ftes
En 1995 Documentos TV emitió Las habitaciones de la muerte, un reportaje que tuvo un tremendo impacto en todo aquel que vio como bebés, casi todos niñas, eran abandonadas y maltratadas en orfanatos donde no se les facilitaba las mínimas atenciones para sobrevivir como consecuencia las adopciones en España de niñas chinas se dispararon. Algunas imágenes eran muy duras, puedo decir que aunque yo no vi más que fragmentos entonces, luego lo he visto entero, y aunque han pasado los años, lloré viéndolo.
La política de hijo único llevó (y lleva) al abandono (y aborto) de niñas en China pero no es el único país ni cultura en el que nacer con vagina es una maldición…
La tríada
La adopción es un fenómeno complejo, en el que están implicados familias biológicas, familias adoptantes, hijos adoptados y sociedad. Ninguna parte tiene una posición es fácil ni cómoda y es difícil respetar las inquietudes y sentimientos de todos.
Por una parte la familia biológica no engendró pensando en entregar un hijo a otros y lo que es peor luego nadie les pregunta cómo se sienten con el paso del tiempo respecto a la decisión que tomaron obligados por la presión social, que es muy fuerte; las familias adoptantes realizan trámites costosos durante años porque quieren acoger a una niña para darle amor incondicional y las hijas adoptivas tienen una identidad genética y una realidad familiar que gestionar y preguntas propias y ajenas con las que lidiar muchas de las cuales no tienen una respuesta sencilla.
¿Cómo hablar de adopción?
“Entonces, te abracé fuerte, te besé con cuidado y lloré. Lloraba por tu madre china, que no podía tenerte. Quería que ella supiera que siempre la recordaríamos. Deseé que, de algún modo, ella pudiera saber que su bebé estaba sano y salvo y feliz en el mundo”.
La AFAC, Asociación de familias adoptantes en China, promueve la adopción de niños y niñas en situación de abandono, da apoyo y formación a las familias en el proceso de adopción (que no acaba cuando la niña está en casa), entre otros.
Nada como un cuento para generar diálogos. El libro Te quiero, niña bonita de Rose Lewis ilustrado por Jane Dyer y editado por Serres es un cuento que inspira (como Mi madre de Josée Masse).
A mis hijas les gustó mucho y a partir de su lectura empezaron preguntas del tipo “¿Dónde naciste tú, mamá? Da gusto hablar del tema cuando la curiosidad viene de su parte.
Generación Mei Ming
Estamos acostumbrados a escuchar a psicológos y familias adoptantes hablar y dar vueltas sobre la adopción y en el documental Generación Mei Ming de David Gómez Rollán nos dan otra visión, la de chicas adolescentes de 18 años que nos muestran como viven su identidad bicultural.
Las dudas sobre sus orígenes están presentes, cierto, cada una las gestiona según su manera de ser pero de una forma muy honesta y poco dramática.
Al respecto, me gustaría compartir la Carta abierta a las adolescentes chinas adoptadas en España que escribió la dibujante Quan Zhou Wu autora del divertido Gazpacho agridulce. Un cuento chino andaluz. ¡Soy muy fan de sus viñetas!
Tendremos que seguir hablando de adopción, siempre con la intención de ayudar a los implicados y eso solo puede hacerse escuchando a todos protagonistas.
¿Viste “Las habitaciones de la muerte”?
¿Y “Generación Mei Ming”?
Imágenes: rtve.es y lecturasceipsantacruz.blogspot.com.es
Deja una respuesta