¿Qué decir del grupo Mecano?
Soy fan de sus canciones con letras imposibles: “Te dije nena, dame un beso, me contestastes que no”, “Entre gritos y pitos los españolitos, enormes, bajitos hacemos por una vez algo a la vez”, “No hay marcha en Nueva York y y los jamones son de York”, “Pachín, pachín, canto una de Machín” y podría seguir… Sí, son canciones de alto nivel que da gusto cantar en un karaoke, no me lo neguéis…
En el caso la canción que nos ocupa, Hijo de la luna, también tiene un comienzo de los buenos “Tonto el que no entienda, cuenta una leyenda” a pesar de eso, es una canción de las bonitas que incluso se convirtió en la ópera Luna escrita por el mismo José María Cano.
¿Y por qué la comparto hoy?
Por que soy tonta pues no entiendo la leyenda 🙂
Estaba pensando cómo representar genealógicamente lo que pasó entre Luna, la hembra gitana y el calé y me he decidido a compartirlo con vosotros (sí, lo mío es vicio…)
¿Cómo logró la luna tener un hijo biológico (pues se parece a ella: blanco como el lomo de un armiño y con los ojos grises) a cambio de un favor (tendrás a tu hombre piel morena, desde el cielo habló la luna llena, pero a cambio quiero, el hijo primero que le engendres a él) que desemboca en tragedia (Gitano al creerse deshonrado se fue a su mujer cuchillo en mano ¿De quién es el hijo? ¡Me has engañao fijo! y de muerte la hirió?).
Si no fuera porque el hijo que engendra la gitana se parece a la Luna podríamos hablar de una adopción irregular pero al considerar que el hijo de la Luna lleva sus genes…
¿Es Luna una madre soltera por elección que implanta, magia mediante, en la gitana su óvulo?
¿Al dar la gitana su consentimiento para que Luna se convierta en madre a través de su cuerpo podemos pensar que se trata de una gestación subrogada (vientre de alquiler) sui generis (la gitana no recibe una compensación económica pero cierra otro tipo de trato)?
¿La desproporcionada reacción de la pareja es la que es porque su mujer no le avisó del acuerdo?
En fin, solo son reflexiones que no llevan a ninguna parte pero ahí os las dejo, al igual que la letra de la canción:
“Tonto el que no entienda
cuenta una leyenda
que una hembra gitana
conjuró a la luna hasta el amanecer
llorando pedía
al llegar el día
desposar un calé
tendrás a tu hombre piel morena
desde el cielo habló la luna llena
pero a cambio quiero
el hijo primero
que le engendres a él
que quien su hijo inmola
para no estar sola
poco le iba a querer
Estribillo:
Luna quiere ser madre
y no encuentras querer
que te haga mujer
dime luna de plata
qué pretendes hacer
con un niño de piel
Hijo de la Luna
De padre canela nació un niño
blanco como el lomo de un armiño
con los ojos grises
en vez de aceituna
niño albino de luna
¡Maldita su estampa!
¡Este hijo es de un payo
y yo no me lo callo!
Estribillo
Gitano al creerse deshonrado
se fue a su mujer cuchillo en mano
¿De quién es el hijo?
¡Me has engañao fijo!
y de muerte la hirió
Luego se hizo al monte
con el niño en brazos
y allí le abandonó
Estribillo
Y en las noches que haya luna llena
será porque el niño esté de buenas
Y si el niño llora
menguará la luna
para hacerle una cuna
Y si el niño llora
menguará la luna
para hacerle una cuna”
¿Te gusta la canción?
¿Alguna interpretación más acertada?
Fotografía: Enrique Domínguez
Yo soy más de creer en un caso de albinismo. Supongamos que la gitana fuera portadora de un gen del albinismo por vía materna. Como este gen está en el cromosoma X y es recesivo, se puede transmitir de madre a hija sin manifestarse (sólo se manifestaría en los hijos varones). Se podría dar el caso. La gitana tiene un hijo varón, biológicamente de su gitano que, supongamos, es genéticamente sano. El niño sale albino (no es tan raro, tiene un 50% de probabilidades) y ya la tenemos liada.
Bueno, lo de la implantación sideral, es otra hipótesis, pero no me atrevo a valorarla
Saludos
Tu teoría es mucho más creíble que la mía. Te aplaudo, Armando! ¿Alguna hipótesis más?
Bueno, coincido con el albinismo y también con las creencias! en realidad los genes no actúan si no hay fuertes creencias. La gitana hace un ´pacto´ con la luna ya que le pide ´su milagro´ y la luna se lo concede a su manera, lo hace a imagen y semejanza. Pero la creencia de la gitana es que solo la Luna puede dárselo y la fuerza de una creencia modifica la acción de las células. Eso está comprobado. Las células reaccionan según su entorno dice Bruce Lipton.
Hola Cecilia!
Gracias por aportar tus reflexiones.
Saludos
lo dice la misma canción.
Yo creo que hay que tener en cuenta el componente mágico-místico del trato. El hijo es del gitano pero por la fuerza del pacto el niño tiene un tanto por ciento de adn lunar… no tiene sentido pero tampoco hay que buscárselo. La fe es así y la musiquita evocadora de Nacho Cano lo arregla todo.
Otra opción la encontramos en nuestra propia experiencia como genealogistas. Una historia familiar (una taratabuela hizo un trato con la luna, bla, bla), que ha ido pasando de generación en generación y que, rascando un poco resulta ser que la dicha tatarabuela se caso con un señor un poco moreno y muy celoso, tuvo un niño albino o un lío con un payo y la cosa acabo mal.
Nacho Cano no contaba con nuestra habilidad buscando en archivos…;-)
Gracias yayicos por aportar cordura ¿en qué archivo empezamos a buscar? 😉
Buenos días Mireia. Esta canción es una de mis preferidas del grupo Mecano y mi interpretación es mucho más distinta que las vuestras, menos genealógica, pero en esta canción hay mucha magia y esta magia es la que envuelve a los hechos. Quizás esta canción nos hable de las distintas razas, de los rechazos por el color de piel ? o quizás sea simplemente la maniobra que quiso realizar la Luna lista que tanto deseaba ser madre y que engañó a una mujer para conseguirlo. Pienso que esta canción debería empezar diciendo: Cuenta la leyenda que a una hembra gitana la Luna engañó. Un saludo mágico, Hortensia
Hola Hortensia,
“Hijo de la luna” es una canción muy bonita. Tienes razón nos habla de todo eso, lo mío eran especulaciones genealógicas, sólo un divertimento.
Saludos!
Los Licantropos son llamados comúnmente hijos de la luna, la canción sería la leyenda del primer hombre lobo que existió.
Interesante Adán… 🙂
El dios semítico El era llamado el dios luna, (la luna se asocia a nivel de género al ciclo menstrual femenino de 28 días) además los pueblos semíticos se regían por calendario lunar así como sus derivados árabe posteriores, Ala (la luna actualmente es el símbolo del Islam así como de la “Cruz roja islámica” que es una luna roja).
Al parecer era frecuente en los pueblos semíticos religiosos sacrificar primogénitos tanto de hombres como de animales, esto se puede observar en varios versículos del antiguo testamento.
En este caso al hombre se le pinta como moreno gitano en oposición a la blanca luna, es decir, un hombre bañado por el sol (puede que el sol negro, la kaaba) representando la unión de los extremos masculino y femenino.
La canción cuenta que el deseo de la maternidad femenina y la fusión con lo masculino se verá cumplido pero al nacer un varón Luna, el padre Sol lo querrá sacrificar por considerarlo intruso. Esa es la maldición y manipulación del genio que concede el deseo a la mujer.
Nos recuerda al mito de Saturno devorando a sus hijos.
Muchas gracias por tu aportación Fabio,
Es sumamente estimulante tu visión sobre esta canción.
Un abrazo!
Si, me inclino más por lo mítico, pues su canción habla de leyenda y magia… La luna engañó a la mujer gitana, el hombre moreno también cayó en el engaño y la luna se quedó con su hijo, probablemente, tal vez, nos quiere indicar que no se deben hacer pactos pues los pactos cobran la vida de alguna persona y por lo general es de quien hace el pacto.
Gracias por tu interpretación Lui!