzio, Museu d’Història de Catalunya y Mireia Nieto
Me lo dejo apuntado para ir con mi hija 😀 -el trabajo de romper con el estereotipo de amor romántico/mujer como debe ser es inacabable- Como siempre tu blog aporta desde lados impensados, muchas gracias 🙂
Gracias a ti por dejar un comentario! En el museo hacen talleres familiares con visita guiada incluida a la exposición. Sería genial que te apuntaras con tu hija.