No entiendo por qué mi abuela no quiere hablar de su hermano…
¿Por qué mi padre no me ha dicho que fueron cuatro hermanos en vez de dos?
Me fastidia que mi tío no quiera contarme nada sobre sus abuelos…
¿Te suena?
Muchos tataranietos nos lamentamos de que padres, tíos o abuelos no colaboren con nuestra investigación, no recuerden o nos digan con la boca pequeña que no saben nada sobre su familia.
¿Por qué se callan?
¡Es que es incomprensible que se nieguen a ayudarnos!
Y ante esto tenemos dos posibilidades: enfadarnos o aceptarlo.
La primera fase puede durar más o menos tiempo hasta que pasamos a la siguiente, más que nada porque nos damos cuenta de que no hablan porque sienten rencor contra su familia, sienten miedo o están bloqueados. Normalmente no es porque quieran fastidiar (aunque también existen familiares puñeteros).
Si en nuestra familia no quieren hablar, podemos seguir investigando por otros medios. Normalmente esta vía no tan fácil como preguntar a los familiares vivos y no nos asegura conocer algunos de los secretos de la familia, pero a parte de que no tenemos otra, nos depara averiguar que hay más personas que incluir en nuestra genealogía que las previstas.
Excluidos
En cada genealogía hay, sí o sí, un buen puñado de olvidados. Algunos se esfumaron cuando otros murieron y no quedó nadie para recordarlos y a otros sí que se les recuerda, pero no se quiere hablar de ellos, son excluidos.
Al principio no somos consciente de que estos últimos faltan en nuestro árbol genealógico pero si hacemos examen de conciencia (tú también apartas a otros, ¿qué te creías?) y un poco de investigación, acabamos localizándolos y dándoles un lugar, el que merecen por derecho propio, mal que nos pese a los vivos, por mucho dolor que cause otorgárselo.
Tapar emociones de esas que no nos gustan mucho (tristeza, rabia, vergüenza y culpa) siempre es una mala elección ya que esforzarse por acordarse de no pensar, ni hablar de alguien o algo, es garantía de que siempre esté rondando por nuestra cabeza.
Por cierto, hay de varios tipos de excluidos:
Familiares que son o han hecho algo reprobable
Y por eso merecen una damnatio memoriae.
Violadores, pederastas, maltratadores, ladrones, asesinos, derrochadores, etc.
Sus actos son impensables e inmorales y se tapan por dos motivos: por supervivencia o por castigo de las víctimas.
El suicidio se incluye en esta categoría y en ocasiones la discapacidad (algunas personas en el pasado eran ocultados en casa), porque la diversidad funcional era un estigma, un castigo de dios.
También en este grupo entran prostitutas, amantes, madres solteras, en fin mujeres que tuvieran sexo no procreativo o en circunstancias no bendecidas por la religión católica y por supuesto sus descendientes ilegítimos que cargan con el pecado de sus progenitores (algunas personas también llegan a tachar de su genealogía a los hijos legítimos de otras relaciones de sus familiares o antepasados).
Ovejas negras
Por lo menos hay una en cada familia y esto es así porque un miembro excluido viene estupendamente para mantener la cohesión familiar.
Familiares que rompen o repiten una fidelidad familiar y deshonran el buen nombre de la familia: se casaron con la persona equivocada, no aceptaron la imposición del cabeza de familia, optaron por una profesión indigna o se sentían atraídos sexualmente por personas de su mismo sexo (o por los dos).
Una persona que se aleja de los suyos, mejor dicho que es apartada y, esto es importante, no debe ser nombrada como a Voldemort.
Por cierto, si tú sientes que eres una de esas ovejas negras, revisa si has heredado una exclusión de alguno de tus familiares, es más que probable, o sino puede que tu familia haya proyectado en ti algo por resolver.
Miembros que tuvieron vidas cortas
Niños, bebés, embriones (y hasta preembriones criogenizados) que todos parecen haber olvidado, algo improbable ya que dejaron emociones sin procesar a su paso.
Un aborto provocado o natural deja una huella no solo en la mujer embarazada, también en la familia cercana.
Un bebé que ha vivido solo unas horas, semanas o meses es hijo, hermano y nieto de personas que procesan peor o mejor su muerte.
Una criatura que fallece antes de haber llegado a la pubertad tiene una minibiografía que explicar.
No siempre estos menores de edad son escondidos en los árboles genealógicos pero hay una tendencia a dejarlos de lado, a pasar página, si esto pasa ten claro que es porque el duelo se quedó bloqueado y resulta doloroso pensar en ellos.
Todos los excluidos merecen su lugar en tu genealogía
Es por eso que te invito a recuperar a todos los que puedas.
Como siempre no estarán todos los que son, pero serán todos los que logres ubicar y darles su lugar, así evitarás que el inconsciente familiar acabe recuperándolos simbólicamente de formas insanas.
¿Quién es la oveja negra de la familia?
¿Alguien que no deba ser nombrado?
Fotografía: Pexels
La verdad es cierto que tienen derechos por el simple hecho de tener su propia identidad y pertenecer a la familia, les guste a algunos o no. Ahora haciendo mi árbol familiar he encontrado muchas ovejas negras y asuntos indecorosos y para los familiares que me lo contaron eso es solo un detalle sin importancia! Por ejemplo un preso y ni saben bien por qué. Se les escapó entre la conversación! Es realmente increíble y doloroso.
Hola Fabiana,
Hay dolor, hay incomodidad y también hay ciertas ganas de dejarlo ir, por eso se les escapa.
Saludos
Gracias por tu respuesta. A esta altura tengo mas preguntas que otra cosa. Respecto al tema hasta encontré una hermana de mi misma edad OMG ! “se les olvido contame…” “siiii creo que una vez papá dijo algo de eso…” Saber más traer dolor pero a la vez Paz. Quedaré como la pesada pero voy a ir hasta el fondo! Saludos a todos.
Hola Fabiana,
Encontrar a una medio hermana investigando pues no es fácil de digerir pero saber la verdad aunque al principio duela, te hace más consciente del lugar que ocupas en tu árbol genealógico.
Te deseo mucho tesón y comprensión para todo los hallazgos que están por venir.
Un abrazo
Yo he encontrado a dos hermanos de abuela materna, uno murió después de los 20 años pero abandono a la familia desde joven y por eso no lo nombran, pero existió.
Hola Jorge Antonio,
Enhorabuena por este logro. Espero que rescates a más familiares y antepasados del olvido.
Saludos
Hola, Hace meses en una busqueda rutinaria localicé un hermano de mi madre que falleció a los cinco meses… nunca nadie habia hablado de ello : que sensación me produjo ? ciertamente dificil de explicar. Gracias por darles visibilidad en tu articulo. Feliu
Hola Feliu,
Me alegra mucho que hayas descubierto a tu tío materno y lo hayas recuperado para la familia.
Un abrazo!
De mi bisabuela siempre se supo más bien poco, nadie hablo mucho de ella, tan solo decían que era súperalegre, que todo el mundo la quería y que era muy buena, pero ni siquiera sabíamos (ni sabemos aún su fecha de nacimiento) Mi bisabuela madre soltera pero para ella eso no era ningún complejo. Adoraba a su hija con locura, era lo que más quería pero en 1930 no estaba muy bien visto. Ella vivía en casa con sus padres y hermanas (cuando mi abuela nació mi tatarabuela le dijo a su marido que o volvía su hija a casa con la niña o se iba ella y él se quedaba allí con las otras) finalmente ella volvió a casa con mi abuela y llevaron el asusto más o menos bien hasta que ella se fue a valencia a trabajar de “camarera” esto porque en Madrid y en su barrio ya la conocían y algunas personas empezaban a decir cosas y en su casa no había dinero y ella necesitaba el dinero para su hija. Desgraciadamente murió en un accidente de coche muy sonoro en su momento, dejando a mi abuela con tan solo 2 añitos de edad. Fue un golpe muy duro para la familia.
Al principio estaba enfadadas con las tías de mi abuela por no hablar nunca de su hermana. Ahora entiendo todo el silencio y mentiras (piadosas) que hubo, todo por proteger a su nieta.
Ahora se que a pesar de la tristeza, todo el dolor que tuvieron que pasar siempre todo lo que hicieron fue por el bien de mi abuela
PD: Ahora mi abuela se está reconciliando después de más de 80 años con su madre de la que no sabe a penas nada (solo que fue madre soltera) ha puesto puesto una foto de ella en casa y es muy bonito emotivo verla así
Hola Berta,
Gracias por compartir esta historia, me he emocionado mucho al leerla e imaginarme toda la difícil situación, incluida la tragedia de ese accidente.
Y me alegro de que tu abuela esté acercándose a su madre y que tú estés entendiendo los comportamientos y emociones de tus familiares.
Si necesitas ayuda para encontrar información de tu bisabuela, aquí me tienes.
Saludos
Gracias, ahora estoy a la espera de que me manden ( a ver si hay suerte) la partida de nacimento de ella (nació en Tarancón)
También se que el cementerio donde fue enterrada ya no existe desde 1942 y que apenas unos restos de gente importante fueron reclamados y llevados al nuevo cementerio. El de mi bisabuela no fue el caso…
Ahora en su lugar hay un instituto debajo del cual hay una fosa donde los restos de los que no fueron reclamados fueron a parar.
Es muy triste… me reconforta pensar he agotado todas las posibilidades de encontrarla “fisicamente” pero contra una fosa y un instittuto encima no puedo luchar ( ni contra el tiempo)
Mi madre y yo bromeamos diciendo que esta por las noches de conserje (tanto mi abuela como mi madre han sido conserjes de instituto)
Hola Berta,
Te deseo toda la suerte del mundo!
Lo de la conserje del instituto como las mujeres de tu familia es muuuy simbólico.
Un abrazo
He encontrado de todo, muchos hijos a nombre de otras mujeres, una señora de dudosa reputación borrada junto a una hija y sus hermanos en otra rama, de una mamá más decorosa, adoptados que no son tales, sino hijos de alguien en el árbol , nietos no reconocidos ( la mayoría me han encontrado a mi) , tengo un asesino , que tristemente una prima conoce a los descendientes de la asesinada, en fin , cuesta muchos años detectar todo esto. Pero yo no pongo lo políticamente correcto sino la verdad. Si a alguien no le gusta , lo siento.
Hola Ximena:
Enhorabuena por todos esos hallazgos aunque no sean agradables forman parte de tu genealogía y merecen que las siguientes generaciones conozcan estos datos.
Saludos