Hace más de un mes que mi libro existe y se vende. Sé que algunos lo habéis leído ya Nuevas genealogías y os ha gustado pero pocos han tenido tiempo para enviarme una reseña, ¡las espero con los brazos abiertos! Quiero saber si un año de trabajo te resulta estimulante.
Noelia Sánchez de Cor a Cor ha leído el libro y ha sido muy amable de enviarme su opinión. Noelia ayuda a afrontar el duelo a mamás y papás que han tenido una pérdida gestacional o perinatal porque como dice ella “un dolor acompañado duele menos”. Esto es lo que opina de mi criatura…
“Hace tiempo que sigo tataranietos, y desde que lo conocí, se me iluminó el interés genealógico desde una perspectiva que desconocía.
Al hablarme de su primer libro, me comentó que había un apartado en el que reflexionaba sobre las pérdidas gestacionales y cómo, la genealogía, se hacía eco de ellas.
Las mayoría de mamás y papás que hemos perdido a algún bebé en la etapa prenatal, sentimos la necesidad de que ese bebé sea reconocido por la sociedad y por lo tanto no sea excluido de la familia por el simple hecho de estar muerto. Cada hijo forma parte de un sistema familiar, independientemente del tiempo que haya pasado con los suyos.
Admito que inicié mi lectura por este capítulo. Este me llevó a buscar el principio y empezar a adentrarme en un nueva visión sobre lo representa, genealógicamente hablando, una familia.
Nunca imaginé que una temática que parece, a priori, tan densa, pudiera explicarse con una sencillez tan aplastante. Mireia Nieto consigue mantener vivo el interés página tras página y hacer cada capítulo más seductor que el anterior. Desde los bebés fallecidos, pasando por las adopciones, la maternidad subrogada… hace un repaso por todos los tipos de relaciones que puedan existir y te adentra en una perspectiva que te cambia, sin duda, la manera de mirar.
Nuevas genealogías abre una puerta al conocimiento de algo que en todos es común, pero no necesariamente común para todos. Pone sobre la mesa la realidad de hoy en día junto a la memoria de nuestros ancestros, haciendo que ambos creen el conjunto necesario para dar vida a la red que nos envuelve en el presente y que nos aboca al futuro.
Y es que la genealogía somos todos, y si no la miramos con los ojos y la mente abiertos, nos estamos negando la posibilidad de ser plenamente felices en nuestro sistema familiar.”
¿Te has leído mi libro ya?
¿Me envías tu reseña?
Imágenes: Enrique Domínguez y coracor.com
Mireia, lo prometido es deuda. Te aseguré que cuando leyera el libro te diría mi opinión.
Tu libro Nuevas Genealogías es cómo una ráfaga de aire fresco al mundo de la Genealogía. Toca todos los puntos relacionados con el árbol genealógico, se puede estar de acuerdo o no pero son temas candentes y actuales que no se pueden obviar. En adelante muchos árboles serán diferentes, en ellos tendrán que estar todos los nuevos parentescos, pues cómo bien dices ya todos no tenemos un padre y una madre.
Gracias Moni,
Me alegro mucho de que el mensaje que quise transmitir al escribir el libro te haya llegado. Todos somos responsables de tener los ojos y las orejas alerta para hacer que los árboles genealógicos se ajusten a cada realidad familiar.
Un abrazo!