“Los descendientes posiblemente manifiesten una sensación de fracaso, de vergüenza, de injusticia radical, melancolía o señales de catástrofe inminente que no son capaces de nombrar”.
Davoine y Gaudillière
Hacía más de un año que tenía pendiente la lectura de un libro muy necesario: Desenterrar las palabras. Transmisión generacional del trauma de la violencia política del siglo XX en el estado español de Clara Valverde Gefaell publicado por Icaria editorial. Me ha gustado mucho y quiero recomendarlo.
Es una mala costumbre intentar construir una genealogía que llegue muy lejos en el tiempo pero que no ahonde en los sucesos familiares del siglo XX. Algunas personas tienen más interés en saber más del origen de su apellido que de lo que les pasó a su abuelo. Pasan rápidos fugaces por los fantasmas de la Guerra Civil Española, huyen de ellos sin saberlo.
Hacemos como si no hubieran habido una Causa General, juicios sumarísimos, asesinatos, fusilamientos, desaparecidos, fosas comunes, campos de trabajos forzados, persecución política, cárceles repletas de disidentes, vejaciones, purgas con aceite de ricino, abusos sexuales, etc.
Hacemos como si no hubiera pasado nada mientras cargamos en nuestro cuerpo y nuestra mente todo lo que no se han permitido expresar los que nos han precedido.
La psicogenealogía habla de ello y lo veo en cada sesión de acompañamiento que hago, siempre hay algo relacionado con la violencia política del pasado siglo XX que sigue vigente en la memoria consciente e inconsciente de las familias.
Los nietos y bisnietos de los que participaron, vivieron y sufrieron las consecuencias de la guerra y de la dictadura franquista no podemos contribuir al silencio. Para superar el dolor no hay forma más sana y efectiva que hablar y escuchar hablar de las heridas, de los duelos congelados, de los traumas, del miedo y la rabia. El silencio no entierra la oscuridad, le da fuerza.
Clara Valverde reúne textos de especialistas en trauma transgeneracional, testimonios de participantes de talleres sobre este tema y da todas las claves necesarias para encarar un trabajo profundo de reparación que se ha realizado en otros países como Canadá al respecto de las barbaridades que hicieron con sus comunidades indígenas.
Para algunos de nosotros aún es posible poder hablar con nuestros abuelos y preguntarles por sus vivencias, para los que no tengan a nadie a quien preguntar siempre les quedará realizar una investigación genealógica.
Si quieres profundizar en este tema, te recomiendo mi clase en línea “Traumas de la Guerra Civil y la Dictadura”.
También puedes ahondar sobre el duelos transgeneracionales traumáticos con mi cuarto libro…
¿Puedes hablar sobre la Guerra Civil y la Dictadura en tu familia?
¿Cuáles son los traumas que más han impactado a los tuyos?
Fotografía e imagen: pexels.com y icariaeditorial.com
Me acaba de llegar este Libro y encuentro que has hablado del tema. Me alegro, saludos. Lina
Hola Lina,
Es un libro imprescindible para entender nuestros traumas más recientes.
Seguro que te interesa esta noticia: https://www.eldiario.es/clm/represion-franquista-trauma-padres-abuelos_0_787072326.html
Saludos