Hoy invito a la tataranieta Maria Clara de Yzaguirre Pabolleta a compartir qué la llevó investigar su historia familiar y a escribir después el libro Historia de la familia de Yzaguirre 1523-2011 editado por Be-Libris. Creo que su experiencia te inspirará si tienes ganas de hacerlo tú también…
“Siempre me ha gustado leer biografías. Me apasiona descubrir la vida de las personas y sus circunstancias. Siempre he querido saber por qué hay decisiones que cambian nuestras vidas y como éstas tienen consecuencias en varias generaciones de una familia.
Cuando acabé Periodismo mi padre me sugirió: “Ahora que eres periodista, ¿Por qué no escribes la historia de la familia? Nuestros antepasados eran alcaldes, hombres de negocios, viajaban y tuvieron vidas muy interesantes. ¿Por qué no escribes su historia?”. Y acepté el reto. Un doble reto. Como periodista me interesaba contextualizar la familia en su época. Y como hija, siempre me interesó la historia de mis antepasados y pensé que escribir su historia sería un homenaje a mis ancestros y al mismo tiempo, un legado para mis hijas.

A lo largo de quince años estuve investigando en archivos eclesiásticos, notariales, municipales, empresariales, bibliotecas, museos, hemerotecas y analizando documentos de todo tipo. Realicé muchas entrevistas a todos los Yzaguirre para que pudieran explicar, el por qué de algunos hechos y comprobar aquellas historias que me habían llegado por oralidad familiar.
Dí voz a los actuales Yzaguirre en nombre de sus padres, madres, abuelos, abuelas, tíos, primos,…Y especialmente a las mujeres Yzaguirre porque los documentos patrimoniales y políticos son mayoritariamente masculinos, – ellas necesitaban “la venia marital” para ejercer sus derechos -, pero las guardianas de la memoria familiar son las mujeres. Conservan la memoria de porqué algunos sucesos y decisiones cambiaron la historia familiar. Después ya sólo me quedaba escribir del libro.

El libro traza un recorrido por 14 generaciones de la familia, desde 1523 a 2011. Los Yzaguirre provienen de Zumarraga, Guipuzcoa, son de origen noble y han sido alcaldes, concejales, hombres de negocios… y explico su vinculación a empresas como la Compañía Trasatlántica, Ripol y Cía, el vermut Yzaguirre o instituciones como la Cámara de Comercio de Barcelona, Fomento del Trabajo o la Liga Marítima Española.
Al mismo tiempo, he querido reflejar como era la sociedad de la época, qué costumbres tenían y algunos aspectos de su cotidianidad. Al escribir mi historia familiar pude ir encajando las piezas de un enorme puzzle de 14 generaciones, ciudades como Zumarraga, Ciboure, Barcelona o Reus y coloqué en el árbol genealógico a todos mis antepasados y a los miembros actuales de mi familia contemporánea.
A través de la historia de nuestros antepasados podemos comprender mejor nuestras raíces y encontrar unos rasgos comunes que nos identifican a lo largo del tiempo. Conociendo nuestra historia, nos conocemos a nosotros mismos. Somos herederos del camino que iniciaron nuestros ancestros y que continuarán nuestros descendientes. Todos formamos parte de una misma historia.
Como periodista y como hija cumplí la promesa realizada a mi padre con el libro Historia de la familia de Yzaguirre 1523-2011. Animo a todos a conocer su propia historia familiar.”
¿Tú también has escrito un libro sobre tu familia?
¿O querrías escribirlo?
Fotografías e imagen: Clara de Yzaguirre Pabolleta
Hola, donde podría conseguir el libro? Un saludo
Hola Marcos,
Ponte en contacto con la editorial Be libris: http://www.be-libris.com
Saludos!
Hello,
Where can I find the book in English.
Hello Israel,
There is no English version of this book.
Regards
Saludos de un Yzaguirre en Perú.
Gracias por la investigación.
La madre de mí tatarabuela se llamaba María Martina Yzaguirre. Ella se casó con Ascencio Olariaga