“José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella ha nacido, de Espíritu Santo es”.
Mateo 1:20
La genealogía de Jesucristo es un asunto complicado, de hecho he dudado en escribir este post por si podía ofender a alguien, pero al final me he lanzado a hacer algunas reflexiones igualmente.
Como decía en mi libro Nuevas genealogías…
“(…) Supone un gran desafío representarla, se necesita mucha reflexión y la ayuda de un teólogo experto al que formular muchas preguntas para dar la respuesta adecuada sobre a quién consideramos padre de Jesús, ¿a José, al Espíritu Santo, a Dios o a todos a la vez?”
Eso sí todos tenemos claro quién es la madre de Jesús…
Sí, María, la Virgen María, hija de Joaquín y de Ana, quien concibió a Jesús sin tener que recurrir a un coito y pecar, quedó embarazada por decisión de Dios y por obra del Espíritu Santo a pesar de convivir con un varón, José, un humilde carpintero, descendiente del Rey David, que ejerció legítimamente de padre de la criatura, José es el padre social de Jesús, su padre putativo, por cierto, el hipocorístico de los Josés, Pepe, dicen que proviene de las dos pes de la expresión padre putativo.
Celebrando la Sagrada Familia
“- Dime niño de quién eres
todo vestidito de blanco.
– Soy de la Virgen María
y del Espíritu Santo”.
La Sagrada Familia ha sido un modelo de referencia para hombres y mujeres católicos durante muchos siglos, un modelo en el que muchas personas se han mirado para encontrar una referencia (¿¡cuántos Josés y cuántas Marías tienes en tu árbol genealógico!?) y vista en el siglo XXI yo me pregunto…
¿Podría considerarse esta concepción una inseminación casera celestial y/o una especie de gestación subrogada mística como la de la canción Hijo de la luna de Mecano?
José, María y Dios accedieron a la maternidad/paternidad de una forma no natural, además, Dios crió a su hijo de una manera no convencional.
A eso lo llamamos hoy en día diversidad familiar y es fenomenal, porque cuando hay amor cualquier familia es maravillosa.
Cada 25 de diciembre celebramos este nacimiento, esta Na(ti)vidad (si no eres creyente el solsticio de invierno, claro) y lo celebramos con agrado o disgusto rodeados de nuestros familiares cercanos y acordándonos de aquellos a los que echamos de menos.
Recuerda estos días que somos una gran familia, tanto si crees que todos somos hijos de Dios y por lo tanto somos hermanos, como si no eres religioso y prefieres decir que todos somos primos en algún grado de consanguinidad.
Así que hermano y/o primo…
¡Que pases unas felices fiestas!
¡Te deseo unas Navidades muy genealógicas!
¿Y tú cómo interpretas la genealogía de Jesús?
¿Qué representa para ti la Sagrada Familia?
Imágenes: juguetes-jac.com
Muy vaga la genealogía de Jesús … Sólo enuncia debilmente algo de lo que hablara y no lo hace . Pobre artículo
Hola Inés,
No pretendía profundizar en el tema, solo lanzar algunas reflexiones.
Saludos
Me encantaría que pusieras algo de la rama familiar de Maria, quien eran y de donde provenían Joaquín y Ana, tan importante la rama materna como la paterna. Muchas gracias por abrir este tema.
Hola Joaquín,
Esa genealogía da para otro artículo.
Tomo nota!
Solo dos evangelistas trabajan la genealogia de Jesus, y es mucho mas sencilla que la de los dioses paganos, una como pretendiente al trono de Israel de estirpe regia, y la otra como predicador, popular y hasta con meretrices de por medio; las dos simbolicas. Y que pienso de Jose, como pp? pues … Un bon Jan!
Feliz Navidad o solsticio, como prefieras Tataravia!
Gracias por la información, Jaume. Que tengas unas felices fiestas!!!