“A mí me gusta decir que es una historia de amor con forma de árbol o una historia de amor con un árbol dentro, con muchas vidas que son las ramas, con otras historias de amor, de celos, de traición, de locura, de mentira, de tragedia, tragedia hay mucha, insisto, pero ellos quieren, por encima de todo, quieren unir sus ramas y mezclar su sangre, como así les gusta decirlo, para dar con esa verdad”.
Julio Medem
Cualquier película de Julio Medem me interesa, pero más si es genealógica.
Hay dos obras en su filmografía imprescindibles para mí: Vacas y Caótica Ana, sobre todo esta última que junto a su último film abordan un tema en común: cómo somos gracias y a pesar de las historias que se gestaron y no pudieron resolverse positivamente antes de nuestra existencia.
El árbol de la sangre está protagonizada por Marc y Rebeca, una pareja que viaja hasta un caserío del País Vasco para contarse el uno al otro su historia familiar, la historia de sus abuelos, la de sus padres y cómo acabaron conociéndose y uniendo sus vidas.
Esta es una película sobre la verdad, como dice Rebeca: la verdad más grande, una película sobre la necesidad de abrazar la verdad aunque duela mucho para tener una vida completa y con sentido porque la verdad te permite reconciliarte con tu genealogía, con tu identidad y con tu biografía, sea como sea esa verdad de oscura y vergonzosa.
Obviamente también es una película sobre los secretos familiares, sobre cómo nos atraen irremediablemente, inconscientemente a situaciones y a personas, sobre como las casualidades de la vida tienen, si uno las analiza, un sentido que solo descubrimos si somos capaces de mirar al pasado y unir los puntos.
Es una película también sobre la sangre en los dos sentidos de la palabra: sobre la lucha por la supervivencia de la descendencia a toda costa y sobre la violencia que crea responsabilidades y culpabilidades.
Y aunque diga hasta en dos ocasiones que en esta historia no se hablará de política, la elección de los orígenes de las familias y los conflictos que las rodean, precisamente hace que sobrevuele el tema en el film si uno está dispuesto a hacer esta lectura.
Definitivamente es una película muy Medem, con vacas, con toros, con mucho sexo, muy poética, muy dramática, muy bella aunque no es tan redonda como mis preferidas me mantuvo atenta todo el metraje y me hizo vibrar, así que te recomiendo que la veas y pienses si tú también estás dispuesto a afrontar tanto tu gran verdad como la gran verdad de otros.
Buenas tardes Mireia, mi comentario es que en toda mi familia no tengo relación me refiero a hijos y hermano lo justo.. son muy querida por mis amistades por eso no lo entiendo. Yo sé que no soy perfecta porque todo el mundo cometemos errores.
Esto al final ha desencadenado un cáncer de útero con lo cuál escribí mi biografía de todo mi proceso ya que no me encontraban lo que tenía durante 33 años he estado enferma sin saberlo, no sé si eso te puede ayudar pero hay momentos que no entiendo el porqué.. gracias
Hola Montserrat:
Entiendo que estés confusa con esta situación tan desagradable que ha tenido consecuencias en tu salud.
Podemos hablar de ello en una sesión de acompañamiento. Aquí tienes la información: https://tataranietos.com/analisis-arbol-genealogico-transgeneracional/
Un abrazo