
Últimamente estoy atendiendo en mis sesiones de acompañamiento a mujeres que encajan con la misión parental (aká proyecto sentido) de hija de bastón de la vejez y por eso he querido escribir sobre el tema.
Creo que muchas mujeres se van a sentir identificadas y entonces van a poder tomar decisiones al respecto de lo que les pasa.
Hija bastón de la vejez es como se describe a mujeres que son elegidas normalmente por sus progenitores para convertirse en sus cuidadores principales en caso de enfermedad y durante su vejez.
¿Cómo son las hijas bastón de la vejez?
Normalmente las escogidas para esta misión son mujeres, o bien la primogénita o mayoritariamente la benjamina.
También pueden existir hijos bastones de la vejez, pero son los menos debido a los roles de género que exigen a las mujeres el cuidado de los demás.
Una hija bastón suele ser la hija menor porque es la que sale de casa más tarde y sus hermanos mayores ya han satisfecho otros deseos paternales o familiares como tener descendencia o haber accedido a determinados estudios y trabajos aunque también puede ser la primogénita porque al ser la hija más mayor porque es entrenada durante más tiempo en su misión de cuidadora maternando a sus hermanos.
Estas mujeres reciben desde pequeñas la orden directa o subliminal de sus padres (y a veces de sus hermanos u otros familiares) de que tendrán que ser ellas las que cuiden de sus padres ancianos y así se fomentan y alaban sus cualidades de cuidadora aunque no las tenga, incluso se le alienta a estudiar una profesión sanitaria.
Estas mujeres bastón de la vejez sienten de forma más o menos consciente que no deben formar su propia familia porque deben estar al servicio de sus progenitores y también de sus hermanos y sobrinos. Tampoco deben tener sueños, metas u objetivos propios y en caso de desear algo puede que su familia o ellas mismas lo boicoteen.
A ellas les cuesta encontrar pareja y hasta quedarse embarazadas debido a los mensajes que reciben de sus padres y a sentimientos encontrados por ser “desobedientes”.
Suelen quedarse solteras o emparejarse tardíamente (a veces después de que fallezcan sus padres), viven con sus padres o muy cerca de ellos para lo que puedan necesitar.
Ellas acompañan a sus padres a los chequeos médicos, son las que se ocupan de las medicinas, de la nutrición, de la intendencia, las facturas… Son las que cuidan y se hacen cargo de ellos, son eso, su bastón.
Y muchas veces no son reconocidas por esta función, es más, a veces se les exige de malas formas determinadas tareas y son chantajeadas para que no se salgan de lo establecido.
Estas mujeres bastón pueden sentir la falta de agradecimiento y consideración por parte de padres y hermanos y estar continuamente frustradas, desanimadas, enfadadas o tristes por ello.
¿Cómo librarte de la misión de ser un bastón?
Lo primero es darse cuenta de tu rol en la familia.
Lo segundo es querer cambiar porque si cuidar en exclusiva a tus padres no lo sientes como una carga, te va bien o te conviene, ¿para qué cambiar?
Lo tercero es hablar con tus padres y hermanos, conjuntamente o por separado, para repartir los cuidados.
No es lo mismo que veas venir en qué te convertirás o que ya estés interpretando ese rol.
Si crees que te quieren convertir en un bastón de la vejez, puedes enfrentarte a ese futuro dejando claro que no te convertirás en esa clase de hija.
Si ya eres la cuidadora principal de tus progenitores quizás al principio puedas pensar que no puedes compartir tus funciones con otras personas porque tus padres no quieren que otros hijos o profesionales les cuiden o porque tus hermanos están muy acostumbrados a que tú te hagas cargo de esa responsabilidad que es de todos.
Quizás tus hermanos vivan lejos, se hayan desentendido de sus padres ancianos por desavenencias con ellos, pero vas a tener que buscar la forma, mejor si es pactada, de librarte de la carga de una misión impuesta.
Puede que encuentres muchas resistencias propias y ajenas, pero es tu derecho elegir a qué y a quién dedicar tu vida.
Ser la principal cuidadora de otros debe ser algo elegido, nunca algo impuesto.
Si necesitas inspiración, te recomiendo la película de Icíar Bollaín “La boda de Rosa”, en la que la protagonista interpretada por Candela Peña decide tomar las riendas de su vida a pesar del papel de las resistencias de su familia.
La canción principal del film compuesta y cantada por Rozalén también te pueden dar fuerzas para emprender cambios.
Es tal cual. Creo que somos muchas las que estamos en esa situación. Llevo casi un par de años con el cambio y me está costando un potosí. Tengo a “la mitad del mundo” como enfadado y me está resultando muy kansau. Admito sugerencias. Gracias Mireia.
Hola Garbiñe,
Sí, es muy cansado que la familia se enroque en una postura por comodidad, por tradición, por egoísmo y no quieran ver lo mucho que perjudica a otra persona su mandato.
Espero conocerte mejor para poder saber más de las dinámicas familiares y así buscar juntas formas diferentes de abordar estas resistencias.
Un abrazo
Yo me he sentido así muchas veces. Creo que los demás “huelen” que aceptamos ese rol. Por mi experiencia, cuando ven que estas decidida a no seguir con el y actúas en esa dirección, las cosas cambian. Luego siempre puede haber recaídas por nuestra parte. Está grabado de tal manera que a veces ni lo veo…
Gracias Mireia por el post
Hola Mercedes,
Seguro que la familia sabe que se os ha asignado ese papel y para algunos puede resultar muy cómodo seguir delegando ese deber.
Pero como tú bien dices, si decides cambiar la familia va a tener que cambiar le guste, o no aunque lo hagan desgana o enfadados.
Un abrazo
Muy identificada, en mi caso fue mi elección, soy hija del medio melliza, somos 5 hnos. De joven me fui a vivir a otra ciudad, hace un año y medio me volví al ver que mis padres necesitaban de alguien que esté atento a ellos, hoy vivo a 3 cuadras de la casa de mi madre, ocupandome de su cuidado. Soy madre separada, tengo una hija ya adolescente y siempre pensé en no casarme y no tener hijos, a los 32 años quice saber que era ser madre, soy feliz con ella. Pero es cierto que me cuesta tener pareja. Muy buen post‼️ gracias 🙏
Hola Hilda,
Quizás tu familia eligió ese rol para ti aunque si a ti te va bien en casi todos los aspectos, solo te toca cambiar lo que no te encaja.
Espero que encuentres el equilibro entre tu faceta de cuidadora y tu vida sexo-afectiva.
Un abrazo
Gracias 🙏 espero no esté tan lejos 🤗 es mi deseo. Gracias por tus palabras. Abrazo
Soy hija bastón, cuido a mi madre y me resulta muy complejo manejar esa situación. No tengo hermanos y muchas veces me siento sola y abrumada. Trabajo, no tengo hijos y salgo con alguien.
Hace mucho que busco ayuda profesional y no encuentro a nadie que pueda brindármela.
Hola Rossana,
Si te has sentido identificada con lo que cuento en este artículo es bueno que busques ayuda.
Yo ofrezco sesiones de acompañamiento. Puedo decirte que he trabajado con muchas mujeres que son hijas bastones de la vejez.
Aquí tienes toda la información: https://tataranietos.com/analisis-arbol-genealogico-transgeneracional/
Un abrazo
Soy la menor de 7 hermanos. Mi mamá falleció hace cinco. Como yo vivía en su casa (me quise casar 3 veces y nunca se concretó) todos asumieron que yo cuidaría de mi papá. Quedé tan cansada, perdí mi trabajo, y sentía que me estaba drenando la energía. Subí muchísimo de peso, todas las articulaciones del lado derecho me dolían mucho; vivía muy enojada, hasta que no soporté más y me salí hace unos días. Siento mucha culpa, pues él ya es muy mayor. Tiene 87 años, y se entristeció mucho cuando me fui. Ahora no sé si haya sido lo correcto. Tres de mis hermanos están en USA y no vienen frecuentemente. Los otros cuatro vivimos aquí y solo la mayor y yo nos hacíamos cargo. Pero ella tiene su familia, y yo nunca tuve un esposo. El último que quiso casar conmigo, mi papá lo trató muy mal y casi lo corrió cuando se lo presenté. Ya tengo 42 y no creo que me vaya a casar con nadie pues terminé ya muy agotada. Estoy deprimida y no sé si regresarme. Los dolores en el lado derecho de mi cuerpo se me quitaron una vez que me fui de ahí. Gracias por esta valiosa información y gracias por leerme.
Hola Gabriela,
Me llega tu cansancio, culpa y dolor. No conozco cuál es la historia familiar que te ha conducido a esta situación y espero que entre tú, tus hermanos y tu padre encontréis una solución que no pase por tu agotamiento físico.
Te envío un gran abrazo
Hola. Soy Rebeca. Soy la hija bastón de mi familia. Soy la mayor de cuatro hermanos. Desde niña tuve que hacerme adulta. Mis jóvenes padres siempre peleaban y lo siguen haciendo. De hecho se separaron (no se divorciaron) hace mucho tiempo. Mis tres hermanos se independizaron y soy la única que vive con mi madre. Desde muy joven tuve que cuidar de mi irresponsable hermana epiléptica que me causó un trauma terrible por su necedad de no tomar su medicamento durante muchos años. Siempre he sido la que toma las riendas de la salud de la familia, pero nadie se da cuenta. Para ellos es normal que yo lo haga. Dicen que soy neurótica, pero se bien que no es eso, sino que tengo un exceso de amor que para mi próxima vida no quiero llevar. Amar duele. Uno se vuelve estúpido por amor. No me he casado y me cuesta mucho trabajo tener una relación estable. Mi única terapia ha sido ayudar a todos, dando a los demás lo que a mi no me dieron. Pero ya estoy harta de eso. Siempre he dado el pastel completo y solo he recibido migajas. A veces creo que esta vida es una mierda. Intento aferrarme a una esperanza en que todo será mejor, pero todo parece cada vez más difícil.
Pregunta: tu das terapias en línea?
Gracias por leerme
Hola Rebeca:
Gracias por contar tu realidad familiar. Pareces cansada de interpretar el mismo papel en tu familia. Ofrezco sesiones de acompañamiento en línea: https://tataranietos.com/analisis-arbol-genealogico-transgeneracional/
Así que si quieres compartir conmigo más sobre tu situación y cómo te sientes, estaré encantada de escucharte y encontrar formas de cambiar la dinámica en la que te encuentras desde hace tanto.
Un abrazo
Hola Mireia,
Soy Patricia, mi situación ha sido diferente y doy gracias a Díos por él que me guío a una mejor situación yo me fui de la casa a los 28 años porque tenía una relación a distancia debido a eso me devolví en ese entonces económicamente no me hiba nada bien y menos con esa relación amorosa tóxica. Gracias a Díos mis padres oraron mucho y ya tengo 10 años con ellos muy feliz aclaro porque tengo un excelente trabajo buen pago y me hace feliz lo que hago entonces entendí que no debo separarme de mis padres porque me va ir muy mal económicamente y también en salud. Actualmente estoy rellenita de amor es decir gordita y sin pareja. No he dado con un buen hombre y creo que no lo encontré porque ninguno se me acercó a ofrecerme algo en serio, les produzco miedo me lo han dicho que me veo como una jefe o con voz de mando alto. Y realmente soy una dulzura y rependeja dice mi mamita. El consejo es que si te molesta sus padres que te dieron todo dejaron ellos por disfrutar para criarlos son egoístas van a sufrir cuando serán viejitos ley del Karma.
Saludos y un fuerte abrazo
Hola Patricia:
Lo verdaderamente importante es que tu situación familiar y personal sientas que te hace razonablemente feliz.
Saludos