Creo que parte de la culpa de mi interés por la genealogía es el hecho de vivir en la misma casa en la que formaron su hogar mis abuelos y mis bisabuelos. Quieras o no, eso conlleva una carga emocional que no puedes obviar.
Recuerdo cuando después de fallecer mis abuelos entré en su casa para planificar las obras de reforma, allí estaban sus muebles y algunos objetos personales… Aún olía a ellos.
Me entristecí, yo iba a hacerme cargo de su casa porque ya no estaban. Me sentía una okupa. Después de la reforma, a pesar de que la casa parecía otra, yo no me acaba de ubicar en ella.
A la vuelta de mis primeras vacaciones al abrir la puerta creía que me encontraría la casa con el aspecto antiguo.
Han tenido que pasar los años para que yo esté cómoda y sienta que es mi hogar. Todavía pienso en cómo era la casa antes, dónde estaban las puertas, cómo eran las baldosas, el papel pintado, visualizo la cocina de fogones, la mesa de comedor redonda y la reproducción de la Venus de Milo del pasillo.
En fin, que me acuerdo de mis abuelos a menudo y como decía al principio es por eso que investigo mi historia familiar, para no olvidar que mis bisabuelos inauguraron la finca donde vivo, que mi madre y sus hermanos crecieron aquí y que yo y mis primos nos lo pasábamos pipa en las fiestas que aquí se organizaban.
Puede que tú también vivas en casa de sus antepasados, ¿has pasado por esto?
Quizás también suelas pensar en las personas que vivieron en tu casa antes que tú.
Espero tus comentarios
¡No seas tacaño que es mi primer post!
Fotografía: Enrique Domínguez
Excelente iniciativa, por supuesto que parte de lo que has investigado me atañe y siempre me ha gustado saber de donde vengo, cuales son mis orígenes. Seguro que de aquí saldrán grandes cosas. Un abrazo, Cristina
Gracias Cris por tu fe en mí. Sigo trabajando en nuestra rama, así que cuando tenga novedades os lo haré saber!
Muy bonito el proyecto Mireia, esto ha hecho que encontremos familia que no sabiamos que existia. Ayer mismo estuve hablando por telefono con Luisa y nos hizo mucha ilusion contactar.Esto ha sido gracias a vosotros. Un besazo y seguir asi de ilusionados.
Estoy muy contenta de haberte conocido gracias a la genealogía… Todavía nos quedan familiares por reencontrar… Esto nunca se acaba!
Mireia, entiendo perfectamente lo que sientes porque también es algo que he vivido. Yo comencé a trazar la genealogía familiar pero bueno, como muchas cosas, lo dejé a medias aparcado. Pero puede resultar fascinante eso de bucear en tu pasado. Enhorabuena por el blog. Lo ire siguiendo que eres capaz de despertarme de nuevo el gusanillo, que te conozco!!!
Espero que retomes el árbol conmigo. Seguro que logro motivarte a seguir y ya sabes que si te encallas puedes contar conmigo!
Yo también compré una casa en la que había vivido mi abuela y mi bisabuela, incluso recuerdo en la que fuera después mi habitación de matrimonio cómo pusieron amortajada a mi bisabuela cuando murió ( antiguamente se velaban a los difuntos en casa), y quieras que no a veces te vienen a la memoria momentos en los que has pasado de pequeño en ella. Ya la puedes maquillar que el recuerdo siempre queda.
No se puede maquillar la historia de una casa como tú dices… si las paredes hablaran nos contarían historias de todo tipo. Aquí en mi casa también han muerto algunos antepasados.
aahh… bueno comparto, aunque mi familia ya lleva dos generaciones en Argentina, en españa: en unos pueblos de Lleida aun estan Can Chelo y Ca L’Alsedá, aunq ya son ruinas esas casa, aun conservan la esencia de mis antepasados y mi propia historia, y no se claramente q sucede, pero sé muy dentro mio que esto de investigar de donde vengo es algo que necesito… es como buscar tambien hacia donde ir.
Bienvenido Ignacio,
Comparto tu opinión. La genealogía responde a la necesidad profunda de saber quiénes somos realmente, en nuestro ancestros hay muchas respuestas sobre nosotros y es apasionante redescubrirlo poco a poco.
Yo vivi un año alquilada en una casa que tenia mas de cien años,4plantas de casa y un sotano para mi sola y por raro que parezca las fotos de sus antiguos dueños no me molestaban lo mas minimo..
Hola Mayeska,
A lo mejor no te inquietaba porque no te unían lazos afectivos con ellos…
Me parece fantástica esta iniciativa, no hay nada más interesante que la historia y más si es tu historia familiar, no hay nada más importante en la vida que la familia que tengas mucha suerte.
Bienvenida Nuria,
Tienes razón la familia es uno de los pilares de nuestra vida. Al final, las relaciones personales y el amor son lo único que nos queda.
Hola Mireia,
Me parecen muy interesantes las reflexiones y conocimientos que haces públicas en tu blog.
Desde siempre he pasado parte de mis vacaciones en el pueblecito donde nacieron y crecieron mis padres, abuelos, bisabuelos, etc. Mis abuelos ya no viven, desde hace unos cuantos años, así que la vivienda ha pasado a otros familiares. Igual que tú comentas, cuando voy a visitar a mis tíos, me vienen recuerdos de todas las vivencias allí acontecidas cuando éramos pequeñas/os. En algún caso no se ha respetado la construcción original y eso sí que me provoca algo de decepción porque desearía que se hubiese conservado. En el caso de nuestra casa, todos me han explicado que era el antiguo bar del pueblo y aunque no se ha podido conservar en su totalidad debido a su estado, sí que tengo bonitos recuerdos de cómo era en sus orígenes.
Un abrazo,
M.P.
Hola Montse,
A mi me pasa como a ti en la casa del pueblo. Ahora es de otras personas y la están reformando, cuando pasé por allí este verano y la vi derruida me dio una pena… Por cierto, un día de estos hablaré de esa casa y su escudo.
Hoy escribo en nombre de un nieto, esta interesado en su familia, esta abuela le enseño quienes son sus tatarabuelos y lo que significa la genealogia.
Bienvenida Graciela,
Qué bien que el interés por la genealogía esté inspirado por su propia abuela… Eso es tener mucho camino hecho!
Estimadísima Mireia: pienso que las casas son más que eso, sin otorgarle poderes místicos ni cosas que se le parezca. Pero es que en cada una de ellas se agitaron sentimientos, pasiones, penas y alegrías de gente como nosotros; y más importante es si aquellos que moraron en ella fueron quienes en sus lomos nos contenían como potencial vida por venir. Vida real que disfrutamos nosotros hoy, tal como ellos alguna vez, y tan real para nosotros también lo es la de nuestros antepasados. Pues para nosotros es lo mismo un relato de ayer, que uno de hace cien años o mil… porque hoy es lo que vivimos, y a partir de este punto hacia atrás es pasado, pero vívido, real para nosotros, no importa cuanta antigüedad tenga, siempre cobra vida y nos da alegría aprender, descubrir, conocer cosas ocultas desde hace mucho tiempo atrás; y nos emociona… a veces, hasta las lágrimas. El dimensionarlo así, es lo que nos diferencia de aquellos que nada les importa del pasado familiar –y es válido, nadie puede ni debe decidir por otro ni desdeñarlo por pensar así- , pero que felices nos sentimos nosotros, disfrutamos de saber, reconstruir y VIVIR el pasado de nuestra familia especialmente. Yo vivo en la casa que fue de mi padre y cerca esta la que fue de mi bisabuelo. No puedo dejar de pensar aún en aquellos que ni siquiera conocí, al contemplar no sólo la vivienda que levantaron con sus manos, sino también el suelo que pisaron, la plaza donde cruzaros y hasta este mismo pedazo de cielo que me cubre por las noches, pues es el mismo sitio por donde rieron y lloraron mis ancestros… soy feliz de pensar y vivir así, teniendo conciencia de mis raíces. ¡Éxitos Mireia!
Hola Enzo,
Creo que tu has expresado mejor que que yo el sentimiento de los que nos enfrascamos en la genealogía por amor a los ancestros. Veo que en facebook tienes una página, http://www.facebook.com/pages/Zavalla-Ayer-Hoy-Y-Siempre/143191099034099, que recopila la historia de tu pueblo. Felicidades por esta labor! Nos leemos!
Te paso la letra de un poema de Mujica Lainez titulado La Casa
Feliz quien ha conservado
la casa de sus abuelos.
Feliz el sabio que vive
como sus padres vivieron.
Las mismas estrellas guían
por iluminados cielos,
a la hora silenciosa,
los rebaños de sus sueños.
En el solar heredado,
la voz familiar del eco
repite pasos antiguos
detrás de sus pasos nuevos.
Y si al cruzar solitario,
entre sus árboles viejos,
alguna rama le roza
con leve crujido trémulo,
el siente sobre los hombros
la mano de sus abuelos.
Feliz quien tiene encendida
la lámpara que le dieron.
Manuel Mujica Láinez
“Los Álamos”
17 de mayo de 1945
Precioso poema, se me ha puesto la carne de gallina…
Gracias Beatriz por compartirlo.
Soy nuevo en esto de conectarse, pero desde hace algunos años estoy interesado en investigar mis ancestros procedentes de otra región española. Es apasionante y la vez me acerca cada vez mas a ellos a pesar de no haberlos conocido personalmente a muchos de los que dieron lugar al que soy hoy dia y a mis descendientes. Siento una gran responsabilidad para con ellos y me estimula seguir hasta formar un gran Arbol Genealógico.
Bienvenido Ángel,
Lo de la responsabilidad para con los ancestros yo también la siento, es una responsabilidad para bien, no una carga. Si la genealogía fuera una carga tendría que dejarlo.
Mucha suerte con tu investigación!
DESDE LUEGO QUE SÍ, LA RESPONSABILIDAD ES SOLAMENTE POR QUERER HACER LAS COSAS BIEN Y CON SUMO RESPETO
Hola, he visto que esta publicación ha salido de nuevo en el muro. Puestos a comentar pisos y recuerdos de familia. Estos dias, estoy en esta fase. Hace un par de meses que murió mi padre. haciendo limpieza de sus cosas, aparecen recuerdos, casi olvidados. Antigüos apliques que guardaba en el altillo. Nóminas de la empresa en que trabajó, cartas, facturas, cartillas militar, fotografias, etc. A Dios gracias, vivo muy cerca de su casa y he podido recuperar toda la documentación fotos incluidas, antes que lo hiciera mi hermana, contraria a todo lo que sea ir más lejos de pedir una partida de defunción, de ser por ella, todo el material hubiera ido a la basura, practicamente como ha sido muchas cosas de los últimos años de mi padre que ha estado en su casa. De la última época, poco he conseguido.
Por otro lado esta publicación tambien me ha hecho recordar una cosa curiosa. Mi hija se ha “Independizado”, ha cogido un piso, que si no lo hizo el mismo arquitecto que el piso de mis abuelos, plagiaron los planos. Cada vez que voy a su casa, me acuerdo del piso de mis abuelos, una escalera casi identica, la misma distribución, el mismo balcon, etc.
Los recuerdos de como han vivido nuestros abuelos, nuestros padres son los que alimentan el fuego de nuestra curiosidad por saber más de ellos.
Para acabar. Mis abuelos durante muchos años, desde final de la guerra, hasta principios de los 70, del siglo pasado, vivian en la planta baja, luego el propietario los pasó al primer piso, bien, en esa planta baja, ahora hay una pizzeria, alguna vez que he ido, se mantiene las ventanas que daban al lavadero y la puerta de entrada. Comer allí me lleva a las comidas con mis abuelos
Felicidads por este blog
Hola Carles,
Gracias por comentar este antiguo post al que tengo tanto cariño. Cuando comencé sabía lo qué quería pero no sabía todo lo que me ocurriría escribiéndolo.
Te voy a felicitar a ti por transportarme a la casa de tu padre y de tus abuelos. He sentido mucha ternura por el amor que expresas por tu familia, en serio. Espero que entre esos papeles que has rescatado encuentres muchas respuestas porque a veces queremos ir tan para atrás en nuestra historia familiar que se nos olvida que tenemos el deber de reconstruir lo mejor que podamos la historia de nuestros familiares más cercanos.
Un abrazo!
Hace 4 años llegue a vivir a casa de mis abuelos maternos. Misma finca en la que vivieron mis bisabuelos los padres de mi abuela. Es una casona construida a principios del siglo XX. Con un estilo ecléctico victoriano. Muy peliculir.. Empese a poner interés en la historia familiar hace 2 años cuando recibí de visita a algunos amigos. Y me preguntaban asombrados por el mosaico en los pisos de la casa… Pues tiene grabada en su diseño unas swásticas. Dato que comenzó a llamar mucho mi atención. Comenze buscando documentos en un fichero de oficina. muy antiguo que perteneció a mi bisabuelo. Dentro de el encontré documentos. Políticos de pirincipios de siglo pasado descubrí que por los años 30’s fue miembro activo del pro-nazismo en México. Después seguí buscando más ahora tengo ya bastante material. Documentos. Credenciales, insignias y condecoraciones. Saludos…!!!
Hola Enrique,
Gracias por compartir esta historia. Sí que tiene historia tu casa… Una pregunta, cómo te sientes tú respecto al pasado nazi de tu bisabuelo? He escrito varios posts sobre el tema preguntándome sobre ello: https://tataranietos.com/2013/11/11/descendientes-de-nazis-la-culpa-heredada/
Saludos!
La verdad yo lo veo como un dato histórico familiar. Desconozco las razones por las cuales apoyaba la movilización. La finca fue publicada en una página de pro-esvástica a nivel mundial. Por lo cual he recibido de varias críticas de todos tipos. Sin embargo a mi me encanta la casa por ese y muchos datos curiosas que ahí en su construcción.. Saludos
Hola, viví mi niñez en la casa de mis abuelos, mis abuelos aun viven y siguen alli, esa casa la construyó mi abuelo y mi padre vivó alli tambien su infancia junto a mis tios y bisabuelos. Siento que esta casa tiene un gran magnetismo, muchos quienes han ido quedan fascinados con la casa, hasta parecen querer pertenecer a ese lugar, yo se que cuando mueran mis abuelos va a quedar un vacio muy grande por la partida de ellos y obviamente porque la casa perderá su significado.Me imagino que esta casa nos traerá conflictos ya he oido comentarios acerca de quien heredará la casa..etc..es triste cuando eso pasa… en fin…saludos!
Hola Cuki,
Gracias por escribir. sobre tu casa.
Espero que cuando llegue el momento de la herencia podáis arreglarlo de forma civilizada, es un momento clave para que resurjan los desencuentros y todo lo que no se ha expresado en años.
Nos leemos!