Los bebés llegamos a una familia por algo: por deseo, por necesidad, por descuido y somos criados según las circunstancias de la familia especialmente la nuclear pero también la extensa.
Como somos cuidados y criados también depende de la posición que ocupemos como hijos: no es lo mismo ser hijo único, que vivir en una familia numerosa y no es lo mismo ser el mayor, el mediano, uno del medio o el pequeño.
Precisamente me preguntaba por ello un tataranieto:
Muy buenas Mireia,
Investigando acerca de mi pasado me ha venido una pregunta a mi cabeza, y me gustaría realmente saber si tiene importancia en mi presente lo siguiente:
Soy el primer nieto de mis 4 abuelos, y primer bisnieto de mis 8 bisabuelos, puede tener alguna carga emocional o algún significado con la misión de mi vida.
Un saludo desde LleidaAlberto
Cada persona carga con su herencia emocional, hay quien tiene un equipaje ligero y otros un mochilón de los que te doblan la espalda.
A los primeros hijos les suelen tocar transportar carga pesada, ya que son el blanco de muchas expectativas de parte de sus padres, ¿por qué? Por que como no hay garantía o intención de tener más descendencia, acaban traspasando muchos asuntos inconclusos de sus pasados personales y familiares.
Los hijos mayores están más vigilados, están atados a unos padres inexpertos que quieren lo mejor para su vástago, algo que se encargan de comunicarle frecuentemente.
Los primogénitos eran los que heredaban el título nobiliario o el escudo de armas (durante mucho tiempo primogénito equivalía a primer hijo varón). En Catalunya y el Pais Vasco los primogénitos eran los herederos de la fortuna indivisa de sus padres (excepcionalmente podía ser una primogénita quien se quedase con los bienes). Esto sigue sucediendo en familias conservadoras y es vivido como una gran injusticia por parte de los hermanos segundones (en un taller una mujer sexagenaria me explicaba como en su casa los que recibían una porción más grande de comida eran su padre y su hermano mayor, el hereu (el heredero).
Ser el hijo mayor era y es una responsabilidad, eso es algo innegable (ser hijo único más, no hay nadie con el que compartir la presión), cualquier decisión propia puede ser cuestionada si no se ajusta a lo que los padres esperan.
Ser el primer nieto de un par de abuelos es sumar atenciones e injerencias. Y ser el primer nieto para todos tus abuelos es multiplicarlas.
Así que si te sientes muy controlado, te animo a hablarlo con tus hermanos, en caso de que los tengas, porque ellos también habrán notado que eres tratado diferente pero quizás solo se percaten de la injusticia que es tener ciertos beneficios de trato pero no se den cuenta de la parte de las obligaciones. Por supuesto también podrías plantearte hablar con tus padres y poner sobre la mesa todo lo que no puedes ni quieres hacerte cargo y que les corresponde a ellos solucionar.
Si quieres hablar de este y otros temas genealógicos que te preocupen, podemos tener una sesión por videoconferencia.
¿Eres el primer hijo de tus padres?
¿Sientes presión por ser el primogénito?
Fotografía: pexels.com
Hola Mireia,
En primer lugar muchas gracias por tu post,
Y sí, ser primogénito y primer nieto supone una presión añadida y una mayor atención (inconsciente), cosa que he ido experimentando a lo largo de los años,
Saludos=),
Hola Alberto,
Si eres consciente de la presión y sabes gestionarla, podrás tener una vida más tranquila.
Saludos
Hola!!!! gracias por el artículo. Me ha hecho reflexionar. Soy la mayor de las hijas vivas pues antes de mi nacimiento el primer hijo de mis padres falleció, inmediatamente mi madre quedó embarazada de mí. Así tambien como nieta, no soy la primera pero si la primera viva que convivió con mis tías. Entonces siento que cumplo el papel de hija mayor sin serlo realmente….. Podrías agregar algo a esto? Gracias !!!!!
Hola Analia,
Tu caso no es el de una primogénita, el primero es tu hermano mayor.
Te recomiendo que leas este post: https://tataranietos.com/2015/06/30/significa-hijo-reemplazo/
Un abrazo
Gracias! lo leí y comenté. Un buen punto para reforzar quien una es, es saber lo que no se es…. Abrazo!
De nada Analia! Has dado en el clavo: Es también muy importante saber lo que una no es.
Hola, acabo de ver este artículo con un título que me ha llamado la atención porque concreta algo que siempre intuí pero nunca ví escrito de forma tan clara, más allá de lo que concierne a ser hermana mayor.
Me añado a la família de los “primeros y primeras” en el árbol.
Gracias por expresarlo.
Hola Esther,
Me alegro de que ta haya parecido un post esclarecedor.
Los primeros tenemos que ser conscientes de serlo para poder reaccionar mejor a las presiones de la familia.
Saludos
Hola acabo de leer este documental tengo una pregunta yo soy la hija mayor de mi papá pero no de mi mamá seré primogénita y además ahora mi hermano mmenor tiene su primer hija lo q para mi papá es su primer nieta ella pasará hacer primogénita si o no pore para mi mamá ya sería la segunda nieta
Hola Érika,
¿A qué documental te refieres?
A tu sobrina es la primera hija para sus padres y es la primera nieta para su abuelo paterno.
Saludos
Hola buenas tardes!! Me llama mucho la atención este post, ya qué mi hijo, qué tiene un año es el único y también es el único nieto. Ha sido todo un acontecimiento, aparte de que mis papás están finados, sus abuelos paternos están muy emocionados por su único nieto. Mi pregunta es ¿Cómo puedo colaborar y ayudar a mi niño, sin que sienta tanta presión? ¿Cómo canalizo esto? Primer y quizá único hijo y nieto? Muchísimas gracias!!!
Hola Emilia,
Observa cuál es el carácter e intereses de tu hijo y foméntalos a pesar de que no tengan nada que ver con vuestras expectativas.
Saludos