Doy por hecho de que más de una y más de dos veces en tu vida te has sentido terriblemente culpable por algo que has hecho, pensado o sentido.
Claro.
Eres un ser humano criado en una cultura judeocristiana que se regodea con las culpas y las redenciones.
La culpa es una emoción universal considerada negativa que nace en ti cuando te crees responsable de algo que no está alineado con tu ética y valores personales (por cierto, no debes confundir la culpa con la vergüenza, lo que te da vergüenza es aquello que entiendes que no está alineado con la ética y los valores de los demás).
La culpa es una emoción necesaria, como todas las demás, cuya finalidad es hacernos reaccionar frente a lo que no te gusta de ti. Te obliga a enmendar errores, aunque sí se apodera de ti durante mucho tiempo puede acabar bloqueándote y atándote a un hecho o pensamiento, pero sin hacer nada más al respecto.
En este post quiero hablarte de la culpa inter/transgeneracional, de aquellas ocasiones en que nos sentimos responsables de un hecho del que no hemos sido protagonistas, de asuntos conocidos protagonizados por nuestros padres y abuelos, como les pasó a algunos descendientes de nazis que decidieron no perpetuar el apellido Hitler renunciando a tener descendencia.
Y también de aquellas en el que asunto va más allá, aquellas en que ni siquiera sabemos por qué nos sentimos así de culpables, en referencia a qué, a quién y es muy frustrante.
Efecto Zeigarnik
Las tareas inconclusas de los abuelos, bisabuelos, tío abuelos y otros parientes pueden seguir en el aire, porque todo lo pendiente de solucionar es más relevante de lo que parece a simple vista, esto tiene nombre, lo llaman efecto Zeigarnik. Lo inconcluso queda anclado en la mente en stand by como tarea pendiente
Por ejemplo, personas que se sienten mal con su vida porque han sobrevivido a un hermano, como es el caso de los gemelos solitarios.
O personas que llevan el nombre de sus familiares muertos cuyo entorno trata sutilmente como a dobles de los que faltan, siguen su destino sin saberlo y expían la culpa del fallecido a través de una profesión, de la elección de una pareja o padeciendo una enfermedad.
Por tu culpa, culpita, yo tengo…
¿Tenemos negro, negrito el corazón por culpa de alguien, como decía la canción?
No exactamente.
Podemos heredar una culpa de alguien, o un conjunto de personas, pero no por culpa de alguien.
En mis inicios cuando salí en la contraportada de El Periódico bajo el titular algo desafortunado: Puedes cargarle a un ancestro algo que no te gusta de ti creía que podríamos deshacernos de las herencias inmateriales devolviéndolas a quién correspondiera, ahora ya no lo veo así, todo lo contrario, si no quieres cargar con las culpas de otros, tampoco pretendas re-cargárselas a los muertos.
Cada uno tiene que responsabilizarse de su vida y con eso es suficiente.
Si descubres que has recibido una tarea inconclusa, un duelo, una herida como herencia, piensa en una manera creativa y sana de solucionar el bloqueo del pasado.
Por ejemplo, si tu abuela se sintió culpable de la muerte accidental de uno de sus hijos pequeños, tu tío, y tú llevas en su honor el nombre de ella ponte en situación. Resiente ese dolor y piensa en un acto simbólico que resuelva esa desgracia que no puede ser borrada del pasado familiar pero sí reparada.
Por supuesto, si necesitas ayuda para encontrar cómo salir del bucle de la culpa, aquí me tienes.
¿De qué te sientes culpable?
¿Sabes por qué?
Imagen: pexels.com
Las constelaciones, como has comentado en otros casos, también serían muy útiles para poder reconocer el motivo por el cual nos sentimos culpables. Y también son muy efectivas para visualizar la responsabilidad de uno mismo en la vida. Tú decides si te responsabilizas de tu voda y sigues adelantevo te anclas en el pasado.
Es mucho más fácil seguir hacia delante cuando, a través de la constelación, reconoces qué culpa cargabas y a quién pertenece. Se suele utilizar aguna frase sanadora (dicha por la persona q hace la demanda hacia el ancestro) tal que ‘he cargado con esta culpa con gusto, ahora lo dejo contigo y yo quedo libre. Gracias’.
Me encanta tu blog y siempre lo leo.
Tengo la formación en constelaciones familiares y también soy gemela solitaria 🙂
Hola Alba,
Me alegro que te gusten mis posts 🙂 Me consta que desde las constelaciones familiares se aborda el tema de la culpa y los resultados son muy buenos. Cuando analizo árboles genealógicos también doy con el foco de conflictos transgeneracionales y ayudo a buscar una solución genuina a mis clientes, porque cada uno es como es y necesita una propuesta diferente.
¡Un abrazo y hasta la próxima!
Hola Mireira:
Te comento mi caso particular.
Yo llevo el nombre completo de mi abuelo a cuyo primer hijo, puso el mismo nombre, y este hijo (hermano mayor de mi padre) asesino a su padre, por lo cual nunca en la familia no se lo nombro y con mi búsqueda de mi historia familiar me entero del caso, por esas casualidades me la conto una persona que lo fue a detener, y por otros parientes de segundo grado que conocían la historia.
Tal vez porque esa historia no la conoci de chico, porque como te comentaba, no se lo nombraba, y porque me entere de su existencias siendo mayor y entendiendo que la historia de cada uno es personal no me genero ningún tipo de culpa, al contrario trate de conocer la historia para conocer las causas.
Tal vez no sea muy importante el comentario, sino que quise explicar que no podemos cargar las culpas de los antepasados porque tenemos que verlas como historias individuales dentro de su contexto.
Un abrazo
Amilcar
Hola Amilcar José,
Te agradezco mucho que compartas con nosotros un pedazo de tu historia familiar.
Heredar una culpa es una posibilidad, no una obligación, y yo me alegro mucho de que no te sientas vinculado por tu tío-tocayo. ¿Puede que te identifiques más con tu abuelo que es al que imagino querían homenajear cuando te pusieron tu nombre?
Sin lugar a dudas este asesinato tan complejo es una historia que merecías conocer para entender tu rama paterna y sin lugar a dudas, la elección de tu nombre.
Te envío un fuerte abrazo!
y que sucede cuando hay culpas, se tiende a cargar con culpas pero no se sabe nada de árbol? Creci en una familia donde no se habla, no se nada de mi abuela o de su abuela, hasta te diria se muy poco de mi madre.
Hola Viviana,
Si desconoces tu historia familiar, te recomiendo que inicies una investigación clásica para recabar datos en archivos, registros, hemerotecas, bibliotecas y webs.
Puedes leer mi libro “Aprende a hacer tu árbol genealógico”: https://tataranietos.com/aprende-hacer-tu-arbol-genealogico/
O apuntarte a mi curso en línea “Genealogía para principiantes”: https://tataranietos.com/curso-genealogia-para-principiantes/
¡Suerte!
¿Qué piensas acerca de la carga que tienen los hijos del Partido Comunista-Sendero Luminoso? ¿Es justo que la sociedad los vincule con los actos de sus padres, aunque uno no hizo nada?
Hola Anny,
Desconozco qué está pasando con los descendientes.
¿Me puedes adjuntar algún link?
Saludos
Buenas noches, me gusta tu pagina pues aclara muchos hechos.
Por favor, necesito dar con el foco de una hermana que no es muy mamá con sus hijos los insulta y les dice malparidos -,hijas- que a que horas se van, que a a ella le ha tocado sola, y tiene una obsesión por los perros, pues tiene 7 y no les da buena vida como se debieran tener.
Es más la abuela materna se llama Elena, la mamá Helena, y fue la gemela de una hermana muerta que se llamaba Helena también.
Muchas gracias
Hola Sofía Belemn:
Esa manera que describes de ser de tu hermana puede tener muchas causas, sin conocer tu historia familiar bien, no puedo decirte por qué es cómo es.
Un abrazo