¿Tú qué querías ser de pequeño?
Yo ya lo he explicado muchas veces, de niña soñaba con ser como Jessica Fletcher, y bueno, no soy detective privado pero esto de ser genealogista se le parece bastante.
Me flipaba la idea de resolver misterios complicados relacionados con asesinatos y ahora no resuelvo crímenes (la gente que investigo normalmente ya está muerta) pero sí parentescos enrevesados.
Espero que tú también seas un tataranieto que trabaje en algo que te apasione, dedicamos muchas horas al día a nuestra vida profesional, así que nuestro trabajo remunerado o no (los trabajos domésticos también son trabajos), debería estar alineado con nuestras capacidades y valores. Sí, el trabajo debería hacernos felices aunque muchos estén amargados con el suyo.
Muchas personas ejercen una profesión vocacional que se marcaron como meta vital desde pequeños o que descubrieron con el paso del tiempo, a unos les va bien y es genial, pero otros están hasta el moño de su empresa, su jefe y sus tareas rutinarias y otras no se explican cómo han acabado trabajando en un determinado sector que no tiene nada que ver con sus aspiraciones.
Tanto unas como otras quizás podrían entender por qué han elegido una profesión o topado con un trabajo analizando sus relaciones familiares y su genealogía. En mis sesiones de acompañamiento suelo detectar dos formas de estar bloqueado profesionalmente que tienen que ver con la historia familiar…
Cuando la profesión es una herencia
Hay abogados, periodistas, doctores, profesores, etc. hijos, nietos y hasta bisnietos de abogados, periodistas, doctores y profesores. Personas que siguen a sus anteriores en su vida profesional.
Muchas de ellas ejercen por voluntad propia, otras han sido coaccionados o han acabado tomando la decisión de seguir el camino trazado para no defraudar a la familia y/o por comodidad.
Para aquellos que comparten profesión con sus familiares solo quiero preguntarles si de verdad ellos sienten que han escogido su profesión, si han tenido la oportunidad de elegir su vida laboral y autorrealizarse en esa parcela de la vida.
Es triste acabar descubriendo que uno a desperdiciado horas y horas de su vida, solo por ser fiel a tu familia y seguir un camino que sí eligió libremente en su día otro familiar o antepasado.
Profesiones que reparan dramas familiares
Otras personas trabajan sin saberlo para reparar simbólicamente conflictos del pasado.
Muchos de ellos están relacionados con el ámbito sanitario o educativo ya que son profesionales que ayudan a sanar, a curar enfermedades que antes eran mortales y por las que se murieron jóvenes muchos o que proporcionan educación y/o cuidados a personas vulnerables, sobre todo criaturas y ancianos.
Y ejemplos tengo muchos…
Una tataranieta que trabaja en un geriátrico para compensar que su familia no se hizo cargo de la abuela, un tataranieto bombero que explica la historia de su bisabuelo muerto en un incendio, una psicóloga experta en conflictos de pareja que relata los episodios de violencia doméstica de sus padres, una contable que recuerda cómo su abuelo se arruinó y se quedó sin su empresa, una asistente social que atiende a niños y niñas en riesgo de exclusión y que habla de la miseria que vivieron sus abuelos durante la Guerra Civil, etc.
Como siempre, no todo lo que no funciona en tu vida puedes relacionarlo con tu árbol genealógico, pero vale la pena que te preguntes si tus bloqueos tienen algo que ver con una repetición o una reparación del pasado.
Si quieres saber más, apúntate a la clase en línea Éxito, dinero y transgeneracional
¿Tu profesión es heredada…
… o repara algún bloqueo familiar?
Fotografía: flickr.com/commons
¡Qué interesante, Mireia!
En mi caso mi profesión es ‘casi’ heredada. De peque quería ser dibujante (o eso creía) me crié entre pinceles, lápices de colores, y acuarelas porque mi padre trabajaba de ilustrador/diseñador en una editorial. Creí que quería seguir sus pasos, pero el drama llegó al elegir carrera. Dibujaba sí, pero no me veía capacitada para hacerlo mi forma de vida.
Mi padre, se sentó conmigo y me preguntó que qué era lo que más apasionaba y entonces me di cuenta de que aunque me gustaba mucho dibujar, lo mío era expresarme escribiendo.
Así que al final hice una mezcla y estudié Publicidad y por suerte mi carrera profesional la he desarrollado vinculada al diseño editorial y a la edición. Así que he conseguido unir lo gráfico y la palabra escrita y he terminado en mi propia editorial ofreciendo mi ayuda y conocimientos a las personas que quieren publicar sus propios libros.
¡Heredada, pues, pero no puedo ser más feliz!
Gracias por ayudarnos a mirar nuestra historia y la genealogía desde otras perspectivas.
Besos
Hola Guiomar,
Cómo me alegra leerte y que hayas hecho el ejercicio de revisar los orígenes de tu vida profesional. Tu historia es un ejemplo perfecto de cómo heredar nuestra profesión no es malo, hay tataranietos que lo entienden así, como una carga, pero una herencia solo es negativa entra en conflicto con nuestra identidad.
Un abrazo y hasta pronto!
Mi profesión es totalmente heredada y ejerzo en el negocio de mi padre… Y no se como cortarlo pues cada vez que comienzo a moverme para dejarlo me llenan de miedo por si no podré mantenerme de otra cosa y de alguna manera me encadeno más al negocio. 🙁
Hola Angélica,
Es difícil cambiar si cuando algo no nos gusta en la balanza de pros y contras, hay todavía muchos pros (seguridad, flujo de dinero constante, familiaridad). Romper con esa fidelidad familiar te costará abandonar los beneficios que te produce seguir con la situación personal/familiar que te disgusta.
Es cuestión de tomar fuerzas para enfocarte a un camino incierto pero más auténtico.
Un abrazo!
Hola, yo estudié derecho como mi abuelo (era notario) y otras personas de mi familia (un tío por una rama y otro por la otra; además varios primos estudiaron también derecho). Nunca ejercí como abogada, aunque la formación jurídica me sirvió para trabajar en varios sitios. Con el tiempo, descubrí la vocación de ayudar a otras personas desde mi experiencia y me formé como terapeuta humanista. Pero en esto no termino de trabajar como me gustaría, no cuaja el proyecto. Me pregunto hasta que punto tiene que ver con la lealtad a la profesión de mi familia; además, también pasa que las mujeres casadas de mi familia nunca trabajaron 🙂
Hola Marta,
Cuando te alejas de la historia familiar careces de referentes y muchas veces de apoyos por eso es más cómodo repetir/copiar aunque eso no te garantiza estar bien contigo misma.
Puede que sí que tu instinto de fidelidad se dé de bruces con tu deseo pero si persistes (que no luchas) en tu camino profesional llegarás a donde quieras y tu entorno lo acabará celebrando.
Un abrazo
Hola Mireia, que sucede cuando te dedicas a varias cosas, tienes múltiples habilidades o has pasado por varias profesiones, como dicen sin pena ni gloria. Sera que he ido reparando uno a uno? es posible? 🤔Muchas de ellas son iguales a las de otros familiares, incluso las que pensé que no tenían nada que ver, resultó al final que eran hobbies o cosas que tambien hicieron en su juventud, 😏 sigo mis sueños pero al dia de hoy no creo haber encontrado mi vocación, aunque quiero hacerlo….creo que por lo menos he podido variar, pero cada vez estoy mas perdida.😐 tengo un conflicto profesional de siempre. Que me recomiendas. Un abrazo 😘
Hola Stella,
Creo que te estás respondiendo tú misma.
Te vendría bien hacer un trabajo de investigación profundo y de análisis del árbol genealógico para poner fin a la repetición y reparación de tu historia familiar en tu vida profesional.
Un abrazo
Hola saludos, en mi familia el único farmacéutico soy yo, pero la mayoría de mi familia son hipertensos y diabéticos …
¿Y crees que es una casualidad? 😊
Hola Mireia,
Yo de pequeña quería ser veterinaria. Empecé la carrera, pero una serie de obstáculos me fueron deteniendo hasta que finalmente me di por vencida.
Me fui de mi país para empezar de cero, y al no dominar el nuevo idioma, comencé a trabajar en la industria de hospitality. Mi corazón nunca estuvo en este trabajo, pero al hacerlo con responsabilidad y dedicación, he ido ascendiendo. Hacen ya casi 13 años que me dedico a trabajar en hoteles, especificamente en restaurants.
No fué hasta que leí tu artículo que me puse a pensar que tanto mi Madre como mi abuela materna (madre sola) como mi bisabuela (también madre sola) sufrieron mucho la pobreza, carentes de todo. Pasaron mucho hambre.
Es por eso que ahora yo “sirvo comida”?
He tratado de salir de esta industria, pero la comodidad y el tener un ingreso constante siempre me detienen. Cómo hago para encontrar mi propio camino?
Gracias!
Un abrazo
Hola Silvina,
No todos los que trabajan en restaurantes sin quererlo lo hacen por una razón familiar. Quizás la conclusión que hayas sacado después de leer mi artículo no sea una buena interpretación de tu pasado, o sí, tendría que conocer mejor los valores y las frases que te han repetido tu madre y tu bisabuela.
Saludos
Hola Mireia, soy Trabajadora Social, y me crie en un hospital rural dónde ejercian mis padres.
Se suponía que mi camino natural era ser médica pero a mí lo biológico me aburría mucho, me gustaba más ver las cosas de modo más integral, más en contexto…sobre todo a la salud. Hoy por hoy llevo 20 años siendo TS de salud pública y sanitarista y de verdad que probé otras ramas pero esta es la mía. Es como seguir en casa. Con el tiempo de halle comodisima con estudios y militancia de género ( prevención de violencia difusión de derechos, acompañamiento a las víctimas) y pudiendo encajar ambos mundos porque eso lo hago desde el hospital y demas..me siento realizada en lo profesional y personal. Nunca entendí mi nivel de apasionamiento con los derechos de las mujeres si mal que mal nací privilegiada por mi entorno y no conoci en la infancia a ninguna feminista militante y cuando supe que eso tenía nombre me asombre
Durante un tiempo en mi infancia mi madre cayó en un cuadro depresivo y me crío mi tete en lo emocional y en lo práctico. Ahí me contó la historia de su mamá, mi bisabuela casada por poder a los 13 años con un señor de 40, que trayendola a Argentina le había prohibido aprender a hablar castellano, que para comunicarse con el mundo el bastaba. Recién aprendio cuando enviudob de subito, quedando en la calle, con 12 hijos , no puedo imaginar su soledad y el nivel de violencia y sometimiento… 20 años de hablar solo con tu marido que encima es de la edad de tu padre pariendo hijo tras hijo…al quedarse huérfanos mi tete tuvo que empezar a trabajar de modista para pagarles estudios superiores a sus hermanos, porque era mujer, y la mayor, se puso la casa al hombro, renunció a sus estudios para que ellos sean médicos, ya que estaban estudiando eso. Y por eso crio a mi madre y tía con el mandato de estudiar, de no depender de nadie económicamente . Y a mí. No creo que ninguna elección sea inocente. Ya me enteraré de dónde viene el tema de la salud porque lo de la militancia por los derechos de las mujeres ahora lo tengo clarisimo
Hola Meig,
Gracias por compartir tu historia. Hay muy pocas elecciones que no tengan una genealogía, por eso es importante conocer qué circunstancias nos impulsan a tomarlas.
El ámbito profesional es muy importante, así que te felicito por hacer este trabajo de indagación.
Y qué triste historia la de tu bisabuela.
Un abrazo
Hola Mireia! Mi nombre es Verónica. Mi vocación es ser profesora de literatura. Me apasiona, pero por diversas razones hace años que arrastro los 4 últimos exámenes para poder recibirme. Por otro lado trabajo 9 horas al día escuchando y resolviendo quejas de clientes de una financiera. Si bien me gusta el trato con el público, ya estoy bastante hastiada de esta temática. Me podrías orientar qué buscar o hacia dónde en mi árbol? porque siento que estoy reparando algo pero no sé qué tipo de conflicto podría estar relacionado. Gracias!!
Hola Verónica,
Si sientes que hay algo que ajustar en tu vida sería genial que revisaras tu historia familiar, yo sin conocerla no puedo lanzarte una hipótesis.
Un abrazo
Hola Mireia,
yo trabajo en un registro civil desde el año 1997(registro de bebés, matrimonios y defunciones) entre otras cosas. Me gusta el trabajo pero ya me siento atrapada, siempre lo he llevado yo sola, eso me ha dado libertad pero ahora me pesa, porque nadie lo conoce. Llevo tiempo apática en el trabajo y con ganas de irme y cambiar, pero no es fácil.
Mi abuela paterna murió en terribles circunstacias, cuando estaba embarazada de mellizos, camino del hospital. No sabian donde estaba enterrada, y a través de mi trabajo la he encontrado, además hubieron muchas muertes de niños al nacer, por desnutrición, etc. En casa sola estos dias me han salido todas las neuras, no dejo de llorar si miro noticias, y si no las miro, llego a pensar que esto no es real. Creo que estoy haciendo el duelo de todos esos niños y una hermana mia que murió. Creo que debo dejar ese trabajo pero tengo mucho miedo al futuro. Ahora estoy de baja.
Muchas gracias,
Maika.
Hola Maika,
Estos días tenemos las emociones a flor de piel y podemos conectar con duelos bloqueados, traumas y crisis personales y familiares.
Si necesitas hablar de todo lo que se te pasa por la cabeza podemos hacerlo vía videoconferencia.
Aquí tienes información de mis sesiones de acompañamiento: https://tataranietos.com/analisis-arbol-genealogico-transgeneracional/
Un abrazo
Hola Mireia, mí nombre es Soledad. Muy interesante el post! Mi profesión es Diseño Gráfico, me apasiona pero económicamente nunca he podido ganar un dinero razonable. Siempre juntando las monedas por así decirlo y en estos momentos ya no trabajo de esto porque todos los clientes que he tenido no querían pagar por un trabajo bien hecho. También soy secretaria médica, organizadora de eventos sociales y tengo algunos conocimientos jurídicos. En este momento estoy trabajando limpiando casas, nada que ver con todo lo que estudié. De chica me gustaba mucho todo lo que tenía que ver con los planetas. Tanto en mí familia materna como paterna ninguno es Diseñador, mí bisabuelo paterno era ebanista (hacía carpintería y artesanías con la madera). Mí hermano es carpintero y salió a él. El diseño es muy amplio y una parte es la de diseñar sobre madera, pienso que en algún punto heredé esa parte de ebanista porque estuve un tiempo trabajando con artesanías en madera y me encanta! Es más, estoy pensando en retomar… Aunque me pasa lo mismo que con el diseño, no logro tener abundancia económica. El resto de fliares todos trabajaban el campo, incluso mis padres, que luego él fue herrero y ella costurera. Leyendo tu post me puse a pensar si estoy repitiendo la historia económica porque todos han tenido que luchar mucho para poder sobrevivir y yo la vengo remando hace años! Tengo 41 y desde los 20 que quiero independizarme económicamente y solo lo logro por corto tiempo. Gracias por la información que brindaste en este post.
Hola Soledad:
Gracias por sincerarte con tu situación económica. Las personas que provenimos de familias humildes tenemos más dificultades económicas, es un hecho, pero desde luego podemos tomar las riendas de nuestra situación haciendo más esfuerzos que otras personas.
Espero que tú puedas prosperar tanto si apuestas por la artesanía de madera como si optas por otro proyecto.
Un abrazo
Hola Mireira, soy Ingeniero Industrial. A que se puede asociar mi profesión? Gracias!
Hola Leandro,
Sin conocer tu historia familiar no me atrevo a lanzar una hipótesis.
Saludos
Hola Mireia. Gracias por toda la informació. Te consulto por mi trabajo y lo que estudie soy Intérprete de Lengua de señas, trabajo con personas sordas, soy un puente de comunicación entre oyentes y sordos. Nose como relacionarlo con mi familia, que estaria sanando. Yo creo que estoy tendiendo puentes, uniendo, tejiendo, nose si tiene que ver por ahí? Gracias.
Hola Lucía,
No conozco la historia de tu familia, ser interprete de la lengua de signos suele ser muy vocacional, busca si hay familiares con diversidad funcional en tu genealogía, con problemas para comunicarse.
Saludos
Hola Mireia, gracias por todos tus artículos y tu trabajo. Quería preguntarte qué hacer cuando después de investigar en mi árbol genealógico, descubro que yo estoy reparando ( y llevo años haciéndolo) y he “identificado” cuál es la situación y la persona a la que yo estoy reparando.. He sido consciente, he dado las gracias por dar con el “clic” y por supuesto he perdonado a esa persona y a mi misma..
Debo hacer algo más? Gracias por tu ayuda.
Hola Susana,
El siguiente paso es hacer algo al respecto. Puedes saber por qué haces algo que no te gusta, pero si no tomas acción y lo cambias vas a seguir igual. Quizás te ayudará a comprometerte con el cambio una profesional, una amiga, un grupo.
Un abrazo
Hola!, la elección de mi carrera como contadora pública fué de un momento a otro y nunca supe el porqué de esta repentina decisión, cuando mi mamá quería que yo fuera abogada pero no accedí a su deseo, tal vez por rebeldía es que “escogí” ser contadora, es una carrera que me ha dado lo justo para sobrevivir y nunca he podido tener una economía abundante, sin embargo, considero que descubrí tarde mi vocación que es ser sicóloga o lo que tenga que ver con terapias alternativas o humanistas, será que yo esté reparando a alguien de mi árbol?
Hola Beatriz,
Sin conocer tu biografía y tu genealogía no te puedo profundizar, pero lo que sí te digo es que si no te gusta tu profesión sí deberías buscar el porqué la mantienes y encontrar la fuerza para cambiar de rumbo profesional.
Un abrazo
Hola Mireia, en mi caso estudié Psicología Laboral con especialidad en Comercio, cursos de sanación energética, idiomas y estoy haciendo una maestría en sistemas computacionales. Vendo comida en un mercado donde mi bisabuela materna siempre compraba cosas, con un compañero que casualmente vive en una casa que era de mi bisabuelo materno y que yo no sabía; los papás de mi papá trabajaban en un mercado, mis papás estudiaron Sistemas Computacionales y mi bisabuelo paterno hablaba varios idiomas. Qué cosas no ? Jajaja
¡Qué cosas, sí!
Gracias por compartir la genealogía de tus estudios y tu profesión.
Desde luego eres una mezcla.
Un abrazo
Hola! por otro temas empecé con bio hace un tiempo… hoy sintiendome frustrada con lo que hago, obvio miedo a tirar todo (por tema monetario), pero siempre buscando que poder emprender empezar tratando de buscar esa chispa y me siento bloqueada, por ello buscando otra cosa en bio aparecio esto, y CHAN! soy contadora accountant o contable y mi abuelo paterno y mis padres fueron estafados perdiendo casi todo (soy doble de los 3) hoy ato cabos
Hola Cecilia:
Me alegro de que este artículo te haya ayudado a conectar los puntos en el terreno profesional.
Espero que sigas atando cabos.
Un abrazo
Gracias por este artículo. Me identifique al instante e hizo que me quedara en shock. Yo estudié psicología social, me gradué y al poco tiempo me mudé a otro país. En ese nuevo país aprendí una nueva profesión, que es Patronista. Saque mis diplomas en ese país y después de años ahí regresé a México. Decidí que me hacía más feliz crear cosas con mis manos que solucionar problema de otras personas. Pero el caos empezó al tratar de buscar trabajo en mi país, todos me desvalorizaban, me veía como una costurera y hasta me humillaron al intentar que se me respetará mi profesión, obviamente las herramientas de la psicólogia me ayudó a defender mi lugar en esas confrontaciones. Yo amo diseñar ropa y todo el proceso y mi trabajo es de excelente calidad, soy muy perfeccionista y tengo una ética muy alta donde no entrego algo que no pase mis estándares de calidad y ajuste, pero la gente en mi entorno no lo valora, queriendo pagar menos de lo que pido por mi trabajo, que siendo honesta, es un precio justo y accesible. Me siento estancada. Y en mi cabeza ronda la pregunta del porque abandoné mi profesion de psicólogia para dedicarme al patronaje y moda. Acabo de hacer una llamada a mi familia para preguntar sobre mi abuela y bisabuela y me dijeron que ellas se dedicaron a la costura. Estoy más confundida ahora. Tal vez la respuesta es más clara para otros pero ahora mismo para mí es borroso. Ya que no se si sabiendo esto ahora tengo que regresar a la psicología , o es que tengo que seguir en el patronaje y moda para sanar las emociones y humillaciones que mis abuelas sufrieron cómo trabajadoras de esa rama? Yo lleve la costura a un nivel más profesional a diferencia de ellas, siendo profesional en patronaje y moda con estudios serios en el Europa, pero aún así es tan difícil en este contexto de mi país natal y tan pesada está carga, veía gente que no estudio lo que yo y que su trabajo es de pésima calidad y es más caro que el mío y tienen éxito, y yo simple hay algo que siempre me jala a estar en austeridad económica y no logro crecer. Me gusta la creatividad que implica está profesión pero los tratos humillantes y la carencia económica es frustrante. Gracias por tu tiempo para leer esto.
Hola Sandra:
Me alegro de que el artículo te haya hecho pensar en tu trayectoria profesional y en los oficios de tus familiares, sobre todo los de las mujeres de tu familia.
Puedes tener una vida profesional satisfactoria eligiendo la costura. Te ayudará a conseguirlo seguir conociendo tu historia.
Si quieres profundizar tienes esta clase en línea y también podemos tener una sesión. Te dejo información de ambas opciones:
https://tataranietos.com/clase-linea-exito-dinero-transgeneracional/
https://tataranietos.com/analisis-arbol-genealogico-transgeneracional/
Saludos
HOLA. TENGO 3O AÑOS Y FUI MILITAR, NO ME FUE BIEN CONOCI MUCHA GENTE MALA EN ESE MUNDO ME RETIRE DECEPCIONADA. EN UNA TERAPIA LLEGUE A LA CONCLUSION DE QUE LLEGUE AL MUNDO MILITAR SIN PENSARLO PORQUE QUIZAS DEBIA SANAR LA HISTORIA DE UN TIO MATERNO QUE FUE MILITAR Y FUE ASESINADO MISTERIOSAMENTE. ESO LO DESCUBRI AL IR AR TERAPIA POR ESTAR SUFRIENDO DE ANSIEDAD. LOGRE MEJORAR ME RETIRE Y CONSEGUI UN NUEVO EMPLEO EN UNA FABRICA DE LICORES, SOY JEFA DE DEPACHO , MIS INGRESOS HAN MEJORADO MUCHISIMO, TENGO MAS ESTABILIDAD Y HE APRENDIDO MUCHO, ME GUSTA EL TRABAJO PERO MI JEFE ES UN MILITAR FRUSTRADO QUE TIENE UNA FABRICA CON LAS MISMAS DOCTRINAS MILITARES QUE QUERIA OLVIDAR Y SACAR DE MI VIDA. SUEÑO CON TENER MI PROPIO NEGOCIO, ME GUSTA EL COMERCIO Y VENDER, ESE SIEMPRE FUE EL TRABAJO DE MI PAPA EN EL CUAL ES MUY BUENO Y EN MI POCO TIEMPO LIBRE VENDO ROPA Y COSAS DE MUJERES PERO NO SE COMO DEBO HACER PARA EMPRENDER Y CONSTRUIR MI PROPIO TRABAJO
Hola Mary Carmen:
Parece que la disciplina militar sigue presente en tu vida. Si quieres hacer un cambio profesional podrás hacerlo con más o menos esfuerzo. Depende de tu situación económica y de tus resistencias al cambio.
Si quieres hablar conmigo de todo esto ofrezco sesiones de acompañamiento: https://tataranietos.com/analisis-arbol-genealogico-transgeneracional/
Un abrazo