Psicogenealogía práctica por Anne Ancelin Shützenberger

Psicogenealogía práctica por Anne Ancelin Shützenberger

«En determinadas circunstancias, las realidades de la vida son tan difíciles que los padres deciden callarlas. En la primera generación, es algo indecible; en la segunda, un secreto de familia; en la tercera, se convierte en un impensable genealógico, es decir, que ni siquiera se puede pensar».

Anne Ancelin Shützenberger

Anne Ancelin Shützenberger (1919-2018) fue la madre de la psicogenealogía. En castellano sólo están editados cuatro de sus libros: ¡Ay, mis ancestros! (también conocido como «¡Ay mis abuelos!»), Ejercicios prácticos de psicogenealogíaSalir del duelo. Superar el dolor y reaprender a vivir y La Voluntad de Vivir. La ayuda a un enfermo de cáncer y Psicogenealogía. Sanar las heridas del alma y encontrarse a uno mismo, advierto que es complicado conseguir algunos de ellos porque están descatalogados.

Anne Ancelin Schützenberger

Su trabajo ha sido muy influyente en otros autores como Alejandro Jodorowsky y Salomon Sellam que han desarrollado teorías complementarias.

Psicogenealogía práctica por Anne Ancelin Shützenberger

Anne Ancelin nos invita a abordar y bucear en nuestro árbol genealógico para encontrar lo que cargamos de nuestros anteriores y antepasados que a veces es inconscientemente y en otras ocasiones somos bastante conscientes pero no sabemos qué hacer para cambiar aquello que no nos gusta pues en el fondo estamos cómodos siendo como somos con nuestras neuras y nos da miedo ser otro yo distinto.

La influencia del pasado familiar

«Lo que ignoramos de nuestra familia es tan importante como lo que conocemos de ella. Los «agujeros» y los «olvidos» en nuestra historia familiar son muy interesantes. No hay que descuidarlos en absoluto».

Anne Ancelin Shützenberger

Muchos reconocemos que hay una parte de nosotros que no es propia.

¿Qué hacemos con ella si no nos gusta?

Cambiar, claro.

Todos podemos cambiar una parte de nuestra manera de pensar, sentir y actuar.

Es difícil pero no imposible, sobre todo si tenemos claro que no tiene que ser de hoy para mañana porque cuesta y no nos tenemos que fustigar por ello.

En psicogenealogía se habla de secretoslealtades familiares, síndromes de aniversario, fantasmas, criptas, duelos no hechos, genogramas, etc.

En mi tatarablog voy abordando estos conceptos pero siempre recomendaré leer el clásico ¡Ay, mis ancestros!, es un básico que no debe faltar en tu biblioteca.

«En la historia familiar, es muy difícil discernir lo importante de aquello que no lo es. Una simple repetición de fechas no necesariamente implica que algo sea significativamente o significativo».

Anne Ancelin Shützenberger

Para finalizar, hay algo que me gustaría mucho destacar de la autora: es prudente.

Creo que todos los que trabajamos con árboles hemos de serlo para no ver traumas donde no los hay, ni patologizar asuntos familiares que no vienen a cuento. A veces las cosas nos pasan porque sí, no hay que darle más vueltas o ver sincronías donde solo hay coincidencias.

¿Te interesa la psicogenealogía?
¿Has leído alguno de sus libros?

Imagen: librosaguilar.com

19 comentarios en “Psicogenealogía práctica por Anne Ancelin Shützenberger”

  1. Gracias por compartirlo con nosotros, Mireia. Voy a intentar conseguir los 4 libros y si no al menos Ay mis ancestros.
    Cada vez estoy más interesada en la psicogenealogía, veo que hay cosas que se repiten en mi familia una y otra vez pero lo que no sé es como hacer para que dejen de pasar.
    Abrazos

    1. Bienvenida Manuela,
      Eso de corregir las cosas que no nos gustan de nuestra historia familiar y que además nos damos cuenta que se repiten (fidelidad familiar inconsciente) es un trabajo para toda la vida, investigando avanzamos mucho más deprisa que no haciendo nada, eso desde luego.
      ¡Mucha suerte con tu camino y ya sabes donde estoy!

  2. zambranoeugenia

    Me puse esta noche a escuchar las canciones de duelo. Anteayer mi mejor amiga cumplió seis meses de cantar en la eternidad. Musicoterapia.

  3. Hola soy Karina tengo problemas en buscar pareja casarme y tener hijos ya tengo 46. Encuentro y me equivoco. Me salio cáncer de mama ya operarada y recuperandome. Que hago?

  4. Buenas tardes Mireia!
    Me podrías decir dónde poder comprar el libro ejercicios prácticos de psicogenealogía.
    Gracias

  5. Soy de Puerto Rico. La mayoría de mis bisabuelos y tatarabuelos llegaron a la Isla de España en el siglo 19. La primera vez que pisé suelo en España, me pasó algo que jamás sospeché sucedería. Tras bajar del avión, y salir del aeropuerto, mi ser comenzó a conmoverse con gran alegría, como si todo lo que me componía se regocijaba por que al fin había llegado s su casa, luego de un viaje muy largo. Sólo puedo puedo sospechar, de acuerdo a la intensidad de ese sentir, que muchos de mis antepasados permanecieron y murieron en Puerto Rico, sin nunca dejar de extrañar su país de origen y todo lo que en él habían dejado atrás.

    1. Hola Teresa,
      Gracias por compartir esta vivencia. No es la primera vez que me explican la alegría desmedida de los descendientes de españoles al visitar a España, aunque sea para quedarse unos días, y es que simbólicamente se cierra un ciclo porque muchos emigrantes no hicieron el duelo por abandonar su tierra y eso se puede arrastrar durante dos o tres generaciones.
      ¡Qué bien que pudieras expresar todas esas emociones contenidas en el tiempo!
      Saludos

  6. Stella Maris

    Hola, soy de Argentina, descendiente de Europeos, es la primera vez que veo el blog gracia a un post en Pinterest, cuando leo el comentario de Teresa de Puerto Rico se me llenó de lágrimas los ojos y una gran tristeza en el corazón, cada vez que organizo viaje para visitar Europa, surge algo y no puedo viajar a visitar las tierras de donde partieron mis ancestros. Gracias por la lectura recomendada. Saludos y Bendiciones!!

  7. ¿Qué significado tiene cuando se nace el mismo día, mes, y año pero cien años menos que su bisabuela? y que su hija haya nacido el dia y mes en que nació el marido de mi bisabuela?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

tataranietos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.