Muchos imaginan que la genealogía es cosa de remontarse muy atrás en el tiempo, además, de forma ágil y fácil, que hay que llegar lejos, hasta el siglo XVI si es posible, sin detenerse demasiado en los detalles, sin andarse por las ramas.
Yo no defiendo esta manera de hacer, la respeto, si esa es nuestra manera de enfocar nuestra investigación genealógica perderemos muchas oportunidades de profundizar en biografías y descubrir hechos importantes de nuestra historia familiar que siguen afectándonos en el presente ya que heredamos heridas pretéritas y no somos conscientes de ello.
No sirve de nada coleccionar antepasados, nuestra genealogía tendría que ser más provechosa, tendría que rescatar historias y personas del olvido y no meterlas en una base de datos sin alma, eso nadie nos lo ha pedido, se puede hacer pero no sé hasta que punto es legítimo.
S.O.S. genealógico
Algunos muertos nos necesitan. Hay antepasados y familiares muertos que están esperándonos desde hace tiempo la oportunidad de que se conozca su historia, son fantasmas que quieren volver al presente para darnos un mensaje. Necesitan que nosotros les demos voz, ellos solo tuvieron mala suerte en la vida o en su post-mortem.
Sin ir muy lejos en el tiempo, hay una gran cantidad de fusilados en fosas comunes repartidas por todo el territorio español que merecen salir de la oscuridad. Más décadas de silencio no les hacen bien a estos muertos, ni a ellos, ni a nosotros los vivos.
Necesitamos que más personas quieran saber, necesitamos más buscadores que se comprometan como los creadores del banco de ADN para recuperar a desaparecidos en la Guerra Civil. Todavía no es demasiado tarde para ellos, lo dice la ONU bien claro aunque nuestros gobernantes no hacen nada porque todavía quieren añadir más dolor a sus destinos.
Los fantasmas familiares de todos los españoles seguirán vagando de alguna forma en nosotros, en nuestras vidas íntimas y colectivas, los muertos influirán en nuestras decisiones personales y sociales si no les ayudamos a expresar su verdad.
No es nuestra obligación pero sí es nuestra responsabilidad.
¿Quién te necesita?
¿Qué puedes hacer por esa persona?
Fotografía: flickr.com/commons
Hola, te sigo y me gusta tanto tu pagina que empece mi árbol, solo vive una abuela y no le gusta hablar de ” los secretos” aun así investigue y encontre historias increibles, algunas tristes, hay perdidos, y no se sabe que paso con ellos y coincido, al mencionarlos en el árbol los rescato delolvidó. 🙂
Hola Andrés,
Me alegro haberte inspirado para empezar a construir tu árbol. Vas a encontrar muchos secretos a poco que te pongas a investigar, nos pasa a todos. Si no los encuentras entonces sí que hay que preocuparse, significa que son más horribles de lo que imaginamos.
Saludos
Totalmente de acuerdo. Mi familia es una de las que intenta que el Banco de ADN funcione
Enhorabuena por tu compromiso, Javier!
Pero que podemos hacer por un antepasado que fue fusilado y enterrado durante la guerra civil?
Hola Susana,
Depende de las circunstancias del fusilamiento, ¿hubo juicio o no? ¿Se le enterró en una fosa común de un cementerio o en una cuneta? En los primeros casos puedes encontrar documentos, en los segundos está muy difícil pero no imposible.
Saludos!
També colaborem amb el banc I també amb l’estudi dels 50 cognoms catalans de l’IEC.
Et felicito pel teu suport als dos projectes, Agustí
Me llevo a investigar mi árbol el hecho de que mi abuela materna fue un bebe abandonado en Alzira (Valencia), pude sacar su partida de nacimiento, su bautismo y su entrada y salida de la inclusa. También conseguí el legajo, allí también daban datos de como iba vestida y por las manos que paso. Pero ahí me quede, el siguiente paso fue contactar con la hermAnas de la caridad y estas me dijeron que se quemo todo, cosa que no me creo porque he buscado esos datos y no encuentro nada.
Luego continúe por la otra rama y me tope con mi bisabuela que también fue abandonada, pero de ella solo he podido averiguar que la bautizaron.
Así que en esas estoy buscando ….
Hola Carmen,
Cuando topamos con una investigación de un expósito todo se vuelve muy complicado sobre todo si los archivos no quieren colaborar, aunque hace unos años que las Diputaciones ya no te hacen ir a juicio para conseguir este tipo de documentos.
En cuanto a archivos de la iglesia referente a este tema, suelen decir que se perdieron/quemaron, ¿es verdad? ¿Podemos comprobarlo? Cada archivo es peculiar, puedes contactar con la otra fuente para comprobarlo
¡Mucha suerte!
Hola Carmen. Estoy en la misma situación que tu…mi abuelo fue abandonado en Almería. Sólo tengo los documentos de la casa cuna. Los eclesiásticos me dicen que se quemaron en la guerra civil. Mi abuelo está inscrito con unos apellidos que ni siquiera se si son reales. Al lado de su página una etiqueta con el nombre de una chica de 16 años que creemos que se transpapelo. Has podido averiguar algo tu? que apellidos le pusieron a tu abuela?
Hola Mireia, en mi caso la verdad es que estoy descubriendo los miembros por mi misma y por algunos comentarios. No sé porqué mi padre nunca habló de sus 7 tios. Ni de su abuelo (que no conoció supongo que será por eso). He descubierto poco a poco a esos tios abuelos míos, aunque sólo tengo sus nombres apellidos y poco más. Hace 3 semanas descubrí un dato curioso, era que entre el primer hijo de mi bisabuelo y el segundo habían 8 años de diferencia, no era muy común dejar tanto tiempo pero pensé que pasó algo y curiosamente dí con el porqué, resulta que sí hubo un hijo entremedio. Me dió mucha pena, era un niño que murió a los dos años de tuberculosis. El caso es que siento como un alivio, NADIE en la familia tenia constancia de él.. Le he devuelto del olvido…Tiene ya un sitio donde merece.
A veces está fuera de nuestro alcance saber los motivos del silencio y del olvido y a veces la propia investigación nos los facilita.
Yo también he experimentado esas sensación tan gratificante cuando he recuperado una vida corta del olvido, solo por eso vale pena investigar.
¡Ánimo!
Por cierto, tienes razón en que parece que colecciones antepasados, pero yo quiero saber hasta lo que comían, donde trabajaban, donde veraneaba. Etc…todo
Hola Iolanda,
¡Lo tuyo es pura pasión por la genealogía!