
Dar la espalda a los muertos permanentemente no es sano, podemos acabar convirtiendo la muerte en un tabú, así que nos viene bien tener en cuenta al menos una vez al año tres cosas:
- que hay personas a las que seguimos queriendo que están muertas,
- que hay personas que nunca conocimos pero que fueron importantes para esos difuntos, nuestros familiares vivos o nuestra existencia que también están muertas,
- y que algún día nosotros estaremos muertos, seremos los muertos que otros echarán de menos por un tiempo hasta que ¿seamos olvidados?
Involucrarnos en las celebraciones colectivas de los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre es bueno para nuestra salud mental, por eso he querido darte 15 ideas para que celebres Halloween, Todos los Santos y el Día de Difuntos de una forma genuina.
Hay acciones emotivas, divertidas, individuales, grupales, trascendentales, laicas, religiosas, etc.
Elige, por supuesto, las que más vayan con tu forma de ser…
1. Reúnete con tu familia
Recuerda que son días para celebrar la vida. Queda con tu familia, compartid recuerdos y acompaña las emociones que os surjan.
2. Mira viejas fotografías y vídeos antiguos
Compártelos y pide que tus familiares te enseñen los que tengan. Seguro que hay detalles a los que no habías prestado atención antes.
3. Habla con los más jóvenes
No esperes que las nuevas generaciones pregunten. Háblales expresamente de tus familiares muertos para que los conozcan mejor y conecten con ellos.
4. Celebra Halloween
Decora tu casa, mira películas protagonizadas por muertos vivientes y seres de ultratumba, disfrázate y participa en el “truco o trato”. Parece frívolo, pero si lo haces con conciencia estarás haciendo que la muerte tenga una connotación más positiva.
5. Visita un cementerio
Presenta tus respetos a tus familiares y antepasados yendo al cementerio si quieres. Puedes llevar flores o regalos. Pasea por un cementerio.
6. Enciende velas
en recuerdo de tus muertos.
Yo creé 3 con mensajes genealógicos diferentes.
-
Pack 3 velas genealógicas30.00 € iva incluido
-
Vela Antepasados10.50 € iva incluido
-
Vela Tu vida me importa10.50 € iva incluido
-
Vela Conecto10.50 € iva incluido
7. Comunícate con tus muertos
de forma simbólica, escribiendo o dialogando con ellos internamente.
8. Crea un altar
con fotografías de familiares fallecidos y antepasados y haz tus ofrendas.
9. Mira una película genealógica
Te recomiendo Coco, El libro de la vida o Más allá de la luna, tres películas de animación que hablan de la relación entre vivos y muertos de forma positiva e inspiradora.
10. Haz algo en su honor
Algo que le gustara mucho a tus familiares muertos (prepara una comida, mira una película, pon una canción, ve a algún lugar).
11. Medita o reza
Medita sobre la muerte o reza por el alma de tus familiares muertos, incluso puedes ir a misa si te apetece.
12. Practica ho’oponopono
El ho’oponopono es una técnica ancestral hawaiana de sanación y perdón que te ayudará a superar temas pendientes.
13. Haz genealogía
Dedica unas horas a investigar y/o analizar tu árbol genealógico.
14. Piensa un rato en tu muerte
Piensa en tu inhumación o cremación y en tu legado y pon por escrito tus deseos post mortem. Acuérdate de redactar tu documento de voluntades antificipadas y tu testamento.
15. Diseña tu propio ritual
Conecta con tus muertos y antepasados de forma genuina. Encontrarás inspiración en las celebraciones que hacen otros países como Mexico, China o Guatemala.
Es la primera vez que voy a realizar un homenaje a mis antepasados. Tengo el impulso, cómo una necesidad que viene del corazón y me siento muy contenta por hacerlo y por contarle a mis hijos sobre ello.
Muchas gracias por tus sugerencias que son muy bellas y significativas. También agradezco por conincidir contigo apesar de la distancia. Un abrazo del alma.
Hola Emilia,
Me alegro de que vayas a hacer algo genuino por tus antepasados este año, me encantaría verlo, también que te guste lo que comparto.
Un abrazo
Hola Mireia!
Me ha venido genial tu newsletter con el recordatorio de esta entrada – llevo días pensando en como quiero honrar a mis ancestros este Halloween, además de nuestas tradiciones más modernas. Me doy cuenta que quería hacer algo grande y profundo – cómo para sanarlo todo de golpe, si fuera posible – y me he paralizado. Con tus sugerencias me has acordado que es la intención, el deseo y la conexión detrás del gesto lo que realmente cuenta. Mil gracias 🙂
Hola Becca,
Me alegra saber que las sugerencias te hayan ayudado a tener un gesto para tus muertos, seguramente buscar el definitivo te haya bloqueado (nos pasa a todos).
Conectar y solucionar los temas pendientes con la muerte y los muertos no suele ser cosa de un día, es un asunto para toda la vida.
¡Un abrazo grande!