“Algunas personas siempre han sabido que son gemelos solitarios, sin embargo muchas otras, no. Este descubrimiento suele ocurrir en algún momento cuando la persona busca ayuda o explicación para ciertos problemas o dinámicas de su vida. El hecho de saberlo para muchos supone una gran diferencia, y a la vez marca el inicio de un proceso de sanación e integración que, aunque suele variar de una persona a otra, tiene ciertas características similares para todos”.
Peter Bourquin y Carmen Cortés
Hace un tiempo escribí una reseña del libro Las constelaciones familiares en resonancia con la vida de Peter Bourquin, ese texto me permitió conocer en persona y colaborar con su autor, un hombre encantador y un profesional amable y atento. Intercambié Nuevas genealogías por su último libro El gemelo solitario, del cual voy a hablar en este post, además escribí para el boletín de su escuela ECOS un artículo titulado ¿Qué es y para qué sirve la genealogía? y asistí a finales del año pasado a uno de sus talleres de constelaciones familiares del cual salí muy feliz por el ambiente tan fantástico que se creó.
El gemelo solitario fue coescrito junto a Carmen Cortés y publicado por la editorial Declée De Brouwer. Es el primer libro escrito en castellano sobre las consecuencias que puede tener para una persona el hecho de vivir acompañada durante el primer periodo de su vida de uno o varios hermanos gemelos o mellizos y que mueran en el útero, en el parto o durante los primeros días fuera de él.
En otros posts me refería a este tema hablando de el síndrome de gemelo evanescente, aunque es una parte de la tipología de gemelos solitarios que no contempla las muertes perinatales. El gemelo evanescente es el que desaparece durante los primeros días o semanas que siguen a la concepción, el gemelo solitario se refiere al superviviente que puede haber sido informado de haber sido gemelo o no (aunque en su inconsciente siempre permanece esa información) y encontrar en su vida dificultades asociadas al duelo que no pudo realizar por la muerte de su hermano con el que mantuvo una breve pero muy significativa relación que incluso pudo haber pasado por delante de la que tiene con su madre.
“Hemos observado que hay ciertos hábitos que son comunes a muchos gemelos solitarios. Por ejemplo, aproximadamente la mitad de ellos menciona su manera de comprar ciertas cosas por pares. Otros preparan habitualmente una comida o bebida de más. Para algunos la decoración tiene que ser simétrica para sentirse a gusto y en armonía. Igualmente hablan de la dificultad de encontrar un sitio propio, como un hogar donde uno pueda por fin echar raíces, terminar su búsqueda”.
Peter Bourquin y Carmen Cortés
Entre el 10 y el 15 % de los embarazos comienzan siendo gemelares, lo cual nos da una idea del gran número de personas que pueden seguir buscando metafóricamente a su gemelo sin encontrarlo en sus parejas o en sus amigos frustrándose por no poder alcanzar ese objetivo que ni siquiera son conscientes de tener.
Si la idea de haber sido gemelo resuena en ti o ya eres consciente de serlo debes saber que es un aspecto de tu identidad que tendrás que trabajar a fondo. Arrastrar un duelo durante tantos años siempre trae consecuencias.
¿Crees que eres un gemelo solitario?
¿Por qué crees que lo eres?
Fotografía e imagen: pexels.com y edesclee.com
Hola!!! donde puedo leer más del tema. Es un hecho que soy una gemela solitaria, fuimos prematuras por lo que cargo con algunos problemas de memoria según atribuidos a cuestiones de madurez neuronal. Ella falleció unos dias despúes de nacer a pesar de ser “la mas fuerte”, “la que pesó mas”, “la de mejor pronóstico”. Recuerdo tener la sensación de muy pequeña de que me faltara mi hermana pero siempre lo atribuí al romanticismo que rodea a eso de “eran la parejita, no sientes que te hace falta??” (o sea algo que me inculcaron en el entorno). Me gustaría encontrar mas información o técnicas para que pueda explorar un poco eso, es un hecho que soy un poco bivalente, sin un sitio fijo, con depresiones e ideas que chocan, etc. Me ayudas con tips de lectura, temas, fuentes, terminos adecuados para buscar información?
Hola Verónica,
Te recomiendo que leas el libro de Peter Bourquin, en él encontrarás mucha información.
Saludos
hola a todos!
muy interesante este tema.
a los pocos días de dar a luz de mi segundo hijo, expulsé en casa de forma natural, muy dolorosa otra placenta que permaneció oculta a pesar de las ecografías y las revisiones.
como había otros dos niños que cuidar nadie en mi familia le ha dado importancia excepto yo, ( cuando es el cumpleaños de mi hijo, no puedo evitar pensar en el niño que no pudo ser).
Pero no había caído en la cuenta que ese breve tiempo que compartieron habrá causado en mi hijo algún tipo de huella. Todavía es muy pequeño, pero desde luego que se lo contaré.
muchas gracias
Hola Ainhoa,
Te respondo en el mensaje que me has dejado en el post “El síndrome del gemelo evanescente”.
Saludos!
Hola…me encanto el post…cuando tenia dos meses y medio de embarazo me hize mi primera ecografia y la doctora me dice q eran dos pero q el otro estaba muerto me dio tanto miedo sobretodo por mi otra bebe porq al empezar a desintegrase el otro gemelo podrian haver problemas…pero gracias a dios todo mi embarazo fue normal el gemelo muerto simplemente se desintegro sin afectar a su hermanita mi niña tiene 3 años y aun recuerdo con nostalgia a mi otro bebe …???
Hola Andrea,
Gracias por compartir tu historia.
Habla con tu hija de su hermano, será una forma de darle un lugar en la familia y también de que tu hija conozca lo que experimentaste en el embarazo.
Un abrazo!
Por fin encuentro la razón por la que siempre he cargado esa tristeza, culpa y la sensación de que alguien falta, cuando toda mi familia se reúne. Soy una gemela solitaria, mi mamá siempre me ha contado la historia de que cuando nací venian dos placentas y el Dr le dijo que tuve un gemelo de agua. Excelente libro para enterder, reflexionar y sanar.
Yo también soy una gemela solitaria, tengo un grupo en una de las redes sociales, para encontrar gente como nosotros, te invito a buscar el grupo “Gemelos solitarios de Hispanoamérica” en FB, también hay muchas páginas sobre el tema.
Abrazo
Hola Rocío,
Gracias por la información, un grupo de gemelos solitarios en Facebook seguro que proporciona apoyo a muchas personas.
Saludos
Soy un gemelo solitario, donde puedo conseguir el libro???
Carlos Fernando
Hola Fernando,
Puedes encargar el libro en tu librería habitual o comprarlo en tiendas en línea.
Saludos
Esto de la genealogía es verdaderamente apasionante, me has hecho pensar…. sera que si? Además de que mi nacimiento no fue fácil, desde la gestación hasta semanas después del parto inclusive, ahora tendré que evaluar esto no? De niña siempre jugaba que mis bebotes eran dos gemelos un niño y una niña, siempre quise tener gemelos o mellizos, en mi familia no hay, así que no sé de donde lo saqué y la verdad que hoy en día pensar en un parto doble me asusta bastante. Mi primer novio cumple años un día antes que yo, prácticamente era un festejo juntos. Qué me decís? Mi mamá tuvo abortos, un hijo por medio, ¿tendrá algo que ver? Soy la segunda pero debería ser la cuarta.
Hola Stella,
Lo que cuentas encaja con un síndrome de gemelo solitario pero estaría bien que profundizaras. ¿Puedes preguntar a tu madre por su embarazo? ¿Tuvo alguna pérdida en el primer trimestre?
Por otro lado el tema de los dos abortos también podría afectarte.
Échale una ojeada al post sobre el hijo de reemplazo: https://tataranietos.com/2015/06/30/significa-hijo-reemplazo/
Saludos
Hola! Cuando me hice la primera eco de mí embarazo, me dijeron que había dos embriones pero que uno no vivía. Por suerte mí hija nació bien y en el resto del embarazo ya no se vio la otra bolsita. Mí hija ya tiene 9 años y más de una vez me dice que le hubiera gustado tener una hermana gemela, algún día se lo diré, pero con lo dramática que es, por ahora no me parece. Saludos
Hola Natalia,
En mi experiencia cuanto antes hables de su hermano a tu hija, mejor. Retardar la revelación empeora el síndrome. Seguro que encuentras una forma de desdramatizalo.
Saludos
Gracias por toda la información recopilada, y con tanto amor. Acabo de enterarme de que soy gemela o trilliza, más bien, solitaria. Durante una sesión con mi terapeuta, mediante regresión y escucha activa del alma. Un día hace meses me vino a la cabeza somos 3. Jamás pensé que se trataría de esto. Doy el perfil como describís en los artículos y en los vídeos. Siempre me sentí extraña, desde pequeña. Añoraba algo, nada capaz de llenar el vacío inmenso que llevo reteniendo toda mi vida. La culpa es inmensa, la llevo experimentando desde que recuerdo. Casualidad tengo tres hermanos mayores con distrofias musculares que les inmovilizan o acarrean mala salud. Y una vez más soy so la que está sana. Tengo un duelo y trabajo por delante. Nada que con amor no se resuelva. Espero ir entendiendo más cosas a partir de ahora y ser de ayuda para quien se sienta identificado.
Saludos y Abrazo.
Patricia
Hola Patricia,
Gracias por compartirlo. Espero que te sientas bien acompañada en este descubrimiento tan importante de tu biografía e identidad.
Un abrazo
Muchísimas Gracias! Este 2022 he podido entender gracias a una constelación familiar y un retiro realizado en julio de 2022 que soy una gemela solitaria. Y todo lo que habéis descrito me ha ayudado muchísimo poner entendimiento en mi vivencia durante estos 42 años de mi vida sin saber este acontecimiento de mi vida. Me he sentido siempre “la oveja negra” y la diferente! Pensaba que estaba también supliendo el espacio de algún familiar excluido. Y ahora siento más profundo y cierto que soy gemela solitaria. GRACIAS!
Hola Ana:
Me alegro que el post y los comentarios te hayan ayudado a entender tu identidad y vivencias.
Un abrazo