Cuando en verano pedí feedback en esta encuesta uno de los mensajes que recibí me llamó especialmente la atención, por eso he querido contestarlo en público:
Todos dicen “cómo realizar el árbol genealógico”. Sé todo lo que te piden para armarlo (nombres, fechas de acontecimientos, etc.) pero no veo que alguien explique cómo sacarse los mandatos de encima. ¿Cómo hacer para que no se repita el pasado?
En mi familia todas las mujeres desde mi bisabuela se separaron, de hecho mi abuela, mi madre y yo nos separamos a los 29 años. Yo soy la única que no puedo volver a formar pareja. Según mi terapeuta es el odio inconsciente hacia los hombres.
Tengo toda la información, ¿y ahora? ¿Cómo se rompe ese mandato?
No veo que alguien me diga si yo haciendo tal cosa, me libere.
¿Existe una solución?
Lo primero que te diría tataranieta anónima (espero que me estés leyendo y me escribas) es que sí, hay soluciones, pero no una única solución para trascender los bloqueos heredados.
No hay una fórmula mágica, universal, precisa e instantánea para romper con los mandatos familiares o al menos yo no la he descubierto.
Uno puede lanzarse a analizar su árbol, a constelar, a hacer ho’oponopono, a realizar actos psicomágicos y seguir igual que estaba porque en el fondo no estaba comprometido consigo mismo.
A mí me parece que en general queremos soluciones fáciles como escribir cartas de liberación del clan porque no queremos profundizar, es doloroso y además es complejo.
Sanar las heridas del pasado es un proceso, no un acontecimiento puntual y dura tanto tiempo como tiene que durar porque no todos somos iguales ni tenemos las mismas herramientas y recursos a nuestro alcance.
La balanza de las ventajas y los inconvenientes
En ocasiones no es suficiente con saber que hemos heredado un bloqueo, aunque eso ya es mucho porque no todos los bloqueos transgeneracionales son obvios, los hay que nos pasan desapercibidos.
Cuando una situación no nos gusta tenemos que pasar a la acción y eso significa renunciar a las ventajas y privilegios que nos proporciona seguir repitiendo aquello que nos hace infelices, significa salir de la zona de confort y hacer algo diferente.
Piensa en qué te ha beneficiado seguir la estela de tus mujeres.
Piensa en qué te sigue beneficiando.
¿Comodidad, cohesión, identidad, cuidados?
Y también en qué te está perjudicando.
Hasta que los perjuicios no superen a los beneficios no sentirás unas profundas ganas de cambiar.
Cuando sientas que ya no hay nada de bueno en la repetición entonces solo tendrás que escoger la herramienta y/o el profesional con el que tengas afinidad para que te apoye en el proceso de seguir un camino genuino, no dictado por los bloqueos no superados del pasado.
Ten en cuenta además, que la repetición ya está consumada. Eres al menos la tercera mujer de tu familia que se separa a los 29 años y eso no hay forma de cambiarlo. Lo que sí está en tus manos es romper la fidelidad familiar poniendo consciencia, hablando mucho, sobre todo, acerca de los conflictos que las mujeres habéis tenido con vuestras parejas.
No creo que se trate de que odies a los hombres, sino de que en su día buscaste un tipo determinado de hombre que te fue familiar y que fue apto para repetir una historia que se repetirá tantas veces como haga falta hasta que alguien le dé un buen final.
Separarse no es malo por sí mismo, vivir el fin de una relación de pareja como un fracaso es una opción, así que si de esta separación tú logras aprender lo necesario para cerrar el círculo y lo compartes con las tuyas, no hará falta que ninguna descendiente pase por lo mismo.
¿Sientes que has heredado algún bloqueo?
¿Tienes tú la fórmula mágica que yo desconozco?
Imagen: Filiation de Catherine Rosselle
Muy interesante! Es verdad que de por si escribir diez mil cartas de duelo, hacer el árbol etc…no actúa como una varita mágica.
Yo he limpiado muchos patrones heredados, aunque siento que me quedan algunos aún,sobre todo de la parte femenina.
Gracias por tus artículos!
Aunque no los comente siempre, los leo con mucho interés!
Pues gracias por comentar este Alemarina!
No hay varita mágica pero si somos constantes logramos aquello que anhelamos.
Saludos
Buenas tardes!!! Yo para ir desbloqueando patrones familiares los he ido tratando con biodescodificacion y conforme he ido tratando diferentes temas, la maraña se ha ido deshaciendo.
Hola Isabel,
Cada persona se acaba encontrando más cómoda trabajando su transgeneracional con una disciplina. Me alegro de que tu hayas encontrado la tuya.
Saludos
Hoy justamente estaba hablando con mi madre(de 81 años) de romper con cierto “mandato” que se ha repetido por 4 generaciones por parte de la familia de mi madre, que ha causado un gran distanciamiento, odio y silencios, entre una parte y otra de su familia.
Yo siento la necesidad de “sanar” esa parte de la historia familiar, sé cómo ya que es algo que me surgió del corazón hacerlo, y ella no quiere. Sé que con mi acción los que vienen llegando serán libres.
Hoy leyendo esto me diste una respuesta, sé que no estoy equivocada. Gracias!!!!
Hola Graciela,
No podemos obligar a nadie a sanar un bloqueo familiar.
No podemos hacer que los demás cambien.
Solo nosotros podemos solucionar nuestros conflictos con el pasado.
Sí, es duro hacerlo sola, pero da buenos resultados igualmente.
Un abrazo
Qué bello trabajo tienes consciente. Por supuesto que no estas equivocada. Yo también lo he hecho como tu. Algo de constelaciones familiares, hoponopono..y sobre todo mucha oración y conversaciones con Dios…un trabajo arduo y hermoso, que me ha liberado un montón…aun por trabajar, y se que he liberado a las generaciones posteriores, me ha tocado ser la persona que ha tenido que asumirlo y trabajarlo de raíz. Gracias a Mireia por tener este sitio tan valioso!
Hol Deyanira,
Me alegro de que la genealogía viva te resulte estimulante.
Un abrazo
Verdad, todo depende del cristal con que se mire. Personalmente no hay trucos de magia hay trabajo consciente. Con lo de las cartas me he tenido que tomar un buen tiempo, sigo en eso…, contactar con el dolor de vivencias no es fácil. Inclusive me di cuenta que tenia emociones sobre de los demás que no me atrevía a decir ni para mi misma! era una barbaridad decir eso!, Creo que por eso tambien las familias se niegan a hablar, por ponerle demasiado emocionalismo, hacer un juicio valorativo, pero que simplemente es así, es lo que es. Me hizo muy bien exteriorizarlo. Ahora trato de ver cada cosa que descubro como informacion útil para mi vida pero que no me pertenece cargar con esas culpas, odios, dolores, vergüenzas…antes lloraba mucho con cada cosa de mis ancestros, las hacia propias. Tampoco implico a nadie de la familia para que “¡se de cuenta!” les digo en general lo trabajar en el árbol, si veo mucha resistencia vuelvo otro dia, sumamente personal y así voy avanzando, realmente hay muuchaa tela para cortar. Saludos a todos los tataranietos y adelante!
Hola Stella,
Buen trabajo, constante, conectado, centrado, particular y realista, paso a paso lograrás mucha paz interior.
Un abrazo!
Hola Mireia, también me he preguntado lo mismo. Después de identificar tantas situaciones dolorosas de mi familia de origen y haber entendido los patrones que se repiten, me he sentido confundida y con el interrogante sobre mi cabeza del “ahora qué”. Lo único que ha venido a mi mente es escribir todo lo que me han contado como la gran historia de mi familia, intentando rescatar en medio de tanto dolor, las posibles enseñanzas y el aprendizaje para todos.
Hola Emilia,
Me parece muy sensato escribir esas historias, la escritura puede ser muy terapéutica.
Un abrazo
Encontré repeticiones en mi árbol,en las que me siento identificada con emociones que no puedo manejar y se que me están perjudicando.
Puedo llegar a entender que las traigo de mis dobles,pero no se que hacer para cambiarlas
Hola Miriam,
A veces no es suficiente con tomar consciencia porque eso no hace que cambie la emoción bloqueada y el comportamiento.
Suele ir bien trazar un plan para encarar los cambios, si quieres que te acompañe para hacerlo, ofrezco sesiones de acompañamiento vía en línea: https://tataranietos.com/analisis-arbol-genealogico-transgeneracional/
Un abrazo