
Ya lo he dicho en varias ocasiones en este blog y en entrevistas: de pequeña leía las novelas de Agatha Christie, películas basadas en sus libros y series de suspense del estilo “Se ha escrito un crimen” y estaba tan fascinada con sus protagonistas que quería ser detective.
Mírame ahora, ¡lo soy! Aunque no de la manera que esperaba porque no resuelvo asesinatos, por el momento…
Y es que todos los genealogistas somos detectives, somos investigadores, aunque no nos contraten para indagar sobre muertes violentas, los misterios del pasado son lo nuestro.
Yo todavía no puedo decir que he resuelto ningún crimen, más bien he revelado a descencientes algunos de los que cometerion sus antepasados (siempre que pasa me emociono, por cierto), pero que no lo haya hecho todavía no significa que tenga claro que podría ser de ayuda en algunos casos.
En estos momentos los genealogistas podemos ser la clave para resolver ciertos crímenes difíciles, otra cosa es que en pocos países estén siendo conscientes de ello.
¿Qué es la genealogía forense?
Lo primero de todo: la disciplina de la genealogía se divide en 2 grandes ramas:
Tenemos la genealogía clásica que investiga parentescos sociales, dentro de esta rama está la genealogía sucesoria dedicada a buscar posibles herederos de personas que no han hecho testamento y han muerto dejando un patrimonio relevante.
Y tenemos la genealogía genética que investiga parentescos biológicos, dentro de esta rama está la poco conocida genealogía forense que se dedica a los crímenes sin resolver o mal resueltos (cuando el condenado por el delito sigue defendiendo su inocencia y las pruebas son poco consistentes).
La genealogía al servicio de la criminalística
Estoy más que segura que alguna vez te has topado con alguna noticia de este estilo:
Cómo un revolucionario análisis de ADN logró dar con un asesino en serie 30 años después
Decenas de crímenes de las décadas de los 80 y 90 del siglo pasado se están resolviendo gracias a los tests de ADN con finalidades genealógicas, a las webs que albergan los resultados de estas pruebas y a profesionales que analizan las coincidencias genéticas y hacen búsquedas genealógicas.
El primer caso muy mediático en que se utilizó la genealogía forense fue el del asesino Golden State, cuya identidad se descubrió gracias a la labor de la biológa Barbara Rae-Venter que utilizó los resultados de ADN de la web de código abierto Gedmatch para dar con la identidad cuatro décadas después de este psicópata que cometió delitos de mucha gravedad. ¿Cómo? Encontró a varios primos terceros suyos, identificó al tatarabuelo que tenían en común y reconstruyó un árbol genealógico de descendientes hasta localizar al sospechoso más probable. Un trabajo muy, muy, pero que muy laborioso que finalizó con la detención de un expolicía.
Al difundirse esta noticia tan impactante se abrió un debate interesantísimo sobre si era ético utilizar datos de webs de empresas de genealogía genética o bases de datos colaborativas como la antedicha Gedmatch para fines de este tipo. Cada proyecto se posicionó al respecto permitiendo o restringiendo que policías o investigadores puedan subir muestras de ADN de crímenes a las webs y/o pidiendo permisos expresos a los usuarios para que sus muestras se puedan comparar con las de criminales.
CeCe Moore, la maestra de la genealogía forense

Después del caso del asesino de Golden State siguieron más, muchos de ellos resueltos por CeCe Moore, la genealogista forense más popular del mundo. Esta profesional de EE.UU. ha participado en programas de televisión como Finding your roots y hasta tiene serie de televisión propia y todo: The genetic detective que está a punto de estrenar la segunda temporada.
Moore es una genealogista autodidacta que ha ayudado a muchas personas adoptadas y nacidas gracias a técnicas de reproducción asistida a conocer sus orígenes a través del grupo de Facebook DNA Detectives.
También ha colaborado frecuentemente con las autoridades para desencallar investigaciones que llevaban estancadas hace décadas. Tiene una trayectoria profesional admirable: ella y su equipo, compuesto por 3 mujeres, han resuelto más de 200 casos, su empresa Parabon Nanolabs creó un software muy efectivo para comparar muestras de ADN que puede prever por adelantado las probabilidades de éxito de resolver un caso antes de ponerse manos a la obra. Por cieto, uno de los crímenes lo resolvió en solo 3 días, ¡wow!
La genealogía forense tiene mucho futuro
Mucho presente y mucho, mucho, mucho futuro.
Los cuerpos de seguridad de cada estado necesitan y van a necesitar a genealogistas para resolver casos criminales complejos, es decir, la genealogía va a ser imprescindible en algunos departamentos de criminalística.
Espero que se cuente con la experiencia de genealogistas para formar a especialistas para que tengan todo el conocimiento y las herramientas para resolver esos crímenes.
¡Yo encantada de cumplir el sueño que tuve de niña!
¡Ah, que no se me olvide! Si quieres saber más de genealogía genética apúntate a esta clase en línea…
Hola. Compré mi baraja de genealogía y dice para acceder al PDF escribir. Eso tiene un costo adicional? O solo con el folleto basta? Gracias
Hola Estela:
No hay ningún PDF adicional que acompañe las cartas y tampoco tienen folleto.
¿Cuándo y dónde compraste las cartas?
Saludos