
Una familia sin una oveja negra no es una familia típica.
Heinrich Böll
Hace poco en mi Instagram y en mi Facebook compartí la cita anterior acompañada de la pregunta:
¿En tu familia quién es la oveja negra?
Y menos un tataranieto que dijo que su suegro, todos los demás se lanzaron a autoproclamarse las ovejas negras de su familia.
¡Caray, más que una gran familia de tataranietos esto estaba empezando a parecerse a un rebaño!
Bueno, la verdad es que esta reacción no me extrañó porque me consta que los que me seguís sois gente inquieta en el sentido más amplio de la palabra.
Eres un/a tataranieto/a inquieto/a y rebelde
¿Desde la infancia no supistes cómo adaptaros a normas y exigencias que no tenían sentido, te las cuestionabas?
¿Y de mayor no te conformaste con los valores y el destino que tu familia había diseñado para ti?
¿Te ha costado mucho esfuerzo, muchas peleas internas/externas y muchas crisis, perseguir tu verdad, pero no podía ser de otro modo porque te compensaba poco aceptar las exigencias de tu familia a cambio de amor condicional?
¿Elegiste un camino personal, sentimental, sexual o profesional diferente y has pagado un alto precio: el destierro simbólico o real?
¿Tu disidencia ha conllevado un castigo: la exclusión?
¿Quizás una parte de ti se siente orgullosa de ser diferente a ellos y otra triste, enfadada y hasta culpable?
¿Has sido fiel a tu esencia e infiel a quien te dio la vida y/o cuidó?
¿Ahora te sentís un poco solo porque ya no formas parte plenamente de tu familia de origen?
¿Nadie te invita a las fiestas, nadie cuenta contigo ni en los entierros y si lo hace te desplaza a un rincón?
¿Tus padres te rechazan y lo hacen constar hasta en su testamento?
A algunos hasta os han intentado borrar del árbol genealógico u os han hecho una damnatio memoriae.
¿Es tu caso?
¡Mira lo que te va a pasar si no obedeces!
Esta es una historia universal de muchas personas que se atreven a llevar la contraria a familias muy obcecadas con unos valores inquebrantables.
En este tipo de familias tener a alguien que sea un mal ejemplo para las demás es genial.
Alguien a quien odiar o a quien culpabilizar de todo lo que no funciona.
Tener una oveja negra en la familia va perfecto para no afrontar algunos conflictos.
Pero… Nadie debería ser el centro de una familia de forma permanente.
Ni tampoco mantenerse dentro de ella apartada en un rincón.
Cada uno de nosotros debería circular libremente en su familia.
Todos nos merecemos ser libres para estar, relacionarnos, expresarnos y marcharnos para volver cuando creamos oportuno.
A ese ideal tiene que aspirar cualquier tataranieto cuando forma su propia familia.
La boda de Rachel
Si este tema te remueve, me encantaría que recuperaras la película La boda de Rachel (Rachel Getting Married) dirigida por Jonathan Demme en 2003 y protagonizada por Anne Hattaway que a mí me impactó inesperadamente cuando la vi ya empezada haciendo zapping.
Kym Buchman después de una larga temporada fuera vuelve para asistir a la boda de su hermana, una situación que genera mucha tensión en el ambiente familiar que crece y crece hasta que explota.
Tendrás que verla para conectar tanto con esta oveja negra como, y esto es importante, con el resto de miembros de la familia Buchman.
Entender las dinámicas familiares es entender cómo hemos llegado a convertirnos en una oveja negra.
¿Te sientes una oveja negra?
¿Cómo lo llevas?
Fotografía: pexels.com





Y a mucha honra!!! 😀 😀 😀 😀 Vengo de una familia tradicional y fui la primera en vivir en pareja sin casarme (y con un izquierdista «pa pior»). Mi amigo en la familia era la otra oveja negra: un primo homosexual. Hace treinta años estas cosas en mi país y en mi familia eran terribles. Lo gracioso es que soy la única de la extensa colección de primos que mantiene la misma pareja. Todos los demás, que pasaron por la iglesia con sus trajes blancos y todo lo respetable, están divorciados. Algunos muy malamente. En ese momento, fue doloroso. Luego fue un motivo de orgullo. Ahora es solo una anécdota.
Saludos Mireia, hace tiempo no pasaba por aquí, creo que no me llegaban tus avisos a gmail 🙁
Hola Rose,
Toda disidencia relacional/sexual ha sido hasta hace nada duramente castigada en casi todas las familias. Menos mal que vamos abriendo nuestros corazones para acoger la diversidad, menos mal. El mundo es un poco mejor cuando dejamos de juzgar a los que nos rodean por amar/tener sexo (con consentimiento) con quien quieran s.
No he dejado de enviar newsletters, mira en tus carpetas de SPAM y PROMOCIONES; tal vez mis mensajes se hayan ido allí.
Un abrazo
Hola! Hoy,por primera vez,soy consciente de lo que significa ser la oveja negra.Ya me sentía así ,pero con culpabilidad,tristeza y abandono.Estoy pasando por un periodo de transición,que me he impuesto para acabar un ciclo.Lo inicie cuando aún estaba dentro del clan y ahora soy consciente de que me saboteo para no terminarlo porque lo estaba haciendo para el clan: para su proyecto sentido.Ahora trato de encontrar el mío.¿Si no cuido ,que hago con mi vida?
Hola,
Qué bien que hayas encontrado el porqué de tu autosabotaje y las fuerzas para cambiar la situación que te disgusta.
Saludos
Soy expulsada de la familia, las veces que he querido hablar con mis padres (ya fallecidos), llamaban a la policia. Ahora mi hermana continua con la «tradicion» y me ha pruvado de recibir herencia. Es tristisimo, no siento honor, ni orgullo, porque mis hijos tambien han sufrido la exclusión, gracias por el articulo
Hola Patri,
Siento que tu relación con tu padres fuera así y que tu hermana continúe excluyéndote y lo que es peor que se lo haga a tus hijos.
Un abrazo
Buenas tardes, soy la oveja negra de mi familia. Mi padre, un hombre que no sanó sus traumas de infancia, nos ha hecho pagar con intereses desde pequeños, comparándonos entre hermanos y creando la división. Ahora uno de mis hermanos mayores se ha convertido en el líder de la familia y ha puesto a todos en mi contra. Mi mujer, me casé con ella este año, no entiende mi actitud de poner distancia. De hecho, ha llegado a pensar que soy un rencoroso y que el problema lo tengo yo. Mi pregunta es, ¿cómo debe actuar la esposa de una oveja negra? Ella siempre que le cuento los abusos familiares que he vivido me dice que a ella no le han hecho nada. Yo la dejo obviamente que sea libre pero eso nos acaba afectando en la relación de pareja porque me siento poco o nada apoyado por ella. Gracias de antemano.
Hola:
Siento que partas de esta situación y que además tu pareja no empatice con tus conflictos familiares.
Igual ya lo has hecho, pero podrías hablar con ella y explicarle porque para ti es para ti tan importante que te apoye en esto porque aunque ella no tuviera ni tenga conflictos con ellos tú sí y te afecta tanto cómo es tu relación con ellos como que no comprenda cómo te sientes.
Comparto 3 posts con los que puedes ampliar tus reflexiones:
https://tataranietos.com/2025/06/08/cuales-son-tus-conflictos-familiares-pendientes/
https://tataranietos.com/2020/07/15/como-mejorar-tu-relacion-con-tus-hermanos/
https://tataranietos.com/2015/09/16/nunca-es-tarde-para-reconciliarte-con-tu-padre/
Si quieres hablar de todo esto conmigo, ofrezco sesiones de acompañamiento: https://tataranietos.com/acompanamiento-transgeneracional/
Un abrazo
Muchísimas gracias por los 3 posts, me han parecido muy útiles. Voy a intentar una vez más (ya van muchas) hablar con mi esposa y si no recurriré a sus sesiones de acompañamiento para tratar de buscar un enfoque más sólido. Muchísimas gracias por todo. Un saludo.
Quedo a tu disposición.
Un abrazo