Hace tiempo que quería hacer un post sobre el sexo de nuestros anteriores (me gusta más el termino anteriores que antepasados, es más amplio porque puedes hablar de tus padres y abuelos si están vivos e incluirlos en las reflexiones sobre los que te precedieron).
Sí, ellos no sólo nacían, casaban y fallecían, tenían sexo con sus esposos, con sus amantes y también con ellos mismos aunque nos cueste imaginarlo por pudor.
La pulsión de la vida ha existido y existirá siempre
Es imprescindible para seguir la cadena de relevos, desde la Edad de Piedra, pasando por la época romana como podéis ver en el vídeo y la Edad Media tenemos constancia del interés por el sexo y de las prácticas preferidas de cada época, que son las mismas que las actuales, vamos…
Déjame que te diga que creo que en el siglo XX se han intentado contener las manifestaciones de nuestra sexualidad con más dureza que en ninguna otra época aunque en apariencia no lo parezca así. No hablo sólo de coito, si no de erotismo, menstruación, parto, lactancia…
Familystrip
Ha habido mucha represión, cierto, en el documental Familystrip de Lluís Miñarro, la madre del director, Mari Luz Albero, habla sin tapujos y con mucho salero sobre la pobre educación sexual que recibió (su madre no le dio información sobre la regla y estando embarazada creía que su hijo saldría por el ombligo). A pesar de todo conocía técnicas de prevención de embarazos no deseados como el método ojino y la marcha atrás y comenta que “había mucha marranería”, los hombre le metían mano en el bus y ella les propinaba un buen pisotón.
El documental es desde luego entrañable, en un principio sólo iba destinado a ser un regalo para el aniversario de bodas de la pareja pero trasciende lo familiar para ser un retrato de una generación, esa que se casaba para toda la vida porque en sus tiempos “Tú te enamorabas y un hombre se enamoraba de ti. No era lo de ahora (…) ahora se gustan, no es amor, aquello que todo lo das por aquella persona porque la quieres”.
Para acabar, una reflexión: en el artículo de Smoda titulado ¿Practicaban tus abuelos más sexo que tú? se cuestionan si nosotros tenemos menos encuentros que ellos pero de más calidad, ¿te consuela?
¿Puedes hablar con tu familia de sexo?
¿Has reflexionado sobre el sexo que tenían tus anteriores?
Fotografía de portada: Ara.cat
Captura del documental: Mireia Nieto
Es cierto que ha sido un tema tabú toda la vida, incluso ahora que ya somos mayorcitos no imaginamos a nuestros padres haciendo nada. Mucho menos a los abuelos! La verdad es que yo creo que sólo los testimoniales en propia persona podrían hacernos ampliar un poco la concepción que tenemos de todo ello.
No, no nos los imaginamos pero ell@s tuvieron sexo, lo vivieron, lo practicaron, lo mejor que supieron y pudieron… Sería interesante, y de muy valientes, hablar con nuestros anteriores de ello.
Aviso de que me va a salir un comentario larguillo, pero es que quiero contar una historieta relacionada con este tema.
Hace unos años fui con mi madre a visitar el pueblo de mis abuelos maternos, y tras un buen rato paseando nos sentamos en la plaza del ayuntamiento. De repente mi madre comenzó a contarme una anécdota que le había narrado mi abuela muchos años atrás.
Mi abuela nació en 1908, y cuando era “mocita” (en los años 20) solía ir con sus amigas a sentarse en esa misma plaza para pasar las tardes de verano. Una tarde en que ya oscurecía, pudo ver que en el banco frente al que ella ocupaba se sentaba una pareja de novios. Mi abuela los conocía, pero no eran amigos suyos. El muchacho, tras tomar asiento, se quitó el sombrero y lo colocó sobre su regazo. Ella deslizó la mano por debajo con discreción, y mi abuela se quedó atónita cuando el sombrero empezó a subir y bajar rítmicamente.
Cuando mi madre ya era una mujer adulta y casada, mi abuela le contó, entre risas, esta historia. Y luego mi madre me la contó a mí, extrañada de que le hubiesen dicho aquello, “porque mi madre nunca me hablaba de esas cosas”. No sólo se heredan las joyas de la familia y las orejas de soplillo, también heredamos los patrones de conducta. Por fortuna es algo que podemos cambiar.
Hola,
Gracias por dedicar un tiempo a contar esta anécdota familiar.
Mientras la leía me estaba imaginando a tu abuela viendo la escena y a tu madre imaginando a tu abuela en la plaza del pueblo.
Consérvala para la siguiente generación…
Saludos!
Considero genealógica la película ” Como agua para chocolate ” , ambientada en Méjico , principio de 1900.Puede verse completa en Youtube ,hacía el minuto 23 se puede ver una escena de cama de un matrimonio . La mujer se acuesta y se extiende por encima una sábana con una ” raja ” estrategicamente colocada para que no se la vea desnuda , el marido dice una oración : ” Perdóname señor , no es por vicio ni por fornicio , es por dar un hijo a tu servicio ” .
Hace un tiempo , una conocida me sorprendió , al contarme que aquí en España la costumbre de sábana “con rajita ” también existió , pues ella conoce a una abuelita que todavía la conserva , fue parte de su ajuar …
Yo leí el libro hace muchos años y también vi la película, que es de las pocas que exactamente igual que la novela…
Ya no recordaba la escena de la sábana pero al transcribir el diálogo me ha venido a la memoria.
Gracias por aportar, TataraTeresa!