Hace justo un año empecé este blog con un post emotivo sobre mi hogar, en él te contaba que por mi casa habían pasado 5 generaciones y te mentí, pero no lo hice aposta, me faltaba información.
Los árboles genealógicos por muy bien documentados que estén están llenos de errores pero sobre todo de omisiones a veces con intención, para borrar hechos dolorosos o moralmente reprobables que nos pueden perjudicar, y otras porque no se tiene la menor idea de la existencia de esa persona o hecho. Y es que sin pistas encontrar parientes es como encontrar agujas en los pajares o que te toque la lotería.
Cuando redacté el post no sabía entonces que la madre de mi bisabuela materna paterna había fallecido en mi casa. Si mi abuelo no nos lo contó o nadie lo recordó, ¿cómo lo iba a imaginar? ¿Por ciencia infusa? Al conseguir su partida de defunción leí el lugar del deceso y pensé ya no somos 5 generaciones, llevamos 6, ¡caray, eso son palabras mayores!
Las investigaciones genealógicas son así: no están cerradas, evolucionan, una temporada te centras en una rama, luego te distancias, con el tiempo la retomas porque sí o por un hallazgo inesperado. Eso me gusta, convierte a la genealogía en algo vivo que muta con el paso del tiempo.
¡Ah! ¡Que no se te olvide felicitarme por el primer cumpleaños de este blog!
¿Los árboles genealógico están llenos de errores?
¿Happy birthday to me?
Fotografías e imagen: Enrique Domínguez
Felicidades por el blog. No sé que tienen estas fechas, que son tan propicias a los cumpleaños blogueros (ya conozco varios). 6 generaciones, ahí es nada. Saludos
Gracias Armando, tienes razón, esto de hacer un blog debe estar incluido en los buenos propósitos de principios de año de mucha gente porque hay muchos cumple-blogs en enero y febrero.
¡Muchas Felicidades Mireia-Tataranietos! Mi tatarabuelo tuvo la “culpa” de introducirme en la genealogía y hoy su tataranieta esta feliz de haber empezado la gran aventura que es la búsqueda de mi Historia Familiar . Tu dices que los árboles genealógicos están llenos de errores, pero quizás deberíamos decir que están llenos , en ocasiones, de datos incompletos. Si que es cierto que en muchas veces nos faltan datos, pero es que estas búsquedas que realizamos nos van enlazando unas ramas con otras y además compartimos coincidencias que otros que también formaron parte de nuestras familias, porque es eso somos tantas familias dentro de una misma que en ocasiones unos a los otros nos descubrimos datos, anécdotas , vida de los nuestros que no conocíamos. Errores puede, pero involuntarios, pero son errores que se transforman , que se contrastan y van completando las biografías de los nuestros, de nuestros ancestros. Para mí es fascinante encontrar información de los míos y emocionante poder dar forma y vida con cada uno de ellos a mis búsquedas. Nos impulsan, nos animan a seguir y seguir, aunque en ocasiones tengamos que descansar de una rama e ir a buscar otra. Cuando entre unas y otras se enlazan, es una magia y se olvidan los días y las horas de trabajo que no dieron frutos y te guían para continuar buscando.
Hace un año que iniciaste este blog y con la misma ilusión que empezaste te deseo que sigas adelante. Vale la pena, ¿no crees ?
Un saludo,
Hortensia
Hola Hortensia,
Los que estamos enamorados de nuestra historia familiar con sus luces y sus sombras no cometemos errores por capricho, supongo que por deseo de llegar más allá y porque nos falta formación e información.
A mi me parece genial que el árbol crezca ahora por la derecha ahora por la izquierda, así es como tiene que ser, que crezca sin prisa pero sin pausa.
Un abrazo y gracias por tus comentarios!
Un abrazo Mireia, así somos nosotros los que tenemos estos sentimientos de genealogia. Seguimos buscando ! Hortensia
Como dijo Lao Tse, un gran viaje comienza con un pequeño paso.
Mireia, tu gran viaje empezó hace un año y ya llevas muchos pasos en forma de posts y comentarios.
Espero que la travesía continúe, ya que pienso que realmente vale la pena (Hortensia dixit), y que sepas que muchos te acompañamos en ese apasionante camino entre árboles y ramas que es la genealogía.
¡Muchas felicidades por el aniversario!.
Con este post son 166, que se dice pronto… Gracias de corazón por acompañarme, que desde casa a veces una se siente sola 🙂
¡Muchas felicidades, Mireia!
Y seis generaciones son muchas, ¿no? Cuando dejamos Caracas, en la casa de la familia materna habíamos vivido cinco generaciones. Aunque la casa la compró mi abuelo cuando ya había nacido mi madre, en ella vivió también mi bisabuela y nacieron mis tíos. Cuando yo tenía unos 12 años, mi abuelo, ya viudo, viví solo en la gran casa con sus dos hijos menores. Hicimos una primera reforma y con mis padres y mis hermanos ocupamos la planta alta, y ellos se quedaron en la planta baja. En esta misma casa nació mi primera sobrina. Ahora no está mi abuelo, y viven mi madre, los mismos tíos más jóvenes (uno es padre) y mi hermana con su pareja. Cada uno tiene un pequeño apartamento: la casa ha sumado más modificaciones que la casa de los espíitus y según dicen, también a ratos hay escaleras que llevan a ninguna parte. Aún no he visto las dos últimas reformas, que han sido las más radical, así que cuando hablo con mi mamá, a veces veo como telón de fondo imaginario la casa de mis abuelos, a veces la de mi adolescencia, a veces la de hace 10 años.
Un abrazo
Yve, la casa de tu familia sería para hacerle un reportaje fotográfico en el que se vea el paso de los años. Como se dice muchas veces… Si las paredes hablaran… Cuando vuelvas te aseguro que con las reformas te sentirás extraña.
Nos vemos pronto!
¡Felicidades! con tu trabajo, consigues que nos contagiemos de tu entusiasmo. He iniciado mi árbol genealógico y está siendo muy gratificante la experiencia, estoy encontrando mucha más información de la que esperaba. Gracias.
Gracias Anais!
Me alegro mucho que tu investigación esté prosperando, si en los primeros pasos uno no encuentra demasiados datos dan ganas de tirar la toalla.
Nos leemos!
Felicidades por tu trabajo y tus publicaciones. Yo soy reciente por estos lares, pero muy a gusto aprendiendo. Un beso fuerte
Otro beso para ti María Antonia! Anda que no hay cosas para aprender en genealogía… Hay posts para rato…
Felicidades al blog y a ti, y que cumpláis muchos más! Por la casa de mi abuela materna ya han pasado también seis generaciones. La construyó mi tatarabuelo para casarse, hacia 1878, y ya han pasado por ella casi todos los bisnietos de mi abuela…
Gracias Tano! Una construida por tu tatarabuelo todavía tiene que tener más encanto.
Muchas felicidades Mireia, animo sigue descubriendo cosas sobre la familia. Un abrazo prima !
Gracias por los ánimos Laura! Nos vemos!!!
Muchas Felicidades, Mireia. Me gusta mucho tu trabajo. Como le das importancia a muchos aspectos de la Genealogía que uno no reconoce de primera instancia, pero al ver como tu lo expones, me digo. “¡caramba! que buena idea, ¿por qué no se me había ocurrido antes? hay mucho mas en esta disciplina que buscar en los archivos o el internet y añadir personas que quizás no conocimos a un esquema o árbol de la familia. Comparto lo que aprendo con mis compañero del grupo de Genealogía aquí en Nueva York. Un fuerte abrazo. Jorge
Hola Jorge,
Me alegro de que te guste lo que escribo y de conseguir mi objetivo: hacer repensar lo que creemos saber sobre genealogía. Además, me emociona saber que mi trabajo llega a Nueva York a través de ti.
Un abrazo para ti y para tus compañeros!
Felicidades! Sigo al Blog desde el primer día! A pesar de que no comente mucho, ahi estoy, leyendo tus post y los de tu amigo Enrique Boix de Hojas de Boj. Grandes ambos! Amo la Genealogía y la Historia Familiar! Un saludo de un colega de Buenos Aires.
Gracias Gonzalo por estar ahí y manifestarte, yo también sigo blogs en silencio pero no debería ya que los blogueros se alimentan de comentarios. 🙂
Un abrazo!