Bueno, todas, todas no, pero casi, casi…
Si no estás muy convencida de lo que digo sigue leyendo…
Ya he comentado alguna vez que mis sesiones de análisis de análisis de árboles genealógicos suelen empezar, y detenerse largo rato, en la comprensión del sentido del nombre o nombres de la persona que quiere explorar cómo le afecta en la actualidad su pasado familiar.
Trabajo con muchas más mujeres que hombre, así que es frecuente que tope con tataranietas cuyo nombre incluya un María acompañado de otro (el que suelen utilizar socialmente) o que directamente se llamen María y tiene una explicación…
María ha sido el nombre por excelencia de las mujeres españoles en el siglo XIX y XX y de hecho, a día de hoy, María sigue en el top ten de los nombres más puestos.
¿Por qué el nombre de María sigue teniendo tantos adeptos y en cambio el nombre de José, el más puesto en los varones el siglo pasado, ha casi desaparecido?
Si preguntas a los padres que eligen poner María a sus hijas es habitual que respondan que es un nombre universal, bonito, sencillo, y puro. El referente cultural es la Virgen María, madre de Jesucristo, así que eso es lo que transmiten consciente e inconscientemente para sus hijas: Deseo que mi hija sea bonita, sencilla y pura…
¿Pero podemos ser puras?
¿Podemos concebir sin pecar?
¿Podemos ser tan santas, tan buenas, tan amorosas?
Una pregunta más…
¿Nos conviene ser todas esas cosas?
Nuestro referente, el espejo en el que mirarnos cuando nos llamamos está cargado de misiones imposibles y de ideología.
Yo que me llamo Mireia, reconozco que también soy una María, aunque mi nombre significa espejo en lengua occitana, en el sur de Francia hay una Virgen con este nombre cuya fiesta se celebra, como no, el 15 de agosto.
¡Así que al tanto! Puede que no te llames María pero seas una de las nuestras…
¿Te llamas por casualidad Miriam (María en hebreo? ¿Carmen, Pilar o Socorro?
¿Quizás Montserrat, Dolores o Natividad?
Bienvenida al club de mujeres con nombre de advocaciones marianas.
Algunas advocaciones marianas
- África
- Alba
- Almudena
- Ángeles
- Anunciación
- Araceli
- Asunción
- Belén
- Bienaventurada
- Caridad
- Carmen
- Concepción
- Consejo
- Covadonga
- Dolores
- Dulce Nombre
- Encarnación
- Esperanza
- Estíbaliz
- Guadalupe
- Humildad
- Inmaculada
- Loreto
- Lourdes
- Luján
- Luz
- María Auxiliadora
- Maternidad
- Mercedes
- Milagros
- Misericordias
- Montserrat
- Natividad
- Nieves
- Nuria
- Paz
- Pilar
- Presentación
- Reina
- Rocío
- Rosario
- Socorro
- Valle
- Visitación
En cada lugar se rinde culto a la Virgen María con un nombre peculiar así que muchas mujeres llevamos a una santa dentro de nosotras sin ser muy conscientes de ello y de lo que conlleva.
Raro es el árbol que no esté lleno de Marías, Marías importantes en la historia familiar, por eso te sugiero que averigües todo lo que puedas sobre ellas y que tomes consciencia de lo que te influye tu nombre en tu manera de ser, ya sea por asumirlo o por negarlo totalmente.
Hola Mireia! Te sigo desde hace tiempo, pero es la primera vez que te dejo un comentario. En mi caso, la más rara que encontré fue de una antepasada de Ecija, llamada María de Constantinopla. Solo he conseguido encontrar el nombre en la zona en genealogías de la una familia de la nobleza, tanto en mujeres como varones, en los fernandez de Córdoba y los Téllez Girón. En cambio mi antepasada aparecía como hija de jornalero. ¿Crees que puede deberse a alguna relación laboral de mis antepasados con la casa noble? Un abrazo y enhorabuena por vivir de lo que más te gusta.
Hola Belén,
Gracias por seguirme y comentar. Espero que este no sea el primero y el último comentario que dejas en el blog… Los nombres se heredan igual que los apellidos, cierto pero también se eligen porque están de moda o porque los llevan personas que pertenecen a las clases altan y cuando se impone un nombre por esta tercera opción es por un anhelo de prosperar y que al hijo le vaya bien (ahora Leo es un nombre en alza, adivina por quíén). Tu hipótesis puede ser cierta pero tendrás que demostrarla con documentos (quizás haya alguna referencia a esta María de Constantinopla en algún testamento de los Fernández de Córdoba o los Téllez Girón.)
Suerte y ya me contarás si validad tu suposición!
¡Gracias por tu respuesta Mireia! Es cierto, muchas veces el árbol es como un juicio y sin papeles, nada sirve como prueba 🙂
Seguiré indagando, aunque ahora mismo estoy en ese punto de volumen de información no procesada, en bruto y que requiere de una nueva etapa de motivación.
Te contaré mis novedades en este mismo post, un abrazo!
Estupendo Belén! Esperaré tus buenas noticias.
Hola Belén,
No sé si este comentario sigue abierto y tampoco sé de dónde eres pero quería compartir contigo una cosa.
Téllez fue un apellido muy importante en el pasado de mi pueblo porque era una de las familias fundadoras. . En la actualidad a ninguna persona con este apellido. Mi pueblo es Villarrobledo (Ab))
Gracias por tu aportación Marifé!
Vale, no me llamo Maria pero como me llama mi padre, así, en general como para decir “eh, tu”??
Pues sí, Maria
A mi y a todas. No nos libramos hahaha
Sí, parece que no nos libramos…