Recibo muchas preguntas genealógicas cada semana, y trato de responderlas todas (si tienen sentido… Algún día recopilaré los mensajes absurdos que recibo, ques también son unos cuantos…
A veces creo que es bueno que algunas cuestiones las responda en abierto para que otros tataranietos se beneficien de la información, ya que o bien son asuntos universales o afectan a más personas como es el caso de esta consulta hecha por un seguidor que ha preferido mantenerse en el anonimato…
Buenos días Mireia,
Sigo tu trabajo desde hace un tiempo. Quisiera preguntarte si has trabajado en algún caso de niños robados en los años 80.
Hace unos años me puse a hacer mi árbol genealógico y vi contradicciones entre los argumentos de mi padre y de mi madre en la explicación de la muerte en el nacimiento de un hermano mío que nació en una clínica y que consta inscrito en nuestro libro de familia.
El mismo día que nació dijeron a mis padres que había nacido con problemas de salud y que debía estar ingresado. Mi madre ya no vio más la criatura. Mi padre al día siguiente fue a buscarle y le dijeron que había muerto. Consta muerta el día siguiente del nacimiento. Le hicieron firmar un documento conforme autorizaba al médicos a hacerse cargo de todo.
Mi padre no recuerda si le enseñaron el cuerpo o no, lo que sí que recuerda es que le enseñaron el cuerpo en un ataúd.
Es todo muy confuso. Yo hice preguntas y parece ser que mi padre no le dijo entonces a mi madre que no había visto el cuerpo, entonces mi madre se puso nerviosa y mi padre no quiso hablar más.
No me veo capaz de volver a sacar el asunto ya que veo que esto es un tema no tratado entre ellos y yo no puedo abrir una herida que ellos han tapado o no han hablado durante tantos años.
Como ellos se ponen nerviosos al hablar del tema y son mayores, había pensado esperar a más adelante para iniciar investigaciones
¿Crees que me podrías ayudar en este tema?
Muchas gracias por adelantado.
Hola,
Lo primero, gracias por compartir tu inquietud conmigo y con el resto de tataranietos.
Entiendo que este run run es descorazonador porque no puedes hablarlo con las personas que más quieres, tus padres, ni tampoco con otros familiares.
Es cierto que desde los primeros años del Franquismo hasta los años 90, cuando las adopciones comenzaron a hacerse en condiciones mediante una sentencia judicial, muchas, demasiadas adopciones siguieron cauces ilegales y en algunas clínicas de renombre se traficaba con bebés impunemente. Aunque también quiero que valores otra posibilidad: que lo que cuentan tus padres sea consecuencia de la poca formación y respeto que los profesionales de la sanidad tenían por el duelo neonatal de madres y padres.
En algunos hospitales creían, y siguen creyendo, que una pérdida gestacional o neonatal se soluciona haciendo desaparecer rápidamente el cuerpo de la criatura e implicando lo menos posible a los progenitores en la toma de decisiones. Las consecuencias son duelos desautorizados, de los que es difícil hablar años más tarde ya que los padres vuelven a casa desolados, desorientados por no haber sido bien atendidos ni podido despedirse de su hijo.
Sería genial que pudieses descartar de que en este caso, se trate de una apropiación de tu hermano, pero mientras tus padres estén vivos solo ellos pueden iniciar una investigación al respecto, una investigación que consistiría en conseguir el informe del hospital, de los documentos referentes a la inhumación o la cremación y la inscripción de tu hermano en la sección del Legajo de abortos del Registro Civil ya que tu hermano sobrevivió un día fuera del útero.
Es decir, que no puedes iniciar una investigación clásica en archivos sin el consentimiento de tus padres ya que es una información protegida por ser de carácter sensible.
Por lo tanto, hasta que ellos fallezcan la única vía que te queda es invertir en un test de ADN (por menos de 100 € puedes hacerte uno en EE.UU.) y compartir tus resultados en páginas web que tienen como objetivo ayudar a los usuarios a encontrar a sus familiares y parientes genéticos.
Un test de ADN no te garantiza encontrar a tu hermano, no sabemos si él se lo ha hecho ya, pero al menos si lo haces sabrás que haces todo lo posible por esclarecer este asunto.
En el caso de existir un hermano que está buscando sus orígenes y se ha hecho, o se haga en un futuro, un test de ADN (todos las personas adoptivas interesadas en conocer su verdad biológica deberían hacérselo) dará contigo si hay una coincidencia que indique que compartís más o menos el 50 % de los genes (que es el porcentaje de genes que tienen en común los hermanos de padre y madre).
Espero que esta información te ayude a conocer cuáles son las posibilidades de actuación.
Te deseo mucha suerte, constancia y también paciencia.
Y te envío un gran abrazo.
¿Tú también sospechas que tu hijo o tu hermano fue un niño robado?
¿Has investigado? ¿Qué pasos has seguido?
Fotografía: pexels.com
Hola. No puedo obviar esta entrada porque este tema vuelve a mi cada tanto y me parte la cabeza pero sobre todo el corazón.
Me crió mi abuela, tuve otro trato y siempre hablaban delante mío (los niños solo son niños, no son tontos!) se que una hermana de mi abuela, no podía tener hijos. Ella vivía en una finca alejada y trabaja en un área del gobierno, se que recibió regalos en la época del presidente Perón(soy Argentina, no se si saben algo de nuestra historia. Lo importante que deben saber es que hubo apropiación de bebés durante la dictadura militar de 1976-1983, es el dia de hoy que hay organizaciones que los siguen recuperando, casi un milagro) Volviendo… En el momento que me enteré que mi primo(es tío en realidad, nos decimos así porque no tiene edad para ser mi tío) era adoptado mi abuela me hizo callar diciéndome que no tenemos derecho a hablar de eso y la excusa de lo amamos igual y no hay diferencia, en fin todo quedo enterrado, yo tenía 10 años. Con el tiempo le pregunte a mi mamá que sabía, le pude sacar que si fue comprado, hace unos años cuando entre a atar cabos de los períodos, trabajos, edad e historia, se me plantó esa sospecha firmemente, es probable que sea hijo de desaparecidos. le pregunte a mi mamá si él lo sabe? Digo no sé, nadie hablo de eso nunca más. Todos lo saben menos él? Ella me dijo no es nuestro asunto. Le dije mis sospechas respecto a los desaparecidos, me dijo que no se anima a preguntarle. Hoy mis tíos-abuelos o sea los padres de él están muertos, no tiene más hermanos ni otros primos que nosotros. Volví a preguntarle a mi mamá pero esta vez le dije si todos saben menos él están-estamos siendo cómplices!, esto es lo que me mata. El tiene derecho a saber su identidad. No se cómo proceder ya tengo edad suficiente y el tambien, he venido juntando coraje pero a la vez siento que ni me corresponde, o serán las palabras de mi abuela? no sé como iniciar la charla, cómo se lo pregunto? Primero lo de la adopción y después si me parece que pude ser hijo de desaparecidos? Tampoco tengo tanta confianza como para esto? Acá hay un banco de adn de familiares. Incluso cuando pienso que sus hijas tambien tienen su identidad desfigurada… Me siento muy confundida. Acepto todo tipo de sugerencias. Y te agradezco mucho Mireia por este espacio para hablar de lo que no se habla. Saludos.
Hola Estrella,
Lo primero, gracias por compartir tu dilema moral y lo segundo, es que es realmente una encrucijada. Conozco el tema de las apropiaciones y robos de niños en Argentina y me gustaría hablar un día de ello en el blog.
Entiendo que te encuentres en un punto en que no sepas qué hacer, hablar de ello con tu primo supondría un cambio de identidad para él y para sus descendientes como tú bien dices, quizás sea un clataclismo o quizás una liberación para él cuando entienda ciertos aspectos de su relación con sus padres y su familia y no hacerlo es dejar que todo siga igual, que la mentira, que un presunto delito quede impune.
Yo no te puedo decir lo que tienes que hacer, pero no te engañaré, yo estoy del lado de la verdad, de la que duele, es verdad. Quizás no sea ni hoy ni mañana cuando tengas que hablar con tu primo, pero si tu corazón ansia desvelar el secreto, dejar de lado la fidelidad a tu abuela como bien apuntas, me parece que acabarás haciéndolo tarde o temprano. Quizás pagarás un precio por ello pero será inevitabe.
Piensa siempre que esta situación no la has creado tú que tú no eres culpable del silencio y de la mentira pero puedes ponerle fin.
Un abrazo!
Hola Mireia, soy Rakel, comparto la ansiedad que viven Estrella y el tataranieto anónimo que nos ha explicado que sospecha que su hermano fue un bebé robado. Cuando leía su relato, es como si estuviese leyendo el mío propio. Mi madre se puso de parto un 13 de enero, yo y mi hermana melliza teníamos 5 años. Como locas de contentas estábamos esperando que mi madre llegara a casa con el bebé, un niño, pero no fue así. En cuanto nació le dijeron que no estaba bien de salud y lo trasladaron a otro hospital, en teoría para darle mejor asistencia, dos días después, a mis padres los llamaron del hospital para decirles que el niño había muerto. Mi padre no dejó que mi madre fuese al hospital. Él si fue. Al llegar al hospital le enseñaron a través de un espejo, un bebé envuelto en una sabanita que sacaron de un congelador. Y firmó unos papeles para que el hospital se encargara de darle sepultura. Ese testimonio lo hemos venido escuchando en casa desde bien pequeñas cada vez que se hablaba del tema. Imagínate lo que me dio a pensar cuando estalló la noticia de los bebés robados, y escuché en boca de otra persona, otras madres víctimas de robo de bebés, el mismo testimonio que tantas veces nos había explicado mi padre. Y más duro fue verlo en el documental que hicieron. Mi padre falleció antes de que saliera a la luz todo este tema. Con mi madre he hablado muchas veces, incluso tengo redactado en un papel todo lo que ella recuerda, como se sintió entonces, y a raíz de todo lo publicado, si ha tenido en algún momento la duda de que su hijo pueda estar vivo. Ella está tranquila. No ha dudado nunca. Pero yo es un tema que vuelve una vez y otra y que necesito resolver. Me puse en contacto con la oficina especializada del Ministerio de Justicia, y me aconsejaron recopilar toda la documentación que pueda existir por casa de mis padres, para poder compararla con la que ellos pudiesen encontrar en el caso de iniciar la investigación. La documentación ya la tengo preparada. Me gustaría, pese a que ella está segura de lo sucedido, iniciar éste duro viaje juntas. Volveré a hablar con ella, porque creo que por duro y triste que pueda ser el final, todos necesitamos y merecemos saber la verdad.
Te doy ánimos Estrella, llegará el día en que tendrás completa seguridad y sabrás que debes hablar con él. Y es cierto que no debes sentirte culpable, nosotras no estábamos allí cuando sucedió, no somos cómplices de nada.
Un beso tataranietos.
Gracias por tu mensaje Raquel
No estás sola con tus sospechas, hay muchas personas en España que dudan y la duda sostenida, es puede ser mucho peor que una certeza.
En tu situación lo importante es cómo manejarlo con tu madre que no está interesada aparentemente en el tema (muchas personas esperan a actuar a que sus padres fallezcan para no hacerles daño).
¿Has pensado en hacerte un test de ADN? Hay un banco de ADN para casos e niños robados: http://www.publico.es/espana/banco-adn-reencuentro-padres-e.html pero también puedes hacerte por tu cuenta otro análisis, mírate este vídeo en el que explico cómo se hace: https://www.youtube.com/watch?v=C5rkG5vUzXA Si hubiera una persona que sospechara haber sido apropiada y se lo hiciera tendríais un 50 % de ADN coincidente.
Creo que lo importante es hacer todo lo que esté en tu mano para despejar todas las dudas posibles.
Te envío un fuerte abrazo y te deseo muchos ánimos.
Buenos dias, mis hermanos y yo tambien tenemos dudas de si tenemos un hermano robado. Mi madre dio a luz en noviembre a un niño en el momento del parto segun la contaron de ahogo con el cordon umbilical, ella dice que estaba como muy mareada y que le enseñaron un niño que estaba azul. El caso es que no tenemos mas informacion. Sabemos el hospital el año y el dia pero no hay ningun registro al respecto ni firmo nada la mandaron a casa y ya esta.Por aquel entonces ademas se encontraba sola. Con esta informacion creo que es imposible hacer nada, pero yo estoy convencida de que fue robado. Algun consejo?
Hola Elena,
Creo que los consejos que te podría dar son los mismos que los que ofrezco en este post, pero si necesitas profundizar podemos tener una sesión de asesoramiento.
Aquí tienes más infomación sobre este servicio: https://tataranietos.com/quieres-que-te-asesore-para-avanzar-en-tu-investigacion-genealogica/
Saludos
Hola buen día, hace años que vivo amenazado x un abogado cuando quise denunciar a un familiar directo que fue robada en la clínica cuando nació. Al día de la fecha la chica tendrá 34 años su mama biológica falleció y esta actualmente con su Papa biológico. Pero su familia nunca le comentó como fue su vida. Ya que sus padres se sacaban fotos juntos antes de que ella naciera. Con almohadones en la panza de su mama. Quise denunciarlo y su pariente abogado con su poder me amenazó. Me hicieron una falsa denuncia de violencia de género y me hizo perder mi propia casa. Me gustaría que esto se haga conocer y que me den una ayuda de seguridad ya que tengo mucho miedo. Desde ya muchas gracias espero una respuesta de ustedes de como seguir
Hola Luis,
Pide asesoramiento legal a un abogado para que te diga como puedes proceder.
Suerte!
Hola Mireia,
Busco a mi tía, fue una niña robada pero nos es muy difícil encontrarla porque no tenemos ningún documento. Nació en 1962 en el hospital de Cáceres y mi abuelo firmó un acta de defunción conforme el hospital se hacía cargo de todo pero no dieron ninguna copia. Qué tendríamos que hacer para encontrarla? El hospital no nos quiere dar ningún documento. Mi abuela está en una residencia y ya no puede valerse por si misma ni firmar nada
Hola Paula,
Podéis insistir en el hospital, quizás un texto de vuestro abogado les haga cambiar de opinión.
También os recomiendo que os hagáis una prueba de ADN. Tengo una clase en línea sobre el tema en el que te aclaro todo lo que necesitas saber sobre ellos: https://tataranietos.com/clase-en-linea-por-que-deberia-hacerme-un-test-de-adn/
Os deseo mucha suerte